Ley de Partido Políticos: titulares del JNE y ONPE se pronuncian hoy
La Plataforma por la Reforma Electoral, con presencia de los máximos representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), y otras entidades, se pronunciará hoy sobre los cambios a la Ley de Partidos Políticos.
El pronunciamiento -según se ha previsto- se dará mediante una conferencia de prensa, a realizarse a partir de las 09:30 horas en el auditorio institucional del JNE, en el Cercado de Lima (avenida Nicolás de Piérola 1070).
Además participarán representantes de la Defensoría del Pueblo, de Idea Internacional, así como de la Asociación Civil Transparencia.
También se abordará en la conferencia el nuevo dictamen de la Comisión de Constitución, relacionado con el financiamiento privado que no contribuirá al control efectivo de los aportes en campaña electoral con miras a las elecciones generales del próximo año.
/P.A.G./
Elecciones 2,016: Alan García confirma precandidatura presidencial por el APRA
El exmandatario Alan García, confirmó la noche de ayer su precandidatura presidencial por el Partido Aprista Peruano, para participar en las elecciones del próximo año.
García dijo, mediante su cuenta de Twitter, que "aceptó este reto" a pedido de militantes apristas y ciudadanos independientes, y que participará en una elección interna abierta.
"Hoy, 5 de octubre, he aceptado el pedido de numerosos compañeros y ciudadanos independientes para ser inscrito como precandidato en la elección abierta que por mandato de la ley debe realizarse", se lee en la declaración publicada por el exdignatario.
Además, agregó que será "un honor y un nuevo compromiso" participar en dichos comicios internos.
Por su parte, el secretario general del Partido Aprista Peruano, Omar Quesada, confirmó que se inscribió la precandidatura de García Pérez, en el Tribunal Nacional Electoral ubicado en la Casa del Pueblo.
/P.A.G./
Con reunión BM-FMI se está dando un mensaje a favor de las inversiones, sostienen
El economista Alejandro Indacochea, afirmó que la reunión de gobernadores del Banco Mundial (BM), y el Fondo Monetario Internacional (FMI), en Lima, es un mensaje del Perú al mundo que al margen de las elecciones generales, el país mantiene su modelo económico, y sigue siendo un destino atractivo para las inversiones.
Cuando el ciudadano común y corriente se pregunta en qué nos beneficia este evento, debe entender que el Perú compite por traer inversiones con otros países, y ser anfitrión de este encuentro: es un mensaje de prestigio y seriedad de la economía peruana, indicó.
"Es importante dar una señal al mundo que, fuera de la campaña electoral, tenemos un modelo económico, una política económica definida que va a continuar", señaló.
Según Indacochea, la agenda que dominará el encuentro internacional estará marcada por la desaceleración económica en China, la baja en los precios de las materias primas, y el cambio climático.
Destacó que Perú haya sido elegido sede del evento, después de 50 años que no se hacía en América Latina, pues la última se realizó en Río de Janeiro, Brasil.
/P.A.G./
Destacan que acuerdo TPP fomentará crecimiento de pymes y promoverá competitividad
El cierre de negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), representa un avance en la política de comercio exterior del Perú que impulsará la productividad de las pequeñas y medianas empresas peruanas (pymes), destacó el congresista de Gana Perú, Josué Gutiérrez.
El Perú tuvo una posición firme al momento de realizar las negociaciones y por ello logró establecer medidas a favor de las pymes, protegiendo los conocimientos ancestrales en el ámbito de la propiedad intelectual, subrayó.
También, manifestó que "este acuerdo es el más importante que se ha firmado en el mundo y es mejor que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Por ejemplo se ha ponderado el esfuerzo de las pymes para tener igualdad de condiciones".
Para Gutiérrez, el mencionado acuerdo de libre comercio permitirá el desarrollo de la economía peruana y fomentará la competitividad en el país.
Por su parte, el ex ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, destacó que el mencionado acuerdo estipula la Acumulación de Origen, que permitirá que una pyme pueda adquirir los mejores insumos y a los precios más competitivos, además de producir el bien final y exportarlo con preferencia arancelaria a cualquiera de los países que integran el TPP.
"Esto demuestra una política de Estado y considero que es una buena noticia que permitirá un mayor desarrollo a las pymes (...)", aseveró.
Cornejo, destacó la continuidad de una política de Estado al concretar el mencionado acuerdo tras recordar que sus negociaciones se iniciaron en el 2,008.
Perú, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam, países que integran el TPP, alcanzaron este lunes en Atlanta, un acuerdo de libre comercio.
El presidente Ollanta Humala, señaló este lunes que el Perú ha dado un paso transcendental en la ruta del desarrollo sostenible al concluir con éxito las negociaciones del TPP y remarcó que dicho instrumento abrirá diversas oportunidades de crecimiento y de diversificación productiva al país.
/P.A.G./
Perú gana nuevo caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos
La Corte Interamericana de Derechos Humanos notificó al Estado peruano la sentencia relacionada al ciudadano de origen chino Wong Ho Wing, disponiendo la posibilidad de la extradición del mismo del territorio peruano, lo que fue solicitado y defendido por la defensa del Perú.
“Se trata de un triunfo muy importante no solo debido a que logramos que no se le dé la razón a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que pedía que no se le extradite, sino que consolida la posición del país de no ser refugio de ciudadanos acusados de corrupción”, señaló Juan Jiménez Mayor, Embajador del Perú ante la OEA.
Junto con el caso Chavín de Huantar, este caso evidencia el buen manejo de la defensa del Perú ante instancias internacionales.
En octubre de 2013, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos remitió este caso a la Corte argumentando, entre otras consideraciones, el riesgo al derecho a la vida del señor Wong Ho Wing, dado el potencial riesgo que las autoridades judiciales de la República Popular China puedan ejecutarlo por los graves crímenes que habría cometido, pues se le acusa de haber defraudado al fisco de ese país en más de 100 millones de dólares. Por eso dispusieron cautelarmente que se suspenda la extradición que dispuso el Poder Judicial del Perú.
“Es un caso que ha tomado años y ahora, luego de la sentencia, se ha emitido por el Consejo de Ministros el pase político para la extradición para lo cual es necesario que se brinden las garantías de impugnación y que el Tribunal Constitucional allane el camino para la misma. Es un triunfo de nuestra causa contra los acusados de corrupción como hicimos con el israelí Dan Cohen, pues el Perú no es refugio para estas personas, que lo sepa el mundo”, apuntó el ex primer ministro Juan Jiménez.
Recordó que en este caso República Popular China, modificó el Código Penal y dio garantías diplomáticas para la vida de Wong Ho Wing, existiendo la disposición del gobierno peruano de su entrega bajo las condiciones establecidas de respeto a su vida. La defensa del Perú fue organizada desde que Jiménez era ministro de Justicia y Derechos Humanos.
Jiménez felicitó al equipo legal que dirige el procurador supranacional Luis Huerta por esta gran noticia para el país.
/CCH/
TPP abre varias oportunidades de crecimiento y diversificación productiva al Perú
El presidente Ollanta Humala sostuvo que el Perú ha dado un paso transcendental en la ruta del desarrollo sostenible al concluir las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) y remarcó que dicho instrumento abrirá diversas oportunidades de crecimiento y diversificación productiva al país.
"Con el Acuerdo Transpacífico se abren diversas oportunidades para el crecimiento y la diversificación productiva de nuestra economía. Por ejemplo se incrementarán las oportunidades para que las pymes participen activamente de los beneficios del comercio internacional", subrayó en un Mensaje a la Nación, en compañía de los ministros de Estado.
Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, países que integran el TPP, alcanzaron este lunes en Atlanta, Estados Unidos, un acuerdo de libre comercio.
/CCH/ Andina
A más tardar el jueves estarán resultados totales de la consulta de Frente Amplio
El Comité Electoral Nacional de Frente Amplio dará a conocer entre el miércoles o jueves el resultado al 100 por ciento de la consulta ciudadana que realizó la coalición de grupos de izquierda para elegir al candidato que los representará en las elecciones generales del 2016.
El miembro del Comité Electoral Nacional, Mario Sánchez, informó que los resultados de Lima se darán a conocer el martes o más tardar el miércoles en la mañana, en tanto el conteo del paquete de provincias se llevará a cabo el miércoles y sus resultados saldrían ese mismo día en la noche o a más tardar el jueves en la mañana.
Sánchez destacó el apoyo del Instituto Nacional Demócrata (NDI en sus siglas en ingles) en el proceso, ya que su local es dónde se reciben y custodian las actas, además de actuar como veedores del proceso.
"No vamos a dar resultados parciales oficiales, está circulando un número de información de campo que saca la organización y otras personas, pero en el Comité Electoral Nacional no vamos a dar informaciones hasta cerrar primero Lima y luego nacional", indicó.
Por su parte, el precandidato de Tierra y Libertad, Macro Arana destacó el desarrollo del proceso a nivel nacional e informó que abrieron cerca de 300 mesas de sufragio.
"Creo que el proceso ha sido muy sano y ha sido bastante participado. Nosotros en un inicio proveímos la participación de alrededor de 20 0000 votos y los resultados preliminares que hay es que hemos llegado casi 30 000 votos", opinó.
Dijo esperar con "mucho ánimo" los resultados de la población -sea cual sea el resultado-, ya que legitima el candidato y el proceso de consulta abierta.
Como líder de Tierra y Libertad, dijo sentir alegría porque tras siete años de inscripción, su partido está alistándose para participar por primera vez de un proceso electoral general, tras comicios internos democráticos.
"Sea cual sea el resultado el compromiso de todos nosotros es de apoyar a quien gane el proceso electoral porque en realidad quien gana es el Frente Amplio y el fortalecimiento de la democracia", manifestó.
/CCH/ Andina
Solórzano: Omar Chehade se está excediendo
La expresidenta del Congreso, Ana María Solórzano, consideró que el legislador y exintegrante de la bancada nacionalista Omar Chehade se está "excediendo" al faltarle el respeto a los congresistas con sus declaraciones y al inventar conversaciones que nunca ocurrieron.
"Falta el respeto a todo el mundo, ofende a los colegas parlamentarios, sea o no de su bancada, al decir comisarios. Creo que Omar se está excediendo. Le pedimos tranquilidad, le pedimos calma y entendemos su estado emocional", apuntó en declaraciones a la prensa.
Dijo entender en parte sus reacciones por haber sido separado del grupo parlamentario, pero manifestó que como bancada tenían sus motivos para decidir su expulsión.
Refirió, además, que el legislador no tiene el derecho de difamar y faltar el respeto por medio de sus declaraciones al presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y a la Primera Dama, Nadine Heredia.
"Pero que esto no lo lleve a él a difamar, inventar, a faltar el respeto al Presidente de la República, a faltarle el respeto a la presidenta del partido, a inventarse conversaciones conmigo y a inventarse cosas que llevan a todo el mundo a recordar su tema de las Brujas de Cachiche", precisó.
Asimismo, la congresista de Gana Perú, y exjefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara, exigió respeto hacia la bancada y cese a todo tipo de insultos.
"Le pido a Chehade respeto hacia la bancada ( ...) No puedo aceptar que él haga elucubraciones de este tipo sobre supuestos negados de escenarios de hace dos años atrás y que diga que los integrantes de la bancada somos comisarios o soldados que obedecemos jerárquicamente como si esto fuera un cuartel, le exijo respeto", comentó.
Precisó, además, que Chehade debe recordar que sobre el pesó una sanción ética, que posteriormente fue evaluada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, en dónde por los votos de la bancada nacionalista, Perú Posible, y de Yehude Simon, se salvó.
Por ello, consideró "inaudito" que ahora el mencionado legislador se queje del trato de la bancada.
/CCH/Andina
Partido Aprista rechaza declaraciones de Vargas Llosa contra Alan García
El congresista Mauricio Mulder, dijo que el escritor Mario Vargas Llosa no tiene autoridad moral para acusar de corrupto al expresidente Alan García, y además vaticinó que Pedro Pablo Kuczynski empezará a caer en las encuestas después del apoyo recibido del premio nobel.
"Vargas Llosa habla piedras porque repite lo que PPK le pida que repita. Que muestre un solo caso de corrupción contra Alan García, a quien le ha dicho directamente corrupto. No tiene autoridad moral para decir eso", manifestó.
El legislador señaló que le llama la atención las declaraciones de Vargas Llosa, cuando el escritor tuvo muy buenas relaciones con García en su segundo gobierno, durante el cual fue nombrado presidente del Patronato del Museo de la Memoria.
Por otro lado, Mülder consideró que con el anuncio de que votaría por Kuczynski, Vargas Llosa le ha dado el "abrazo del oso" al candidato de Peruanos Por el Kambio, pues es el rey Midas al revés.
"Todo lo que toca, lo malogra", comentó.
Pero además, vaticinó que el ex ministro de Economía caerá en las encuestas en los próximos meses, porque no tiene el respaldo de un partido, al punto de que a su agrupación le ha debido poner las siglas de su nombre.
/M.R.M./
Daniel Urresti querellará a testigo que lo denunció
El ex ministro del Interior, Daniel Urresti, anunció que denunciará por difamación a la ciudadana Isabel Rodríguez, quien lo acusó de haber participado en el asesinato del periodista Hugo Bustíos y de haberla agredido sexualmente en dos oportunidades.
Urresti desestimó el testimonio brindado por Rodríguez en el juicio oral iniciado en su contra por el asesinato de Bustíos y la acusó de haber sido miembro de la organización terrorista Sendero Luminoso.
La prueba de ese vínculo, indicó, es que en el pasado ella se acogió a la Ley de Arrepentimiento.
Asimismo, Urresti aseguró que pedirá al fiscal iniciar una investigación por las acusaciones de Rodríguez y dijo estar dispuesto a someterse al detector de mentiras para demostrar la veracidad de su versión.
Negó también que durante el conflicto por el terrorismo hayan ocurrido violaciones en los cuarteles militares.
/M.R.M./