Política

Jefe del Gabinete se reunirá mañana con Fernando Andrade

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, se reunirá mañana, jueves 01 de octubre, con el congresista y líder de Somos Perú, Fernando Andrade Carmona, como parte del diálogo que viene fomentando con las diferentes agrupaciones políticas del país.

La cita se realizará a partir de las 10:00 horas en la oficina parlamentaria de Andrade Carmona, ubicada en el Centro de Lima.

En el marco de la ronda de conversaciones con las fuerzas políticas, el jefe del Gabinete ministerial se ha reunido en días recientes con los líderes de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda Lossio; del Partido Aprista Peruano, Alan García Pérez; y de Perú Posible, Alejandro Toledo Manrique.

También se reunió con el líder histórico del Partido Popular Cristiano (PPC), Luis Bedoya Reyes, y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

El presidente del Consejo de Ministros inició la nueva etapa del diálogo político el martes 22 de septiembre, cuando se reunió con el líder de Peruanos Por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski.

 

/C.CH.A./ Andina

01-10-2015 | 01:00:00

Tres ministros acuden hoy al Congreso para explicar conflicto en Las Bambas

La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, y los titulares del Interior, José Luis Pérez Guadalupe; y del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, se presentan esta noche ante el Pleno del Congreso, para informar sobre la situación de violencia generada contra el proyecto minero Las Bambas, en Apurimac.

Los ministros de Estado llegarán al Congreso a las 19:00 horas, según informó el legislador Yonhy Lescano, al término de la reunión de la Junta de Portavoces del Parlamento.

Por su parte, el Pleno del Legislativo debate en estos momentos la moción presentada por la Comisión de Fiscalización, para investigar por 120 días el tema de las supuestas agendas atribuidas a la primera dama, Nadine Heredia.

Puesto a votación, el pedido fue aprobado por 65 votos a favor, 21 en contra y 5 abstenciones.

 

/C.CH.A./ Andina

01-10-2015 | 00:32:00

Congreso aprueba insistencia en proyecto que permite a PetroPerú explotar Lote 192

La Comisión de Energía y Minas del Congreso acordó, por nueve votos a favor y cinco en contra, insistir en la ley que permite a PetroPerú explotar el Lote 192 ubicado en Loreto, norma que había sido observada por el Poder Ejecutivo la semana pasada.

La comisión resolvió que las observaciones planteadas por el Ejecutivo no eran atendibles y por mayoría acordó la insistencia.

Este resultado tendrá que ser ratificado ahora por el Pleno, antes de la promulgación de la ley por el Congreso.

El Ejecutivo observó la ley argumentando que la petrolera estatal no está en condiciones de operar el Lote 192, pero además porque hay un contrato firmado con la empresa canadiense Pacific Exploration y Production Corporation, para operar esa unidad por dos años, el cual debe ser respetado.

En su lugar, el Gobierno proponía al Congreso esperar dos años, hasta el término del contrato con la mencionada empresa y, en ese momento, evaluar la participación de PetroPerú en la fase de explotación.

Previamente, la Comisión de Energía y Minas acordó citar a la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, para que mañana jueves se presente ante el Pleno del Legislativo, a fin de informar sobre el conflicto minero Las Bambas.

 

/C.CH.A./ Andina

30-09-2015 | 23:00:00

La ley y las fuerzas del orden garantizarán inversión en Las Bambas, asegura ministro del Interior

El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, aseguró esta tarde que la ley y las fuerzas del orden garantizarán la ejecución del proyecto minero Las Bambas, en Apurímac, dado que se trata de una inversión para el desarrollo del país y de todos los peruanos.

“La ley, la policía y las Fuerzas Armadas garantizarán estas inversiones que se han hecho para el desarrollo del país, porque va en beneficio de todos los peruanos”, señaló.

En conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, el titular del Interior informó que al momento hay 1,750 policías en Apurímac, a los que se sumarán 250 efectivos más, hasta llegar a los dos mil.

Igualmente, y tras la declaratoria de emergencia, se han movilizado 155 militares a la zona, 200 están en camino, y hay una reserva de medio millar.

El ministro señaló que una primera meta es garantizar el derecho al libre tránsito, lo que será facilitado por el estado de emergencia.

“No vamos a permitir que grupos seudoambientalistas, seudodirigentes, que tienen detrás objetivos subalternos, tiren por tierra una inversión de tantos años, que se ha hecho durante este gobierno con dialogo y con equipos técnicos, y que está a punto de entrar a operaciones”, afirmó.

 

/C.CH.A./ Andina

30-09-2015 | 22:44:00

Pulgar-Vidal pide no usar temas ambientales para fines subalternos

El ministro de Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, consideró inaceptable la muerte de tres personas en las protestas contra el proyecto minero Las Bambas, y pidió poner fin al uso de los temas ambientales como excusa para justificar objetivos subalternos de carácter político.

Basta de utilizar el tema ambiental como excusa para hacer que tres peruanos mueran, basta de usar el tema ambiental para mentir (…) Basta a tanta mentira desde una perspectiva ambiental”, recalcó en conferencia de prensa, al término de una nueva sesión del Consejo de Ministros.

Sostuvo que “cada vez que alguien miente usando como excusa un tema ambiental” no solo genera estas lamentables muertes, sino que a la vez produce un sentido de “reacción injusta” frente al objetivo común de mejorar las condiciones ambientales para todos.

El funcionario añadió que no existe razón que justifique la muerte de tres personas, máxime si en el caso de Las Bambas los supuestos representantes del sector ambiental alegan falsamente no haber sido lo suficientemente informados en torno al proyecto minero.

Asimismo, consideró que la plataforma de lucha de los opositores a Las Bambas es “irracional”, pues plantea demoler la planta de molibdeno, la renegociación sobre tierras comunales, la no actividad minera en las cabeceras de cuencas y hasta el cierre de emisoras de radio.

“Presentan la más irracional plataforma con la amenaza consecuente de que, en caso no sea atendida, Las Bambas no va. Esto me parece un exceso, un escándalo y merece de todos los peruanos la unidad y que reaccionemos”, subrayó el titular del Ambiente.

Según recordó, el proyecto minero Las Bambas, en Apurímac está avanzado al 98 por ciento, tiene alrededor de 9,000 millones de dólares de inversión y no solo ha demandado varios años de maduración, sino que –como ningún otro- ha implicado una gran cantidad de mesas de diálogo.

“Y viene un grupo seudodirigente a decir: ‘en caso no atiendan todas mis irracionalidades, Las Bambas no va’ ¿Hasta cuándo los peruanos no vamos a ser capaces de ponernos firmes y decir ‘señores basta’? No podemos permitir que por razones subalternas y políticas ello ocurra”, añadió.

El ministro, asimismo, recordó que hoy el distrito apurimeño de Challhuahuacho posee casi 90 millones de soles, además de planta de agua y desagüe, próximas pistas y veredas, aulas prefabricadas, puentes, etc., fruto de las mesas de diálogo semanales promovidas por el Gobierno.

“Eso es fruto del diálogo y la consideración, porque es falso que, en este caso, no se haya dialogado. Lo hemos hecho años tras año y ese diálogo lo queremos mantener con las autoridades que saben que con esto se benefician”, argumentó.

Pulgar-Vidal cuestionó también que el conflicto en Apurímac, en torno a Las Bambas, se haya registrado poco después de que el mundo estableciera los compromisos de desarrollo sostenible al año 2030, y el Perú haya expresado en Nueva York su compromiso para cumplirlos.

/CCH/ Andina

30-09-2015 | 22:10:00

Cateriano: Proyecto minero Las Bambas continuará

Tras señalar que el proyecto minero Las Bambas sigue adelante, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, precisó esta tarde que el Gobierno actuará con firmeza contra quienes usen la violencia y defenderá el derecho al progreso y al desarrollo económico de todos los peruanos.

“No podemos aceptar que mediante la violencia se pretenda amedrentar y amenazar a un Gobierno. Haremos uso de todos los instrumentos legales y constitucionales para defender el derecho al progreso y desarrollo económico de todos los peruanos, de manera especial a los pobladores menos favorecidos que viven en Apurimac”, afirmó.

En conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, condenó la violencia en esta zona y lamentó el fallecimiento de tres peruanos, lo que motivó la declaratoria de emergencia en las provincias de Cotabambas, Grau, Andahuaylas, y Chincheros.

Cateriano hizo una exhortación a jueces y fiscales “para que apliquen con dureza y firmeza todo el peso de la ley contra aquellas personas que vienen generando violencia”.

Fue enfático además en señalar que el proyecto minero Las Bambas sigue adelante y no se detendrá, pues es la obra más importante de la historia Republicana. 

Representa 10 mil millones de dólares en inversión, va a incrementar en 1,4 por ciento del PBI, y ya viene beneficiando a los pueblos aledaños al proyecto.

Mencionó que solo en el caso de Challhuahuacho, que hace unos años apenas recibía un millón de soles como presupuesto, ahora, con el proyecto casi en marcha, recibe 86 millones en diversos proyectos de inversión.

Cateriano aseguró también que no hay razones para una protesta en Las Bambas, pues el proyecto está avanzado en un 98 por ciento y se ha cumplido con los requerimientos de las comunidades.

“Condenamos enfáticamente el uso de la violencia, no podemos aceptar que a través de mecanismos ilícitos se secuestre personas, se utilice dinamita y además se emplee armas para supuestamente defender derechos ambientales o locales”, indicó.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros dijo no entender cómo en el último tramo de ejecución de proyecto, surjan protestas y reclamos, cuando los ministros y viceministros han viajado constantemente a la zona, atendiendo los reclamos de la población, por lo que no descartó una manipulación con intereses políticos.

Cateriano ofreció una conferencia de prensa esta tarde, acompañado de los ministros de Energía y Minas, Rosa María Ortíz; del Interior, José Luis Pérez Guadalupe; del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal; y de Agricultura, Juan Manuel Benites.

/CCH/ Andina

30-09-2015 | 21:29:00

Alejandro Toledo insiste en que Fuerzas Armadas patrullen las calles

El expresidente Alejandro Toledo Manrique insistió en su propuesta para que las Fuerzas Armadas (FF. AA.) apoyen a la Policía Nacional del Perú (PNP) en materia de seguridad ciudadana, patrullando las calles contra la delincuencia común.

Tras reconocer que se trata de una iniciativa controversial, argumentó que esta se encuentra contemplada en una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) del 18 de agosto pasado sobre el empleo y uso de la fuerza de las FF. AA.

Según dijo, el TC autoriza su intervención en casos de tráfico ilícito de drogas, terrorismo, protección de instalaciones estratégicas para el funcionamiento del país y "en los demás casos constitucionalmente justificados".

Para Toledo Manrique, esto último concuerda con situaciones que pongan en peligro la vida, la salud e integridad de la población, lo que, a su juicio, encaja con la actual situación de inseguridad ciudadana.

"La creciente ola de inseguridad ciudadana necesita ser enfrentada por el Estado y por todos los partidos políticos", añadió, al referir que se necesita también prevenir e impedir que la delincuencia crezca.

En ese contexto, insistió en su posición a favor de que las FF. AA. apoyen a la PNP en el patrullaje.

/MRM/

30-09-2015 | 18:03:00

Observaciones a ley sobre Lote 192 serán debatidas hoy en comisión del Congreso

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, debatirá esta tarde las observaciones que el Poder Ejecutivo formuló a la autógrafa de la ley que autoriza a PetroPerú a operar el Lote 192, en la región Loreto, mediante negociación directa.

Según la agenda del Parlamento, el debate se iniciará a las 15:00 horas, tal como lo había adelantado el presidente de ese grupo de trabajo, Hernán de la Torre.

“Ya está en mi despacho y lo que haremos será debatirla”, declaró el legislador oficialista, tras opinar que no duraría mucho la discusión, pues -reveló- existe una posición mayoritaria de insistir en el dictamen.

“Sólo tenemos que manifestar si aceptamos o no las observaciones; la mayoría está a favor de insistir en el dictamen”, aseguró, indicando que también comparte esa posición.

 

/M.R.M./

30-09-2015 | 15:18:00

Congresistas Galarreta y Acuña podrían perder su inmunidad parlamentaria

Los legisladores Luis Galarreta Velarde (PPC-APP), y Virgilio Acuña Peralta (SN), podrían perder su inmunidad luego de que la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria del Congreso, aprobara admitir el pedido formulado por la Corte Suprema de Justicia.

La decisión fue aprobada por unanimidad en la sesión de este grupo de trabajo presidida por el parlamentario Martin Rivas Texeira.

Se informó luego, que ambos parlamentarios podrán hacer uso del derecho de defensa en los próximos días.

Asimismo, a propuesta de la secretaría técnica de la comisión, se acordó devolver los expedientes de los congresistas Walter Acha (NGP), y Rofilio Neyra (FP), por no cumplir con los requisitos exigidos por el Reglamento del Congreso.

La solicitud hecha por la Corte Suprema de Justicia contra el legislador Neyra Huamaní, es por el presunto delito contra la administración de justica en agravio del Estado. En tanto, en el caso del legislador Acha Romaní, por el presunto delito contra la libertad sexual en perjuicio de Idelia Calderón Ramos.

 

/M.R.M./

30-09-2015 | 15:10:00

Jefe del Gabinete encabezó sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, encabezó una nueva sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), donde ser debatieron y aprobaron diversas propuestas para mejorar el cumplimiento del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana.

En la reunión participaron los ministros de diversos sectores y autoridades locales y regionales, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Uno de los acuerdos fue invitar a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita, para que informe sobre las acciones que su despacho está tomando y los resultados en materia de seguridad ciudadana en la parte que le compete.

Asimismo, aprobó invitar al director general de la Policía Nacional, Vicente Romero, para que informe sobre las acciones que ha implementado e implementará en cuanto a la “prevención y control de la violencia y el delito”, que su despacho viene adoptando y adoptará como medidas complementarias. 

Del mismo modo, acordó, a solicitud del jefe del Gabinete, que en la próxima sesión se realice una exposición detallada de los decretos legislativos dictados por el Gobierno en materia de seguridad y de justicia.   

Durante la sesión, el presidente de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana del Congreso de la República, Renzo Reggiardo, expuso el informe de gestión de su grupo de trabajo, que contiene ocho recomendaciones. 

El ministro de Educación, Jaime Saavedra, a su turno, informó sobre las acciones adoptadas y los resultados obtenidos por parte del portafolio a su cargo, en cuanto a los servicios de “prevención social” que establece la Política Nacional de Seguridad Ciudadana.

Por su parte, el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, indicó que un total de 21 decretos legislativos orientados a la lucha contra la inseguridad ciudadana y el crimen organizado han sido aprobados y promulgados por el Ejecutivo al amparo de la delegación de facultades otorgadas por el Congreso.

A su vez, el secretario técnico del Conasec, Roberto Villar Amiel, expuso el  informe “Avances obtenidos por los sectores e instituciones respecto a las acciones prioritarias definidas para el presente año, en el marco del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018”. 

A la sesión ordinaria también asistieron los ministros de Economía y Finanzas, Alonso Segura, y de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén; la viceministra de la Mujer, Ana María Mendieta; el director general de la Policía, general PNP Vicente Romero, el gobernador regional de Lima, Nelson Chui Mejía, y el presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), Óscar Benavides, entre otras autoridades.

/CCH/ Andina

30-09-2015 | 01:56:00

Páginas