Política

Informes de comisiones de Ética y de Inteligencia se votarán en el Pleno del Congreso

El Pleno del Congreso analizará hoy diversos temas relacionados con la lucha contra la corrupción, entre ellos los informes finales de las comisiones de Ética Parlamentaria y de Inteligencia.

En la sesión convocada para las 16:00 horas, están en agenda los informes de la comisión de Ética Parlamentaria que recomiendan la suspensión de los congresistas Wilder Ruiz  por 120 días y  de José Luna Gálvez (30 días).

También, se encuentra en agenda el informe final en mayoría de la Comisión de Inteligencia respecto de la investigación en torno al seguimiento a políticos y otros personajes realizado, presuntamente, por miembros de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI). 

Los congresistas Salgado Rubianes, Tubino Arias Schreiber y Javier Bedoya de Vivanco han presentado un informe en minoría.

Además, figura en la agenda el informe final en mayoría sobre los decretos de urgencia y otras normas emitidas durante la segunda gestión del expresidente Alan García Pérez (2006-2011).

Igualmente, sesionarán diversas comisiones ordinarias como la de Economía, a partir de las 08:30 horas. La Comisión de Presupuesto continúa con sus sesiones descentralizadas en el departamento de Arequipa.

A las 09:30 horas, la Comisión de Fiscalización, prosigue con la investigación del caso de las presuntas agendas atribuida a la primera dama, Nadine Heredia. 

A las 11:00 horas, se reunirá la Comisión de Defensa, y a esa misma hora sesionará la Comisión Investigadora del caso de Rodolfo Orellana. 

Horas más tarde, sesionarán las comisiones de Salud, además de la de Energía y Minas. 

/PAG/

21-10-2015 | 13:01:00

Perú y Colombia coordinarán II Gabinete Binacional a realizarse el viernes 30

La canciller Ana María Sánchez y su homóloga de Colombia, María Ángela Holguín, se reunirán hoy en Lima, con miras a adelantar los trabajos del II Gabinete Binacional y Encuentro Presidencial que se realizará en Medellín, el 30 de octubre próximo.

La nutrida agenda incluye la celebración de dos importantes mecanismos de la relación bilateral, uno relativo a la integración fronteriza y otro sobre seguridad y defensa.

Las cancilleres revisarán los compromisos que se adoptarán en el marco del II Gabinete Binacional de Ministros Perú-Colombia, basados en el ámbito de cuatro Ejes temáticos identificados: i) Gobernanza, Asuntos Sociales y Desarrollo Sostenible; ii) Comercio, Desarrollo Económico y Turismo; iii) Seguridad y Defensa; y iv) Asuntos Fronterizos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú informó que la visita de la canciller colombiana permitirá la realización de la Primera Reunión de Presidencias de la Comisión Binacional de la Zona de Integración Fronteriza (CBZIF) Perú-Colombia.

Este encuentro tiene como objetivo evaluar la ejecución de diversos proyectos de infraestructura, así como de carácter social, económico, ambiental y de fortalecimiento institucional, a favor de las poblaciones más necesitadas ubicadas en la zona de frontera.

En horas de la tarde, las ministras de Relaciones Exteriores, junto con los titulares de Defensa de Perú, Jakke Valakivi; y de Colombia, Luis Carlos Villegas, llevarán a cabo la IV Reunión del Mecanismo de Consulta y Coordinación Política (2+2) Perú-Colombia.

Ese encuentro tiene la finalidad de fortalecer los vínculos bilaterales en temas de seguridad y defensa, ocasión en la que se abordará, entre otros aspectos, la cooperación en desminado humanitario, la industria para la defensa y la Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad.

En vista que la agenda del 2+2 incluye revisar los resultados de la III Reunión del Mecanismo de Alto Nivel de Seguridad y Cooperación Judicial (MAN) Perú-Colombia celebrada recientemente en Bogotá, se unirá a los trabajos el Ministro del Interior del Perú, José Luis Pérez Guadalupe.

Los Encuentros Presidenciales y Gabinetes Binacionales de Ministros constituyen mecanismos de diálogo político bilateral del más alto nivel y reafirman los objetivos de integración y cooperación mutua.

/MRM/

21-10-2015 | 13:00:00

Julia Príncipe: Keiko Fujimori se pronuncia sobre salida de exprocuradora

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se pronunció sobre la salida de la exprocuradora Julia Príncipe, ante lo cual pidió el cambio de dos ministros de Estado y la salida de la primera dama, Nadine Heredia.

La precandidata presidencial, en conferencia de prensa,  indicó que el nuevo ministro de Justicia, que reemplace a Gustavo Adrianzén, sea un jurista de reconocido prestigio, que reincorpore a Julia Príncipe.

Asimismo, refirió que el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, debería dejar el gabinete, por ser el responsable político de la decisión de dar por concluida la designación de Príncipe como procuradora, y opinó que en su lugar debe llamarse a un experto en seguridad ciudadana.

A pesar de no ocupar un cargo público, la hija del exmandatario Alberto Fujimori también demandó al jefe de Estado ´destituir´ a la primera dama, Nadine Heredia.

En declaraciones formuladas en su local partidario de La Molina, Keiko Fujimori saludó el fallo del Tribunal Constitucional, que declara infundado el hábeas corpus de la también presidenta del Partido Nacionalista.

Al respecto, indicó que ahora el Ministerio Público podrá seguir con sus investigaciones sobre lavado de activos.

/PAG/

21-10-2015 | 12:46:00

TC declara infundado hábeas corpus a favor de Nadine Heredia

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundado el hábeas corpus resuelto a favor de la primera dama, Nadine Heredia, y en consecuencia, autoriza al Ministerio Público a continuar con sus investigaciones respecto al supuesto delito de lavado de activos del 2005 al 2009.

El fallo, acordado por unanimidad, fue publicado esta tarde en el portal institucional del TC, y lleva las rúbricas de los magistrados Óscar Urviola, Ernesto Blume, Carlos Ramos Núñez, José Luis Sardón, Marianella Ledesma Narváez y Eloy Espinoza.

De esta forma revoca la sentencia del 4 de septiembre del 2015 emitido por la Sexta Sala Penal para procesos con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima, que declaro a su vez fundado el recurso de Nadine Heredia, para que la fiscalía se inhiba de investigarla, aduciendo que ese caso ya fue resuelto en el año 2009.

El máximo intérprete de la Constitución también dispone en su parte resolutiva notificar al Órgano de Control Interno del Ministerio Público, para que investigue la conducta funcional de los fiscales que investigaron a la Primera Dama en el 2009, y determine si existió o no omisión de funciones.

/CCH/ Andina

20-10-2015 | 22:50:00

Canciller: Perú actúa en ejercicio de su soberanía al crear distrito en Tacna

La ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez, confirmó que el Perú recibió una nota diplomática de Chile por el proyecto que crea el distrito La Yarada-Los Palos en Tacna, pero aseguró que el país actúa en ejercicio pleno de su soberanía.

Asimismo, confirmó que el Perú contestará la nota chilena oportunamente.

“El Perú contestará oportunamente dicha nota, también por vía diplomática, dejando a salvo que nuestro país actúa en ejercicio de su soberanía, resguardando sus derechos y la intangibilidad de la frontera terrestre con Chile, conforme al Tratado de 1929”, manifestó.

Por otro lado, a través de un comunicado, la Cancillería precisó que el referido proyecto de ley responde a una vieja aspiración de los pobladores de la zona y ratificó que se concreta en el ejercicio de la potestad normativa inherente a la soberanía del Estado peruano.

Asimismo, subrayó que el Perú honra su tradición de respeto a sus compromisos internacionales y reafirma su pleno acatamiento a los tratados de los que es parte, así como su respeto a los límites establecidos con sus vecinos. 

“Consecuentemente con ello, el Estado peruano salvaguarda sus derechos y la intangibilidad de la frontera terrestre con Chile, que comienza en el punto Concordia, de conformidad con el Tratado de 1929, su Protocolo Complementario y los trabajos de la Comisión Mixta de Límites de 1929 y 1930”, agregó. 

Remarcó que el Perú reitera su voluntad de fortalecer las relaciones de cooperación e integración con Chile, en un espíritu de buena vecindad y mutua confianza, con estricto respeto a las obligaciones y derechos de cada país de acuerdo al derecho internacional, y, en particular, a los límites establecidos entre ellos de conformidad con este.  

El distrito de La Yarada Los Palos fue aprobado por el Congreso de la República el pasado 15 de octubre, a través de un proyecto de ley.  

/CCH/ Andina

20-10-2015 | 22:42:00

Otárola: Comisión de Constitución sesionará este jueves para debatir reforma a ley de partidos

La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso sesionará este jueves 22 a fin de debatir el pre dictamen consensuado con los órganos electorales y organizaciones políticas sobre el proyecto de reforma de la Ley 28094 de Partidos Políticos, a fin de que sea visto ese mismo día en el Pleno del Congreso, anunció el presidente de este grupo, Fredy Otárola.

Refirió que la sesión de hoy se suspendió debido a falta de quórum, al haber asistido solo cinco de los 16 integrantes titulares de la comisión, a pesar de que se había conversado “uno por uno” con ellos a fin de alcanzar consensos para votar hoy un texto unitario del pre-dictamen.

“Por ello, estamos convocando a una sesión extraordinaria este jueves a las diez de la mañana con la intención de que se apruebe este predictamen consensuado con los órganos electorales y con los partidos políticos y que en la tarde, previa autorización de la Junta de Portavoces se pueda debatir en el pleno del Congreso”, dijo.

A la sesión de hoy solo asistieron el presidente de dicho grupo de trabajo, Fredy Otárola; la vicepresidenta, Rosa Mavila (AP-FA); Mauricio Mulder (CP), Javier Bedoya (PPC-APP) y Vicente Zeballos (SN).

Asimismo, Otárola expresó su confianza en que el titular del Parlamento, Luis Iberico, aceptará el pedido para que ese mismo día se debata este tema en la sesión del Pleno de la Representación Nacional.

“Estoy seguro de que el Presidente del Congreso va a aceptar este pedido, pero en todo caso creo que con ello solucionamos el impasse e invocar a los congresistas que asistan, congresistas de casi todas las bancadas no han estado presentes”, indicó.

El predictamen que no llegó a ser debatido recoge algunas propuestas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Reniec, y de organizaciones políticas.

Entre las propuestas, se establece un máximo de 200 UIT (S/. 770 000 al cambio actual) que puedan recibir los partidos políticos por concepto de cuotas y aportaciones por cada aportante, en efectivo o en especie; de agencias de gobiernos y partidos políticos extranjeros, o de inmuebles.

A su vez, los mismos aportes que reciba cada candidato para una campaña electoral y que provenga de cualquier persona natural o jurídica, no deberían exceder de las 30 UIT (S/. 115 500).

En todos los casos, el aporte que perciban las organizaciones y los candidatos, que excedan de una UIT (S/. 3 850) deberá realizarse a través de una entidad financiera y será comunicado al tesorero del partido, precisa la propuesta.

Asimismo, en cada caso se deberá consignar el nombre del aportante, entidad financiera y fecha de transacción.

El nuevo anteproyecto propone modificar catorce artículos e incorporar otros nueve artículos y cuatro disposiciones finales complementarias, una de las cuales propone precisar que en el caso de Lima Metropolitana la inscripción de una organización política sería considerada como movimiento.

/CCH/ Andina

20-10-2015 | 20:57:00

Adrianzén confirma renuncia al cargo de ministro de Justicia (ampliación)

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, confirmó esta tarde que ha presentado su renuncia irrevocable al cargo, la cual fue aceptada por el presidente de la República, Ollanta Humala.

Adrianzén confirmó su dimisión al hacer una declaración brindada esta tarde en la sede del Ministerio de Justicia.

La renuncia deja sin efecto la moción de censura que el Pleno del Parlamento iba a debatir este jueves.

El ministro saliente indicó que su dimisión tiene por objeto "contribuir a la necesaria estabilidad que demanda nuestro país".

Adrianzén también señaló que todas las decisiones vinculadas a este sector durante su gestión fueron de responsabilidad suya, ya que "no he sido objeto de ninguna interferencia".

En cuanto a Príncipe, cuestionó que esta haya pretendido desacatar la norma que establece la obligación que los procuradores tienen de pedir permiso cuando van a hacer declaraciones públicas. 

Según dijo, su negativa a seguir este mandato es "la razón fundamental" por la cual fue destituida.

"Constituye un hecho por lo demás insólito que alguien manifieste, estando en el servicio público, que tal o cual norma es inconstitucional", indicó, aludiendo a la posición de la exprocuradora sobre la disposición mencionada. 

"Esa facultad es privativa del Tribunal Constitucional y no se puede apelar o recurrir al denominado control difuso para mantenerse al margen del orden legal establecido", expresó Adrianzén.

Rechazó, asimismo, "las insinuaciones con las que se pretende sostener que detrás de esa decisión hayan existido prácticas próximas a las usadas por la mafia de Rodolfo Orellana o del fujimontesinismo", dijo.

Al llegar a ese punto, explicó que el requerimiento de información a Príncipe hecho en la víspera por casos de lavados de activos que implican a su exesposo, el exalcalde provincial de Huari, Edwards Vizcarra, se refiere a puntos nuevos "que merecen una explicación", y no a los temas que la exprocuradora ha mencionado y de los cuales se inhibió en participar por el vínculo que había mantenido con la citada exautoridad edilicia.

"Es un argumento político, carente de verdad y falaz en absoluto", manifestó.

/CCH/ Andina

20-10-2015 | 20:11:00

Ministro Adrianzén confirmó su renuncia al cargo

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, confirmó esta tarde que ha presentado su renuncia irrevocable al cargo, la cual fue aceptada por el presidente de la República, Ollanta Humala.

Adrianzén confirmó su renuncia en conferencia de prensa brindada esta tarde en la sede del Ministerio de Justicia.

La renuncia deja sin efecto la moción de censura que el Pleno del Parlamento iba a debatir este jueves.

/CCH/ Andina

20-10-2015 | 19:43:00

Titulares de Energía y Minas, Defensa y Cultura se presentarán en el Congreso

Para responder sobre diversos temas de sus respectivos sectores, se presentarán hoy en el Congreso tres ministros de Estado y el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio.

La presentación de la titular de Energía y Minas, Rosa María Ortiz Ríos, en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, está prevista a las 08:00 horas.  

Por su parte, el ministro de Defensa, Jakke Valakivi, se presentará a las 10:00 horas ante la Comisión de Presupuesto del Congreso, para sustentar el presupuesto de su sector el próximo año.      

La ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón, estará a partir de las 15:00 horas en la comisión respectiva del Congreso,  para explicar sobre una serie de proyectos referidos a su sector. 

En tanto, el alcalde Castañeda Lossio estará en la Comisión de Transportes y Comunicaciones, para informar sobre las políticas que viene aplicando la Municipalidad Metropolitana de Lima sobre seguridad vial, y congestionamiento de tránsito vehicular en la ciudad de Lima, además del informe sobre el corredor Javier Prado-La Marina-Faucett. 

Asimismo, hoy en la Comisión de Constitución, se pondrá a debate el predictamen de los proyectos de ley referente a regular el financiamiento público y privado de las organizaciones políticas.    

A las 11 de la mañana, en la Comisión del Consumidor, se presentarán el superintendente de Banca y Seguros, Daniel Schydlowsky, y el presidente de la Asociación de AFP, Luis Valdivieso, para informar sobre las pérdidas que vienen sufriendo los fondos de los afiliados a las AFP.    

/PAG/

20-10-2015 | 13:34:00

Pedido de Cateriano para contribuir a estabilidad es coherente, señala Andrade

Como “coherente” calificó el líder y congresista de Somos Perú, Fernando Andrade, al pedido del presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, al Congreso de la República, de contribuir a la estabilidad política con miras al próximo proceso electoral.

Refirió que personalmente está en contra de la moción de censura contra el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, porque no favorece la continuidad de una gestión.   

Me parece coherente el pedido de Cateriano en el sentido que faltando tan poco para el cambio de Gobierno, estemos cambiando de ministros, porque ello dificulta la gestión, genera pérdida de continuidad”, comentó.

Según el parlamentario que integra la bancada Perú Posible, no contribuye a la gobernabilidad que cada siete meses se esté fomentando en el Congreso, el cambio de un ministro de Estado, mediante mociones de censura por parte de la oposición. 

Señaló que desde su experiencia como alcalde, ese tipo de recursos distraen a las gestiones y muchas veces son motivados con fines políticos. 

“No estoy de acuerdo con las censuras porque son una especie de revancha (…)”, aseveró.

Para concluir, indicó que integrantes de la bancada de Perú Posible conversarán mañana sobre la posición que adoptarán frente a la moción de censura contra Adrianzén. 

/PAG/

20-10-2015 | 12:33:00

Páginas