Jefe del Gabinete se reúne con dirigentes deportivos y Policía por actos de violencia
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola y el ministro del Interior, Víctor Torres se reúnen con dirigentes deportivos y de la Policía Nacional, a fin de evaluar los hechos de violencia ocurridos en la víspera en Lima, tras enfrentamientos entre barras bravas de equipos de fútbol.
“Condeno estos hechos de violencia en perjuicio de menores de edad”, señaló Alberto Otárola, en sus redes sociales.
El Ministerio del Interior señaló que el encuentro servirá para tomar medidas en salvaguarda de la seguridad de los hinchas de fútbol y ciudadanía en general.
En la víspera dos niños quedaron gravemente heridos tras la pelea suscitada en el distrito de Santa Anita, entre ‘barristas’ de Universitario de Deportes y Alianza Lima.
La presidenta Dina Boluarte consideró que podría evaluarse la posibilidad de que los siguientes encuentros del fútbol profesional se jueguen a puertas cerradas para evitar estos choques.
/DBD/
Designan a diplomático Cacho-Sousa embajador de Perú en Italia
El Ministro de Relaciones Exteriores nombró como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en Italia al embajador en el Servicio Diplomático Manuel Cacho- Sousa Velásquez.
Esta designación figura en la resolución suprema 032-2024-RE, publicada hoy en la gaceta de normas legales del Diario Oficial El Peruano.
En esta se dispone que se le extiendan a Cacho-Sousa las cartas credenciales y los plenos poderes correspondientes, y se establece que la fecha en la que asumirá sus nuevas funciones “será fijada mediante resolución ministerial”.
A fin de posibilitar este nombramiento, hoy también fue publicada la resolución suprema 030-2024-RE, con la que se dieron por terminadas las funciones del referido diplomático como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en Israel.
En ella se le dan las gracias a Cacho-Sousa “por los importantes servicios prestados a la Nación”.
Cabe mencionar que el mencionado diplomático fue embajador de Perú en Israel durante el ataque de Hamas a dicho estado, desarrollando en ese contexto labores de apoyo y evacuación a los connacionales afectados por este enfrentamiento.
Embajador en Jamaica
Por otro lado, mediante la resolución suprema 033-2024-RE, la Cancillería nombró al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Perú en Panamá, Mario López Chávarri, para que se desempeñe simultáneamente ejerciendo ese cargo ante Jamaica, manteniendo su residencia en la Ciudad de Panamá.
Se indica que el 9 de febrero de 2024, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior de Jamaica, comunicó que su Gobierno otorgó el beneplácito de estilo al referido diplomático peruano.
/DBD/
Ejecutivo participa en bautizo de dos PIAS en Loreto
La presidenta Dina Boluarte participa hoy en la ceremonia de bautizo de dos Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS)
Se trata de las PIAS Río Ucayali I y Río Ucayali II, informó el Despacho Presidencial a través de sus redes sociales.
Estas plataformas permitirán acercar los servicios del Estado a más ciudadanos residentes en la Amazonía, se indicó.
/DBD/
Declaran de interés nacional Encuentro Presidencial y XV Gabinete Binacional Perú-Ecuador
El Gobierno declaró hoy de interés nacional el Encuentro Presidencial y XV Gabinete Binacional de Ministros Perú-Ecuador, a realizarse en nuestro país el presente año, así como sus eventos conexos.
Dicha disposición se oficializa a través de la Resolución Suprema 029-2024-RE, publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
En ese sentido establece el procedimiento especial de contratación instituido en la Ley 30154, que regula un procedimiento especial de contratación para la realización en Perú de transmisiones del mando supremo y de cumbres internacionales declaradas de interés nacional, y sus eventos conexos.
Dicha normativa aplica cuando se cuenta con la participación de jefes de Estado, jefes de Gobierno, altos dignatarios y comisionados, como es el caso de Encuentro Presidencial y XV Gabinete Binacional de Ministros Perú-Ecuador.
Precisa, asimismo, que la aplicación de lo dispuesto en la presente norma se financia con cargo al Presupuesto Institucional del Pliego del Ministerio de Relaciones Exteriores, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público y conforme a las disposiciones legales vigentes.
Además, se dispone la publicación de la presente resolución suprema en la sede digital del Ministerio de Relaciones Exteriores en la Plataforma Digital Única del Estado peruano, el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Firman la resolución suprema la Presidenta de la República, Dina Boluarte; así como el ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea.
/DBD/
Congresista Montoya responde a la JNJ: ''Quieren perpetuarse en el cargo armando una banda''
El parlamentario de la bancada de Renovación Popular y autor del proyecto de ley que busca la remoción de los siete integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Jorge Montoya, continúa firme en su argumento. Subraya que la labor del Congreso es ejercer fiscalización.
“Nosotros cumplimos nuestra labor de fiscalización. Ellos hicieron toda una jugada para que permanezca, en la Junta, una persona que ya había excedido, por edad, los limites para ser miembro de la JNJ. La Constitución dice que para ser miembro se necesita ser mayor de 45 y menor de 75 años. Si no pueden entender lo que dice la Constitución claramente, ¿cómo van a ejercer las tareas que tienen que cumplir?”, cuestionó.
En el programa La Entrevista, de Radio Nacional, respondió el argumento del vicepresidente de la JNJ, Aldo Vásquez, quien, afirmó que en el Congreso existe el interés particular en el ingreso de los accesitarios de la JNJ, cercanos a la convicción política de los grupos parlamentarios. Montoya recordó que los accesitarios fueron elegidos por los miembros actuales.
“Quien haya dicho eso, es una lástima que sea miembro de la Junta Nacional de justicia porque los accesitarios han sido nombrados por ellos, nosotros no los hemos nombrado, no sabemos ni quiénes son, ¿qué interés podemos tener?, preguntó.
En otro momento, Montoya denunció que los miembros de la JNJ desean perpetuarse armando una banda.
“Quieren perpetuarse en el cargo confabulando entre ellos y armando una banda para manipular la justicia a su regalado gusto. Se creen todopoderosos. Ese tipo de personas no pueden ser buenos funcionarios. Estos son producto de Vizcarra”.
Violencia en los partidos de fútbol
Consultado por los sucesos de violencia ocurridos en eventos deportivos, el congresista Jorge Montoya lamentó que, esta vez, menores de edad hayan sido víctimas de delincuentes. Señaló que los responsables son los clubes.
“Los grandes responsables son los dueños de los clubes, que son los que manejan las barras. La Policía debe evitar el tránsito de los barristas, cerrarles el ingreso al estadio y no dejarles entrar porque son delincuentes”.
Planteó que la seguridad en el desarrollo de los partidos, dentro de los estadios, debe ser pagada por los clubes.
/KCA/
Consejo Técnico para la Reforma del Sistema de Justicia realizó una nueva sesión de trabajo
El Consejo Técnico para la Reforma del Sistema de Justicia llevo a cabo una nueva sesión de trabajo hoy, en la sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), con la participación del pleno de instituciones vinculadas a esta materia.
En la reunión, en principio, se presentó la propuesta del proyecto que modifica la Ley N° 30942, que crea el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia, en línea con los acuerdos aprobados en la primera sesión de este grupo de trabajo, realizada el 9 de enero pasado en Palacio de Gobierno.
Luego, la coordinadora del Consejo Técnico, en representación del Minjusdh, dio a conocer un nuevo avance del documento consolidado que recoge los proyectos priorizados por las instituciones, el cual será presentado, tras su aprobación y ajustes finales, al Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia, que se volverá a reunir la primera semana de marzo.
A continuación, los representantes de las entidades expresaron sus puntos de vista y sugerencias respecto al documento consolidado, el cual finalmente priorizará los proyectos en función de su transversalidad e impacto en la ciudadanía.
En la sesión de hoy, asimismo, se acordó que este informe final se elaborará en el marco de los 9 ejes de la nueva Política General de Gobierno.
El equipo técnico volverá a reunirse el lunes 26 de febrero en la sede del Minjusdh.
La reunión de trabajo contó con la participación de representantes del Poder Judicial, Ministerio Público, Minjusdh, Tribunal Constitucional, Junta Nacional de Justicia, Congreso de la República, Ministerio de Economía y Finanzas, Defensoría del Pueblo, Academia de la Magistratura, Contraloría General de la República y Jurado Nacional de Elecciones.
/MPG/
Pablo Sánchez rechazó tajantemente declaraciones de Jaime Villanueva
El fiscal supremo Pablo Sánchez Velarde rechazó las declaraciones del colaborador eficaz Jaime Villanueva, exasesor de la suspendida fiscal de la Nación Patricia Benavides, y afirmó que estas serán debidamente esclarecidas ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
A través de un pronunciamiento difundido en las redes sociales del Ministerio Público, sostuvo que, en su trayectoria profesional, siempre ha actuado con prudencia tanto en lo público como en lo privado.
En ese sentido, remarcó que jamás se atrevería a pedir favores contrarios a la ley y que quienes realmente lo conocen pueden dar fe de ello.
“Ante las declaraciones vertidas por el testigo Jaime Villanueva Barreto, que afectan mi honor y mi desempeño funcional como representante del Ministerio Público, afirmaciones que niego y rechazo por tendenciosas, guiadas por resentimientos y odios sin acreditación alguna y que serán debidamente esclarecidas ante la JNJ y la Fiscalía de la Nación”, precisa el pronunciamiento.
Por último, el fiscal Pablo Sánchez sostuvo que deja a salvo su derecho de ejercer las acciones judiciales pertinentes contra el exasesor de Patricia Benavides.
/PE/
Dina Boluarte: se han dado pasos sustantivos para impulsar grandes obras que requiere el país
En las últimas semanas hemos dado pasos importantes para impulsar las grandes obras que requieren nuestra patria y para recuperar el crecimiento económico, sostuvo hoy la presidenta Dina Boluarte al presentar un nuevo avance de su gestión.
Sostuvo que el pasado viernes se firmó el acta de inicio de la negociación del contrato entre el Perú y Canadá para la ejecución de una de las obras de irrigación más esperadas del norte del país: la tercera etapa del proyecto Chavimochic.
“Esta obra permitirá incorporar 63,000 nuevas hectáreas de tierra agrícola en La Libertad, con una inversión total que asciende a 750 millones de dólares y que crearán más de 150,000 empleos productivos”, refirió.
Noticia en desarrollo
Presidente del JNE descarta un juicio político en su contra
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas, cuestionó la posibilidad de que pueda ser sometido a juicio político en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso (SAC), ello a raíz de una denuncia constitucional que lo involucra en su calidad de integrante del colegiado.
Sostuvo que hay un sector que “quiere moldear un JNE que les sea simpático, no que les sea antipático” y que “a algunos les es antipático la independencia y el respeto al voto ciudadano”.
Agregó que dicho sector “quisiera que el ente electoral, sin decirlo, pudiera hacer una ponderación que pueda tasar los votos de un sector de la sociedad, y otorgarles cuatro o cinco pesos más que el voto de un campesino o de un habitante de la selva o la sierra”.
“Los partidos políticos tienen intereses políticos y el JNE resuelve sobre esos intereses, como institución y a través del pleno del JNE en última instancia, entonces que ellos hagan juicio político a quienes van a resolver no tiene sino el destino de controlar”, declaró.
Jorge Salas Arenas envió recientemente dos oficios a la congresista Lady Camones, presidenta de la Subcomisión, solicitando que se declare la imposibilidad de declarar procedentes denuncias constitucionales en su contra, en su calidad de presidente del ente electoral, ya que durante la lectura del informe de calificación de la Denuncia Constitucional 088 -contra cuatro miembros del JNE- se había propuesto ello, aunque luego se desestimó de manera verbal.
/ANDINA/PE/
Es urgente priorizar la “agenda verde” aseguró primer vicepresidente del Congreso
El primer vicepresidente del Congreso, Arturo Alegría (Fuerza Popular) expresó la urgencia de incorporar dentro del debate público una “agenda verde” que permita analizar la problemática del cambio climático.
Así lo expresó el lunes 19 durante la ponencia internacional “Una perspectiva internacional a la estrategia del Perú para el cambio climático”, que se desarrolló en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo.
El evento congregó a los legisladores Edward Málaga (no agrupado), vicepresidente de la Comisión sobre Cambio Climático, y Miguel Ciccia (Renovación Popular); además de Daniel Navia, economista senior del Banco Mundial, especialista en Cambio Climático.
Alegría señaló que es importante socializar una agenda de Estado para buscar contribuciones y alternativas de solución ante una problemática que afecta a todos los peruanos.
“Desde la Primera Vicepresidencia del Parlamento estamos trabajando en una agenda verde que pueda ser incorporada en cada uno de los espacios”, expresó.
Agregó que, además, planteará la necesidad un pleno temático que incorpore proyectos de ley ambientales que les permitan a los peruanos vivir de manera sana. Por ello, consideró, es necesario iniciar con alternativas de solución desde el Congreso
“Resulta incomprensible que en una sesión plenaria nos llenen de papeles que muy pocos o nadie lee por cumplir con la formalidad. Tenemos tablets que poco se usan, cómo podemos exigir si desde casa no afrontamos los cambios”, señaló Arturo Alegría.
Por su parte, Edward Málaga lamentó que no se esté haciendo mucho por afrontar la problemática ambiental que tenemos como la presencia de plástico y los glaciares que están desapareciendo.
Consideró que en nuestro país se tiene que generar conciencia en la población con políticas de estado desde el Congreso, el Poder Ejecutivo dejando de lado las banderas políticas, logrando un equilibrio entre ambiente, clima y desarrollo económico.
/NDP/PE/