Bienes Nacionales recaudó más de 13 millones de dólares en su primera subasta
La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) obtuvo, el martes último, 13 millones 610,000 dólares americanos, a través de la adjudicación de siete lotes ubicados en el departamento de Moquegua, con la subasta de 22 millones 235, 681.89 de metros cuadrados de terrenos del Estado.
El acto público se realizó, de manera presencial para los postores y virtual para los observadores, bajo la modalidad "a viva voz", en la sede de la SBN, como parte de la I Subasta Pública 2024, a cargo de la Subdirección de Desarrollo Inmobiliario (SDDI), en presencia de notaria pública de Lima y del auditor del Órgano de Control Institucional.
En total fueron siete los terrenos subastados en el departamento de Moquegua, dos situados en el distrito Moquegua, provincia de Mariscal Nieto; cuatro en el distrito El Algarrobal, provincia de Ilo; y uno en el distrito y provincia de Ilo.
La recaudación de las áreas subastadas superó en más del 12 % al precio base de la subasta, es decir, de una recaudación proyectada de 12 millones 125,267.26 dólares, se sumó 1 millón 484,732.74 más, obteniéndose, finalmente, 13 millones 610,000 dólares.
El titular de la SBN, Wilder Sifuentes, destacó que el fin de las subastas públicas es de promover la inversión privada en el país y que se realizan con absoluta garantía y transparencia, cumpliéndose los requisitos de los postores para el otorgamiento de la buena pro de los bienes estatales.
La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales es un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de Vivienda y se encarga de normar y supervisar los actos de adquisición, disposición, administración y registro de los predios estatales, así como de brindar capacitación y orientación legal a las entidades para el mejor aprovechamiento de los predios del Estado.
/NDP/PE
Alcides Villafuerte devolvió S/ 500 000 y se acogió a colaboración eficaz
Más de 500 mil soles en efectivo entregó esta mañana el exdirector ejecutivo de Provías Descentralizado Alcides Villafuerte, a los integrantes del equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop), durante una diligencia en la vivienda del exfuncionario, en Lima.
Villafuerte, es investigado por el caso 'Intocables de la Corrupción', que involucra al expresidente Martín Vizcarra.
El equipo de fiscales llegó junto al investigado hasta el edificio ubicado en la cuadra 56 de Paseo de la República en donde se hizo efectiva la entrega del dinero proveniente del pago de presuntos sobornos por la entrega de obras.
Según el diario El Comercio, el exdirectivo de Provías Descentralizado, se acogió a la colaboración eficaz por lo que se comprometió a brindar información sobre la organización criminal que habría operado en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
El equipo de fiscales ha solicitó 36 meses de prisión preventiva para Villafuerte, Elizabeth Ugarte, también exfuncionaria de PVD, y Carlos Revilla Loayza, quien fue director ejecutivo de la entidad en el mandato de Vizcarra.
/RAM/
PJ realiza audiencia de prisión preventiva contra Carlos Revilla
El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional realiza la audiencia de prisión preventiva solicitada para Carlos Revilla Loayza, ex director de Provias Descentralizado y otros investigados por el caso denominado "Los Intocables de la Corrupción".
Como se recuerda, la semana pasada esta audiencia se suspendió ante el pedido de la defensa técnica de ambos investigados, alegando mayor tiempo para el análisis del requerimiento.
El pedido de la fiscalía alcanza a Alcides Villafuerte, exgerente de Provias Descentralizado.
Carlos Revilla y Alcides Villafuerte, son investigados por la presunta comisión del delito de organización criminal, colusión y lavado de activos en agravio del Estado, por el caso "Los Intocables de la Corrupción".
En este caso también está involucrada Elizabeth Ugarte Manrique, sobre quien también pesa un pedido de prisión preventiva, pero este será analizado cuando la investigada sea ubicada y debidamente notificada por las autoridades.
La investigación refiere a las irregularidades en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones durante la gestión gubernamental de Martín Vizcarra.
El pedido del Ministerio Público consiste en imponer al exdirector de Provías Descentralizado, Carlos Revilla, y a otros investigados por este tema prisión preventiva durante 36 meses.
Esta mañana, Alcides Villafuerte fue conducido por el equipo de fiscales contra la corrupción por el poder y los agentes de la Diviac a su vivienda, donde se recabó información para la investigación y se habría entregado un total de 500,000 soles.
/DBD/
Gobierno alista plan para mejorar competitividad de micro y pequeñas empresas
El Gobierno alista el “Plan para Mejorar la Competitividad de la Micro y Pequeña Empresa 2024 - 2026” y en ese marco ha dispuesto la publicación del proyecto de decreto supremo que lo aprueba.
Mediante la Resolución Ministerial Nº 000045-2024-Produce, el Ministerio de la Producción (Produce) ha dispuesto la publicación del proyecto, así como la exposición de motivos, en la sede digital del Ministerio de la Producción, el mismo día de la publicación de la presente resolución ministerial en el diario oficial El Peruano.
Reactivación económica
En ese contexto, resulta necesario aprobar el “Plan para Mejorar la Competitividad de la Micro y Pequeña Empresa 2024 - 2026” para elevar los niveles de producción, productividad y competitividad de las Mype, en línea con lo establecido en los Lineamientos del “Eje 4: Reactivación económica” de la Política General de Gobierno para el presente mandato presidencial y en concordancia con la Política Nacional de Competitividad y Productividad.
Cabe indicar que el artículo 4 del Decreto Supremo Nº 042-2023- PCM, Decreto Supremo que aprueba la Política General de Gobierno para el presente mandato presidencial, establece los lineamientos de la referida política general, que como “Eje 4: Reactivación económica” menciona, entre otros, los siguientes:
(i) Reactivar las inversiones prioritarias y de alto impacto productivo y social, incluidos los acuerdos de gobierno a gobierno.
(ii) Brindar apoyo al desarrollo empresarial, con énfasis en las Mipyme, a fin de aumentar su competitividad y productividad en apoyo al crecimiento de la economía peruana.
(iii) Implementar medidas de reactivación, con énfasis en los sectores agricultura, producción, turismo, cultura, ambiente y transportes y comunicaciones.
(iv) Promover la inversión en investigación e innovación productiva.
Pilares del plan
Cabe precisar que el “Plan para Mejorar la Competitividad de la Micro y Pequeña Empresa 2024 – 2026” comprende tres pilares:
a) Pilar 1. Facilitar el acceso a mercados.
b) Pilar 2. Optimizar la gestión empresarial.
c) Pilar 3. Impulsar la diversificación productiva.
Además, el “Plan para Mejorar la Competitividad de la Micro y Pequeña Empresa 2024 – 2026” cuenta con nueve estrategias y 18 acciones estratégicas, las cuales inciden sobre los niveles de competitividad de las Mype.
Las opiniones, comentarios y/o sugerencias sobre el proyecto normativo al que se refiere el artículo 1 de la presente resolución ministerial serán presentados a través de la sede digital del Ministerio de la Producción.
Las opiniones, comentarios y/o sugerencias sobre el proyecto también podrán ser presentados en la Mesa de Partes del Ministerio de la Producción, ubicada en la Calle Uno Oeste Nº 060, Urbanización Córpac, distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima, con atención a la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio del Despacho Viceministerial de Mype e Industria, o remitidos a la dirección de correo electrónico dgpar-planmype@produce.gob.pe.
La publicación del proyecto se extenderá durante el plazo de 12 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la referida publicación, a efectos de recibir opiniones, comentarios y/o sugerencias de las entidades públicas o privadas y de la ciudadanía en general.
/DBD/
Suspendido fiscal Rafael Vela rechaza acusaciones en su contra
El suspendido fiscal superior, Rafael Vela, rechazó las acusaciones en su contra vertidas por Jaime Villanueva, exasesor de la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, y negó haber establecido coordinaciones sobre los casos que investiga el equipo Lava Jato con el periodista Gustavo Gorriti.
Vela señaló que, si se ha reunido con Gorriti, "pero como me reúno con múltiples periodistas”, anotó y subrayó que en esas citas "no se coordinó absolutamente nada con relación a los casos”.
Asimismo, negó haberse reunido con la congresista Ruth Luque (CD-JP) con miras a favorecer al exgobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón. “No me he reunido nunca con la señora Luque. No la conozco”, recalcó.
“Vladimir Cerrón es un prófugo de la justicia”, añadió Vela, quien recordó que dicho personaje “tiene mandato de detención preventiva pedida por la Fiscalía de Lavado de Activos”.
Sobre Perú Libre
Asimismo, dijo que es “absolutamente falso” que haya aceptado no investigar al expresidente Pedro Castillo. Similar calificativo usó para responder sobre su supuesta negociación para no investigar a la hoy presidenta de la República por el caso de las supuestas irregularidades en el financiamiento de la campaña del partido Perú Libre.
En ese sentido, manifestó que nunca se reunió con Villanueva ni con Miguel Girao (otro asesor de Patricia Benavides). Tampoco con el fiscal Marco Huamán, junto al entonces abogado de la Mandataria, Óscar Nieves, para tratar ese tema.
Vela hizo estas declaraciones a su llegada al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
/DBD/
Fiscalía efectúa diligencia en vivienda de exfuncionario de Provías Descentralizado
Los fiscales del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder (EFICCOP) desarrollaron una diligencia en la vivienda de Alcides Villafuerte, quien fuera funcionario de Provías Descentralizado, por el caso denominado "Los Intocables de la Corrupción".
Según informaciones difundidas por diversos medios de comunicación, Villafuerte fue conducido por el equipo de fiscales y la Diviac a su vivienda, con la finalidad de recabar información y documentación para el caso.
En el lugar, ubicado en el piso 10 de un edificio en el distrito de Miraflores, se realizó una diligencia reservada, tal como lo señaló su abogado, Luis Capuñay, a la prensa presente en el lugar.
Como se recuerda, el caso denominado "Los Intocables de la Corrupción" se refiere a las irregularidades en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones durante la gestión gubernamental de Martín Vizcarra.
Para hoy, desde las 10:00 horas, se tiene prevista la audiencia donde se verá el pedido de prisión preventiva contra el exdirector ejecutivo de Provías Descentralizado, Carlos Revilla, así como el propio Villafuerte.
Ambos son investigados por la presunta comisión del delito de organización criminal, colusión y lavado de activos en agravio del Estado.
En este mismo caso está involucrada Elizabeth Ugarte Manrique, pero en su caso el pedido de prisión preventiva será analizado cuando la investigada sea ubicada y debidamente notificada por las autoridades.
El Ministerio Público solicitó en imponer al exdirector de Provías Descentralizado, Carlos Revilla, y a otros investigados por este tema prisión preventiva durante 36 meses.
/DBD/
Designan a nueva embajadora peruana en Paraguay
El Ministerio de Relaciones Exteriores designó a María Antonia Masana García como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Perú en Paraguay.
A través de la resolución suprema 028-2024-RE, publicada hoy en la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano fue oficializado dicho nombramiento.
En tal sentido, se dispone extender a la mencionada integrante del Servicio Diplomático peruano las cartas credenciales y los plenos poderes correspondientes a sus nuevas funciones.
Se indica, además, que mediante una resolución ministerial se fijará la fecha en la que Masana asumirá sus funciones como embajadora en Paraguay.
Trayectoria previa
Masana García se ha desempeñado anteriormente como directora general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares de la Cancillería. Asimismo, ha desempeñado funciones directivas en la Academia Diplomática y ha laborado en la embajada peruana en Ecuador.
La embajada de Perú en Paraguay tuvo como titular hasta el año pasado a la embajadora María Castañón Seoane.
/DBD/
Autorizan viaje de canciller a Alemania por conferencia sobre seguridad
El Poder Ejecutivo autorizó al Canciller Javier González-Olaechea a ausentarse del país del 14 al 19 de febrero para viajar a Alemania, donde participará de la Sexagésima Conferencia de Seguridad de Múnich.
La resolución suprema, publicada hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, indica que su despacho queda a cargo del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, mientras dure su ausencia.
La Conferencia de Seguridad de Múnich se llevará a cabo del 16 al 18 de febrero en la ciudad del mismo nombre.
En la parte considerativa se reseña que dicho evento es uno de los principales foros a nivel mundial en el cual se debate la política de seguridad internacional, al proporcionar un espacio para construir la paz a través del diálogo y la realización de debates estratégicos y de reuniones bilaterales y multilaterales con autoridades del más alto nivel.
Asimismo, constituye un espacio que permite compartir, debatir y promover las mejores soluciones ante los desafíos que actualmente afronta la seguridad global.
Se precisa que el canciller Javier González-Olaechea sostendrá reuniones con los actores más importantes en la toma de decisiones de la seguridad internacional, tanto en la conferencia misma como en los eventos paralelos.
Durante dichas actividades, agrega el texto, el ministro de Relaciones Exteriores pondrá de manifiesto la posición y el liderazgo del Perú en temas de seguridad regional, con énfasis en la iniciativa peruana presentada en el marco de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que se tradujo en la adopción de la Decisión N° 922: “Acciones Conjuntas Urgentes para la Lucha Contra la Delincuencia Organizada Transnacional”.
El dispositivo lleva la firma de la presidenta de la república, Dina Boluarte; y del titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.
/DBD/
Oficializan nombramiento de ministros de Estado
El Poder Ejecutivo oficializó el nombramiento de los ministros de Defensa, Energía y Minas, Economía y Finanzas y del Ambiente, quienes tomaron juramento ayer en una ceremonia presidida por la presidenta Dina Boluarte, en Palacio de Gobierno.
Esto mediante sendas resoluciones supremas publicadas en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Así, oficializó la designación de Walter Astudillo Chávez como nuevo titular del sector Defensa en reemplazo de Jorge Chávez Cresta.
De Igual modo, el nombramiento del ingeniero Rómulo Mucho Mamani como nuevo ministro de Energía y Minas, en reemplazo de Oscar Vera Gargurevich.
En Economía y Finanzas asume la dirección del sector el economista, José Arista Arbildo, en reemplazo Alex Contreras.
Finalmente, en el sector de Ambiente queda liderado por Juan Carlos Castro, en reemplazo de Albina Ruiz.
A los altos funcionarios salientes se les aceptó la renuncia y se les brindó las gracias por los servicios prestados a la Nación.
/DBD/
Rafael Vela al retornar a Lima: ''Todo es falso''
“Todo esto es falso”, dijo el suspendido fiscal Rafael Vela al llegar a Lima desde los Estados Unidos en referencia a los dichos del exasesor Jaime Villanueva ante el Ministerio Público.
En breve contacto con la prensa, Vela negó conocer a la congresista Ruth Luque y al fundador de Perú Libre, Vladimir Cerrón, tal como lo afirmó Villanueva al señalar que hubo la intención de archivar el caso de los Dinámicos del Centro a cambio de promover su elección como fiscal supremo.
El suspendido fiscal coordinador del caso Lava Jato, dijo: “el señor Cerrón es un prófugo de la justicia, justamente tiene un mandato de prisión preventiva, por la fiscalia de lavado de activos. Nunca (tuve un contacto con él), no lo conozco, sino en las audiencias".
Respecto al periodista Gustavo Gorriti, con quien según Villanueva Vela realizaba permanentes coordinaciones, manifestó conocerlo como profesional y rechazó que haya tenido injerencia en las investigaciones. “Eso es falso, nada absolutamente”, señaló.
A su salida del aeropuerto Jorge Chávez, Vela reconoció conocer a la periodista Janeth Talavera, asesora del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas.
Sobre Talavera, Jaime Villanueva, dijo ante la fiscalía, que le brindada información sobre la "estrategia" que el JNE estaba diseñando para evitar la elección presidencial de Keiko Fujimori.
Vela, quien es investigado por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), también rechazó dichas coordinaciones y se comprometió a dar mayores presiones a la prensa.
/RAM/