Política

PCM niega veracidad a versión sobre supuesto altercado en el gabinete

El presidente del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola, dijo que es “absolutamente falsa” la información que da cuenta de un altercado entre él y el ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea.

“Esa información es absolutamente falsa”, comentó el titular del gabinete respecto a presuntas discrepancias entre su persona y el canciller por haber designado este a la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuellar como representante del país en los funerales del expresidente chileno Sebastián Piñera, y no a él.

Otárola afirmó que “no se produjo la reunión”, mencionada en la versión periodística que dio cuenta del supuesto altercado.

 “Pedimos respetuosamente que las preocupaciones vayan por las políticas públicas, que es lo que más importa a la ciudadanía”, dijo, ante la consulta que la prensa le hizo sobre este tema.

Otárola hizo estas declaraciones en el marco de la visita que realizó acompañando a la presidenta Dina Boluarte al Mall Aventura, del distrito de Santa Anita, donde se inauguró un Centro de Mejor Atención al Ciudadano.

Atención al Ciudadano

Señaló que esto forma parte de una de las políticas públicas del gobierno. “Es una manera de expresar la preocupación del Estado por el bienestar de los ciudadanos”, refirió.

Mencionó asimismo que la Secretaría de la Gestión Público de la Presidencia del Consejo de Ministros tiene previsto inaugurar más locales como el abierto hoy. Señaló que ya son 15 de estos los que vienen funcionando.

Dirigiéndose a la presidenta Dina Boluarte, Otárola dijo que esta “es una de las políticas públicas de su gestión que funciona de manera adecuada y que brinda en un solo local múltiples servicios al ciudadano”.

/DBD/

13-02-2024 | 13:25:00

Defensa de Patricia Benavides desmiente que hayan allanado su domicilio

Jorge Del Castillo, abogado de la exfiscal de la Nación Patricia Benavides, aclaró que la vivienda de su patrocinada no ha sido allanada, como informaron varios medios de comunicación esta mañana.

"No hay ningún allanamiento en la casa de la Dra. Patricia Benavides. Es un inaceptable psicosocial distractivo, parte de la agresión psicológica de amedrentamiento", expresó Del Castillo a través de su cuenta de X.

La Policía Nacional y el Ministerio Público se encuentran realizando este martes un operativo de allanamiento contra la vivienda del cómico Jorge Benavides, en el marco de la investigación en la que se encuentra involucrada su esposa, Karim Marengo.

En tanto, la exfiscal de la Nación Patricia Benavides se encuentra investigada por presuntamente liderar una organización criminal al interior del Ministerio Público que habría buscado instrumentar la persecución penal para beneficio propio, de acuerdo con la hipótesis fiscal.

Entre otros integrantes de la red están su exasesores Jaime Villanueva Barreto, hoy colaborador eficaz en el marco de la investigación que realiza el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop).

/DBD/

13-02-2024 | 09:39:00

Ejecutivo anuncia ampliación de Centros MAC a nivel nacional

La presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció la ampliación de los Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) en todo el país, con la finalidad de facilitar el acceso de los servicios del Estado a la población.

Estas declaraciones fueron ofrecidas durante la supervisión del MAC Lima Este, ubicado en el distrito de Santa Anita, a donde llegó acompañada por el titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

"Felicito la iniciativa de gerente de Mall Aventura y el trabajo que se realiza como política de Gobierno desde la Presidencia del Consejo de Ministros, seguiremos ampliando a nivel nacional muchos Centros MAC, ahora tenemos 15 a nivel nacional, estaremos pronto en la zona sur y en las capitales de la Nación", aseguró.

Asimismo, mencionó que en el MAC Lima Este existen 18 instituciones que pueden otorgar diferentes trámites a la población, como el Banco de la Nación para el pago de pensiones u otros, también Migraciones para los pasaportes, entre otros.

Además, explicó que estos servicios se brindan en un Centro de Mejor Atención al Ciudadano en 1,300 metros cuadrados, la misma que tuvo una inversión de 5 millones de soles.

"Inversión que es producto de sus impuestos, por eso hagan uso de los MAC, nosotros como peruanos seguiremos trabajando en este esfuerzo de acercar los servicios", agregó.

En otro momento, refirió que los MAC se están descentralizando a todas las zonas del país, a través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) y los Tambos, para llegar a la selva y las zonas rurales.

De otro lado, en declaraciones posteriores a la prensa, refirió que las declaraciones que viene brindando Jaime Villanueva deben corroborarse e investigarse debidamente.

"Respetamos a las instituciones y su autonomía y en este caso debe ser el Ministerio Pública la encargada de tomar cartas en el asunto", añadió.

/DBD/

13-02-2024 | 07:00:00

Contraloría presentará PL para sancionar a contratistas responsables de paralización de obras

Esta semana el contralor general, Nelson Shack, retornó a la región Ucayali para presentar el análisis y alternativas de solución en relación a las 26 obras paralizadas en dicho departamento. En la reunión estuvieron presentes el gobernador regional de Ucayali, congresistas de la República, alcaldes provinciales y distritales, así como funcionarios de los sectores involucrados en el destrabe de las obras. Durante la cita, Shack Yalta anunció que la Contraloría General presentará un proyecto de ley al Congreso de la República para sancionar a los contratistas, supervisores y proyectistas que incurran en presuntos actos de corrupción en obras públicas, que finalmente son interrumpidas o paralizadas por su intervención.
 
“Vamos a presentar un proyecto de ley al Congreso que nos permita sancionar a los privados, es decir, a las empresas contratistas que realicen presuntos actos de corrupción en la ejecución de obras públicas, porque no es justo que tengamos miles de obras paralizadas sin que estas empresas reciban ningún tipo de sanción, y que además ganen licitaciones en otras provincias y regiones y no pase nada”, enfatizó.
 
Según el último reporte de obras públicas paralizadas de la Contraloría al 31 de diciembre de 2023, en la región de Ucayali se tienen 26 obras paralizadas con un costo actual de S/ 1136 millones y un saldo de inversión de S/ 351 millones. En tanto que a nivel nacional existen 2298 obras que están paralizadas, con un costo actualizado de S/ 26 992 millones, y un saldo de inversión de S/ 13 772 millones.
 
“Si el Congreso aprueba la ley que vamos a presentar, podremos sancionar al residente, al supervisor de obra que esté inmerso en presuntos actos de corrupción, ya que no hay corrupto público sin corruptor privado”, acotó durante la reunión con autoridades de Ucayali en la que los participantes también expusieron la problemática que surge por la mala intervención de empresas contratistas.
 

Obras paralizadas en Ucayali

El titular de la Contraloría solicitó a la autoridad regional y alcaldes de Ucayali, analicen y prioricen las obras paralizadas en su región, por orden de prioridad y grado de importancia, a fin de que sea remitida a esta Entidad Fiscalizadora Superior y así impulsar, desde la competencia del control, el destrabe y activación con el acompañamiento de equipos de auditores. “Pido al gobernador regional y a los alcaldes presentes en esta importante reunión envíen una lista de las principales obras paralizadas que tienen en sus zonas”, indicó.
 
En la reunión para destrabar obras paralizadas de Ucayali, también estuvieron presentes funcionarios y técnicos del Ministerio de Salud, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como del Ministerio de la Producción de la ciudad de Lima quienes brindaron información sobre el estado situacional de 3 obras que tienen a su cargo, las cuales estaban paralizadas, pero que a la fecha ya se encuentran reiniciadas.
 

Dato:

Según el último reporte de la Contraloría General, de las 26 obras paralizadas en Ucayali, 17 son por contrata, 8 por administración directa, y 1 obra por impuestos, y se encuentran ubicadas en la provincia de Coronel Portillo (10), provincia de Padre Abad (13) y provincia de Atalaya (3).
 
 
/LC/NDP/
12-02-2024 | 20:28:00

Trujillo y Pataz contarán con más efectivos de inteligencia

El ministro del Interior, Víctor Torres Falcón, anunció esta tarde que el Poder Ejecutivo aprobó declarar el estado de emergencia por 60 días en las provincias de Trujillo y Pataz, en La Libertad, con la finalidad de fortalecer la seguridad ciudadana y contrarrestar la actividad de las organizaciones criminales en esas localidades.

Tras participar en la sesión del Consejo de Ministros, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) precisó que esta disposición permitirá incrementar el número de efectivos de la Policía Nacional del Perú en ambas provincias, a nivel operativo, investigación criminal, operaciones especiales, inteligencia, entre otras.

Torres Falcón señaló que en los distritos trujillanos de La Esperanza, El Porvenir y Florencia de Mora, la Policía Nacional tendrá un control especial de las acciones operativas y de inteligencia que coadyuven a llevar paz, seguridad y tranquilidad a su población, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

Asimismo, explicó que la medida de excepción anunciada para Pataz establece que las Fuerzas Armadas tendrán el control del orden interno, con el acompañamiento del personal policial, con la finalidad de combatir frontalmente las actividades de las organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal, como trata de personas, sicariato, extorsión, entre otros delitos conexos.

Indicó que estas acciones policiales y militares se realizarán de manera coordinada y articulada con otras instituciones relacionadas al sistema de justicia, como el Poder Judicial, a través de las unidades de flagrancia, Ministerio Público, y demás entidades que contribuyan a fortalecer la seguridad ciudadana en Trujillo y Pataz.                 

En conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, junto al primer ministro Alberto Otárola y otros ministros de Estado, Torres Falcón afirmó que su sector tiene planificado el control de las fronteras y otros lugares con alta incidencia delictiva.

/NDP/PE/

12-02-2024 | 19:11:00

ONPE verifica y controla el uso del financiamiento público directo de Perú Libre y Renovación Popular

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) visitó este lunes 12 de febrero los locales partidarios del Partido Político Nacional Perú Libre y Renovación Popular, para verificar y controlar sus rendiciones de cuentas presentadas por el uso del financiamiento público directo (FPD), ejecutado entre 1 de julio y el 31 de diciembre de 2023, en cumplimento por lo dispuesto en la Ley de Organizaciones Políticas (LOP).

Durante la actividad, los auditores del organismo electoral revisan el libro de actas del órgano partidario, el manual de procedimientos internos y/o políticas internas y el plan y presupuesto aprobado para la ejecución del financiamiento público directo 2023.

Los partidos políticos también deben poner a disposición del organismo electoral los requerimientos, cotizaciones, comprobantes de pago, conformidad de servicios y contratos con terceros para realizar actividades de formación, capacitación e investigación u otros medios que sustenten el gasto, los contratos vigentes por alquileres, la relación del personal en planilla, boletas de pago, así como la relación de terceros y sus respectivos contratos.

También, son objeto de verificación las declaraciones mensuales (PDT PLAME), así como libros contables: registro de compras, registro de ventas, libro diario, libro mayor, libro de inventario y balances, libro de activos fijos y libro caja.

También se solicita la documentación que sustente las rendiciones, que incluye libro banco, extractos bancarios y conciliaciones bancarias, así como la relación de talonarios y chequeras utilizadas en el periodo mencionado.

Además, se pide el archivo con el sustento de los gastos efectuados, incluyendo los gastos por caja chica. Otros documentos a revisar son los arqueos de caja efectuados, el último inventario de activos fijos que incluye las adquisiciones con el FPD, el análisis de entregas a rendir y otras cuentas, según corresponda.

Toda información citada es esencial para el desarrollo del trabajo de la verificación y control, razón por la cual, cualquier información adicional será solicitada por la ONPE a los responsables de la actividad económica financiera del partido político.

Se debe precisar que antes de la emisión del Informe Técnico, las visitas de fiscalización a las organizaciones políticas sujetas a la verificación y control de sus rendiciones finalizan con la emisión de un acta, firmada por los representantes del partido político y el representante de ONPE, mediante la cual se advierten incumplimientos y presuntas infracciones a la norma, otorgándole un plazo de 5 días útiles para su subsanación.

Terminada la revisión de la información, se emitirá un Informe Técnico a través de la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios, pronunciándose sobre el cumplimiento de las obligaciones financieras y contables dispuestas en la Ley de Organizaciones Políticas y el Reglamento, así como también determinando si hay mérito para el inicio del procedimiento administrativo sancionador.

Las rendiciones presentadas por los partidos políticos, así como sus respectivos informes técnicos son publicados en la plataforma digital de financiamiento CLARIDAD, que transparenta la rendición de cuentas proporcionada por los nueve partidos políticos a la ONPE y es de acceso público.

Esta labor continuará próximamente con Alianza para el Progreso, Partido Democrático Somos Perú, Podemos Perú y Juntos por el Perú, con la excepción del partido político Acción Popular al no haber solicitado el financiamiento público directo para el periodo mencionado.

El organismo electoral visitó el pasado lunes 5 de febrero los locales de Fuerza Popular, Avanza País – Partido de Integración Social y el Partido Morado.

12-02-2024 | 18:23:00

Gobierno declara estado de emergencia en Trujillo y Pataz para enfrentar criminalidad

El Gobierno declaró en estado de emergencia a la provincia de Trujillo y Pataz, en la región la Libertad, por un plazo de 60 días, para enfrentar la creciente ola de violencia vinculada a la minería ilegal, informó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.
 
En conferencia de prensa, el premier precisó que en el caso de la provincia de Trujillo, el control del orden interno estará a cargo de la Policía Nacional, mientras que en Pataz el control del orden interno estará a cargo de las Fuerzas Armadas.
 
De esta manera, precisó que Tanto en Trujillo como en Pataz se suspenderá la atención de locales comerciales, eventos sociales y espectáculos desde las 00:00 horas hasta las 4 a.m. "hasta controlar en forma definitiva la ola de delincuencia que afecta la vida, la paz, la tranquilidad y la integridad de los liberteños".
 
Por último, resaltó que esta medida busca controlar definitivamente los altos índices delincuenciales que afectan la paz y tranquilidad.
 
Criminalidad en Trujillo y Pataz
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, dió cuenta del alto índice de criminalidad en Trujillo, por ello, indicó que la medida incluirá a todos los distritos de dicha provincia.
 
“El año pasado hubo más de 30 mil delitos en Trujillo, 11 mil hurtos en la provincia de Trujillo, durante este 2024 se produce casi una muerte por día, existen una serie de bandas y organizaciones criminales que hacen daño a zonas más densa y pobladas de Trujillo, La Esperanza, El Porvenir, Florencia de Mora”, refirió.
 
Asimismo, comentó que en Pataz se ha visto con estupor la voladura de siete torres de alta tensión, ataques con dinamita y el crecimiento descontrolado de la minería ilegal, con alrededor de 20 bandas criminales que se mueven en torno a comercio del oro.
 
“Pataz es la peor expresión respecto a lo que se puede pensar de la inseguridad ciudadana: extorsión, explotación laboral, explotación sexual, proxenetismo, tráfico de armas, insumos químicos, por eso se tomó la decisión que por 60 días intervengan inmediatamente las Fuerzas Armadas en el control del orden interno”, apuntó.
 
/LC/
12-02-2024 | 20:51:00

Ya han sido identificados 14 involucrados en el robo de combustible

El ministro d Defensa, Jorge Chávez Cresta, informó hoy que se ha identificado a catorc

El ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, informó hoy que se ha identificado a catorce personas que estarían involucradas en el nuevo caso de robo de combustible en el Cuartel General del Ejército, ubicado en el distrito limeño de San Borja.

"Se ha identificado a 14 personas involucradas" en el robo de combustible y "se ha cambiado de colocación al excomandante de batallón de Policía Militar y se ha puesto a disposición del Comando de Personal del Ejército", señaló el titular de Defensa. 

Chávez participa en la conferencia de prensa que se ofrece al término de la sesión del Consejo de Ministros.

Noticia en desarrollo...

 

 

12-02-2024 | 15:45:00

Jueza reprograma audiencia en proceso contra Alberto Fujimori por el caso Pativilca

La jueza Miluska Cano, que preside la Cuarta Sala Penal Superior Nacional, reprogramó para el 22 de febrero la audiencia del juicio oral contra el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) en el caso de la matanza de Pativilca, debido a un problema de organización de la Fiscalía.

Este lunes estaba programada una audiencia en la Cuarta Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria en el marco del juicio oral contra Fujimori y otros acusados por la presunta comisión de los delitos de homicidio, asesinato y desaparición forzada.

Pero a los pocos minutos de su inicio, la fiscal indicó que tenía otra audiencia simultánea, a lo que la jueza anunció la reprogramación de la misma para el 22 de febrero a las 11:00 hora local (16:00 GMT).

La Fiscalía ha pedido que todos los implicados en este juicio, entre los que están Fujimori, su exasesor Vladimiro Montesinos y otras 21 personas, sean condenados a un mínimo de 25 años de prisión.

Al ser consultado en una anterior audiencia por la jueza, Fujimori anunció que no se iba a acoger a la conclusión anticipada, por lo que el 30 de enero, se analizó una petición de la Fiscalía para que se le imponga 18 meses de arresto domiciliario, que la Justicia rechazó.

"El Juzgado Penal Supraprovincial Liquidador Transitorio declaró infundado requerimiento fiscal de variación del mandato de comparecencia simple por detención domiciliaria de Alberto Fujimori Fujimori", informó el Poder Judicial, que sin embargo, le dictó impedimento de salida del país por nueve meses.

Fujimori, de 85 años, dejó en diciembre pasado la prisión en la que cumplía 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad en cumplimiento de una resolución del Tribunal Constitucional (TC), que restituyó el indulto que le otorgó en 2017 el entonces gobernante Pedro Pablo Kuczynski.

En el marco de este caso, el 31 de enero, el exasesor presidencial Montesinos, quien fue el "hombre fuerte" del gobierno de Fujimori, fue condenado a 19 años y 8 meses de cárcel por las matanzas de Pativilca y La Cantuta, ambas cometidas en 1992 por el grupo militar encubierto Colina.

La jueza Cano precisó que esta condena se considera "compurgada" (ya cumplida) porque el exasesor está en prisión desde enero de 2001 y en este caso aceptó la "autoría mediata" (con dominio del hecho) de la comisión de los delitos de homicidio calificado, asesinato y desaparición forzada.

Mientras que los demás procesados no aceptaron acogerse a la figura jurídica de la "conclusión anticipada" por lo cual seguirán siendo enjuiciados, Montesinos también deberá pagar, de manera solidaria, 500.000 soles (131.000 dólares) a favor de cada uno de los herederos legales del caso Pativilca y de 50.000 soles en el caso La Cantuta.

Al inicio de la sesión se informó que el abogado de Fujimori, Elio Riera, presentó un documento que solicita que la Fiscalía precise por qué ha incluido en la acusación el concepto de lesa humanidad "sin presentar el desarrollo fáctico que lo justifique".

La fiscal respondió que en esta etapa del proceso "no se da ningún debate" sobre los términos de la acusación y que si hay "algún término o aspecto que pudiera variar el tema punitivo existen otros mecanismos procesales, como la revisión" posterior. 

/EFE/PE/

 
12-02-2024 | 14:40:00

Demanda de amparo de excomandante Jorge Angulo fue declarada inadmisible

El Poder Judicial declaró inadmisible la demanda de amparo interpuesta por Jorge Angulo Tejada, excomandante general de la Policía Nacional del Perú, que busca declarar nula la resolución que dio por concluida su designación en dicho cargo.

La acción, interpuesta contra la Presidencia de la República y el Ministerio del Interior, fue presentada por la defensa del exalto mando policial de manera virtual, a través de la Mesa de Partes Electrónica.

El Poder Judicial precisa que el jueza a cargo señala en su resolución que el uno de los archivos que figura en los anexos del documento presentado es una hoja en blanco, lo que “impide calificar debidamente la demanda”, por lo que le da un plazo de tres días para subsanar ello

Se indica que el archivo que no figura -solo se muestra una hoja con una línea en el centro a modo de división- corresponde a la resolución suprema mediante la cual Angulo es cesado en el cargo, siendo este documento el que cuestiona en su demanda

“Por tanto, dispone el juzgado que cumpla el demandante con presentar, en el plazo de tres días, la Resolución Suprema N°019-2024-IN, bajo apercibimiento de archivo del expediente en caso de incumplimiento”, precisa el Poder Judicial.

En tanto, el abogado de Jorge Angulo, Gerardo Eto, precisó que habría ocurrido una falla en el sistema y eso habría impedido que el documento se visualice en el Poder Judicial, pero que recabarán toda la documentación nuevamente para volver a presentarlo en las próximas horas.

Eto precisó además que su defensa se circunscribe al proceso de amparo y no ha conversado con el excomandante general sobre si habría presentado las pruebas que respaldan su postura.

Con relación al amparo, estimó que el proceso durará por lo menos un año y no descartó acudir a instancias supranacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) si la demanda se declara infundada.

/PE/

12-02-2024 | 21:09:00

Páginas