Política

Poder Judicial revocó resolución que anuló prisión preventiva contra exacalde de Anguía

La Tercera Sala Constitucional de Lima revocó la resolución que declaró nulo el mandato de prisión preventiva por 30 meses contra José Nenil Medina Guerrero, exalcalde de Anguía, Cajamarca, en el marco de la investigación por presunta organización criminal.

La sala emitió este pronunciamiento ante el pedido de apelación presentado por la Procuraduría del Poder Judicial contra la decisión que declaró nula la prisión preventiva dictada por la Tercer Juzgado de Investigación Preparatorio Nacional.

La defensa del exalcalde de Anguía, investigado junto a la cuñada del expresidente Pedro Castillo, alegó  que hubo una transgresión al derecho a la debida motivación de la detención preventiva, que no se ha hecho una real valoración de los delitos imputados y que no se han valorado en forma adecuada los descargos ante las imputaciones.

La Sala precisa que si bien observa que hay una debida motivación en la resolución que ordena la prisión preventiva y que la revisión de los presupuestos legales por tratarse de una medida que afecta la libertad personal, es competencia de la justicia penal y no constitucional.

"La Sala deja constancia que su pronunciamiento se circunscribe únicamente a la verificación de la existencia de la motivación fáctica y jurídica en las cuestionadas resoluciones judiciales penales, sin que ello suponga entrar al análisis de la valoración probatoria y el razonamiento allí contenidos, ya que tales circunstancias no pueden ser materia de discusión en la presente vía constitucional", mencionó

/MPG/

 

 

 

07-02-2024 | 22:45:00

Presidencia de la República expresó su saludo a Loreto por su aniversario

Al conmemorarse un nuevo aniversario de la creación de Loreto, la Presidencia de la República expresó su saludo a dicho departamento y reafirmó su compromiso a favor de su desarrollo.

“Es una región que se caracteriza por el coraje y la hospitalidad de su gente, y que alberga gran diversidad de flora y fauna”, se señala en el mensaje difundido en redes sociales.

Loreto pasó a ser un departamento integrante del territorio peruano el 7 de febrero de 1866, convirtiéndose en el más grande del país.

“Desde el Gobierno seguiremos impulsando su desarrollo”, señala la Presidencia de la República en su saludo a este departamento.

Loreto consta de las provincias de Alto Amazonas, Maynas, Loreto, Requena y Ucayali.

“Saludamos a Loreto por su 158 aniversario de creación”, señala el mensaje difundido por el Despacho Presidencial.

/NDP/PE/

07-02-2024 | 17:05:00

Presidencia de la República saludó por aniversario de su creación a Loreto

Al conmemorarse un nuevo aniversario de la creación de Loreto, la Presidencia de la República expresó su saludo a dicho departamento y reafirmó su compromiso a favor de su desarrollo.

“Es una región que se caracteriza por el coraje y la hospitalidad de su gente, y que alberga gran diversidad de flora y fauna”, se señala en el mensaje difundido en redes sociales.

Loreto pasó a ser un departamento integrante del territorio peruano el 7 de febrero de 1866, convirtiéndose en el más grande del país.

“Desde el Gobierno seguiremos impulsando su desarrollo”, señala la Presidencia de la República en su saludo a este departamento.

Loreto consta de las provincias de Alto Amazonas, Maynas, Loreto, Requena y Ucayali.

“Saludamos a Loreto por su 158 aniversario de creación”, señala el mensaje difundido por el Despacho Presidencial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

/MPG/

07-02-2024 | 16:34:00

Gobierno se compromete a seguir mejorando la atención de niños y adultos con cáncer

La presidenta de la República, Dina Boluarte, afirmó hoy que su Gobierno seguirá afianzando la mejora de la atención del cáncer en niños, niñas y adultos mayores, con la finalidad de llegar a todas las regiones del país.

Estas declaraciones las ofreció durante la ceremonia de inauguración del tomógrafo espiral multicorte del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), en el distrito de San Borja.

"Seguiremos afianzando en mejorar la atención (del cáncer), sabemos que hay mucho por hacer pero no nos quedamos tranquilos, día a día estamos superando las metas para atender la salud de niños y adultos mayores, seguiremos recorriendo todo el Perú y estamos al servicio de los más de 33 millones de peruanos", refirió. 

En ese sentido, recordó que cuando empezó su gestión al frente del Poder Ejecutivo, dio la tarea al sector salud para que se pueda descentralizar la atención primaria para la atención del cáncer.

"De 26 regiones, estamos en la actualidad en 24 de ellas", aseguró. 

Asimismo, precisó que este trabajo de mejora de la atención de salud para los más vulnerables no solo es un trabajo del Poder Ejecutivo, sino que "todos deben sumarse para atender a los más necesitados". 

Sobre el tomógrafo espiral multicorte, explicó que se trata de una máquina de última generación y que permite un examen de 360 grados y que, además, "no es muy ruidoso".

"Esto permite que no impacte mucho en la salud del paciente y no es necesario que se les ponga anestesia", dijo, para luego agregar que esto permitirá la detección temprana de tumores.

/PE/

07-02-2024 | 20:46:00

No tiene ningún sentido proponer la obtención de Bachiller y Titulo en tres años

La propuesta legislativa presentada recientemente para que pueda obtenerse el bachillerato técnico o la licenciatura técnica con tan solo tres años de estudios universitarios fue cuestionada por el exministro de educación, Ricardo Cuenca.

"Cualquier política pública debe ser cuidadosamente considerada para evitar bajar la calidad de la educación o responder a intereses particulares en lugar de al bien común", manifestó, en declaraciones a Canal N.

Consideró que la propuesta planteada por el congresista Américo Gonza (PL) “es un sinsentido”.

“No encuentro una racionalidad detrás que me permita entender por qué una carrera universitaria truncada puede volverse una carrera técnica”, señaló.

Recordó, en tal sentido, que “la lógica de una carrera técnica es distinta a la universitaria, y tiene sus propios tiempos”.

Asimismo, consideró que los resultados de aplicar una medida de esa índole serán los de bajar la calidad de la educación

Su eventual aprobación y aplicación representaría una incoherencia y supondría un trato no equitativo para quienes sí completarán sus estudios, consideró el exministro.

Alternativas distintas

Cuenca señaló que si hay estudiantes que deben dejar de seguir sus carreras técnicas, podrían establecerse mecanismos que les permitan completar estos, pero sin que eso implique disminuir la calidad académica.

Refirió también que en los últimos tiempos se ha dado “una contrarreforma de la educación”. Las medidas que han dado forma a ella “han sido motivadas por intereses particulares”, apuntó.

/ANDINA/PE/

07-02-2024 | 15:27:00

Premier Otárola confirma a gremios empresariales promocionar las inversiones y mejorar procesos regulatorios

Con el objetivo de reforzar los esfuerzos del Ejecutivo y el sector privado para afianzar la reactivación económica, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, conversó con representantes de los gremios empresariales, a quienes confirmó la voluntad del Gobierno para cerrar las brechas de infraestructura, promover las inversiones y mejorar los procesos regulatorios.

"Todos los ministerios tienen el encargo del Ejecutivo de destrabar obras, cerrar las brechas, y promover la inversión apoyando a los empresarios para que generen empleo", manifestó el jefe del Gabinete Ministerial.

En la reunión participaron los presidentes de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván; de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rosa Bueno de Lercari; de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Jorge Zapata Ríos, y de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), Leonie Roca Voto-Bernales, así como el gerente de Asuntos Legales y Regulatorios de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), Jaime Dupuy Ortiz de Zevallos.

También estuvieron presentes los ministros de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda; Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes Espejo; Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews Salazar, y la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Karin Cáceres Durango.

En otro momento destacó que, a pocos días de su anuncio, se publicó la resolución suprema nro. 015-2024 PCM que crea la comisión multisectorial para eliminar barreras burocráticas. “La idea es identificarlas y eliminarlas, sin afectar los servicios públicos o generar inconsistencias administrativas", agregó.

El premier Alberto Otárola remarcó que uno de los objetivos de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para el presente año será fortalecer la gobernanza de los organismos regulatorios.

“Estos organismos deben responder a políticas públicas muy claras y tienen que adecuarse a las necesidades de la ciudadanía que quiere servicios públicos de calidad”, precisó.

El jefe del Gabinete Ministerial reiteró que las reuniones del Ejecutivo con los gremios empresariales continuarán realizándose de manera periódica, y anunció que se implementarán mecanismos, a través de la PCM, para hacer seguimiento a los acuerdos alcanzados.

“Es muy importante reducir las barreras burocráticas, hacer eficiente la inversión privada y, sobre todo, mejorar en la calidad regulatoria para que las inversiones tengan las garantías que la Constitución establece”, declaró.

/MPG/

07-02-2024 | 15:40:00

Presidenta resalta compromiso en la mejora de la atención de niños y adultos con cáncer

La presidenta de la República, Dina Boluarte, afirmó que su Gobierno seguirá afianzando la mejora de la atención del cáncer en niños, niñas y adultos mayores, con la finalidad de llegar a todas las regiones del país.

Estas declaraciones las ofreció durante la ceremonia de inauguración del tomógrafo espiral multicorte del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), en el distrito de San Borja.

"Seguiremos afianzando en mejorar la atención (del cáncer), sabemos que hay mucho por hacer, pero no nos quedamos tranquilos, día a día estamos superando las metas para atender la salud de niños y adultos mayores, seguiremos recorriendo todo el Perú y estamos al servicio de los más de 33 millones de peruanos", refirió. 

En ese sentido, recordó que cuando empezó su gestión al frente del Poder Ejecutivo, dio la tarea al sector salud para que se pueda descentralizar la atención primaria para la atención del cáncer.

"De 26 regiones, estamos en la actualidad en 24 de ellas", aseguró. 

Asimismo, precisó que este trabajo de mejora de la atención de salud para los más vulnerables no solo es un trabajo del Poder Ejecutivo, sino que "todos deben sumarse para atender a los más necesitados". 

Sobre el tomógrafo espiral multicorte, explicó que se trata de una máquina de última generación y que permite un examen de 360 grados y que, además, "no es muy ruidoso".

"Esto permite que no impacte mucho en la salud del paciente y no es necesario que se les ponga anestesia", dijo, para luego agregar que esto permitirá la detección temprana de tumores.

/AC/Andina/

07-02-2024 | 13:54:00

PCM invoca al Congreso a debatir Ley de Contrataciones

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, invocó al Congreso a debatir en marzo, cuando se inicie la legislatura, el proyecto de la Ley de Contrataciones que remitió el Poder Ejecutivo.

Consideró que este es un instrumento que aportará reglas claras en este tema, contribuyendo al relanzamiento de la economía nacional.

“La Ley de Contrataciones ha sido presentada hace ya varios meses por el Poder Ejecutivo”, manifestó Otárola, en declaraciones a la prensa. “Hacemos una invocación al presidente del Congreso a que cuando se reanuden en marzo las sesiones, ponga a debate esta ley”, expresó.

Consideró que dicha propuesta “es una de las reformas más profundas” que se han planteado con el objeto de garantizar el buen uso de los recursos públicos y el relanzamiento de la economía.

Reunión con empresarios

Otárola hizo estas declaraciones tras la reunión que sostuvo con dirigentes de la Asociación de Exportadores, la Cámara de Comercio de Lima, Afin, la Cámara Peruana de la Construcción y Comex Perú.

Con ellos dialogó sobre la infraestructura en salud y educación que use prevé desarrollar, así como la mejora de los procesos regulatorios desarrollados por las instituciones dedicadas a dicho rubro.

A fin de que se pongan en marcha los acuerdos a los que se han llegado en esta y otras reuniones similares, “implementaremos un mecanismo de seguimiento”. Consideró también importante que haya participado la presidenta de Indecopi en esta cita.

Resulta necesario, en ese punto, la mejora de la gobernanza en los organismos regulatorios “para hacer más eficiente a la actividad privada”, dijo.

Asimismo, Otárola indicó que se destrabaron las obras de doce instituciones educativas que se entregarán antes de que se inicie el año escolar.

Sobre se punto, el titular del Consejo de Ministros indicó que el 98% del total del material educativo para el año lectivo 2024 ya se encuentra en las unidades de gestión educativa.

/DBD/

07-02-2024 | 12:40:00

Proponen plazos máximos para el pago de beneficios a trabajadores del D.L. 276

El congresista Flavio Cruz (Perú Libre) presentó un proyecto de ley que establece plazos máximos para el pago de la asignación por tiempo de servicios y compensación por tiempo de servicios (CTS) para los trabajadores comprendidos en el régimen del Decreto Legislativo 276.

La iniciativa legislativa busca modificar los literales a) y c) del artículo 54 de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, D. L. 276. El mencionado artículo está referido a los beneficios que corresponden a dichos trabajadores.

Uno de ellos es la asignación por tiempo de servicios, que los trabajadores perciben al cumplir 25 y 30 años de labores, equivalente a dos y tres remuneraciones mensuales, respectivamente. El pago se otorga por única vez en cada caso.

Así, la propuesta legislativa establece que dichas bonificaciones se otorgarán mediante acto resolutivo en el mismo mes en que el trabajador cumpla los 25 o 30 años de servicios, de acuerdo con el informe escalafonario.

Además, el pago deberá materializarse como máximo en el mes siguiente de emitirse el acto resolutivo.

El otro beneficio que es materia del proyecto es la compensación por tiempo de servicios (CTS), el cual se otorga al personal nombrado al momento del cese, de acuerdo con el D. L. 276.

La iniciativa propone que dicho pago también se establezca mediante acto resolutivo en el mes en que el trabajador es cesado y que se materialice en el mes siguiente de emitida la resolución.

En la exposición de motivos, el legislador Flavio Cruz señala que muchas veces los mencionados beneficios se pagan luego de varios meses e incluso años, por lo que es necesario que se establezcan en la ley plazos oportunos y fijos para efectuar dichos pagos.

/DBD/

07-02-2024 | 09:48:00

Plantean que FF.AA. tengan responsabilidad de vigilar y controlar fronteras

Una propuesta legislativa, de reforma constitucional, presentada por la congresista Susel Paredes (Cambio Democrático - Juntos por el Perú) plantea que las Fuerzas Armadas (FF.AA.) tengan la responsabilidad para vigilar y controlar las fronteras de nuestro país.

La iniciativa propone modificar los artículos 165° y 166° de la Constitución Política, para poder otorgar la responsabilidad a las Fuerzas Armadas.

En tal sentido, el nuevo texto quedaría redactado de la siguiente manera:

"Artículo 165.- Las Fuerzas Armadas están constituidas por el Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea. Tienen como finalidad primordial garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la República. Asumen el control del orden interno de conformidad con el artículo 137° de la Constitución. Es responsabilidad de las Fuerzas Armadas, la vigilancia y control de las fronteras".

"Artículo 166.- La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia".

En la exposición de motivos, refiere que el objetivo es dotar a las Fuerzas Armadas, de las responsabilidades y atribuciones necesarias para cumplir con la finalidad primordial de garantizar la independencia, la soberanía e integridad territorial de la República, a la que se refiere el artículo 165° de la Constitución Política.

"Consideramos que no es posible lograr esta 'finalidad primordial' de garantizar la 'integridad territorial', si es que las Fuerzas Armadas, no asumen el control y vigilancia de las fronteras territoriales", señala.

Asimismo, se trata de suprimir las obligaciones expresas, conferidas por la última parte del artículo 166° de la Constitución, a la Policía Nacional, cuando se dispone que esta debe vigilar y controlar las fronteras, en aras de lograr la "finalidad fundamental" de garantizar, mantener y restablecer el orden interno.

"Consideramos, que el 'orden interno' no necesariamente se mantiene ni restablece vigilando y controlando las fronteras", añade la propuesta.

/DBD/

07-02-2024 | 13:45:00

Páginas