Política

Ferrero: promoverá las inversiones y el turismo en los Estados Unidos

El exministro Alfredo Ferrero Diez Canseco indicó hoy que como embajador del Perú en Estados Unidos pondrá énfasis en las relaciones políticas, la promoción de las inversiones y del turismo.

A través de sus redes sociales, agradeció la confianza de la presidenta Dina Boluarte y del canciller Javier González-Olaechea, quienes lo designaron como representante diplomático en Estados Unidos.

“Acorde a las instrucciones, daré énfasis en las relaciones políticas, a la promoción de las inversiones, del comercio y del turismo especialmente. No ofreceré declaraciones hasta asumir el cargo el próximo mes de marzo”, afirmó.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, informó ayer que el Gobierno designó al exministro Ferrero Diez Canseco y el constitucionalista Carlos Hakansson como embajadores del Perú en Estados Unidos y Costa Rica, respectivamente.

Ferrero reemplazará en el cargo al embajador Gustavo Meza Cuadra, cuyas funciones se dieron por terminadas el pasado 30 de noviembre. 

/PE/

06-02-2024 | 17:40:00

Chile decreta duelo nacional por fallecimiento de exmandatario Sebastián Piñera

El Gobierno de Chile decretó hoy duelo nacional y la organización de funerales de Estado por el expresidente Sebastián Piñera, quien murió este martes en la Región de Los Ríos, cuando el helicóptero que pilotaba se precipitó a las aguas del Lago Ranco.

“Tendrá todos los honores y reconocimientos republicanos que merece”, dijo la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, en una breve comparecencia ante los medios de comunicación desde el Palacio de la Moneda, sede de la Presidencia. 

/EFE/PE/

06-02-2024 | 16:07:00

Presidenta Boluarte expresa su pesar al pueblo chileno por fallecimiento de exmandatario Sebastián Piñera

La presidenta de la república, Dina Boluarte, expresó su profundo pesar al hermano pueblo de Chile por el fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera, ocurrido hoy en un accidente aéreo.

“La presidenta de la república del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, expresa su profundo pesar al hermano pueblo de Chile por el fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera, importante líder político en la región y amigo del Perú”, informó la Presidencia, a través de sus redes sociales.

Se destacó además que Piñera, durante su mandato presidencial, fortaleció los vínculos de amistad y cooperación entre nuestros pueblos. 

"Hago llegar mis más sentidas condolencias a la familia del expresidente Piñera", agregó la mandataria peruana.

La oficina del expresidente Sebastián Piñera confirmó esta tarde su fallecimiento, tras sufrir un accidente aéreo en la región de Los Ríos, 

En tanto, la ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, informó que el presidente Gabriel Boric ordenó que se declare duelo nacional y se realice un funeral de Estado al exmandatario Sebastián Piñera.

/PE/

06-02-2024 | 18:56:00

Congreso plantea que contraloría supervise fondos entregados a los partidos políticos

Un proyecto de ley presentado en el Congreso plantea darle a la Contraloría General la potestad de supervisar los fondos que se entregan a los partidos políticos en el marco del financiamiento público directo.

La iniciativa emanada de la bancada de Podemos Perú establece para ello modificar los artículos 29 y 32 de la Ely de Organizaciones Políticas (Ley 28904).

En el primero de ellos se establece que la Contraloría General se encargará de fiscalizar la transferencia de fondos que se realiza a favor de los partidos, así como la distribución de estos

Asimismo, se plantea modificar el artículo 32 de la Ley 28904 para establecer que la Contraloría “tiene acceso a las cuentas” que las organizaciones políticas tengan en el sistema financiero nacional para recibir financiamiento público o privado.

El congresista José Luna, promotor de este proyecto de ley, señala en la exposición de motivos del mismo que el objetivo de hacer partícipe a la Contraloría de la supervisión del dinero que el Estado le da a los partidos es el “evitar un uso indebido de este”.

Esto se propone en razón de que se trata del “organismo especializado en el control y supervisión del dinero público del Estado peruano”, se indica.

Distribución de fondos

El financiamiento público dado a cada partido se calcula fijando el 01 % de una unidad impositiva tributaria por cada voto emitido para elegir a congresistas. De ese total, el 40 % se distribuye a partes iguales entre todos los partidos que lograron tener un representante en el Congreso, y el restante 60 % se distribuye de acuerdo a la votación obtenida por cada grupo.

Este dinero solo puede destinarse a fortalecer a las organizaciones políticas. 50 % debe asignarse para gastos de funcionamiento y la mitad restante a actividades de formación, capacitación, investigación y difusión.

De acuerdo a lo establecido en el proyecto de ley, la Contraloría se encargaría de la fiscalización de este dinero, una labor actualmente encomendada a la Oficina Nacional de Procesos Electorales.

/ANDINA/PE/

06-02-2024 | 14:27:00

Ratifican prisión preventiva de 36 meses contra el expresidente Pedro Castillo

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declaró infundado el recurso de apelación interpuesto por el expresidente Pedro Castillo contra la sentencia que desestimó revisar de oficio la prisión preventiva que se le impuso por 36 meses.

Esta apelación se da en el marco del proceso que se le sigue al exmandatario por el presunto delito de organización criminal, informó el Poder Judicial.

El exmandatario apeló la decisión del magistrado Juan Carlos Checkley, titular del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, quien desestimó el recurso interpuesto tras señalar que la investigación es compleja, por lo que existiría peligro de fuga y obstaculización.

“Con esta decisión, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema confirmó la decisión del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, expedida el 27 de diciembre de 2023, que también desestimó la solicitud del investigado exmandatario”, señaló dicho poder del Estado la plataforma de X.

Como se recuerda, en marzo de 2023 se dictaron 36 meses de prisión preventiva contra el exmandatario por ser el presunto líder de una organización criminal.

La medida corresponde a la investigación en contra del exmandatario por los presuntos actos de corrupción en Petroperú y los ministerios de Transportes y Vivienda.

/AC/

06-02-2024 | 13:50:00

Sector de Defensa entregó a MP información sobre robo de combustible del Ejército

El ministro de Defensa, Jorge Chávez, señaló que su sector ha dado cuenta al Ministerio Público de la información vinculada al mal uso del combustible otorgado al Ejército, y que dentro de esta institución “vamos a tomar todas las acciones disciplinarias” que correspondan.

Indicó, en entrevista concedida a radio Exitosa, que los pasos dados en ese sentido han comprendido la separación del comandante jefe del batallón de la Policía Militar, Jimmy Grandez, sindicado como presunto responsable de este acto ilícito.

“Ya hemos dado cuenta al MP y vamos a tomar todas las acciones disciplinarias”, manifestó.

Refirió asimismo que, de acuerdo a la denuncia que inicialmente hiciera un sargento de la institución, doce personas compraban este combustible.

Indicó que se está investigando el caso -denunciado en un programa periodístico el fin de semana pasado- y que se busca determinar no solo la responsabilidad del mencionado oficial, sino también de quienes adquirieron el combustible, a sabiendas de que efectuaban un acto ilegal.

Chávez indicó que también se determinará por qué la inspectoría militar encargada del sector administrativo del Cuartel General del Ejército no detectó esta venta ilícita. Lo mismo ser hará respecto a los órganos de inteligencia de este comando, que tampoco detectaron dicha práctica, indicó.

Venta de armas

Por otro lado, Chávez expresó su indignación por la participación de un suboficial del Ejército en la venta de armas a grupos delincuenciales como el denominado 'Los Patrones de Ventanilla'. “Como soldado, estoy indignado”, manifestó, y señaló que se vienen tomando las medidas disciplinarias al respecto.

Asimismo, el ministro informó que se ha trasladado a la fiscalía los resultados de la auditoría efectuada tras la aparición de granadas de guerra en actos delictivos en San Juan de Lurigancho. Esta acción culminó hace quince días y la procuraduría del Ministerio de Defensa trasladó a la fiscalía esta información que da cuenta de “presuntas irregularidades” en la pérdida de esos productos.

Por otro lado, Chávez indicó que las medidas a adoptar en el departamento de La Libertad frente a la delincuencia “tienen que ser distintas y sostenibles en el tiempo” para que tengan eficacia.

Recalcó que, en ese contexto, la participación de las Fuerzas Armadas se da en función a los requerimientos de la Policía.

En ese sentido, dijo que una eventual declaratoria de emergencia tiene que darse de esa manera. Consideró necesario, en ese contexto, que se cuente “con la participación de la población y de las rondas campesinas”.

Indicó al respecto que él, junto al ministro del Interior, Víctor Torres, van a convocar a estas organizaciones para establecer qué puede hacerse para solucionar el problema de la inseguridad ciudadana en esa parte del país.

/DBD/

06-02-2024 | 11:59:00

Exfiscal de la Nación José Peláez Bardales falleció a los 77 años

José Antonio Peláez Bardales, quien se desempeñó como fiscal de la Nación entre los años 2011 y 2014, falleció anoche, informó el Ministerio Público.

La institución expresó, a través de su cuenta de la red social, sus condolencias a los familiares y seres queridos del exfiscal supremo, quien dejó de existir a los 77 años.

Peláez Bardales era natural de Chachapoyas (Amazonas) y realizó sus estudios de Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Como fiscal supremo titular intervino importantes procesos, como en los seguidos contra el expresidente Alberto Fujimori por los casos Barrios Altos y La Cantuta, interceptación telefónica y congresistas tránsfugas, entre otros.

/MRG/

06-02-2024 | 10:46:00

Designan nuevos embajadores ante EE. UU., Costa Rica, Irlanda y Finlandia

El Ministerio de Relaciones Exteriores designó a los nuevos embajadores de Perú ante los gobiernos de Estados Unidos, Costa Rica, Irlanda y Finlandia.

Estos nombramientos constan en cuatro resoluciones supremas publicadas hoy en la separata Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Así, mediante la Resolución Suprema 016-2024-RE, la Cancillería nombró embajador extraordinario y plenipotenciario de Perú en Estados Unidos de América a Alfredo Ferrero Diez Canseco.

Se trata de un abogado y empresario que se desempeñó como ministro de Comercio Exterior y Turismo durante el 2003 y 2006, siendo presidente de la República Alejandro Toledo.

De igual forma, a través de la Resolución Suprema 018-2024-RE fue designado embajador plenipotenciario peruano en Costa Rica al abogado y doctor en Derecho Carlos Hakansson Nieto.

Hakansson forma parte de la comisión para asesoría constitucional a la Presidencia de la República y en 2021 participó en el proceso de designación de nuevos magistrados del Tribunal Constitucional. Asimismo, ha laborado en la sede del Indecopi en Lambayeque y dicta cátedra en la facultad de Derecho de la Universidad de Piura.

Irlanda y Finlandia

Por otro lado, mediante la Resolución Suprema 015-2024-RE se dispuso nombrar embajador extraordinario y plenipotenciario de Perú en Irlanda a Jaime Cacho-Sousa Velázquez, embajador en el Servicio Diplomático de la República.

Anteriormente, desde marzo del año pasado, este diplomático se desempeñó como embajador de Perú ante Israel. Antes fue director general de Protocolo y Ceremonial del Estado en la Cancillería.

Además, a través de la Resolución Suprema 017-2024-RE se hizo similar nombramiento respecto al embajador peruano en Finlandia, designándose como tal a Ernesto Pinto Bazurco Rittler.

Dicho diplomático es embajador en situación de retiro del Servicio Diplomático de la República y ha desempeñado labores de representación como embajador de Perú ante diversos países durante más de cuatro décadas de labor.

/DBD/

06-02-2024 | 09:44:00

Minedu: Destituirán a los docentes con ideologías violentistas

El Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley presentado por el Ministerio de Educación (Minedu) que establece que un docente que pertenezca a una agrupación o movimiento cuya ideología o actos contrarios al orden constitucional, al sistema democrático y/o los derechos humanos, será destituido previo debido proceso, anunció la ministra Miriam Ponce Vertiz.

En conferencia de prensa realizada en Palacio de Gobierno luego del habitual Consejo de Ministros, la titular del Minedu afirmó que el proyecto aprobado modifica la Ley N°29944 o Ley de Reforma Magisterial “para asegurar que las actividades de los docentes se desarrollen en base a una cultura de paz y con respeto a los derechos humanos”.

“Los estudiantes son fundamentales para nosotros. Requerimos docentes con solvencia moral que sean forjadores de una cultura de paz, que su comportamiento y actuación diaria dentro y fuera de la escuela vayan acorde con su compromiso ético y ciudadano de formar integralmente a nuestros estudiantes”, explicó.

La ministra Ponce precisó que los docentes deben cultivar la protección de los derechos humanos y el respeto a la dignidad de las niñas, niños y adolescentes.

Anotó que la educación no solo requiere docentes idóneos con capacidad técnica, que es tomada en cuenta cuando se hacen las evaluaciones para el ingreso a la Carrera Pública Magisterial (CPM).

“Los docentes deben tener capacidad física, gozar de buena salud; capacidad legal, no estar impedidos de ejercer la docencia. Pero también deben tener capacidad moral y un compromiso ético que sea demostrado día a día y en todo momento”, enfatizó.

La titular del Minedu afirmó que esas condiciones son las que definen a un profesional de la educación competente que requiere nuestra sociedad.

“Cuando alguien quiera entrar a la CPM tendrá como requisito adicional no pertenecer ni a título personal ni a nivel grupal a ningún grupo, organización, movimiento o agrupación que vaya en contra de lo que he señalado”, detalló. 

La ministra de Educación anunció que “aquellos maestros que estén trabajando con orientaciones ideológicas y tratando de manipular a los estudiantes, podrán ser destituidos si se verifica que en las escuelas han hecho un mal uso de la función docente”.

En ese sentido, subrayó que ese hecho se ha tipificado como una infracción muy grave, que es sancionada con la destitución, que deberá aplicarse según el debido proceso.

Año escolar 2024

Respecto a los materiales educativos, la ministra Ponce dijo que por primera vez el Minedu empezó a entregarlos desde setiembre del año pasado. “Eso significa que el material educativo para el presente año ya se encuentra en cada una de las 256 UGEL que tenemos a nivel nacional”, aseveró.

En ese sentido, dijo que las UGEL deben hacer los contratos necesarios para hacer llegar el material a las instituciones educativas antes del inicio del año escolar 2024.

Al terminar, la ministra de Educación hizo un llamado a cada uno de los directivos de las UGEL, así como a los directores regionales de Educación, para acelerar el proceso de distribución y que “garanticemos de manera conjunta los tres niveles de gobierno, el uso de los materiales escolares desde el primer día de clases”.

NDP/MPG/
 

05-02-2024 | 20:39:00

Fiscalía solicita a Eficcop remitir informe del caso 'Los Intocables de la Corrupción'

La Fiscalía solicitó al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop) remitir un informe "detallado y documentado" del caso 'Los Intocables de la Corrupción', el cual señala al expresidente Martín Vizcarra de liderar dicha organización criminal.
 
 
 
 
05-02-2024 | 20:22:00

Páginas