Política

PJ evalúo apelación a fallo que denegó impedimento de salida del país a Susana Villarán

La Quinta Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior Nacional evaluó hoy la apelación del Ministerio Público contra una resolución que denegó el impedimento de salida del país contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, y otros investigados por el caso Rutas de Lima.

Tras escuchar a la representante de la Fiscalía, así como a los abogados de los investigados, la Sala indicó que dará a conocer su resolución en el plazo de ley, la misma que será notificada a las partes oportunamente.

La fiscal Teresa Nelly Tapia Cruz, adjunta superior del Caso Odebrecht, sustentó su pedido de apelación en errores de derecho que sustentaron la resolución  y en la necesidad de que los investigados se encuentren en el país para participar en las diligencias.

“Hay diversas diligencias que ameritan la necesidad del impedimento de salida del país, la resolución dice que estas no serían lo suficiente para emitir la medida, pero debemos señalar que existen más de 30 diligencias pendientes de realización”, aseveró ante a la Sala.

Explicó que las testimoniales y las pericias pendientes de realización requieren que los investigados se encuentren en el país.

En cuanto al plazo, la fiscal  consideró como razonable que el plazo de impedimento de salida del país sea por 24 meses y no de 36,  como había solicitado la fiscalía supraprovincial en su recurso declarado infundado el pasado 6 de diciembre de 2023.

A su turno, Alberto Miranda Valer, abogado de Susana Villarán, pidió rechazar la apelación al considerar que la fiscalía no ha demostrado fehacientemente la necesidad de la participación presencial de su patrocinada en las diligencias para esclarecimiento de los hechos.

“Consideramos que no es necesario la participación de mi patrocinada”, sostuvo ante la Sala al cuestionar también que se le dé el valor de verdad absoluta a la declaración de un colaborador eficaz para imputar responsabilidad a la exalcaldesa de Lima.

Villarán es investigada por el presunto delito de colusión agravada y otros en agravio del Estado por la adjudicación del proyecto Rutas Nuevas de Lima a la empresa Odebrecht, hecho ocurrido en su gestión y la gestión del exalcalde Luis Castañeda Lossio.

/ANDINA/PE/

08-02-2024 | 20:45:00

Presidente del congreso visita el COEN y verificó trabajo preventivo que realizan

En el cuarto día de la Semana de Representación, el titular del Congreso, Alejandro Soto Reyes, visitó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), para conocer el funcionamiento del Sistema de Gestión de Riesgos de Desastres y el trabajo que desarrolla la institución frente a las emergencias en el país.

“Como Congreso estamos inspeccionando las instalaciones del COEN para verificar el trabajo preventivo que realizan frente a diversas emergencias. Si Defensa Civil es tarea de todos, pues todos primero conozcamos de qué se trata, qué se debe hacer y qué no se debe hacer en casos de emergencias”, señaló.

Asimismo, destacó la importancia de destinar mayores recursos para implementar los centros de operaciones de emergencia en todos los niveles de gobierno, y reafirmó el compromiso del Congreso para actuar, en caso se requiera más recursos.

"En la Ley del Presupuesto General de la República hemos previsto un determinado monto para emergencias. No obstante, podrían suscitarse otras emergencias mayores, en consecuencia, el Ejecutivo tiene que recurrir al Congreso solicitando créditos suplementarios y nosotros, con conocimiento de causa, estamos para apoyar y ayudar", afirmó Soto Reyes.

Durante su recorrido, el presidente del Congreso estuvo acompañado del general Carlos Manuel Yáñez, jefe institucional del INDECI; y de Ricardo Rubén Pajares, coordinador COEN del INDECI.

/NDP/PE/

08-02-2024 | 19:29:00

Congreso: prepara simposio sobre Zonas Económicas Especiales en el Perú

El congresista Eduardo Salhuana Cavides de Alianza para el Progreso (APP), anunció la realización del Simposio “Zonas Económicas Especiales en el Perú: Realidad y Perspectivas”, a efectuarse el próximo 21 de febrero.

El congresista Salhuana, autor del Proyecto de Ley 293/2021-CR, que propone la creación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), busca con este simposio, generar un espacio de debate y análisis sobre este tema crucial para el desarrollo del país.

Precisamente, el proyecto señalado tiene como fin atraer y promover la inversión nacional y extranjera, desarrollando la infraestructura, incrementando la generación de empleo y el aumento y diversificación de las exportaciones de bienes y servicios.

El parlamentario detalló las ZEE como aquellas "áreas del territorio nacional, debidamente delimitadas, en las cuales los usuarios calificados pueden desarrollar actividades industriales, comerciales, de servicios y logísticas, bajo un régimen especial en materia legal, tributaria, aduanera y de comercio exterior".

"Este es un evento, de gran importancia para el futuro del país, donde se congregarán expertos nacionales e internacionales para analizar la situación actual y las perspectivas de las Zonas Económicas Especiales en el Perú, así como su potencial para impulsar el crecimiento económico", expresó Salhuana Cavides.

El evento contará con la participación de los ministros de Economía y Finanzas, Transportes y Comunicaciones, Comercio Exterior y Turismo y expertos internacionales en ZEE de Uruguay, República Dominicana y Colombia; así como con los titulares de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), entre otros.

El Simposio se realizará en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República el próximo 21 del presente de 3:00 p.m. a 8:30 p.m.

/NDP/PE/

08-02-2024 | 16:28:00

Congreso: presentan moción de interpelación contra ministro del Interior

El ministro del Interior, Víctor Torres Falcón, tendrá que acudir al Congreso de la República de prosperar la moción de interpelación que hoy presento la congresista Kira Alcaraz (Somos Perú) con la firma de 19 legisladores.
 
En el documento se argumenta que se ha visto una falta de acción y toma de decisiones ante la creciente ola de eventos delictivos y hechos delincuenciales por parte dela Policía Nacional del Perú y el Ministerio del Interior, entidades encargadas de combatir la inseguridad ciudadana.
 
También se sustenta el pedido, en que no se obtuvieron los resultados esperados en las declaratorias de emergencias en los distritos de San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y la provincia de Sullana.
 
“La delincuencia y criminalidad organizada no ha cesado, por el contrario, se ha incrementado", señala la moción.
 
Además, se menciona el asesinato el 29 de noviembre del líder kichwa Quinto Inuma Alvarado y en el ataque ocurrido el 2 de noviembre del 2023, contra la Compañía Minera La Poderosa en Pataz, La Libertad, donde 10 trabajadores fueron asesinados.
 
El documento señala la agresión que sufrió el sábado 20 de enero, la presidenta de la República, Dina Boluarte, durante una ceremonia de inicio de obras de asfaltado de una carretera en Ayacucho.
 
“La mandataria fue agredida físicamente por dos mujeres sin ninguna respuesta oportuna por parte de los efectivos policiales a su cargo. Que, esta última situación ocasionó que el 22 de enero de 2024, se dé por concluida la designación y pase a la situación de retiro del Teniente General PNP, Jorge Ángulo, en el cargo de comandante General de la Policía Nacional del Perú, vulnerando el marco legal vigente”, agregó.
 
En el pliego interpela torio, el ministro Torres Falcón deberá responder no solo por el tema y las acciones de su despacho ante la creciente ola de inseguridad que afecta al país delincuencial sino a las denuncias realizadas por el Teniente General Jorge Ángulo, sobre las presuntas presiones que existieron para pasar al retiro a altos mandos de la Policía Nacional.
 
 
/LC/TVPerú/
08-02-2024 | 21:32:00

Nuevas oportunidades de cooperación en inversiones y comercio digital buscan la UE y CAN

La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) organizó un seminario con el objetivo de identificar oportunidades de cooperación con la Unión Europea (UE), en materias como inversiones, comercio y las transiciones verde y digital.
En la actividad participaron representantes del sector público y privado, la academia y la cooperación técnica y financiera, quienes intercambiaron opiniones sobre los resultados y oportunidades generadas por la Cumbre UE-CELAC.

Se abordaron temas como: agenda Global Gateway; retos y oportunidades de la transición verde para el desarrollo sostenible y justo; dimensiones de la transformación digital justa para el crecimiento económico; entre otros.

El seminario fue inaugurado por el secretario general de la CAN, Gonzalo Gutiérrez; el director ejecutivo de la Fundación Internacional Unión Europea, América Latina y el Caribe, Adrián Bonilla; y la encargada de negocios de la UE en Perú, Narcisa Vladulescu.

Gutiérrez Reinel destacó que la agenda Global Gateway aborda las brechas de inversión en línea con las prioridades comunes de la Unión Europea y América Latina y el Caribe, buscando impulsar una transición verde y justa, ecológica y digital.

“Es indudable que la digitalización es un factor fundamental para el desarrollo y la integración regional en nuestros países. Desde la Secretaría General de la CAN, reconocemos la importancia de abordar los desafíos y las oportunidades que ofrece la era digital y la necesidad de adaptarnos a un mundo cada vez más conectados”, afirmó.

Asimismo, destacó que la CAN cuenta con la UE como un aliado que comparte la visión de que la tecnología puede impulsar el crecimiento económico, atraer inversiones, impulsar el comercio y la transición verde en beneficio de la ciudadanía.

“Hoy estuvimos en el Seminario Internacional Oportunidades para los países andinos en la cooperación de la Unión Europea: Global Gateway, inversiones, comercio y transiciones verde y digital, que busca identificar oportunidades de la cooperación UE-Comunidad Andina”, informó por su parte la cuenta de Twitter de la Unión Europea en Perú.

/ANDINA/PE/

08-02-2024 | 14:57:00

Ministro del Interior: PNP continúa enfocada en garantizar seguridad para todos los peruanos

El ministro del Interior, Víctor Torres, afirmó que su gestión sigue enfocada en el compromiso de brindar seguridad a todos los peruanos, con la finalidad que los peruanos sientan que el Gobierno, su sector y la Policía Nacional están unidos en esta lucha contra la criminalidad.

Junto al comandante general de la Policía Nacional del Perú, Víctor Zanabria, el ministro visitó nuevamente varias dependencias policiales de Lima Metropolitana, esta vez la División Policial Sur 2 y las comisarías de San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo.

"Seguimos enfocados en nuestro compromiso de brindar seguridad a todos los peruanos. Que note el pueblo peruano que el gobierno, el sector Interior y la Policía Nacional estamos unidos en esta lucha contra el crimen", manifestó.

Por su parte, el comandante general de la Policía Nacional, señaló que estas visitas se realizarán en todas las comisarías, para verificar la atención al público y el estado de la infraestructura, así como en los procedimientos operativos, para determinar las mejoras. 

Víctor Zanabria destacó que, como parte de los lineamientos del sector Interior, se busca incrementar las acciones operativas en diferentes puntos neurálgicos de la ciudad. 

"Dentro del lineamiento de fortalecer la presencia policial y control de espacios geográficos, que es uno de los objetivos del Plan Perú Seguro, está el incremento de personal", explicó.

En este nuevo recorrido por las dependencias policiales de Lima sur, el ministro Torres expresó al personal policial el respaldo del Gobierno peruano y de su gestión ministerial.

Durante la visita a la Comisaría de Villa María del Triunfo, ambas autoridades conocieron los trabajos que realizan los efectivos para promover la práctica del deporte, al ceder sus espacios a los vecinos, lo que permite prevenir los actos delincuenciales y factores de riesgo. 

Cabe resaltar que el ministro del Interior, Víctor Torres, consideró en su gestión ministerial trabajar de manera más sostenida saliendo de su despacho para recorrer las dependencias policiales de Lima y del resto del país, tarea que inició el sábado último visitando las comisarías de Apolo en La Victoria, La Molina, Manchay y Pachacamac. 

/MRG/ 

08-02-2024 | 13:42:00

Publican proyecto de decreto que aprueba plan de control contra derrame de hidrocarburos

El Ministerio de Defensa publicó el proyecto de decreto supremo que aprueba el Plan Nacional de Contingencia para la prevención, control y combate de derrames de hidrocarburos y otras sustancias nocivas en el medio acuático.

Esta medida se oficializa a través de la Resolución Ministerial 00097-2024-DE, publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

En tal sentido dispone la publicación del proyecto de decreto supremo, así como su exposición de motivos en los portales institucionales del Ministerio de Defensa, de la Marina de Guerra del Perú, y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas-Autoridad Marítima Nacional.

De esta manera, se podrán recibir las opiniones, comentarios, aportes o sugerencias de las entidades públicas o privadas y de la ciudadanía.

Asimismo, precisa que las opiniones o los comentarios sobre el proyecto de decreto supremo pueden ser presentados en la Mesa de Partes del Ministerio de Defensa, en Jesús María; así como a través del formulario virtual ubicado en el portal institucional del sector o de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

El plazo para efectuar estas opiniones, aportes o comentarios será de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente de la fecha de publicación de la resolución ministerial en el Diario Oficial El Peruano.

Además señala que corresponde a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra procesar, sistematizar, evaluar e incluir, de ser el caso, las opiniones, comentarios, aportes o sugerencias que se presenten al proyecto normativo.

En la parte considerativa explica que el plan nacional de contingencias establece la organización, mecanismos y procedimientos de acción, coordinación y cooperación para hacer frente a derrames de hidrocarburos y otras sustancias nocivas, incluyendo las acciones de inspección, evaluación de gastos ocasionados para el reembolso, y remedio de áreas afectadas por parte de los responsables de los daños.

Firma la resolución ministerial el titular de Defensa, Jorge Chávez Cresta.

/DBD/

08-02-2024 | 09:18:00

Poder Judicial revocó resolución que anuló prisión preventiva contra exacalde de Anguía

La Tercera Sala Constitucional de Lima revocó la resolución que declaró nulo el mandato de prisión preventiva por 30 meses contra José Nenil Medina Guerrero, exalcalde de Anguía, Cajamarca, en el marco de la investigación por presunta organización criminal.

La sala emitió este pronunciamiento ante el pedido de apelación presentado por la Procuraduría del Poder Judicial contra la decisión que declaró nula la prisión preventiva dictada por la Tercer Juzgado de Investigación Preparatorio Nacional.

La defensa del exalcalde de Anguía, investigado junto a la cuñada del expresidente Pedro Castillo, alegó  que hubo una transgresión al derecho a la debida motivación de la detención preventiva, que no se ha hecho una real valoración de los delitos imputados y que no se han valorado en forma adecuada los descargos ante las imputaciones.

La Sala precisa que si bien observa que hay una debida motivación en la resolución que ordena la prisión preventiva y que la revisión de los presupuestos legales por tratarse de una medida que afecta la libertad personal, es competencia de la justicia penal y no constitucional.

"La Sala deja constancia que su pronunciamiento se circunscribe únicamente a la verificación de la existencia de la motivación fáctica y jurídica en las cuestionadas resoluciones judiciales penales, sin que ello suponga entrar al análisis de la valoración probatoria y el razonamiento allí contenidos, ya que tales circunstancias no pueden ser materia de discusión en la presente vía constitucional", mencionó

/MPG/

 

 

 

07-02-2024 | 22:45:00

Presidencia de la República expresó su saludo a Loreto por su aniversario

Al conmemorarse un nuevo aniversario de la creación de Loreto, la Presidencia de la República expresó su saludo a dicho departamento y reafirmó su compromiso a favor de su desarrollo.

“Es una región que se caracteriza por el coraje y la hospitalidad de su gente, y que alberga gran diversidad de flora y fauna”, se señala en el mensaje difundido en redes sociales.

Loreto pasó a ser un departamento integrante del territorio peruano el 7 de febrero de 1866, convirtiéndose en el más grande del país.

“Desde el Gobierno seguiremos impulsando su desarrollo”, señala la Presidencia de la República en su saludo a este departamento.

Loreto consta de las provincias de Alto Amazonas, Maynas, Loreto, Requena y Ucayali.

“Saludamos a Loreto por su 158 aniversario de creación”, señala el mensaje difundido por el Despacho Presidencial.

/NDP/PE/

07-02-2024 | 17:05:00

Presidencia de la República saludó por aniversario de su creación a Loreto

Al conmemorarse un nuevo aniversario de la creación de Loreto, la Presidencia de la República expresó su saludo a dicho departamento y reafirmó su compromiso a favor de su desarrollo.

“Es una región que se caracteriza por el coraje y la hospitalidad de su gente, y que alberga gran diversidad de flora y fauna”, se señala en el mensaje difundido en redes sociales.

Loreto pasó a ser un departamento integrante del territorio peruano el 7 de febrero de 1866, convirtiéndose en el más grande del país.

“Desde el Gobierno seguiremos impulsando su desarrollo”, señala la Presidencia de la República en su saludo a este departamento.

Loreto consta de las provincias de Alto Amazonas, Maynas, Loreto, Requena y Ucayali.

“Saludamos a Loreto por su 158 aniversario de creación”, señala el mensaje difundido por el Despacho Presidencial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

/MPG/

07-02-2024 | 16:34:00

Páginas