Política

Presidenta Dina Boluarte lidera sesión del Consejo de Ministros

La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, encabeza hoy una nueva sesión del Consejo de Ministros.

La reunión, según informa presidencia de la República en la plataforma de ‘X’, se realizará, en Palacio de Gobierno, desde las 09:00 a. m.

/AC/

 

 

 

05-02-2024 | 14:12:00

Contraloría culminaría en 3 semanas investigación sobre venta de boletos a Machu Picchu

La Contraloría General de la República culminará, en cerca de 3 semanas, la investigación que realiza a la venta de boletos digitales para el ingreso al santuario de Machu Picchu, a través de la plataforma de un operador privado, anunció el contralor general, Nelson Shack.

“No podríamos decir ahora si hubo un favorecimiento a la empresa privada, tenemos que terminar las investigaciones y hay que dejar que los auditores hagan su trabajo. En tres semanas debe estar resuelto este tema”, declaró durante la jornada de Despacho Contralor realizado en el Cusco.

Recordó que el máximo ente del Sistema Nacional de Control (SNC) ha visto el desorden que hay en la gestión de los boletos a Machu Picchu desde el año pasado y por eso se emitió una auditoría donde se identificó responsabilidad penal en los funcionarios públicos involucrados en estos hechos.

“Este desorden no puede continuar, entiendo de que parte de las decisiones que ha tomado el Poder Ejecutivo es tener un software especializado y que se ha contratado a una empresa privada, pero eso ha generado un enorme problema”, refirió al tiempo de observar que las autoridades y la sociedad no puedan ponerse de acuerdo para gestionar bien una boletería.

Añadió que la Contraloría ha iniciado una recopilación de información sobre las dos órdenes de servicio que emitió el Ministerio de Cultura en torno a la venta de boletos electrónicos a Machu Picchu. 

“Una de esas órdenes de servicio es por un monto menor a 8 UIT, es decir que no hubo proceso. Entonces hay que esperar y en el transcurso del mes de febrero debemos terminar estas investigaciones, cuyos resultados serán de público conocimiento”, acotó.

Asimismo, manifestó que las investigaciones sobre la venta de boletos electrónicos de Machu Picchu y el despliegue de auditores a la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) del Cusco formará parte de una auditoría integral a todo el proceso de visitas a los espacios culturales y museos a nivel nacional.

/HQH/Andina/

04-02-2024 | 12:58:00

Mañana se inicia Semana de Representación del Congreso

Desde el lunes 5 hasta el 9 de febrero se realizará la Semana de Representación del Congreso de la República, correspondiente al mes de febrero, así lo dio a conocer el Oficial Mayor del Congreso, Giovanni Forno Flórez, mediante el Oficio Circular.

“Tengo el agrado de dirigirme a usted, por especial encargo del señor Presidente del Congreso de la República, para hacer de su conocimiento que se dispuso establecer que las Semanas de Representación, correspondientes al mes de febrero de 2024, se realizarán del lunes 5 al viernes 9 de febrero de 2024", señala el documento.

Dicha disposición se da cumplimiento a lo dispuesto en el inciso f, artículo 23 del Reglamento del Congreso, el cual faculta a los legisladores a “mantenerse en comunicación con los ciudadanos y las organizaciones sociales con el objeto de conocer sus preocupaciones, necesidades y procesarlas de acuerdo a las normas vigentes”.

Durante la Semana de Representación, si los casos lo ameritan, los congresistas deberán “atender las denuncias debidamente sustentadas y documentadas de la población, fiscalizar a las autoridades respectivas y contribuir a mediar entre los ciudadanos y sus organizaciones y los entes del Poder Ejecutivo, informando regularmente sobre su actuación parlamentaria”.

La Oficialía Mayor recordó que la Junta de Portavoces, en la sesión del 30 de marzo del 2022, acordó que los congresistas podrán viajar a su circunscripción electoral de procedencia y/o a una distinta circunscripción electoral, dentro del territorio nacional durante la Semana de Representación.

/HQH/Andina/

04-02-2024 | 12:07:00

Ministro del Interior: El Gobierno respalda al alto mando de la PNP

El Gobierno respalda al alto mando de la Policía Nacional y a esta institución en su combate contra la delincuencia, expresó el ministro del Interior, Víctor Torres.

En el marco de la visita que realizó a diversas comisarías de Lima, el representante del Ejecutivo indicó que su sector también respalda dicha labor.

En ese sentido recalcó el respaldo absoluto del Ministerio del Interior y del Gobierno a la institución policial.

Torres realizó esta noche visitas inopinadas a las comisarías de Apolo (La Victoria), La Molina y Manchay.

“Dijimos que no nos íbamos a quedar en el escritorio. Nos estamos movilizando por diversos distritos y supervisamos los servicios, la buena atención al público y los operativos para dar seguridad a la ciudadanía”, indicó el ministro.

Comisarías visitadas

En la comisaría de Apolo, Torres supervisó el trabajo que se realiza en dicha delegación policial y en el Departamento de Investigación Criminal de La Victoria.

Luego, en la comisaría de La Molina, inspeccionó la sección de guardia, tránsito y delitos. Allí se le informó respecto a la investigación en marcha sobre el robo perpetrado a una agencia bancaria del mencionado distrito capitalino.

Desde allí, Torres se desplazó a la comisaría de Manchay. En ese lugar coordinó el incremento de operaciones contra la venta de drogas y la criminalidad.

/HQH/Andina/

04-02-2024 | 08:32:00

JNE fortalece las capacidades del Jurado Electoral Especial en Cajamarca

La Escuela Electoral y de Gobernabilidad (ESEG) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) realizó el segundo taller informativo para la presidenta y miembros del Jurado Electoral Especial (JEE) de Cajamarca, a fin de fortalecer sus capacidades en materia administrativo-electoral y garantizar el cumplimiento eficiente de sus funciones como órgano de primera instancia en las Elecciones Municipales Complementarias 2024 (EMC 2024).

Durante la actividad, que duró dos días, diversos especialistas de las direcciones del JNE expusieron sobre inducción organizacional y gestión de la administración de recursos humanos; gestión presupuestaria de los JEE; gestión administrativa (manejo de fondos y rendición de cuentas de los JEE, caja chica y gastos operativos), así como gestión de recursos financieros y declaración y pagos de tributos.

Asimismo, impartieron conocimientos acerca de justificación y dispensa electoral; transferencia documental, la función fiscalizadora del JNE y sus principales procedimientos; sobre el plan electoral de educación en el marco de las EMC 2024, salud y media training.

En este segundo taller participaron la presidenta del JEE de Cajamarca, Fernanda Bazán, así como Julia Durán  y Mirtha Malca, segunda y tercer miembro, respectivamente. El evento se desarrolló bajo la modalidad formativa virtual-sincrónica para que los participantes y expositores tengan una interacción proactiva.

Cabe precisar que el primer taller se realizó a mediados de enero. En este se trataron temas como el marco normativo de las EMC 2024, propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad en periodo electoral; inscripción de listas de candidatos, tachas y exclusiones; dádivas, uso del Sistema Integrado Jurisdiccional de Expedientes-SIJE, entre otros.

El JEE de Cajamarca impartirá justicia electoral en primera instancia durante el proceso de las EMC 2024 que se realizarán el 26 de mayo en los distritos cajamarquinos de Pion (Chota) y Ninabamba (Santa Cruz) para elegir a sus respectivos alcaldes y regidores.

/MPG/

03-02-2024 | 20:02:00

Congreso: propone declarar el 28 de diciembre el “Día del Rock Nacional”

El parlamentario Alejandro Cavero de Avanza País presentó una propuesta legislativa para declarar el día 28 de diciembre de cada año como el “Día del Rock Nacional”, para conmemorarse en esa fecha el fallecimiento del músico Pedro Suárez-Vértiz.

Así, el proyecto de ley 06967/2023-CR señala que "es probable que haya consenso al reconocer a Pedro Suárez Vértiz como el principal referente del rock nacional", motivo por el cual se propone la fecha de su fallecimiento para dicha conmemoración.

Se indica en la iniciativa que este artista "dejó un legado musical que trasciende generaciones". "Su habilidad para componer canciones atemporales y conmovedoras lo elevó a la categoría de ídolo en el corazón de los peruanos", se lee en la exposición de motivos.

Además, Cavero destaca que a lo largo de su carrera musical, el cantautor recibió premios en Estados Unidos, España, México y Panamá, lo que posteriormente lo llevó a difundir su obra a través de disqueras de envergadura mundial, como Sony y Warner.

En el documento se señala además que la declaración de dicha fecha permitirá destacar este género musical así como a los músicos nacionales que lo desarrollan, para incentivar su crecimiento como artistas.

"En cuanto a los beneficios, creemos que la institución de un Día del Rock Nacional conlleva numerosas ventajas. En primer lugar, envía un mensaje positivo al destacar la importancia de este género musical. Además, implica un reconocimiento hacia el arduo trabajo de los músicos de este ámbito, sirviendo como estímulo para nuevos artistas, alentándolos a perseverar en sus carreras musicales", indica el documento.

Cabe señalar que en otros países de América Latina también se conmemora al rock local fijando una fecha representativa para ello que ha sido institucionalizada mediante leyes específicas.

El 15 de agosto, por ejemplo, es considerado el Día del Rock Chileno, celebrándose en él la fecha en la que la agrupación Los Jaivas ofreció su primer concierto.

El 21 de julio, a su vez, es el Día del Rock Nacional Argentino, coincidiendo con el natalicio de Litto Nebbia, integrante principal de Los Gatos, grupo que fue uno de los pioneros del rock cantado en castellano con letras contraculturales.

Asimismo, en México, desde hace tres años se impulsa una campaña para institucionalizar legalmente el 11 de setiembre como Día del Rock Mexicano, conmemorando la realización del Festival de Avándaro, efectuado en 1971.

/MPG/

03-02-2024 | 17:12:00

Declararon patrimonio cultural de la Nación a los 13 bienes del Despacho Presidencial

El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a 13 bienes culturales muebles de propiedad del Despacho Presidencial que se encuentran insertos en un contexto, social, histórico y artístico específico.

De acuerdo con la normas, estos 13 bienes, compuestos por mobiliario y obras artísticas y escultóricas son una muestra de nuestra historia durante la instalación de mobiliario y obras de arte en los ambientes de Palacio de Gobierno a lo largo de la primera mitad del siglo XX.

Así, los bienes presentan un valor histórico ya que representan pruebas materiales de la implementación de los ambientes de Palacio de Gobierno hacia la segunda mitad del siglo XX, "donde cada tipo de bien escultórico, mobiliario y pictórico nos permite entender el tiempo y momento en el que fueron producidos teniendo como destino final exhibirse en los ambientes de Palacio de Gobierno".

Además, se rescata el valor social ya que dichos muebles "son el resultado de una realidad de producción y gusto estético de la sociedad de la primera mitad del siglo XX, teniendo como resultado que al observar estos bienes podemos identificar estilos, personajes y autores que conforman la historia del arte peruano".

Asimismo, se resaltó el valor artístico ya que evidencia el desarrollo formal y pictórico, cualidades que permiten identificar el desarrollo de estilos y personajes; así como la atribución de autoría, pudiéndose observar un desarrollo artístico que hace memoria de estilos europeos del periodo barroco, en el caso del mobiliario, y de artistas peruanos que marcaron la plástica peruana de los siglos XIX y XX, en el caso de  las obras pictóricas y escultóricas.

/MPG/

03-02-2024 | 15:03:00

El MTC y sus programas se declaran en reorganización por 180 días

Tal como lo anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), sus programas (Provías Nacional, Provias Descentralizado, Pronatel y Promovilidad y la Superintendencia de Transporte y Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) han sido declarados en reorganización, con el objetivo de evaluar su situación administrativa, organizacional y de gestión por el plazo de 180 días calendario.

Así lo establece el Decreto Supremo N° 003-2024-MTC, publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el cual también dispone crear una Comisión Reorganizadora encargada de evaluar la situación administrativa, organizacional y de gestión, así como elaborar un informe que contenga las propuestas de acciones y medidas de reforma para la reorganización del MTC, sus programas y la Sutran.

Esta comisión estará integrada por dos representantes del Despacho Ministerial del MTC, uno de los cuales lo presidirá; el superintendente de la Sutran; el presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional de Servicio Civil; y los secretarios de la Secretaría de Gestión Pública y la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros. Todos ellos ejercerán sus funciones ad honorem.

La Comisión tendrá una vigencia de 60 días calendario, contados desde el día siguiente de su instalación; luego de lo cual presentará su informe final al Despacho Ministerial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para la implementación de las medidas propuestas.

Esta medida se enmarca en la política de integridad y lucha contra la corrupción de la actual gestión del MTC que busca garantizar la integridad en las contrataciones de obras y reducir los espacios de negociación ilícitas antes, durante y al final de los contratos.

Con ello, se busca tomar acciones urgentes para superar la problemática hallada en la institución, como las denuncias formuladas en contra de algunos funcionarios y servidores de los programas del MTC por presuntos actos de corrupción, ocurridos en gestiones pasadas, la existencia de una brecha de calidad en la infraestructura, la demora en la ejecución de proyectos que han dilatado en demasía su culminación y operación, entre otros.            

/AC/NDP/

03-02-2024 | 15:00:00

Ejecutivo recompone directorio de Petroperú

El Poder Ejecutivo dispuso la recomposición del directorio de la Empresa Petróleos del Perú (Petroperú), según un decreto supremo publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

En adelante, el directorio estará conformado por el ministro de Energía y Minas, quien preside la Junta de Accionistas; el ministro de Economía y Finanzas; el viceministro de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas y los viceministros de Hacienda y de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas.

Asimismo, el dispositivo legal dispone que la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas brinde el apoyo técnico que sea requerido por la Junta General de Accionistas de Petroperú para las acciones técnicas operativas necesarias de la empresa en el mercado de hidrocarburos orientadas al cumplimiento de los objetivos y lineamientos de la Política Energética Nacional vigente.

En la víspera, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, dijo que el Gobierno reestructuraría Petroperú mejorar la gestión de la empresa.

/AC/NDP

03-02-2024 | 11:05:00

TC declara improcedente medida cautelar presentada por Patricia Benavides contra la JNJ

El Tribunal Constitucional (TC) declaró improcedente un recurso de amparo presentado por el Ministerio Público contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el mismo que solicitaba suspender las resoluciones que iniciaban las investigaciones contra la ex fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Según el documento, refiere que el TC concluye "que no se aprecia, a nivel cautelar, que la actuación plasmada en las resoluciones cuestionadas exceda el marco constitucional y legal de las competencias de la Junta Nacional de Justicia".

"(...) O que se haya verificado la incidencia grave en las competencias del Ministerio Público que exige el requisito de verosimilitud de la medida solicitada", señala.

"(...) De lo expuesto, no se advierte un marco normativo evidente y claro que justifique otorgar la medida cautelar solicitada", agrega. 

Asimismo, señala que en el presente caso "tampoco se configura el requisito del peligro en la demora, apreciado desde la perspectiva estrictamente competencial".

"Por lo expuesto, corresponde desestimar la medida cautelar solicitada", refiere la resolución, por lo que se declara improcedente dicha solicitud.  

Como se recuerda, el Ministerio Público había solicitado que se le conceda una medida cautelar a fin de que cesen los efectos de las siguientes tres resoluciones emitidas por la Junta Nacional de Justicia.

Se trata de las resoluciones 072-2023-JNJ, 403-2023-JNJ que disponen la apertura de investigación preliminar contra Patricia Benavides; y la resolución 6 que resolvió acumular de oficio la investigación preliminar 001-023-JNJ a la investigación preliminar 008-2023-JNJ.

/AC/

03-02-2024 | 09:46:00

Páginas