Política

Congresista Arturo Alegría considera que la Junta Nacional de Justicia busca enfrentamiento entre instituciones

Luego que el Poder Judicial anulara la investigación sumaria que la Comisión de Justicia del Congreso de la República realizó contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ), e hiciera el pedido de legislar el concepto de “causa grave”, el primer vicepresidente del Parlamento, Arturo Alegría, señaló que el colegiado busca un enfrentamiento entre instituciones.

“La Junta Nacional de Justicia está cometiendo errores estratégicos, lamentables, que finalmente, contraponen las decisiones que puede tomar el Congreso como poder del Estado, ante otro poder del Estado, que también es el Poder Judicial. A eso nos está acostumbrando, la Junta, a enfrentarnos entre instituciones. 

Agregó que existe una interferencia de los órganos jurisdiccionales ante la decisión que tomen los parlamentarios y que guste o no, debemos ser respetuosos de los fallos jurisdiccionales.

 “Lamento, sin embargo, hay que acatar las decisiones y buscar los mecanismos para que este tipo de circunstancias no se vuelvan a dar. La Junta Nacional de Justicia nos está acostumbrando a que cuando no les guste una decisión política, van a una decisión judicial, atentando contra el Parlamento”, expresó.

Por último, el parlamentario de Fuerza Popular, señaló que es reprobable que un órgano encargado de designar jueces y fiscales no pueda ejercer su defensa en un espacio público, como lo es el Congreso de la República.  

Cabe resaltar que la decisión de la Tercera Sala Constitucional fue de anular las citaciones cursadas, las audiencias en el grupo de trabajo y el cuestionado informe final. Dicho informe final consistía en archivar los cinco cargos atribuidos a los miembros de la JNJ.

/LR/

02-02-2024 | 23:15:00

Expresidente Pedro Castillo retornó al penal de Barbadillo tras ser dado de alta

El expresidente Pedro Castillo retornó a las instalaciones del penal de Barbadillo, tras ser dado de alta y permanecer por más de siete horas en el Hospital II Vitarte, del Seguro Social de Salud (EsSalud).

El exmandatario salió escoltado en medio de un fuerte operativo de seguridad hacia una ambulancia del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

Pedro Castillo Terrones fue trasladado de emergencia al Hospital II Vitarte de EsSalud a las 9:55 horas, por haber sufrido una descompensación en su salud. 

Las primeras informaciones indicaron que el exmandatario se encontraba estable y siendo atendido por personal médico. 

A través de un comunicado de EsSalud indicaba que Castillo Terrones ingresó al establecimiento debido a un dolor en el pecho y que actualmente se le realizan los exámenes correspondientes.

"El paciente en mención ingresa a las 10:17 horas al servicio de emergencia por dolor en el pecho. Al momento, se le vienen realizando los exámenes y monitoreos respectivos, se encuentra estable con evolución favorable, permanece en observación", se lee en el comunicado.

/PE/

02-02-2024 | 19:41:00

Congresista Juan Burgos: “buscamos salvaguardar la identidad de los jueces y fiscales, no podemos exponerlos”

El congresista, Juan Burgos de la bancada Unidad y Diálogo Parlamentario, afirmó que el proyecto que autoriza la instalación de tribunales sin rostro para la investigación, juzgamiento y sanción de delitos cometidos por organizaciones criminales, busca salvaguardar la integridad de quienes impartan sentencias, a fin de no exponerlos.

“Si en el año 80, el señor, Fernando Belaunde, hubiese combatido a Sendero Luminoso no hubiese existido los tribunales sin rostro. Mi proyecto busca salvaguardar la identidad de los jueces y fiscales porque ellos tienen el derecho a la vida, no podemos exponerlos por emitir sentencias después de un procedimiento de investigación", aseguró.

El congresista agregó que, bajo este sistema de jueces sin rostro, los magistrados tendrán la responsabilidad de ejercer sentencias justas y garantizando la presunción de inocencia.

Consultado sobre si esta iniciativa protege a aquellos jueces y fiscales que emitan sentencias dudosas que linden con la corrupción, señaló que, efectivamente, este proyecto no permitirá conocer el rostro de los magistrados que emitan sentencias dudosas, pero que dicha información se transparentará con el paso del tiempo, más no supo explicar cuándo.

/LR/

02-02-2024 | 19:10:00

Guido Bellido responsabilizó a el INPE por estado de salud de Pedro Castillo

El congresista, Guido Bellido, responsabilizó a el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), por el estado de salud del expresidente, Pedro Castillo, quien esta mañana fue trasladado a un hospital debido a una descompensación que sufrió.

“Requerirle atención medica a favor del expresidente Pedro Castillo Terrones, quien se encuentra recluido en el Penal de Barbadillo, considerando que el referido fue víctima de un pre infarto, siendo su deber como titular del INPE velar y garantizar el derecho a la salud del personal recluido”, indica el texto, dirigido a Federico Llaque, presidente del establecimiento penitenciario.

Cabe resaltar que, el exmandatario, Pedro Castillo sufrió una descompensación, en horas de la mañana, siendo trasladado al hospital II Vitarte de EsSalud, donde se le brindò atención mèdica de manera inmediata. Luego de varias oras de permanecer en observación médica, fue dado de alta.

Castillo Terrones ingresó al hospital alrededor de las 10 a.m., tras presentar un dolor en el pecho. Horas más tarde, congresistas y exministros de su gestión, como Iber Maraví y Walter Ayala, acudieron al hospital para conocer detalles de la salud de Castillo, quien horas más adelante retorno al penal de Barbadillo, donde seguirá cumpliendo la prisión preventiva ordenada en su contra.

/LR/

02-02-2024 | 18:11:00

Rusia y Perú conmemoran a nivel de embajadas 55 años de relaciones

Rusia y Perú celebraron su 55 aniversario del establecimiento de las relaciones entre ambas naciones a nivel de embajadas, a través de la conferencia científica "Historia de las relaciones entre Rusia y Perú".

Dicho acto, que se desarrolló en la víspera, tuvo con escenario el Instituto Raúl Porras Barrenechea de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, bajo la organización conjunta con la Embajada de Rusia en el Perú y la Asociación Bicentenario 2021

Participaron como ponentes el embajador de Rusia en nuestro país, Igor Romanchenko; el director ejecutivo del Instituto Raúl Porras Barrenechea, embajador Luis Mendívil-Canales; la presidenta de la Liga Parlamentaria de Amistad Rusia – Perú, Kira Alcarraz; y el exjefe de la Oficina Comercial permanente del Perú en la URSS, Carlos Muñiz.

Asimismo, el catedrático principal de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, José Palomino; y el presidente de la Asociación Bicentenario 2021, Raúl Chanamé Orbe. 

Entre los asistentes, acudieron el embajador de Argentina en el Perú, Enrique Vaca-Narvaja, el director de medios de Editora Perú, Félix Paz Quiroz; el director del Centro de Estudios Asiáticos de la U.N.M.S.M., Carlos Aquino Rodríguez, entre otros representantes del mundo diplomático, académico y periodístico.

En su ponencia, el embajador ruso enfatizó que desde el principio nuestros vínculos se basaban en la simpatía mutua entre los dos pueblos, el interés en la cooperación práctica, en la cultura de cada uno, "independientemente de la coyuntura, ideología o perturbaciones internacionales e internas".

Los participantes de la parte peruana apreciaron mucho las oportunidades únicas para el desarrollo del Perú que brindó la cooperación con la URSS y Rusia a lo largo de la historia de las relaciones bilaterales y destacaron su carácter tradicionalmente amistoso.

A los visitantes se les presentó una exposición temática de documentos y fotografías de archivos.

Al evento asistieron representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el Congreso de la República, el cuerpo diplomático, la comunidad académica, científica y periodística del Perú, egresados de universidades soviéticas y rusas y compatriotas rusos.

/NDP/PE/

02-02-2024 | 18:01:00

Congresista Flor Pablo renuncia a las filas del Partido Morado

La congresista Flor Pablo Medina anunció hoy su renuncia al Partido Morado, partido con el que llegó al Poder Legislativo en el presente periodo parlamentario.

"Tras una profunda y difícil reflexión, comunico a la militancia del Partido Morado que, por las razones que explico en la presente carta, he tomado la decisión de renunciar al partido. Seguiré representándolos, ahora de forma independiente. Mi afecto y agradecimiento siempre estará con ustedes", publicó en su cuenta oficial en la plataforma X.

A través de una misiva dirigida a la militancia de dicha agrupación política dijo que "nuestro país vive tiempos oscuros", por lo que "se hace imprescindible y urgente construir un centro amplio que convoque a líderes democráticos cuyo común denominador sea una visión de país basada en un desarrollo igualitario, con honradez y valentía".

"Por eso hice un planteamiento firme a la dirigencia del Partido Morado: relanzar el partido abriéndolo y convocando a nuevos líderes con presencia real en los espacios de decisión. Asimismo, propuse compartir el poder con otros liderazgos, para fortalecernos a nivel de país y con eso ejecutar el crecimiento y consolidación de un urgente centro democrático, ya que no sobra tiempo y las mafias avanzan", agrega.

Ante dicho pedido, la congresista refirió que no encontró en la dirigencia del Partido Morado "el mismo sentido de urgencia para emprender esta tarea". 

"Justamente esa falta de premura es el que me ha llevado a anunciar a la dirigencia mi renuncia al Partido Morado, agradeciéndoles siempre por haberme brindado la oportunidad de formar parte de él y deseándoles un buen futuro", explica.

Por ello, refirió que su renuncia "es una decisión muy dura" pues se siente identificada con sus militantes.

"Por eso continuaré representándolos, ahora de forma independiente, con las mismas ideas que ofrecí y defendiendo las mismas causas con firmeza. Confío, mis queridos militantes, que nuestros caminos puedan coincidir mas adelante en el propósito y valores que nos unen", añade.

/ANDINA/PE/

02-02-2024 | 17:07:00

PJ: el delito de secuestro puede ser sancionado hasta con cadena perpetua

Las personas que realicen el acto ilícito de secuestro contra menores de edad, adultos mayores, cuando la víctima tiene discapacidad física o mental, pueden ser sancionados con penas privativas de la libertad no menor de 20 años hasta con cadena perpetua, de acuerdo a las agravantes que se presenten en el hecho ilícito.

Así lo sostuvo la jueza del Quinto Juzgado de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Lima, Sabina Espinoza Santos, quien explicó las características de este delito y sus circunstancias agravantes. 

“El delito de secuestro se configura cuando una persona (sujeto activo) priva de libertad sin derecho, motivo, causa o justificación a la víctima (sujeto pasivo), impidiéndole movilizarse al lugar que desea hacerlo, desplegándose su accionar de forma dolosa, circunstancia que permite restringir la libertad personal de la víctima, bien jurídico protegido por el tipo penal en mención”, indicó

“Este tipo penal se encuentra previsto en el artículo 152° del Código Penal, el cual refiere que se configura de una manera intencional y dolosa”, agregó.

La magistrada explicó que existen procesos judiciales con otras circunstancias agravantes, en los cuales se podría aplicar concurso real de delitos, y en ellos no solo se impone la pena del delito de secuestro previsto en el primer párrafo del art. 152° del Código Penal, sino también la pena del ilícito adicional desplegado y acreditado, sancionando las penas con una pena mayor a los 30 años. 

“En el concurso real de delitos se suman las penas debidamente acreditadas en el proceso y después de realizar la determinación de la pena por cada tipo penal, se procede a realizar la sumatoria de las mismas, con ello podría imponerse hasta la pena de cadena perpetua a los implicados en el acto ilícito, señaló.

Añadió que el tipo penal de secuestro, en su segundo párrafo, aplica la sanción penal con las agravantes, una de las agravantes es la muerte del agraviado, es decir que si los autores del secuestro al paso se exceden más allá de restringir y privar la libertad personal de la víctima, así como la sustracción de sus pertenencias, produciendo la muerte de la víctima, la pena a aplicar será la de cadena perpetua.

Por otro lado, refirió que no existen beneficios penitenciarios para quienes cometen este delito, por ser uno de los más graves, ya que genera un daño a la sociedad en términos generales, y causa perjuicios irreversibles como el deceso de la víctima a los familiares que deben acudir a las instituciones públicas para reclamar justicia a sus víctimas.

/NDP/PE/

02-02-2024 | 16:32:00

Otárola: acción de amparo de Presidenta frente a denuncia en su contra es correcta y legítima

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, consideró que la acción de amparo presentada por la mandataria Dina Boluarte contra la denuncia constitucional planteada por la Fiscalía de la Nación, es un acto “correcto”, enmarcado en el ejercicio de sus derechos.,

“Ella ha recurrido al Poder Judicial para la protección de sus derechos constitucionales”, manifestó el titular del gabinete, en declaraciones a la prensa dadas en Áncash. “Creo que no solamente es correcto, sino que tiene toda la razón”, añadió.

El mencionado recurso fue admitido judicialmente y tiene por objeto suspender los alcances de dicha denuncia, interpuesta por la Fiscalía de la Nación, derivada de los fallecimientos ocurridos durante las protestas políticas del año pasado y de finales de 2022.

“Lo que ha hecho la Presidenta es someterse a un órgano del Estado para que dilucide un asunto que viene perjudicando a una ciudadana que lo único que ha hecho es darle tranquilidad y paz al país en un momento muy complejo como el de las protestas sociales”, expresó Otárola.

En cuanto al pedido de inscripción ante el JNE del partido Ciudadanos por el Perú, al cual denuncias periodísticas vinculan al hermano de la mandataria, Nicolás Boluarte, Otárola dijo que este no milita en ese grupo, y consideró que dicha persona, así como cualquier otra, “tenemos derecho a la participación en política”.

“Si se inscribe un partido, bienvenido”, indicó. Señaló que “lo que el país requiere es que se fortalezca el sistema de partidos y salgamos de aquellos que solo representaban a cúpulas y no a la población”.

Jueces sin rostro

De otro lado, Otárola expresó su disconformidad con el contenido de un proyecto de ley planteado en el Congreso para regresar a la figura de los “jueces sin rostro”, aplicando la participación de estos en los procesos judiciales referidos a determinados casos delictivos.

“No creo en los ‘jueces sin rostro’. Creo que la justicia debe ser abierta y democrática”, manifestó

Asimismo, en relación a la situación financiera de Petroperú, Otárola indicó que esta entidad “recibirá una intervención del gobierno que ayude a reprogramar su deuda con el Ministerio de Economía”. En ese sentido, recalcó que “no va a haber una inyección de dinero” público para ello, puesto que este se viene destinando a apoyar a las zonas del país que sufren desastres naturales.

“Se va a recomponer el directorio y tratar de sobrellevar las actividades de esta empresa que es estratégica y que no podemos permitir que quiebre”, manifestó Otárola. A partir de ello, el manejo de Petroperú “tiene que ser muy diferente y abierto, y sobre todo dejar de depender del erario público para su desarrollo”, anotó.

Otárola hizo estas declaraciones en el distrito de Ticapampa, en la provincia ancashina de Recuay, declarada en emergencia en la víspera por verse afectada por lluvias torrenciales.

El presidente del Consejo de Ministros entregó en ese lugar dos toneladas de ayuda humanitaria, y anunció que seguirá llegando el auxilio que resulte necesario.

/ANDINA/PE/

02-02-2024 | 22:17:00

Declaran fundada en parte demanda de la Junta Nacional de Justicia contra el Congreso

La Tercera Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Lima declaró fundada en parte la demanda interpuesta por los miembros del pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) contra el Congreso de la República por la investigación sumaria que les abrió esta institución en setiembre de 2023.

Así, la resolución declaró nulo todo lo actuado "a partir de la imputación de cargos que la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República formulara a los demandantes (...) como parte del inicio de la investigación sumaria".

Además, se exhortó al Parlamento Nacional a que legisle sobre la tipificación de las conductas de los miembros de la JNJ que constituyen una "causa grave" para la remoción en sus cargos.

De acuerdo con el documento, la JNJ acreditó que el referido grupo de trabajo del Congreso "afectó el principio constitucional de tipicidad o taxatividad, los derechos constitucionales de los demandantes a la defensa y el procedimiento predeterminado".

"Con la presente sentencia no se busca promover la impunidad de los miembros de la Junta Nacional de Justicia, menos interferir en las competencias constitucionales del Congreso de la República, tan así, que sin perjuicio de todo lo considerado y decidido, se deja a salvo todas las investigaciones o procedimientos parlamentarios que sobre aquellos recaen en la actualidad o puedan recaer en el futuro", se indica en la resolución.

/AC/Andina/

02-02-2024 | 14:17:00

Trasladan de emergencia al expresidente Pedro Castillo al hospital II de Vitarte

A través de sus redes oficiales, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informó que el expresidente Pedro Castillo ha sido trasladado de emergencia al hospital II de Vitarte de Essalud hoy viernes 2 de febrero a las 9.55 horas de la mañana.

De acuerdo al comunicado, habría sufrido una descompensación en su salud. Actualmente, se encuentra estable y viene siendo monitoreado por el personal médico.

/DBD/

 

02-02-2024 | 15:47:00

Páginas