Perú cumplió antes de plazo compromiso internacional de eliminar municiones de racimo
El ministro de Defensa, Jorge Chávez destacó que el Perú a través del trabajo de sus especialistas de las Fuerzas Armadas, cumplió con antelación el compromiso asumido internacionalmente por el país para eliminar las municiones en racimo
En ese sentido, indicó que este proceso se desarrolló de tal forma que los objetivos trazados se lograron con antelación al plazo inicialmente programado en la Convención de Oslo, Noruega, sobre este tema, fijado para el 30 de abril del presente año.
El trabajo realizado en el país permitió que dicha tarea se cumpliera el 15 de diciembre del año pasado.
“Distintos estamentos de nuestra Cancillería, del Ministerio de Defensa, de nuestras Fuerzas Armadas, se alinearon en este compromiso con particular entrega, en el que se destaca la labor de nuestros especialistas de nuestra gloriosa Fuerza Aérea”, resaltó Chávez.
Informó al respecto que el personal especializado del Servicio de Material de Guerra de la FAP (FAP) fue capacitado para este tema por la Organización Ayuda Popular de Noruega.
Ceremonia en Cancillería
El ministro de Defensa participó en la víspera en la ceremonia realizada en el Ministerio de Relaciones Exteriores referida al cumplimiento de las obligaciones de Perú en este tema.
“La ayuda económica proporcionada por nuestros amigos de la República Alemana fue un importante bastión de soporte en la recta final de esta tarea”, dijo el ministro.
Chávez recalcó que la destrucción de este tipo de armamento “ofrece hoy la oportunidad de identificar los activos modernos que debemos tener en cuenta para mantener la seguridad y soberanía de nuestro país”.
/DBD/
Conoce los días declarados no laborables para el año 2024
El Poder Ejecutivo emitió hoy un decreto supremo mediante el cual se declaran los días no laborables sujetos a compensación para el año 2024 para los trabajadores del sector público.
El dispositivo fue publicado en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Se declaran no laborales a nivel nacional las siguientes fechas:
- Viernes 26 de julio de 2024
- Lunes 7 de octubre de 2024
- Viernes 6 de diciembre de 2024
- Lunes 23 de diciembre de 2024
- Martes 24 de diciembre de 2024
- Lunes 30 de diciembre de 2024
- Martes 31 de diciembre de 2024
La norma indica que, para fines tributarios, dichos días serán considerados hábiles.
Asimismo, se especifica que las horas dejadas de laborar por los trabajadores del sector público durante los días no laborables serán compensadas, según corresponda, en los 10 días inmediatos posteriores o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.
“Sin perjuicio de lo establecido en los artículos precedentes, los titulares de las entidades del sector público adoptarán las medidas necesarias para garantizar la provisión de aquellos servicios públicos que sean indispensables para la sociedad durante los días no laborables establecidos en el presente decreto supremo”, agrega el texto.
En los considerandos de la norma se indica que los días no laborables se declaran desde hace más de una década a fin de crear fines de semana largos propicios para la práctica del turismo interno.
Sector privado
El dispositivo indica también que los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a lo dispuesto en la norma, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, quienes deberán establecer la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar y que, a falta de acuerdo, decidirá el empleador.
Además, realiza una precisión para las empresas privadas que realizan servicios sanitarios y de salubridad, limpieza y saneamiento, electricidad, agua, desagüe, gas y combustible, sepelios, comunicaciones y telecomunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, seguridad, custodia, vigilancia, y traslado de valores y expendio de víveres y alimentos.
Se señala que estas se encuentran facultadas para determinar los puestos de trabajo que están excluidos de los días no laborables declarados por el artículo 1 del presente decreto y los trabajadores respectivos que continuarán laborando, a fin de garantizar los servicios a la comunidad.
El decreto supremo lleva la firma de la presidenta Dina Boluarte; el titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews; y de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate.
/DBD/
Premier Alberto Otárola se reunió con líderes gremiales para impulsar proyectos económicos
El premier, Luis Alberto Otárola, se reunió con representantes de los gremios empresariales para abordar proyectos que ayuden a dinamizar la economía; entre ellos, la puesta en marcha de la la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), la etapa 3A del nuevo Terminal Multipropósito del Callao y la adjudicación de la tercera etapa del proyecto Chavimochic a Canadá.
Participaron de la reunión, los titulares de Economía y Finanzas, Alex Contreras; de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuellar; y de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.
Asimismo, el decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Roque Benavides; el director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI), César Candela; así como el titular de la Sociedad Nacional de Industrial (SNI), Jesús Salazar Nishi, y el director de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Martín Naranjo.
Del mismo modo, el presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro; el vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Domingo Drago Salcedo, y el presidente de la Asociación Defensoría del Productor Agrario, Jaime Salomón, junto al coordinador de la Plataforma Nacional de Gremios Mipymes, Román Miu Wong.
“El Gobierno de la presidenta Boluarte tiene la decisión de trabajar con el sector privado. A pesar de que el año pasado ha sido complejo, tenemos cosas importantes para mostrar. Esperamos que haya un relanzamiento de nuestra economía, con un impulso de muchos proyectos”, expresó Otàrola.
/LR/
Premier Alberto Otárola anunció la eliminación de barreras burocráticas que impulsen la reactivación económica
El presidente del Consejo de Ministros, Luis Alberto Otárola, anunció la creación de una comisión de ministros para que trabajen en la eliminación de barreras burocráticas, a fin de impulsar la reactivación económica de todos los peruanos.
“Se implementará una comisión de ministros para destrabar las barreras burocráticas a través de Indecopi, ha habido muchas quejas sobre todas las barreras en la tramitología innecesaria del Estado que puede frenar las inversiones”, aseguró, luego de una reunión con líderes empresariales, en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Asimismo, reiteró el respaldo total a sectores como el agrario, el minero y las mypes, y reafirmó el compromiso del gobierno de la presidenta, Dina Boluarte, con la inversión privada.
Alberto Otárola saludó el levantamiento de la huelga en el Cusco, afirmando que es una buena noticia para el país, que sin dudas favorece a la economía peruana.
Reconoció la labor de los ministros de Estado y señaló que están comprometidos con llevar una política de recuperación de las inversiones y de las visitas en sus estándares históricos a Machupicchu.
/LR/
Presidenta Boluarte anunció que la comitiva de ministros viajará a Puno
La presidenta Dina Boluarte anunció que una comitiva de ministros viajará a Puno para impulsar los principales proyectos que demanda la región.
“Queremos desterrar de Puno los índices de pobreza e indiferencia. Vamos a trabajar con empeño para revertir esta situación de manera sostenible”, puntualizó la mandataria.
La jefa de Estado hizo este anuncio en una reunión con alcaldes provinciales y distritales de Puno, en la que se evaluó el destrabe de proyectos y la ejecución de planes de contingencia ante los periodos de lluvias y heladas.
/MPG/
Canciller: El Perú es un país comprometido con la seguridad internacional Y la paz
El canciller Javier González-Olaechea Franco, junto con el ministro de Defensa, Jorge Chavez Cresta, presidieron la ceremonia de cumplimiento del compromiso asumido por el Perú en la Convención sobre Municiones en Racimo, suscrita por nuestro país en 2013.
“El Perú ratifica la importancia de promover que América Latina y el Caribe siga siendo una zona de paz, no sólo libre de armas nucleares, químicas y biológicas, sino también libre de minas antipersonal y municiones en racimo, cuyo uso no es solo ilegal, es profundamente inmoral”, expresó el ministro de Relaciones Exteriores.
En la actividad desarrollada en el Palacio de Torre Tagle, el canciller González-Olaechea explicó que, como Estado Parte de la Convención de Oslo, el Perú asumió el compromiso de destruir este tipo de armas hasta abril de 2024 y desplegó sus mayores esfuerzos para cumplir con la destrucción de una limitada cantidad de municiones que se tenía almacenada, aunque nunca usada por nuestro país.
“Gracias a la significativa cooperación del Reino de Noruega a través de la Organización Ayuda Popular de Noruega (Norwegian People Aid’s -NPA), así como de la República Federal de Alemania, y contando con la valiosa participación de los efectivos de nuestra Fuerza Aérea del Perú, se pudo cumplir cabalmente con esta obligación antes de tiempo, en diciembre pasado”, remarcó el ministro.
En la ceremonia el canciller destacó que el cumplimiento de esta obligación internacional marca un importante hito histórico a nivel mundial, ya que, “con la destrucción de las municiones de racimo en el Perú, todos los países que son Estados Parte de la Convención de Oslo podemos decir que hemos cumplido con destruir sus arsenales de estas armas”.
También el ministro González-Olaechea enfatizó que la destrucción de las municiones en racimo es un destacado ejemplo de los esfuerzos que realiza el Perú constantemente para el cumplimiento de sus obligaciones internacionales y resaltó el compromiso de nuestro país con la seguridad a nivel nacional e internacional, como ha sido plasmada en distintos ejes de la Política Exterior Reforzada (PER) presentada ante el Congreso.
“El Perú es un país firmemente comprometido con la paz y la seguridad internacionales. Para ello, apoya y contribuye con los esfuerzos globales a favor del desarme, la no proliferación, el control de armas, los agentes biológicos y las sustancias químicas, así como la promoción del uso pacífico de la energía nuclear en momentos críticos, de retos constantes y desafiantes en el orden global e internacional”, puntualizó el canciller.
Es importante destacar que el Perú es Estado Parte desde 2013 de la Convención sobre Municiones en Racimo, conocida como la Convención de Oslo, junto a los 124 Estados que hasta la fecha la han suscrito. En virtud de la misma, el Perú se comprometió a nunca y en ninguna circunstancia emplear, producir, transferir o almacenar municiones en racimo.
/NDP/ MPG/
Presidenta reafirmó el compromiso del Perú con la cooperación internacional
La presidenta de la República, Dina Boluarte, reafirmó el compromiso inquebrantable del Perú con la cooperación, la integración y el multilateralismo.
Durante la ceremonia de saludo del cuerpo diplomático acreditado ante el Perú, la jefa de Estado resaltó que la cooperación internacional se erige como el pilar fundamental para alcanzar soluciones efectivas y sostenibles.
"El Perú reafirma su compromiso inquebrantable con la cooperación, la integración y el multilateralismo, y en este escenario interdependiente es imperativo que cultivemos relaciones sólidas, forjemos alianzas estratégicas para construir un futuro más seguro, más justo, más próspero, para todas y todos", señaló durante su discurso.
En esa línea, la mandataria hizo votos para que en este nuevo año se renueve y fortalezca el trabajo conjunto con el cuerpo diplomático para contribuir al bienestar común de las naciones y a la construcción de un mundo más armonioso y mejor para todos.
Sostuvo que atravesar tiempos difíciles, como la crisis financiera y la pandemia, nos ha hecho más fuertes y enseñado la importancia de la colaboración internacional, la solidaridad y el trabajo conjunto.
Mencionó que la globalización no solo presenta retos, sino también innumerables oportunidades para el crecimiento, la innovación y el entendimiento mutuo. En ese marco, indicó, la política exterior reforzada del Perú procura fortalecer las relaciones internacionales con enfoque inclusivo y dinámico.
"Esta directriz de nuestra política exterior busca impulsar una agenda proactiva desde diversos frentes, como la cooperación regional hasta el diálogo global para enfrentar desafío contemporáneos y aprovechar las oportunidades del mundo actual", enfatizó.
Afirmó que esta política es un testimonio de nuestra determinación para jugar un rol activo en el escenario internacional abogando por la paz, el desarrollo sostenible y el respeto mutuo entre las naciones.
El Nuncio Apostólico en el Perú, Monseñor Paolo Rocco Gualtieri, tomó la palabra en nombre del cuerpo diplomático y organismos internacionales acreditados para saludar a la presidenta de la república con motivo del nuevo año.
/PE/
Alejandro Soto: el levantamiento del paro en el Cusco se debió gracias al diálogo
El presidente del Congreso, Alejandro Soto, destacó el levantamiento del paro en Cusco por la venta de entradas a Machu Picchu y sostuvo que el diálogo debe primar siempre, ante todo desencuentro.
Asimismo, consideró que ahora es primordial fortalecer el turismo y asegurar la continuidad de los servicios.
Como se recuerda, esta mañana los manifestantes acordaron por unanimidad deponer la medida, conforme a lo solicitado por los ministros de Estado que viajaron para instalar una mesa de trabajo.
“Ahora, es primordial fortalecer el turismo y asegurar la continuidad de los servicios con transparencia y eficiencia, para evitar mayores pérdidas para la economía local y nacional”, expresó Soto, congresista por Cusco, a través de X
Al igual que el titular del Congreso, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, saludó el levantamiento del paro y destacó el compromiso del Gobierno para recuperar las inversiones y el turismo en esta parte del país.
/PE/
ONPE: una sola agrupación política utilizó espacio no electoral en enero
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informa que solo un partido político con representación en el Congreso de la República, de un total de 10 facultados, utilizó el espacio no electoral durante el mes de enero para difundir sus propuestas y planteamientos, según lo dispuesto por la Ley de Organizaciones Políticas (LOP).
Se trata del Partido Democrático Somos Perú, que presentó un spot para televisión y otro para radio, ambos de un minuto, los cuales fueron difundidos en cinco oportunidades, vía Televisión y Radio Nacional, respectivamente.
El espacio no electoral es el derecho otorgado por la citada ley a los partidos políticos y/o alianzas electorales con representación en el Congreso, para difundir sus propuestas y planteamientos en período no electoral, en medios de comunicación de propiedad del Estado, radiales y televisivos, durante cinco minutos mensuales, en forma gratuita. Está prohibido su uso para publicidad con fines electorales.
Los partidos políticos beneficiados que no hicieron uso del espacio no electoral en el primer mes del 2024 fueron: Juntos por el Perú, Partido Político Nacional Perú Libre, Partido Morado, Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País – Partido de Integración Social, Renovación Popular, Podemos Perú y Acción Popular.
La ONPE exhorta a estos partidos políticos a usar este espacio en los meses siguientes.
La no utilización, total o parcial, de los cinco (5) minutos asignados en el día y el horario señalados, en ningún caso da derecho a la reprogramación o reasignación del espacio no utilizado en días y horarios distintos al establecido en el cronograma aprobado, según el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios (RFSFP).
Según esta disposición, la difusión de las propuestas y planteamientos debe realizarse a través de videos y/o audios previamente grabados por los partidos políticos o alianzas electorales, que no pueden exceder los cinco (5) minutos señalados por la Ley de Organizaciones Políticas, incluyendo presentaciones y créditos.
Mediante documento suscrito por la/el personera/o legal y dirigido a la Gerencia, los partidos políticos con derecho al espacio no electoral, debieron acreditar a un/a representante y su respectivo/a suplente, quienes son las únicas personas facultadas para entregar y autorizar la difusión de las grabaciones para los espacios en radio y TV de propiedad del Estado.
/NDP/PE/
Canciller: Presidencia de APEC ratifica reinserción del Perú en el escenario internacional
El canciller Javier González-Olaechea señaló que ejercer la presidencia del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico por tercera vez supone para Perú la ratificación de su reinserción en el escenario internacional.
En entrevista concedida a la Red de Comunicación Regional, el representante del Poder Ejecutivo señaló que este proceso es parte de la política exterior del actual gobierno, desarrollado a través de la Cancillería.
“Es una ratificación de la reinserción plena del Perú en el escenario internacional a través de la política exterior”, manifestó en entrevista concedida a Red de Comunicación Regional (RCR)
Dijo que una muestra de ello fueron las reuniones con altos funcionarios y empresarios que tanto la presidenta Dina Boluarte y otros representantes del gobierno sostuvieron en la cumbre de APEC 2023, desarrollada en San Francisco, Estados Unidos, en noviembre del año pasado.
Resaltó, en ese sentido, que la mandataria haya tenido siete reuniones con homólogos suyos y otros funcionarios de alto nivel, como los responsables del Fondo Monetario Internacional. Este número es superior al que habitualmente sostienen los mandatarios en citas como esta, apuntó González-Olaechea.
Empresas e inversión
Asimismo, indicó que para un mejor aprovechamiento de las ventajas que APEC puede representar para Perú está la participación del sector empresarial privado de las economías participantes a través de reuniones especializadas que tendrán lugar en el país a lo largo del presente año
“Nos ponemos todos en modo APEC”, expresó el Canciller.
El responsable de la política exterior peruana también destacó la iniciativa APEC Ciudadano, que fue lanzada ayer. Explicó que esta tiene como objetivo difundir los beneficios de este encuentro internacional “en todos los espacios que se nos abra la puerta, para que todos entiendan la magnitud de lo que significa”.
Señaló que la gestación de acuerdos y posibilidades de negocios tendrá incidencia en la economía de la ciudadanía.
Apuntó también que la Cancillería y varios ministerios más vienen desarrollando acciones para la realización de las reuniones de APEC, que este año se efectuarán en Lima, Pucallpa, Arequipa, Cusco y Trujillo. “Es un megaevento, un gran reto de organización”, puntualizó.
/PE/