Política

Ministro de Transportes confirmó renuncia de presidente de ATU y la reorganización de su sector

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, señaló hoy que el presidente de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), José Aguilar Reátegui, presentó su renuncia, ante las denuncias difundidas en programas periodísticos de la víspera.

“El día de ayer hubo un programa periodístico que hizo una serie de menciones al presidente actual de ATU y él está presentando su renuncia”, afirmó el ministro Pérez Reyes.

“Creemos que es mejor que este proceso de la investigación se dé no estando él dentro de la institución, para que pueda hacer los descargos que corresponda”, agregó.

Así lo manifestó tras la realización del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.

De otro lado, refirió que el sábado último se publicó el DS. 003-2024-MTC que establece la reorganización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y sus unidades ejecutoras. 

Reorganización del MTC

“Lo que se está estableciendo es que va a haber una comisión que durante 60 días va a trabajar para presentar una propuesta de modificación en la organización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y también establece un plazo de 180 días para llevar a cabo todas las modificaciones completamente”, detalló. 

El titular del MTC, refirió que el propósito de esta reorganización apunta claramente a asegurar que los procesos dentro del Ministerio de Transportes y Comunicaciones se lleven a cabo de forma transparente y honesta.

“Y que además se cumplan con toda la idoneidad en todos los proyectos que se requieren para asegurar una mayor infraestructura tanto de transporte como de comunicaciones para nuestro país”, puntualizó.

/ANDINA/PE/

05-02-2024 | 22:42:00

Penal El Frontón podría ser reabierto debido al incremento de la delincuencia e inseguridad ciudadana

Dando inicio a la Semana de Representación del mes de febrero, el presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, inspeccionó las instalaciones del expenal San Juan Bautista, conocido como El Frontón, ubicado en el puerto del Callao.

El titular del Legislativo manifestó que evalúa la presentación de una iniciativa de ley para reactivar dicho centro penitenciario con pleno respeto a los derechos humanos.

Esto debido al incremento de la delincuencia e inseguridad ciudadana y el problema de hacinamiento en las cárceles del país, explicó.

Asimismo, el titular del Parlamento realizó una visita a la Escuela Naval del Perú, institución responsable de la formación de los miembros de la Marina de Guerra, donde conoció el simulador de navegación de embarcaciones, así como el área de entrenamiento de las Fuerzas de Operaciones Especiales – FOE.

Durante sus actividades, el presidente del Congreso estuvo acompañado por el almirante Luis Polar Figari, comandante general de la Marina de Guerra del Perú.

/PE/

05-02-2024 | 17:44:00

Consejo de Ministros aprobó el plan estratégico multisectorial para la Política Penitenciaria al 2030

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, informó que en sesión de Consejo de Ministros se aprobó el plan estratégico multisectorial para la Política Penitenciaria con miras al 2030 que propondrá ejercer máxima autoridad y control sobre los internos.

“Varios de los sectores del Ejecutivo, conjuntamente con los sectores de Justicia, nos hemos reunido en el Conapoc (Consejo Nacional de Política Criminal) y hemos recibido varias de las propuestas y, bajo los lineamientos de la señora presidenta que nos ha indicado ejercer la autoridad extrema en los penales, se ha previsto un plan estratégico que lo que propone es ejercer la máxima autoridad y control sobre los internos”, dijo el ministro

Asimismo, señaló que con dicha política se busca incrementar la cantidad de penales en el país a fin de atender problemáticas como el hacinamiento.

"Esto va de la mano también con una política que implica más penales. Hay dos penales que están ya en fase de ejecución que son los penales de Arequipa y Abancay para 800 y 900 internos, respectivamente, y también tenemos 6 adicionales que se van a agregar", indicó

"(La presidenta) ha exigido que este año tengamos los penales de máxima seguridad para que, en vías y en consonancia con este mensaje de lucha contra la criminalidad, todos los internos de alta peligrosidad puedan ser de una vez reubicados en estos penales especiales ", agregó.

Puntualizó, además, que el principio de autoridad está plenamente asegurado en los penales a través del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y que se continuará trabajando para contrarrestar falencias en materia de seguridad ciudadana y lucha contra la criminalidad.

“El día viernes de la semana pasada hemos estado con el señor ministro de defensa dentro de la mesa de trabajo que el gobernador de La Libertad, el señor César Acuña, había convocado. En esta reunión hemos podido advertir varias de las falencias que existen en materia de seguridad ciudadana y de la lucha contra la criminalidad”, dijo.

“Hemos recibido las preocupaciones del Ministerio Público, del Poder Judicial y de la propia Policía. Hemos efectuado también algunas recomendaciones y creemos que esta nueva declaratoria de emergencia que se va a dar va a tener una estrategia completamente diferente”, enfatizó.

/ANDINA/PE/

05-02-2024 | 17:08:00

PCM: maestros que vulneren valores cívicos serán cesados, según proyecto de Ley

El Consejo de Ministros aprobó hoy un proyecto de ley que dispone el cese inmediato de aquellos los maestros que pertenecen a ideologías que contravienen la Constitución y que dictan clases en perjuicio de los valores cívicos, democráticos y ciudadanos

“Se aprobó en forma unánime el proyecto de ley del Ministerio de Educación que modifica la Ley de Reforma Magisterial para garantizar que los estudiantes cuenten con maestros idóneos, que promuevan una educación en base a valores, el respeto por la Constitución y el estado de derecho”, refirió.

Sostuvo que la iniciativa establece el cese inmediato por falta muy grave contra estos docentes, lo que permitirá encauzar el sistema educativo, donde hay actualmente 7 millones de estudiantes y más de 400 mil maestros.

Precisó que todos están obligados a cumplir con los objetivos de la currícula, pero sobre la base de los valores cívicos, ciudadanos, los contenidos de la Constitución, el respeto por los derechos fundamentales y la crítica a ideologías violentistas que dañaron al Perú y causaron innumerables víctimas.

En conferencia de prensa, tras culminar el Consejo de Ministros, el jefe del Gabinete informó además que se aprobó el proyecto de ley que regula la declaratoria de emergencia ambiental, que garantizará una eficiencia de intervenciones del Estado ante posibles eventos que pongan en riego calidad ambiental y salud de las personas.

Asimismo, se aprobó una norma que declara en reorganización el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, lo que permitirá preparar a esta entidad para nuevos retos asignados y responder ante una serie de denuncias formuladas en la prensa.

/PE/

05-02-2024 | 16:40:00

Unidades de flagrancia no solo son rápidas sino que reducen hasta 8 veces costo de procesos

Una de las principales características de las unidades de flagrancia no solo es la celeridad en la resolución de los casos, sino además que reducen hasta en ocho veces el costo de un proceso judicial en comparación con un juicio en la vía común.

Asi lo indicó el secretario técnico de la Comisión Nacional de Implementación de las Unidades de Flagrancia del Poder Judicial, Edman Rodríguez Vásquez.

Al concluir el proceso en una unidad de flagrancia en un plazo célere, de 48 a 72 horas, el costo para el Poder Judicial oscila entre S/1000 y S/1500, a diferencia del proceso común cuyo desembolso es de más de S/12 000 con un tiempo de duración que supera los 21 meses. 

En esa línea, Rodríguez Vásquez señaló que este ahorro en tiempo y dinero confirma que el proceso inmediato en flagrancia es un mecanismo de atención oportuna frente al delito.

“Si hacemos un comparativo del proceso inmediato en flagrancia versus el mismo proceso en la vía del proceso común, vamos a tener una diferencia bastante marcada y significativa, estas diferencias nos permiten asegurar que el proceso inmediato es un mecanismo de atención oportuna frente al delito”, manifestó.

/NDP/PE/

05-02-2024 | 16:08:00

Las regiones declaradas en Emergencia por las lluvias tendrán atención inmediata

La presidenta de la República, Dina Boluarte, dispuso la atención inmediata a las regiones declaradas en emergencia por lluvias e inundaciones.

Dicha acción se dio tras recibir, en sesión del Consejo de Ministros, los informes de los titulares de cada uno de los sectores, quienes viajaron a las zonas afectadas.

Asimismo, durante la sesión, liderada por la mandataria, también se coordinan acciones multisectoriales para el buen inicio del año escolar.

La jefa de Estado lidera una nueva sesión del Consejo de Ministros. Durante la jornada se evalúan diferentes acciones y políticas que implementará el Gobierno.

/PE/

05-02-2024 | 16:24:00

Alva propone que Ejecutivo informe sobre resultados de viajes presidenciales

La legisladora Maricarmen Alva presentó un proyecto de resolución legislativa que modifica los alcances de autorización y salidas del país del presidente de la república. La propuesta señala que el titular del Consejo de Ministros deberá rendir un informe al Congreso en un plazo de 15 días hábiles posteriores al viaje

Según el proyecto, que modifica el artículo 76 del Reglamento del Legislativo, el informe debe incluir los objetivos alcanzados, las actividades realizadas y los gastos incurridos.

La Comisión de Relaciones Exteriores recibe el informe, convoca al canciller para que lo explique y emite un informe final que se presenta al pleno del Congreso.

“Al regularse este procedimiento, se busca reforzar el trámite de control parlamentario, el cual será de conocimiento público, debido a que será puesto de conocimiento del Pleno del Congreso, cuyas sesiones son transmitidas al público en general”, explicó Alva Prieto al ser consultada sobre su iniciativa.

En términos simples, cuando el presidente de la República requiera realizar un viaje al extranjero, debe presentar una solicitud al Congreso para obtener autorización. En esta propuesta se deben detallar el lugar, motivo, fechas del viaje, quienes lo acompañarán y la agenda de actividades.

En la exposición de motivos, se indica que se busca disminuir las críticas de la ciudadanía por la ausencia de resultados y lo costoso que resultan los viajes al exterior de los presidentes de la República. 

“Es que consideramos necesario realizar una modificación a las normas que regulan el procedimiento para hacer el trámite más expeditivo, sin perder la autoridad constitucional y el control parlamentario”, indicó Alva.

La iniciativa aborda también la regulación de la posibilidad de extender el periodo concedido. En este sentido, tanto el Congreso de la República como la Comisión Permanente, según corresponda, tienen la facultad de prorrogar la estancia en el extranjero. 

No obstante, se establece la restricción de no permitir autorizaciones para periodos de tiempo indefinidos ni para la participación en eventos no previamente especificados.

/RAM/

05-02-2024 | 12:45:00

Denuncian constitucionalmente a Martín Vizcarra por caso 'Los Intocables de la Corrupción'

El parlamentario de Fuerza Popular, Héctor Ventura, anunció que presentó una denuncia constitucional contra el ex mandatario, Martín Vizcarra, por los presuntos delitos de tráfico de influencia y colusión agravada, por el caso ''Los Intocables de la Corrupción''.

Ventura señaló que Vizcarra es el presunto cabecilla de una organización criminal dentro de Provias Descentralizado.

"Nos compete como Congreso de la República, estamos cumpliendo con todo el procedimiento para que se ponga también en investigación al expresidente Vizcarra", declaró ante la prensa.

Asimismo, sostuvo que con la denuncia presentada está cumpliendo con el debido proceso señalado en la Constitución.

Finalmente, Ventura recalcó que desde el Parlamento seguirán luchando frontalmente contra todo acto de corrupción.

/AC/

 

 

 

05-02-2024 | 15:00:00

Caso Obrainsa: PJ dispone archivo de dos imputaciones contra Martín Vizcarra

La jueza Margarita Salcedo Guevara, del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, dictó el archivo a favor del expresidente Martín Vizcarra por dos de los delitos que se le imputaron en el marco del proceso por el caso Obrainsa.

La mencionada disposición se da a pedido de la Fiscalía, informó el Poder Judicial a través de su cuenta de X (antes Twitter).

La resolución determina el archivo de las causas contra Vizcarra Cornejo por los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir y usurpación de funciones en agravio del Estado.

La resolución de la magistrada dispone proceder a la anulación de los antecedentes que hubiera generado el proceso respecto de dichos delitos.

En la resolución se hace mención que la solicitud de sobreseimiento fue efectuada por la Fiscalía Superior y, por tanto, corresponde a la judicatura ratificar la misma.

Cabe señalar que el exmandatario continuará comprendido en el proceso por el caso Obrainsa pero solo como imputado por el presunto delito de cohecho pasivo propio en agravio del Estado.

El fiscal Germán Juárez Atoche ha solicitado 15 años de pena privativa de la libertad para Martín Vizcarra por la presunta comisión de este ilícito.

/AC

05-02-2024 | 10:49:00

Canciller solicita investigación de presunto robo de gasolina en Cuartel del Ejército

El canciller Javier González-Olaechea sostuvo que se debe investigar de manera inmediata la denuncia sobre un presunto robo sistemático de gasolina en el Cuartel General del Ejército, conocido como el ‘Pentagonito’.

A través de su cuenta de X (antes Twitter), sostuvo que, de haber responsables de los hechos denunciados en un reportaje, estos deben ser sancionados.

Agregó que los peruanos están “hartos de la corrupción y del asalto al Estado”.

“De ser cierta la noticia de RPP que habría un robo sistemático de gasolina en el Pentagonito, la investigación debe ser inmediata y de haber culpables, las sanciones fulminantes”, expresó González-Olaechea.

Este domingo, el Ejército Peruano expresó su rechazo a todo tipo de acto de corrupción e informó que ha iniciado una investigación ante la denuncia periodística sobre el presunto ‘gasolinazo’, que se habría producido en setiembre de 2023 en el Cuartel General del Ejército.

El general Fernando Uribe, director de Informaciones del instituto armado, indicó que quienes resulten responsables serán sancionados de acuerdo al régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas y se pondrá en conocimiento de la Fiscalía, de ser el caso.

/AC/Andina/

 

 

 

05-02-2024 | 09:42:00

Páginas