Política

Chávez Cresta: se están desplegando las capacidades para atender 23 emergencias causadas por lluvias

El ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, aseguró que las entidades que conforman el sector Defensa, como las Fuerzas Armadas y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), se encuentran desplegando todas sus capacidades para atender las 23 emergencias registradas a causas de las intensas precipitaciones pluviales en distintas partes del país.

“Actualmente tenemos 23 emergencias en ocho regiones, en las cuales se está atendiendo de manera rápida y en el marco de la declaratoria del Estado de Emergencia. Todos los sectores, las Fuerzas Armadas e Indeci están garantizando la asistencia a nuestra población”, enfatizó en conferencia de prensa desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en Chorrillos.

El titular del sector Defensa manifestó que de acuerdo a los reportes de las emergencias asociadas al fenómeno El Niño, se han incrementado las lluvias en la zona sur del país. En este sentido, dijo que se ha reorientado los esfuerzos hacia las comunidades de las regiones más afectadas, como en Apurímac y Arequipa.

“Se está poniendo a disposición el equipo mecánico de ingeniería adquirido para la zona norte para su operatividad en la zona centro y sur de nuestro país. Allí se están empleando los Batallones de Ingeniería del Ejército”, agregó.

Precisamente, el último sábado llegó al distrito apurimeño de Chalhuanca un total de 14 toneladas de bienes de ayuda humanitaria de Indeci, trasladado con el apoyo de aeronaves de las Fuerzas Armadas y personal militar, para la población afectada por las intensas lluvias.

Durante la conferencia de prensa, el titular del sector Defensa estuvo acompañado por el presidente del Consejo de Ministros, Luis Alberto Otárola Peñaranda, y los titulares de las carteras del Interior, Víctor Torres Falcón; de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez De Cuéllar; y de Cultura, Leslie Urteaga Peña.

/PE/

29-01-2024 | 19:21:00

Ejecutivo apuesta por el diálogo y no con bloqueos que serían penalizados con 15 años de prisión

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, tras ratificar la disposición al diálogo del Ejecutivo para solucionar las protestas en Machu Picchu, pero en un clima de diálogo, dijo que se han recibido informes sobre la identificación de los protestantes a quienes podría aplicarse el Decreto Legislativo 1589.

Dicho decreto establece penas de hasta 15 años de prisión por el delito de disturbios, así como para los que atentan contra la integridad y la vida de las personas o la propiedad pública o privada y colaboren en actos que causen graves daños a la infraestructura del país.

En la conferencia de prensa después de la sesión del Consejo de Ministros de los lunes, que lideró el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, la titular de Cultura, destacó el apoyo de la Policía Nacional en mantener el orden así como el informe sobre la identificación de manifestantes.

Al iniciar su intervención Leslie Urteaga, dijo que todo el Gabinete Ministerial trabaja por mejorar los servicios, reducir las brechas históricas y luchar contra la corrupción.

"Desde el Ministerio de Cultura, desde hace meses, estamos convencidos de que una plataforma virtual, transparente, objetiva y segura puede ayudar a reactivar la economía a través del turismo", expresó al fundamentar su posición.

Urteaga indicó que hoy en día se pierde más de un millón de soles en Machu Picchu por las protestas. 

Agregó que durante la reunión en el Cusco de los tres ministros, con el gobernador del Cusco y el alcalde de Machu Picchu, el Ejecutivo manifestó su voluntad por el diálogo, pero en el marco de un clima de paz.

"El diálogo se debe realizar en un clima de paz donde todas las personas que tienen previsto o programado llegar a Machu Picchu puedan hacerlo sin problemas y no estemos con el bloqueo o la huelga", afirmó.

/ANDINA/PE/

29-01-2024 | 21:25:00

Un esquema de boletaje electrónico para Machu Picchu no retrocederá

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, señaló que el Gobierno no va a desistir en el trabajo para establecer un "esquema moderno y transparente de boletaje electrónico" para el ingreso al santuario de Machu Picchu.

"El reto en este momento, por el que está trabajando el gobierno, es por establecer un esquema moderno y transparente de boletaje electrónico que permita que nuestra maravilla pueda ser accesible de manera transparente para todo el turismo mundial", manifestó en conferencia luego de la sesión del Consejo de Ministros.

En esa línea, hizo mención de la existencia de una mafia formada alrededor de la venta de entradas al santuario de Machu Picchu que ha venido funcionado de manera ilegal desde hace años.

"Un grupo de tres ministros, liderados por la ministra de Cultura, vienen haciendo todos los esfuerzos por romper con una mafia que ha venido mal utilizando este tema las entradas y no vamos a dar un paso atrás en la necesidad de cambiar este modelo de corrupción que ha venido funcionando ilegalmente desde hace muchos años", expresó.

Así, señaló que priorizará el diálogo con las autoridades y población afectada, pero que no se aceptarán acciones que afecten el bienestar de la ciudadanía. "Es un pequeño y reducido grupo de intereses ocultos que han visto afectado un negocio ilegal", dijo.

Recordó que la toma de carreteras o vías de acceso al patrimonio de la Nación se encuentra penado a través del Decreto Legislativo N.º 1589, con una sanción de entre 10 a 15 años de pena privativa de libertad.

Finalmente, señaló que primará el principio de autoridad y que desde el Ejecutivo se continuará apoyando la gestión del Ministerio de Cultura en aras de lograr la venta electrónica de boletos para la entrada a Machu Picchu.

"Le expresamos todo nuestro apoyo en esta gestión (a la ministra de Cultura) y hacemos una invocación a la población y a quienes están insistiendo con que se regrese al esquema anterior para decirles que ello no va a ocurrir", indicó.

/PE/

29-01-2024 | 19:16:00

Juan Silva junto a Fray Vásquez se encuentran comprendidos en la investigación Caso puente Tarata

Junto a Fray Vásquez, sobrino del expresidente Pedro Castillo, se investiga por el caso Puente Tarata al exministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Juan Silva, quien se encuentra en calidad de prófugo de la justicia desde el 4 de junio de 2022.

Contra Juan Silva pesa una orden de prisión preventiva por 36 meses,  por los presuntos delitos contra la tranquilidad pública-organización criminal y contra la administración pública-colusión, en agravio del Estado. 

La Fiscalía le imputa ser uno de los integrantes de la  presunta organización criminal que estaría liderada  por Pedro Castillo y que se habría beneficiado con licitaciones de obras públicas en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Es investigado por presuntos actos de corrupción en la licitación para la construcción del puente Tarata sobre el Río Huallaga, provincia de Mariscal Cáceres, en la región San Martín, convocada por Provías Descentralizado.

La policía incluyó a Silva en el programa de recompensa del Ministerio del Interior y ofreció una recompensa de 50 mil soles por información que lleve a su detención, asimismo, se dispuso su búsqueda internacional a través de la Interpol

Junto a Silva están investigados el empresario Samir Villaverde, exfuncionarios de Provías y Alejandro Sánchez, dueño la casa del pasaje Sarratera, quien también estuvo en calidad de prófugo de la justicia hasta el 8 de setiembre del 2023, cuando fue detenido cuando intentaba ingresar a Estados Unidos.

Fray Vásquez, quien estaba prófugo desde el 28 de marzo de 2022, se entregó a la Policía y al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder del Ministerio Público, en la ciudad de Puno.

/PE/

29-01-2024 | 16:56:00

Ayuda humanitaria y maquinaria pesada han sido enviadas a las zonas afectadas por las lluvias

El titular del Ministerio de Defensa (Mindef), Jorge Chávez Cresta, indicó que se encuentran proporcionando el apoyo logístico y la ayuda humanitaria para atender a las poblaciones afectadas por las lluvias en diferentes partes del país.

Sostuvo que actualmente se encuentran atendiendo 23 emergencias en ocho regiones del país y que la mayor cantidad de incidencias se ha registrado en la zona altoandina sur.

El ministro señaló que, en conjunto con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y las Fuerzas Armadas, su sector está poniendo a disposición de las localidades afectadas el apoyo logístico necesario en el marco de la declaratoria de emergencia establecida por el Ejecutivo.

Asimismo, precisó que dicho apoyo se está brindando en coordinación con las autoridades regionales y locales en las zonas afectadas por las lluvias estacionales.

“Se está poniendo a disposición todo el equipo mecánico de ingeniería adquirido para la zona norte y que ha llevado a cabo un mantenimiento para lograr su operatividad en la zona centro y sur de nuestro país”, sostuvo Jorge Chávez Cresta en conferencia de prensa.

Indicó por ejemplo que en Andahuaylas, región Apurímac, se está trasladando maquinaria en apoyo a los trabajos que desarrollan otros ministerios, a efectos de restablecer los medios de vida y tomar previsiones ante el incremento del nivel en las lagunas y reservorios.

El ministro de Defensa precisó también que en dicha región se está restableciendo la plataforma de la carretera Interoceánica que fue destruida por el desborde del río Chalhuanca, en la localidad del mismo nombre. Además, indicó que se les otorgará un bono a las 12 familias que perdieron sus viviendas producto de la emergencia.

/PE/

29-01-2024 | 16:06:00

Ejecutivo dispuso que los ministros viajen a las regiones afectadas por las lluvias

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunció hoy que la presidenta Dina Boluarte dispuso el desplazamiento de los ministros coordinadores de atender las emergencias en las regiones afectadas por las fuertes lluvias en el sur del país.

Precisó que ha puesto a disposición de los ministros coordinadores la logística del Ministerio de Defensa para el desplazamiento de la ayuda humanitaria.

“Cada sol que se invierta- ha dispuesto la presidenta- será eficiente en la atención a estas poblaciones”, indicó Otárola al culminar una nueva sesión del Consejo de Ministros realizado en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

Sostuvo además que esta sesión se dialogó con los gobernadores regionales de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco y Pasco y con más de 12 alcaldes provinciales de zonas afectadas por las emergencias.

“Se ha conversado sobre la atención al riesgo de desastres, especialmente cómo será la mirada al sur, vamos a concentrarnos en la atención por las lluvias intensa en el sur”, aseveró.

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, refirió que este desplaza miento permitirá  hacer un trabajo directo con las autoridades regionales y locales para atención de la población afectada por las  lluvias.

Aseguró que el equipo Fuerzas de Tarea, que trabaja desde mayo en las acciones de prevención en el norte del país, realizará  diagnóstico y evaluación de todo lo que se requiera hacer en el sur del país.

/ANDINA/PE/

29-01-2024 | 14:41:00

Congresistas saludan la captura de Fray Vásquez Castillo y el trabajo entre la Policía Nacional y la Fiscalía

Los congresistas del Bloque Magisterial, Elizabeth Medina y Álex Paredes, se mostraron de acuerdo con las acciones articuladas entre la Policía Nacional y el Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción en el poder (Eficcop), al lograr la captura de Fray Vásquez Castillo, sobrino de Pedro Castillo, quien permanecía en calidad de prófugo de la justicia. 

“Hay que valorar el trabajo que realiza la Policía Nacional del Perú en la búsqueda de las personas, no se puede desmerecer el trabajo de la instancia correspondiente, del aparato de Inteligencia,” aseguró Álex Paredes. 

Cabe señalar que, Iván Ramírez, abogado de Fray Vásquez, aseguró que su patrocinado no se acogerá al proceso de colaboración eficaz. 

Ante ello, el parlamentario destacó que es pronto para indicar cuál será la decisión del implicado. Señaló que es una afirmación adelantada.

Por su parte, la congresista Elizabeth Medina, resaltó que Vásquez Castillo tendrá que rendir cuentas a la justicia.

“Se tendrá que poner a derecho y hablar sobre las situaciones que ha vivido con Pedro Castillo”, expresó.

/LR/

 

29-01-2024 | 14:25:00

Poder Judicial condeno a 20 años de prisión a Rodolfo Orellana por el caso Oncoserv

El Segundo Despacho de la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en delitos de Lavado de Activos logró que el juzgado sentencie a 20 años de prisión efectiva a Rodolfo Orellana Rengifo por los delitos de lavado de activos y cohecho activo específico por el caso Oncoserv.

Como parte de la sentencia, además, se ordenó el pago de 10 millones de soles por concepto de reparación civil, en favor del Estado.

Junto a Orellana también fue condenados a 13 años de prisión efectiva por los delitos de lavado de activos y asociación ilícita para delinquir Guillermo Isaac Alarcón Menéndez, expresidente del club deportivo Alianza Lima; quien deberá pagar en favor del Estado la suma de 3 millones de soles por concepto de reparación civil.

El fiscal provincial José Huaylla Marín conjuntamente con el fiscal adjunto Raúl David Guerrero Quispe, argumentaron en audiencias que el clan Orellana, en relación al caso Oncoserv, defraudaron al Gobierno Regional de Arequipa apoderándose de más de S/10 millones mediante un arbitraje. 

Acorde con la tesis fiscal, el clan tomó control de la plataforma arbitral logrando que, por mayoría, dicha comisión falle en favor a la empresa Oncoserv Arequipa SAC, alegando un supuesto incumplimiento de contrato

Producto de este acto de corrupción obtuvieron cuantiosas ganancias ilícitas que permitieron la ejecución de diversos actos de lavado de activos.

/NDP/PE/

29-01-2024 | 14:10:00

Montesinos se acoge a terminación anticipada del proceso Pativilca

El ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos Torres aceptó los cargos imputados en su contra y se acogió a la terminación anticipada del proceso judicial en el caso Pativilca, por lo que se le dictará sentencia el próximo 31 de enero.

Durante la audiencia por este caso, la magistrada Miluska Cano, presidenta de la Cuarta Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria – Corte Superior Nacional preguntó a Montesinos si era coincidente de que “acepta tanto la imputación penal como la reparación civil que se solicita”.

Sí, respondió Montesinos, quien participó en forma virtual en la audiencia del juicio oral por este caso, en el cual se encuentra también procesado el expresidente Alberto Fujimori.

Arturo Vizurraga, abogado de Montesinos, dijo que está de acuerdo con la decisión de su patrocinado y solicitó que se tenga por conculcada la pena a imponer, considerando que su defendido se encuentra detenido hace 22 años con siete meses.

“Es mayor a la pena concreta a imponerse, esto descontando el beneficio premial”, aseveró.

Tanto la Fiscalía como la parte civil en este proceso indicaron que la terminación anticipada del proceso es un derecho que le corresponde al procesado.

Ante ello, la magistrada anunció que la Sala emitirá la sentencia contra el procesado Montesinos el miércoles 31 de enero, a las 11:00 horas, de conformidad con las 48 horas que establece la ley.

Durante la audiencia, Alberto Fujimori y su defensa no aceptaron acogerse a la terminación anticipada del proceso, razón por la cual continuará el juicio oral en su contra.

Elio Riera, abogado de Fujimori, dijo que buscarán demostrar la inocencia de su patrocinado.

Tanto Fujimori como Montesinos fueron acusados por la Fiscalía por los presuntos  delitos de homicidio, asesinato y desaparición forzada.

/DBD/

29-01-2024 | 16:28:00

Fray Vásquez Castillo llegó a Lima para seguir con las investigaciones por organización criminal

El investigado Fray Vásquez Castillo arribó esta mañana a Lima procedente de Puno, donde se entregó a la justicia tras estar prófugo por más de dos años.

El sobrino del expresidente Pedro Castillo tenía una requisitoria vigente emitida por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria por el delito de organización criminal, tráfico de influencia y otros.

Su traslado a la ciudad capital se realizó en una avioneta de la PNP, la cual arribó a la sede de la Policía Aérea en el Callao.

Tras descender de la aeronave, Vásquez Castillo fue ingresado a la camioneta policial que lo trasladará a la sede de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía.

En el lugar estuvo presente también la fiscal Marita Barreto, coordinadora del Equipo Especial de la Fiscalía contra la Corrupción en el Poder (EFICCOP), así como el coronel PNP Harvey Colchado.

Previamente, el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, informó a los medios de comunicación que mañana habrá una presentación formal en donde se darán más detalles sobre la entrega de Vásquez Castillo a las autoridades tras haber sido cercado.

Resaltó que gracias al trabajo profesional y coordinado de las instituciones involucradas se logró “que se ponga a derecho una de las personas más buscadas”.

El investigado Fray Vásquez Castillo permanece en las instalaciones de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional.

/DBD/

29-01-2024 | 17:00:00

Páginas