COMUNICADO: piden no dejarse engañar por personas que dicen ser funcionarios de la PCM
La Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), exhorta a las autoridades regionales, locales y a la opinión pública, a no dejarse engañar por personas que dicen ser funcionarios o colaboradores, de dicha entidad, ofreciendo ayudas humanitarias.
“Se ha tomado conocimiento que personas inescrupulosas aludiendo ser funcionarios de la PCM vienen ofreciendo a los alcaldes distritales -localizados en jurisdicciones afectadas por las bajas temperaturas- la entrega de ayuda humanitaria, así como de camionetas y maquinarias, solicitando para ello un depósito equivalente a cuatro UIT para el traslado correspondiente”, dice el comunicado.
En esa línea, informan a las autoridades de los gobiernos regionales y locales a no dejarse sorprender por personas que aluden ser funcionarios o colaboradores de la PCM, toda vez que cualquier tipo de donación destinada a los damnificados y afectados por estos fenómenos naturales, es coordinada y canalizada a través del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), en coordinación con las respectivas autoridades, previa Declaratoria del Estado de Emergencia.
“Ningún funcionario o trabajador de la Presidencia del Consejo de Ministros está autorizado a ofrecer y/o entregar ayuda, así como a requerir o recibir pagos o depósitos bancarios”, añadieron.
Ante ello, la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres exhorta a los gobiernos regionales y locales denunciar estos hechos irregulares ante las autoridades correspondientes.
Finalmente, se invita a visitar nuestro portal institucional http://sgrd.pcm.gob.pe. En dicho portal podrá encontrar información acerca de las funciones y competencias de las entidades del gobierno nacional, regional y local en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, conforme a la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), y su reglamento.
/M.R.M./
Luis Iberico respalda trabajo de la PNP para brindar seguridad a la población
El presidente del Legislativo, Luis Iberico, sostuvo que el Parlamento respalda el trabajo que realiza la Policía Nacional del Perú en su labor de dar protección y seguridad a la ciudadanía.
La Policía se merece el respeto de la ciudadanía, refirió luego de encabezar la ceremonia de desagravio a los tres suboficiales de la PNP, que fueron injustamente encarcelados tras abatir a un delincuente en cumplimiento de su labor.
“El policía sale a las calles a defender nuestra seguridad y a hacer el control del orden interno, dejando atrás a sus familias, porque cada día no saben lo que les depara”, aseveró Iberico.
El titular del Legislativo presidió la ceremonia de desagravio a los suboficiales Christian Ramos Campos, Harold Palomino Riva y Miguel Vásquez Ariza, acto organizado por el congresista Octavio Salazar.
Indicó que la situación que pasaron los efectivos policiales en mención hace notar que quienes nos protegen se sienten desamparados y “que quienes exponen su vida por nosotros pueden sufrir dos o tres meses de prisión, como lo han padecido ellos”.
“No basta dar las leyes, hay que hacerlas cumplir. Tenemos que brindarle seguridad a nuestro policía”, afirmó.
Para finalizar invocó al Ministerio Público, Poder Judicial y al Ministerio del Interior para que brinden las garantías a los efectivos policiales y así diariamente puedan cumplir con su deber de defender a la sociedad.
El parlamentario Salazar, por su parte, agradeció el gesto del presidente del Congreso de presidir la ceremonia de desagravio.
“El mensaje que se ha dado con este acto es que nuestros policías valerosos merecen el reconocimiento y el amparo de sus instituciones democráticas”, señaló.
/P.A.G./
Carrillo: Dejemos que Ministerio Público investigue caso Lava Jato
El vocero de la bancada de Gana Perú, Hugo Carrillo, dijo que se debe dejar que el Ministerio Público sea el ente encargado de establecer acciones respecto al caso Lava Jato, que involucra presuntos sobornos hechos por empresas brasileñas en el Perú.
Refirió que es mejor que dicha entidad investigue el caso y no el Congreso de la República, para evitar que ese asunto se termine politizando.
"Nosotros deberíamos hacer todos los esfuerzos para que en este momento hagamos una pausa para que como país, le encarguemos a Ministerio Público, las investigaciones, que dicha entidad indague todo porque corremos el riesgo de politizar el tema", declaró.
Comentó que esta etapa los congresistas deben apostar por la calma para trabajar en la agenda programada del Parlamento, que incluye reformas electorales.
"Estamos en este período electoral, debemos calmarnos y tomar una pausa porque podríamos contaminar el próximo proceso electoral y terminar en río revuelto", aseveró.
Para Carrillo, hay otros temas en la agenda parlamentaria que también son de interés nacional, que implican mejorar los mecanismos de representación y definir el financiamiento público a los partidos.
"La Fiscalía es el organismo que debe darnos respuestas, viajar a Brasil e investigar todo", acotó.
/MRM/
Hoy habrá sesión del Pleno para ratificar cuadro de comisiones
Con el objetivo de ratificar a los integrantes de las 24 comisiones ordinarias que funcionarán en el año legislativo, el Pleno del Congreso de la República sesionará hoy a las 17:00 horas, en el Hemiciclo de Palacio Legislativo.
Horas antes de la sesión, entre las 08:00 y las 12:00 horas, se reunirá la Junta de Portavoces del Congreso (sala Jorge Basadre), como también se aprobará el cronograma de actividades 2015-2016 del Grupo de Apoyo de la Mesa Directiva sobre la Evaluación de los Efectos de la Ley, que encabeza el congresista Marco Falconí Picardo (UR), en la sala 4 del edificio ‘Víctor Raúl Haya de la Torre’.
También sesionará la Comisión Especial encargada de investigar y determinar la influencia del narcotráfico en los partidos políticos y en los movimientos regionales y locales (sala Moyano).
Al mediodía sesionará el Consejo Directivo, en la sala ‘Miguel Grau’.
A las 14:00 horas de hoy se realizará el foro sobre mercados de abastos que organiza el despacho del congresista Ángel Neyra Olaychea (FP), en el auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Congreso.
Una hora después, el congresista José Urquizo Maggia (NGP) realizará una Mesa de Trabajo sobre cooperativas a realizarse en la sala 3.
A las 16:00 horas, se lleva a cabo un evento sobre la modificatoria del Código Penitenciario que presidirá el congresista Emiliano Apaza Condori (DyD), en el auditorio ‘Alberto Andrade’ del edificio ‘Juan Santos Atahualpa’.
Finalmente, el despacho del congresista Modesto Julca (PP), continuará con las charlas sobre gestión pública, en el hemiciclo ‘Raúl Porras Barrenechea’ de Palacio Legislativo.
/P.A.G./ Andina
Belaunde Lossio descarta influencia de gobierno para obtener contratos
El congresista Teófilo Gamarra informó que el encarcelado empresario Martín Belaunde Lossio descartó que los contratos logrados por sus empresas con algunos gobiernos regionales, se hayan debido a influencias del gobierno.
Señaló que esto lo dijo el propio Belaunde Lossio, en el interrogatorio que por más de cuatro horas, le realizó esta tarde la comisión parlamentaria que lo investiga, en el penal Ancón I, donde se encuentra recluido.
"Belaunde Lossio ha dejado aclarado que él se retiró del entorno del presidente Ollanta Humala en julio del 2011, antes de que asumiera el gobierno, y que a partir de entonces no tuvo ningún vínculo, ni con la pareja presidencial, ni autoridades del gobierno", afirmó.
Según Gamarra, Belaunde Lossio señaló a la comisión que se retiró del entorno presidencial, porque dadas sus convicciones de izquierda, le disgustó que el entonces candidato nacionalista dejara el plan de la Gran Transformación, para sumarse a la Hoja de Ruta, en la segunda vuelta.
En esa línea, siempre en la versión del legislador oficialista, el empresario habría señalado a la comisión, que los contratos obtenidos por sus empresas, se habrían debido a sus propias gestiones, y no a influencia política desde el poder.
"Esto echaría por tierra la tesis de la comisión, que sostiene que ha sido gracias a la amistad de Belaunde Lossio con la pareja presidencial, que obtiene los contratos de empresas vinculadas a él, como Antalsis, con algunos gobiernos regionales", afirmó
Por su parte, el congresista Mauricio Mulder (CP), miembro del grupo de trabajo, dijo a RPP Noticias que Belaunde Lossio sostuvo que los pagos por supuestas asesorías a la Primera Dama, por parte de Centros Capilares y Todo Graf, habrían sido simulados.
/CCH/ Andina
Cecilia Chacón: Fuerza Popular no se confía de encuestas
La vocera de la bancada de Fuerza Popular, Cecilia Chacón, dijo que sería un error pensar que ya está definido el pase a segunda vuelta de Keiko Fujimori en las elecciones del 2016, pese a mantenerse adelante en las encuestas.
Refirió que si bien es halagador saber que un tercio de los peruanos quiere que la hija del exmandatario Alberto Fujimori sea presidenta, a ocho meses de las elecciones las encuestas son fotos del momento, que no definen un resultado.
"Tomamos este resultado con mucha humildad, seguiremos trabajando para que este porcentaje no baje, sino que siga subiendo, pero somos conscientes que este es una foto del momento, que no define un resultado", expresó.
Según la última encuesta nacional de Datum Internacional, la hija del ex presidente Alberto Fujimori encabeza las encuestas con 34% de intención de voto, seguido de Pedro Pablo Kuczynski (17%); Alan García (6%); Daniel Urresti (5%), César Acuña 4%, y Alejandro Toledo, 3%, entre otros..
Sin embargo, Datum reveló también que un 20% por ciento de los peruanos se encuentra indeciso y un 6% votaría en blanco o nulo, es decir, un 26 por ciento no se inclina por ninguno de los aspirantes presidenciales mencionados en los sondeos.
/CCH/ Andina
Daniel Mora: Fuerza Popular quiere derogar Ley Universitaria
El congresista Daniel Mora advirtió que la bancada fujimorista Fuerza Popular tiene la clara intención de derogar la Ley Universitaria, y pidió a la ciudadanía defender dicha reforma.
En ese sentido, cuestionó las recientes declaraciones del congresista y miembro de la Comisión de Jesús Hurtado, quien señaló que en el nuevo periodo legislativo insistirá en la derogatoria de la norma.
“Los fujimoristas siempre han tenido la intención de tumbarse la Ley Universitaria. Primero a través del congresista José Elías (dueño de una universidad), Joaquín Ramírez, Julio Rosas, y ahora lo anuncia Jesús Hurtado", señaló.
Para Mora, el hecho de estar contra de ley es atentar contra la calidad de la educación superior que propone la norma, la cual tiene más de un año de vigencia y se encuentra en una etapa de implementación.
"Sus propuestas son mercantilistas. No visualizan una mejor calidad de la educación peruana. Solo buscan llenarse los bolsillos a costa del Estado, que subsidia a las universidades, de los padres de familia y los estudiantes”, anotó.
Agregó que la propuesta fujimorista va en contra de toda norma de estándar internacional que perjudica a los estudiantes universitarios del país.
“Todos tenemos que estar alertas con esta vil intención de querer bajarse esta reforma que tiene como principal objetivo mejorar la calidad de la educación superior. Hago un llamado a los universitarios, a la sociedad, a los políticos, y a los organismos del Estado, a defender la Ley Universitaria”, manifestó.
Daniel Mora remarcó que en la legislatura pasada fueron los fujimoristas quienes propusieron la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y ahora pretenden eliminarla.
Además, resaltó que el 80 por ciento de la población está a favor de la Ley Universitaria.
/CCH/ Andina
“Kuczynski no es aliado político de Gana Perú”, asegura Ana Jara
La congresista de Gana Perú y ex presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, señaló el líder de Peruanos por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, no es el aliado político del partido de gobierno para los comicios de 2016, pues cada uno presentará candidato propio.
Tras recalcar que las versiones sobre un supuesto auspicio o alianza del oficialismo con Kuczynski provienen de oponentes políticos, sostuvo que incluso ningún integrante del nacionalismo ha sido considerado para formar parte de la plancha fórmula presidencial de PPK.
“Ese tema está claro, no es PPK nuestro aliado político a 2016. Cada uno correrá por cuerdas separadas y cada uno bailará con su propio pañuelo en estas justas electorales”, expresó la legisladora.
Añadió que el Partido Nacionalista – Gana Perú ha venido manteniendo su autonomía como agrupación política y, por lo tanto, participará con candidato propio en las elecciones del próximo año.
Para ello, detalló el partido tendrá “de todas maneras” elecciones internas, luego que se tengan claras las candidaturas que sean presentadas durante la Asamblea Nacional de Delegados, a realizarse en setiembre próximo.
“No sé si será Daniel Urresti (ex ministro del Interior), Ana Jara, Fredy Otárola (expresidente del Congreso) o cualquier otro líder de provincia. Eso es bueno porque indica una vida política activa de un partido relativamente joven”, refirió la parlamentaria.
Asimismo, desestimó una futura alianza electoral con Perú Posible, pues recordó que este partido no apoyó al oficialismo en la elección de la nueva mesa directiva del Congreso y, además de buscar su autonomía, tiene al expresidente Alejandro Toledo como su candidato natural.
/CCH/ Andina
Pedirán al presidente del Congreso explicar reuniones con Orellana
El presidente de la comisión que investiga el accionar de Rodolfo Orellana, Vicente Zeballos, aseguró que pedirá que el titular del Congreso, Luis Iberico, explique ante esta comisión investigadora la naturaleza de los vínculos que mantuvo con el encarcelado empresario.
"Yo, como presidente de la comisión, propondré citarlo y serán los demás miembros del grupo los que finalmente determinarán si se le convoca o no", indicó.
Para Zeballos "es importante que el congresista Iberico pueda apersonarse para esclarecer estas versiones".
"Participar en una sesión de una comisión investigadora no significa tener responsabilidad", manifestó.
Zeballos indicó que el tema fue dejado de lado durante la elección de la nueva Mesa Directiva del Congreso, en la cual compitió con Iberico por la presidencia del Congreso, "para darle objetividad" a dicho proceso.
"Pero en la comisión teníamos ya dos testimonios que manifestaban que se había visto a Iberico yendo al 'bunker' de Orellana en la avenida Guardia Civil", añadió.
El propio parlamentario confirmó haber ido hasta en tres oportunidades a ese lugar, recordó Zeballos.
/MRM/(Información de ANDINA)
[VÍDEO] Humala: Inversión en la PNP supera lo realizado en la década pasada
El número de efectivos de la Policía Nacional del Perú se incrementó en cerca de 30 mil oficiales, en lo que va del año, así como también creció la inversión en infraestructura y equipos, superando lo realizado en la década anterior, señaló el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.
“Cada día nuestra fuerza policial se va incrementando y se va especializando; en lo que va de este Gobierno hemos ido incrementando ya en cerca de 30,000 efectivos más para la Policía y creemos que deben haber más porque así lo demanda la sociedad”, subrayó.
Asimismo, indicó que el equipamiento destinado a la Policía en estos cuatro años supera largamente lo que se ha dado en la década anterior, con lo cual esta institución se hace cada vez más profesional.
“Estamos haciendo un esfuerzo real para equipar a la Policía”, subrayó el mandatario, tras entregar a esta entidad 560 motocicletas, de un total de 1,760 unidades, adquiridas este año.
El jefe del Estado dijo que la seguridad ciudadana es un tema que “nos preocupa a todos y es una tarea de todos”, por lo que demandó la participación de las familias, las empresas de comunicación y las instituciones del Estado, que deben generar las normas que la fortalezcan.
“Estamos tratando de fortalecer el capital humano y equiparlo con infraestructura y material que le permita cumplir su tarea en todo el territorio nacional”, subrayó.
Destacó la compra de cinco helicópteros; más de 2,000 patrulleros inteligentes, 800 de los cuales ya se han entregado; un lote de 5,000 motos; equipamiento personal; laboratorios, modernización de las escuelas de suboficiales y oficiales; y el incremento de remuneraciones al personal.
“Este es un esfuerzo sin precedentes, es una reforma bastante importante, necesitamos policías que se dediquen más a su profesión; que vean su profesión como una carrera, más que como una ocupación”, afirmó.
El mandatario destacó que la tarea del policía es “sacrificada y abnegada” en su ayuda al Estado,a las zonas de frontera y al desarrollo del país, para mantener la paz social.
/MRM/