Hoy vence plazo de renuncia a partidos políticos para postular a presidencia y vicepresidencias
Hoy, martes, vence el plazo de renuncia de los ciudadanos inscritos en un partido político para que puedan postular por otra organización política a la Presidencia y a las Vicepresidencias de la República en las Elecciones Generales 2,016.
Esta fecha se encuentra establecida en la Resolución 196-B-2015-JNE, que fue publicada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en su página web y difundida a través del diario oficial El Peruano el pasado 01 de agosto.
El secretario general del JNE, Michell Samaniego Monzón, recordó que el artículo 18 de la Ley de Partidos Políticos señala que “no podrán inscribirse como candidatos en otros partidos políticos, movimientos u organizaciones políticas locales, los afiliados a un partido político inscrito, a menos que hubiesen renunciado con cinco meses de anticipación a la fecha del cierre de las inscripciones que corresponda”.
El funcionario aclaró que el adherente o integrante de un movimiento regional no está obligado a presentar su renuncia para participar como candidato por un partido político en las Elecciones Generales del próximo año. “Los movimientos regionales no tienen alcance en el ámbito nacional, por lo que no pueden participar en las elecciones presidenciales y congresales”, precisó.
/H.K.Q./
Caso Martín Belaúnde: comisión investigadora sesionará en Piedras Gordas I
El Establecimiento Penitenciario de Piedras Gordas I, del distrito de Ancón, será el lugar donde sesionará mañana la comisión parlamentaria que investiga el caso del empresario Martín Belaúnde Lossio.
Los integrantes de la mencionada comisión interrogarán desde las 10 de la mañana a Martín Belaúnde Lossio y al ex presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos.
A las 5 p. m. se reunirá la Comisión Investigadora del gobierno de la región Áncash, en la Sala N.º 5 del edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, mientras que el segundo vicepresidente Mariano Portugal, presidirá un foro sobre el transporte en Lima (a las 8 p. m.).
/P.A.G./
Perú censura matanza de 300 funcionarios iraquíes
El Gobierno peruano deploró el último lunes la ejecución de 300 funcionarios en la ciudad de Mosul, Iraq, por parte del grupo extremista autodenominado Estado Islámico, que mantiene bajo su control dicha localidad desde junio del 2,014.
El Perú dio a conocer sus más sentidas condolencias a los deudos y familiares de las víctimas, su solidaridad al Gobierno y al pueblo de la República de Iraq. También, formuló un llamado a los grupos terroristas a que cesen sus actos de violencia.
Por atentar contra los valores y principios más elementales que sustentan la convivencia civilizada entre las naciones, el Gobierno peruano reiteró su rechazo categórico al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones.
El Perú -agregó- respalda los esfuerzos que viene realizando la comunidad internacional y la Organización de las Naciones Unidas para combatir dicho flagelo.
/P.A.G./
Humala entregará nuevas motocicletas a PNP
Con la finalidad de reforzar el patrullaje urbano a nivel nacional, el presidente Ollanta Humala entregará hoy a la Policía Nacional del Perú (PNP), unas 560 nuevas motocicletas, que conforman un total de 1,760 unidades adquiridas este año por el Gobierno, a través del Ministerio del Interior.
A las 8 de la mañana de hoy se llevará a cabo la ceremonia de entrega de las unidades en el patio de honor de Palacio de Gobierno.
Asimismo, estarán presentes el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, y el director general de la PNP, general de policía Jorge Flores Goicochea, entre otras autoridades.
Las 560 motocicletas pisteras corresponden al tercer lote, de tres programados. El primero, consistente en 600 unidades, fue entregado a la Policía Nacional el 17 de febrero, y el segundo, conformado también por 600 motos, el 02 de junio.
/P.A.G./
Ministro de Salud inspecciona avance de obras en nuevo hospital de Villa el Salvador
El ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, realiza una visita, sin previo aviso, del avance de obras del nuevo Hospital de Villa El Salvador, que beneficiará a más de 600,000 habitantes de los distritos de Lima Sur.
La edificación de este nuevo nosocomio demandará una inversión de S/. 108 millones 487 mil 028 en infraestructura. En tanto, el equipamiento hospitalario e informático demandará una partida de S/. 68 millones 280 mil 606.
Esta obra, realizada en el marco de la política nacional de inversiones del sector Salud, se desarrolla en un área de terreno de 39 mil 673 metros cuadrados y cuenta con una capacidad instalada de 194 camas de hospitalización; más de 50 consultorios, entre básicos y especializados; laboratorios y apoyo al diagnóstico, que permitirá mejorar la atención de los pacientes.
/M.R.M./
Pedraza defiende compra de Proyecto Pisco y descarta irregularidades
El asesor presidencial Wilfredo Pedraza, confirmó hoy que el Gobierno adquirió en el 2,012 un nuevo sistema de interceptación de las comunicaciones, conocido como Proyecto Pisco, pero que lo hizo por la imperiosa necesidad de contar con una mejor herramienta en la lucha contra la delincuencia.
El ex ministro del Interior aseguró que no hay nada irregular en esa compra, pues se hizo siguiendo todos los procedimientos constitucionales, como ley de presupuesto aprobada por el Congreso, estudio de mercado, y fundamentos técnicos de su necesidad.
Además, refirió que es un error decir que fue una adquisición ordenada por el presidente Ollanta Humala, cuando se trata de una decisión de Gobierno, con la opinión de los sectores involucrados, y ejecutada por la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI).
"Es un error esa línea de interpretación: que el Presidente lo decidió, y así, entonces, se tenía que hacer a cualquier costo; eso no es correcto, el Presidente no toma una decisión solo, lo toma con los ministros y las personas responsables, quienes asumen la obligación de formular el expediente técnico si corresponde, o de hacer todo aquello que administrativamente haga posible esa decisión de gobierno", señaló.
/C.CH.A./ Andina
JNE pide a partidos designar candidatos respetando voto de militantes
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, pidió que se respete la voluntad de los militantes de los partidos políticos que buscan participar en los comicios generales del próximo año, durante las elecciones internas que deben de realizarse para la designación de candidatos presidenciales.
“Esto posibilitaría además la eliminación del voto preferencial, que no ha sido nada favorable para la democracia en el país”, manifestó el magistrado, en declaraciones a la prensa.
Para llegar a tal fin, el JNE ha propuesto que los comicios internos sean realizados con la obligatoria participación de los entes del sistema electoral en lo que respecta a la preparación de los padrones, la planificación del proceso y la fiscalización del mismo, señaló Távara.
Estos deben de hacerse de manera simultánea “en todos los partidos y con respeto a los resultados”, anotó.
“Lo ideal es que se respete la voluntad de los afiliados, con el mecanismo de un militante, un voto”, recalcó el titular del JNE.
Recordó, además, que la semana pasada el ente a su cargo entregó al Congreso una última iniciativa legislativa destinada a aplicarse en las próximas elecciones generales. Uno de los puntos que en ella se aborda es el de que aquellos ciudadanos que tengan sentencia por delito doloso no puedan postular.
La propuesta responde a la situación suscitada en las elecciones municipales y regionales de 2014, cuando se detectó que aproximadamente 2,000 candidatos tenían condenas por ese tipo de ilícitos.
Por otro lado, el presidente del JNE pidió al Ejecutivo acelerar la promulgación del reglamento de la ley que crea la Ventanilla Única, instrumento que permitirá que los partidos cotejen los datos de sus candidatos y militantes en todas las entidades del Estado.
“Ya se ha cumplido el plazo formal para reglamentar la ley”, recordó al mencionar que el JNE alcanzó sus propuestas sobre dicho cuerpo legal el 26 de junio.
/CCH/ Andina
Presentan en Lima a dos terroristas capturados en el Vraem
Llegaron a Lima los presuntos terroristas Alexander Alarcón Soto, alias "camarada Renán", y Dionisio Ramos, alias "Yuri", cuya captura, según destacó el viceministro de Defensa, Iván Vega, implica la desarticulación de la columna de Sendero Luminoso en el sur de la provincia cusqueña de La Convención.
"Esta la columna de Sendero Luminoso que pertenecía al sur de la zona de Convención, Cusco, queda completamente desarticulada y el eje energético y turístico a buen recaudo", precisó en el Grupo Aéreo N°8, en Callao.
El viceministro, acompañado de la fiscal Lucy Valle y autoridades de las Fuerzas Armadas, hizo la presentación de los senderistas, a quienes calificó como altos mandos terroristas, tras descartar que "Renán" estuviera apartado de Sendero al momento de su captura.
Recordó que ambas personas fueron encontradas con armas y explosivos que habrían robado en los atentados perpetrados contra efectivos de las Fuerzas Armadas y comisarías de la zona.
Explicó, asimismo, que Yuri y Renán eran sucesores de los fallecidos de Martín Quispe Palomino, alias "camarada Gabriel", y Orlando Borda Casafranca "camarada Alipio", abatidos en el 2013.
Tras su arribo a la capital, los terroristas fueron trasladados a la Dirección contra el Terrorismo de la Policía (Dircote) para las investigaciones del caso.
Vega aseguró, además, que con la captura la labor del Ejército y la Policía en la zona no perderá intensidad, a fin de evitar el ingreso de otra columna de Sendero que pretenda recobrar su presencia en el distrito de Kimbiri.
"Eso no quita que Sendero Luminoso puede intentar enviar otra columna (...), por eso estamos permanentemente atentos. Nuestros esfuerzos, habilidad, están en eso, las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Ministerio Público estamos presentes y aquí están los resultados", agregó.
A los capturados se les atribuye los atentados contra el ducto de gas de Camisea, el secuestro en Kiteni, así como el atentado contra la capitana Nancy Flores Paucar, y los suboficiales Lander Timaná, Antonio Navarro Calle, entre otros.
/CCH/ Andina
DATUM: Aprobación presidencial sube cinco puntos y llega a 23 % en agosto
La aprobación a la gestión del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, se incrementó a 23 por ciento en agosto, cinco puntos porcentuales más que en julio pasado, según una encuesta nacional de Datum Internacional.
Se trata del segundo mes con crecimiento consecutivo, teniendo en cuenta que en julio el aumento fue de cuatro puntos porcentuales.
Por género, de acuerdo con el sondeo de opinión, la popularidad del Jefe del Estado fue mayor entre el público femenino (23 %); en el público masculino se ubicó en 22 %.
Asimismo, por edad, la popularidad es mayor entre los jóvenes de 18 y 24 años con 27 %; luego están los peruanos entre 25 y 34 años (24 %) y los de 55 a 70 años (23 %).
Si se toma en cuenta el nivel socioeconómico, la popularidad del Mandatario llegó a 28 % en el segmento E; seguido de un 22 % en la población D y 20 % en el C. En la población A/B, la aprobación llegó a 17 %.
Además, la encuesta arrojó que la región central concentra el mayor nivel de aprobación de la gestión presidencial con 37 %; le sigue el oriente con 35 % y el sur y Lima con 20 %. En el norte fue de 17 %.
El sondeo de opinión dio cuenta también que el respaldo popular a la Primera Dama, Nadine Heredia, subió de 15 % a 18 %.
Al igual que en el caso del Presidente, se trata de un incremento por segundo mes consecutivo, pues en julio había subido tres puntos porcentuales.
INTENCIÓN DE VOTO
Sobre la intención de voto, Datum informó que la lista la encabeza Keiko Fujimori con 34 %, seguida por Pedro Pablo Kuczynski con 17 %; Alan García con 6 %; Daniel Urresti, con 5 %; César Acuña con 4% y Alejandro Toledo, con 3 %.
ACUSACIONES
La encuesta también aborda las acusaciones a personajes políticos. Por ejemplo, 64 % no cree las justificaciones de Keiko Fujimori sobre su patrimonio y el pago de sus estudios en los Estados Unidos.
Asimismo, 57 % opina que Kuczynski no renunciará a su nacionalidad estadounidense de ser candidato presidencial; un 88 % considera que Alan García debe ser incluido en la investigación judicial por el caso "narcoindultos".
De igual forma, un 78 % responsabiliza a Alejandro Toledo del presunto delito de lavado de activos por el caso Ecoteva.
/MRM/
Velásquez Quesquén: APRA elegirá su plancha presidencial en noviembre
El partido Aprista designará en el mes de noviembre su fórmula presidencial encabezada por el expresidente Alan García, para las elecciones generales del 2016, informó el congresista Javier Velásquez Quesquén.
Indicó que en el partido de la estrella hay un buen ánimo para que el exmandario sea el candidato, y la elección de la fórmula que lo acompañará.
"Hay un ambiente en todo el país, en el que un hombre con la experiencia como Alan García pueda encabezar la fórmula presidencial del APRA", afirmó.
Mientras tanto, el legislador refirió que su partido sigue trabajando en la elaboración del plan de gobierno, convocando a técnicos jóvenes, que aporten con nuevas propuestas al país.
En otro momento, Velásquez rechazó que en el segundo gobierno aprista se hayan cometido irregularidades en la contratación de constructoras brasileñas, a raíz de las visitas de la empresaria brasileña Zaida Sisson, esposa de un exministro aprista, y José Dirceu, hoy detenido en Brasil por corrupción.
Asimismo, cuestionó que algunos medios de comunicación solo se focalizaron en difundir las visitas que hicieron algunos empresarios de Brasil a autoridades peruanas y no han mostrado pruebas de corrupción.
Remarcó que dichas reuniones fueron públicas y que las empresas brasileñas han firmado contratos con tres gobiernos sucesivos, desde el año 2001, tres gobiernos regionales, y la Municipalidad Metropolitana de Lima.
"Sería bueno que las unidades de investigación de los medios digan dónde se cometieron las irregularidades y qué personas son las comprometidas, y no quedarse únicamente con las visitas", afirmó.
/MRM/