Capturan a “camarada Renán” y otro mando de Sendero Luminoso
El ministro de Defensa, Jakke Valakivi, anunció ayer la captura de dos delincuentes terroristas, uno de ellos Alexander Alarcón Soto, alias "camarada Renán", quien es considerado un alto mando de los remanentes de Sendero Luminoso (SL).
En conferencia de prensa, precisó que la captura del "camarada Renán" se produjo en la provincia de La Convención (Cusco), en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
Detalló que el mencionado terrorista fue detenido con municiones, armamento y explosivos, mientras que el segundo delincuente se encuentra en proceso de identificación.
“Esta operación exitosa en las últimas horas es un paso más en la estrategia que vienen realizando las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”, declaró.
Por su parte, el presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Almirante Jorge Moscoso, señaló que la detención es fruto de operaciones integradas entre el comando especial del VRAEM y la Policía Nacional, basadas principalmente en acciones de Inteligencia.
Además, remarcó que la operación contó con la participación de un representante del Ministerio Público, y se efectuó con respeto irrestricto a los derechos humanos.
A su turno, el director de la Policía Nacional, Jorge Flores Goicochea, informó que el "camarada Renán" habría participado" en una serie de atentados, que costó la muerte a una decena de efectivos policiales y militares.
Así, mencionó los asesinatos de la capitán de la Policía, Nancy Flores Paucar, y los suboficiales Lander Timaná, Antonio Navarro Calle, Jhon Lucana Huamaní, entre otros.
Igualmente, este terrorista habría atentado contra objetivos no militares, entre ellos, un ataque con explosivos al ducto del gas de Camisea, a dos agentes forestales del Ministerio de Agricultura, y cobro de cupos a empresas que operan en Kiteni y Echarate.
/MRM/
Víctor Ramos asume jefatura de la SUNAT tras renuncia de Tania Quispe
Según la resolución suprema publicada en el diario oficial El Peruano, el Ejecutivo aceptó la renuncia de Tania Quispe, quien dirigió la jefatura de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), por cuatro años, y nombró en su lugar a Víctor Ramos Chávez.
Tania Quispe, priorizó su gestión en ampliar la presión tributaria, la que a fines del año 2,014 alcanzó el 16.6 %, y este 2,015 se halla en 15.2 %.
Por la designación, Víctor Ramos trabajó hasta ayer como superintendente Nacional Adjunto de Desarrollo Estratégico, función que asumió en septiembre del año pasado.
Víctor Ramos Chávez, el nuevo titular de la SUNAT, es contador público colegiado de la Universidad Nacional de Cajamarca. Es especialista en auditoria tributaria, comercio exterior y gestión pública. Ramos labora en la Sunat desde 1,993.
/P.A.G./
Cancillería peruana busca reforzar relaciones y se reúne con embajadores del sudeste asiático
Con el fin de reforzar las relaciones con el sudeste asiático, la ministra de Relaciones Exteriores del Perú, Ana María Sánchez, sostendrá hoy una reunión con los embajadores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).
A las 10:00 horas se llevará el encuentro en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería peruana.
La Asean es una organización regional del sudeste asiático que está compuesta por Malasia, Indonesia, Brunéi, Vietnam, Camboya, Laos, Birmania, Singapur, Tailandia y Filipinas.
/P.A.G./
Fuerzas Armadas recuperan su poderío con proceso de modernización
Las Fuerzas Armadas han entrado en una etapa de modernización, con el impulso del Gobierno, que le está permitiendo recuperar su capacidad de defensa y de poder militar en la región, destacó hoy el Comandante General de la Marina, Almirante Edmundo Deville del Campo.
Dijo que como parte de la política de fortalecimiento de las Fuerzas Armadas, la administración del presidente Ollanta Humala logró el financiamiento de la construcción de seis patrulleras marítimas modernas de 500 toneladas, que ayudarán a la Marina de Guerra a un mejor control de la frontera y de la pesca en el territorio marítimo.
Estas nuevas unidades, cuya construcción está a cargo de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), tendrán una autonomía de cinco mil kilómetros y permanecer en el mar durante 30 días continuas, además de contar con dos lanchas de interdicción y armamento.
Dos de las seis patrulleras marítimas serán terminadas en marzo del 2016 y las otras en el 2017 por el SIMA Chimbote, con tecnología coreana.
Está dentro del esquema de fortalecimiento y mejoramiento de la capacitación del SIMA, promovida por el presidente Ollanta Humala, que impulsa la construcción naval y la modernización del servicio industrial de la Marina, subrayó.
SIMA, que cuenta con centros de operaciones en los puertos del Callao, Chimbote e Iquitos, cuenta con una moderna infraestructura y personal altamente calificado en las labores de diseño, desarrollo y construcción de naves.
Además, agregó Deville del Campo, el SIMA viene modernizando el astillero del Callao con un nuevo sincroelevador para 3,000 TM y un hangar en la zona sur del astillero, que estará listo en 2016, para iniciar la modernización de los submarinos peruanos, a fin de ampliar sus capacidades.
Informó que a finales del 2015 o inicios del 2016 se tendrá listo un buque multipropósito, con capacidad para más de 500 personas y transportará dos helicópteros.
El ministro de Defensa, Jakke Valakili Álvarez, por su parte, informó que el Ejército adquirió una flota de 24 helicópteros rusos para reforzar la seguridad nacional y también apoyar las necesidades de transporte en todo el país.
“Hay la posibilidad de involucrar al sector privado como proveedores de estas partes y piezas. Además, enseñamos estos productos a las delegaciones de otros países que nos visitan, porque queremos llegar a la venta y a una mayor producción de aviones peruanos”, agregó el ministro Valakili Álvarez.
/CCH/ Andina
Sunedu actuará frente a uso de universidades y de sus recursos para fines políticos
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) supervisará y tomará acciones frente a las autoridades universitarias que utilizan los recursos de estas casas de estudio para promover partidos políticos y candidaturas, indicó la titular de esta dependencia Lorena Masías.
"Si se tiene una universidad asociativa sin fines de lucro, todos los recursos de esta tienen que ser utilizados para fines educativos", indicó.
En tal sentido, recordó que en la Ley Universitaria se deja constancia cuáles son esos objetivos, sin mencionar en lo absoluto "el proselitismo político".
Masías comentó de esta manera la vinculación de ciertas universidades a determinados personajes con aspiraciones políticas, a través de campañas publicitarias y propagandísticas.
"Los recursos de las universidades tienen que utilizarse para mejorar la infraestructura, la formación docente, dar becas para los alumnos y hacer investigación", indicó.
En tal sentido, "financiar un partido político no es un fin educativo", indicó.
"Este es un aspecto que la Sunedu supervisará, ya que tiene todas las facultades para ello", anotó Masías.
Advirtió, en tal sentido, que en el organismo a su cargo "estamos en proceso de recoger la información correspondiente para constatar estos aspectos".
"Esperamos a fines de año tener más información sobre este tema", añadió.
/CCH/ Andina
Bancada Nacionalista da a conocer lista de candidatos a comisiones
La bancada Nacionalista Gana Perú elaboró el listado de sus integrantes a los que se propondrá como presidentes de las seis comisiones de trabajo legislativo que le corresponde encabezar en esta legislatura, y en este se incluye a dos extitulares del Parlamento, indicó el vocero de dicho grupo, Hugo Carrillo.
El parlamentario sostuvo que para la Comisión de Defensa Nacional se planteará que el presidente sea Emiliano Apaza, mientras que para la de Constitución, se planteará a Fredy Otárola.
En la Comisión de Energía y Minas, se propondrá el nombre de Hernán de la Torre, mientras que el expresidente del Poder Legislativo Víctor Isla, por su parte, será el nominado para encabezar la Comisión de inteligencia, añadió Carrillo.
La Comisión e Inclusión Social y Personas con Discapacidad, será presida por Eduardo Nayap, en tanto que en la de Presupuesto y Cuenta General de la República, el nominado sería Teófilo Gamarra, informó.
/MO/
Pérez Tello: Informe final de comisión Belaunde está "casi listo"
El informe final de la comisión que investiga el accionar del empresario Martín Belaunde Lossio está "casi listo", aunque tiene interrogantes que se levantarán cuando los investigados respondan, sostuvo la presidenta de este grupo de trabajo, Marisol Pérez Tello.
Pérez Tello, de la bancada PPC-APP, afirmó que “está ya lista la estructura del informe”. “La parte conceptual se desarrolló cuando se aprobaron los criterios y ya estamos cerrando los casos regionales”, explicó.
Para concluir con estos temas se espera contar en los siguientes días con los testimonios de varias personas investigadas en cada región, incluido el mismo Martin Belaunde Lossio.
/MO/
COP 21: Humala se reúne con representante de ONU
Con motivo de los preparativos de la COP 21 a realizarse en Paris, actividad en la que el Perú y el Jefe de Estado están comprometidos junto con el gobierno francés y el propio presidente Francois Hollande, se reunieron la noche de ayer en Palacio de Gobierno, el presidente Ollanta Humala y el Subsecretario General de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, Janos Pasztor.
En representación del Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki Moon, es que Pasztor abordó la importante reunión de Ministros de Economía y Finanzas sobre financiamiento climático que tendrá lugar en Lima, el 9 de octubre. El objetivo de esta reunión es contribuir a alcanzar un alto grado de compromiso político en el tema de las finanzas climáticas y a impulsar la negociación del nuevo acuerdo, que ofrezca nuevos compromisos, pero también garantías y mecanismos de monitoreo.
Debido a que Perú mantiene la presidencia de la COP 20 hasta la realización de la próxima cita en Francia, se intercambiaron también ideas sobre la participación del mandatario peruano en las actividades vinculadas con el cambio climático que tendrán lugar en Nueva York el 26 y 27 de setiembre próximo.
/P.A.G./
Cateriano: Pilotos de helicóptero que lo transportó a Tumbes cumplieron con protocolo de seguridad
El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, afirmó hoy que los pilotos del helicóptero que lo transportó a Tumbes cumplieron con el protocolo de seguridad establecido para este fin y que el fallecimiento de Dioselinda Zapata Feijoó fue producto de un accidente.
Presidente Humala: Comisión BL se está aprovechando de mandato que le dio el Congreso
La comisión que investiga el accionar de Martín Belaunde Lossio está, al parecer, aprovechando el mandato que le dio el pleno del Congreso para afectar las honras en esta etapa preelectoral, advirtió hoy el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.