Presidente Humala asiste a inicio de obras de telecabinas de Kuélap en Amazonas
El presidente de la Republica, Ollanta Humala Tasso, viajó a la región Amazonas para participar en el inicio de las obras del sistema de telecabinas de Kuélap, que permitirá incrementar el turismo hacia esta fortaleza y reducir el tiempo que toma para llegar a dicho atractivo.
La inversión para ejecutar esta importante obra supera los 21 millones de dólares, detalló la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno.
La ceremonia de inicio de obras se desarrollará en la plaza de Armas del distrito de Tingo, provincia de Luya, a partir de las 10:45 horas.
/M.R.M./
Comisiones ordinarias aprobadas para legislatura 2015-2016 se instalan desde este viernes
El presidente del Congreso, Luis Iberico, informó que a partir de este viernes se instalarán las comisiones ordinarias del Congreso, para el período anual de sesiones 2015-2016.
Conforme al artículo 36.º del Reglamento del Parlamento, el Pleno del Congreso de la República aprobó la noche de ayer el cuadro de las 24 comisiones ordinarias del período 2015-2016.
Los 24 grupos de trabajo quedaron integrados de la siguiente manera: comisiones de Ciencia, de Comercio Exterior, de Cultura, Inclusión Social, Defensa del Consumidor, Mujer, de Producción, de Pueblos Andinos, Trabajo, y Transportes y Vivienda. Estos grupos de trabajo tendrán 15 miembros cada uno.
En tanto, las comisiones Agraria, Constitución, Defensa Nacional, Descentralización, Economía, Educación, Energía y Minas, Fiscalización, Justicia, Relaciones Exteriores y Salud, serán integradas por 17 legisladores cada una.
También, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, así como la Comisión Permanente, tendrán 22 integrantes, mientras que la Comisión de Inteligencia tendrá 7 miembros.
El incremento de 17 a 22 miembros en la Comisión de Presupuesto se aprobó en sesión del Pleno por 92 votos a favor y sólo uno en contra.
El legislador de mayor edad -detalló Iberico- coordinará la elección de las mesas directivas en cada comisión, con el asesoramiento de la Oficialía Mayor.
Cabe recordar que conforme a lo acordado recientemente por la Junta de Portavoces:
- La bancada de Fuerza Popular presidirá las comisiones de Ciencia, Cultura, Mujer, Producción, Pueblos Andinos, Salud y Trabajo.
- La bancada Nacionalista-Gana Perú encabezará los grupos de trabajo legislativo de Constitución, Defensa Nacional, Energía y Minas, Inclusión Social, Presupuesto y el de Inteligencia.
- La bancada de Perú Posible presidirá las comisiones de Economía y de Educación.
- Concertación Parlamentaria dirigirá las comisiones de Comercio Exterior y de Relaciones Exteriores.
- La bancada de Dignidad y Democracia, las de Defensa del Consumidor y la de Transportes.
- Acción Popular-Frente Amplio, presidirá las comisiones de Descentralización y Vivienda.
En tanto, Solidaridad Nacional tendrá la presidencia de Fiscalización; Unión Regional, la Comisión Agraria; y la bancada del Partido Popular Cristiano-Alianza Para el Progreso, la dirección de la Comisión de Justicia.
/P.A.G./
Primera Dama expresa su apoyo a despenalización del aborto en el Perú
La primera dama de la Nación, Nadine Heredia Alarcón, utilizó su cuenta de Twitter para expresar su apoyo a la despenalización del aborto en nuestro país, proyecto de ley que será tratado en este mes por la Comisión de Constitución.
“Por nuestros derechos y los de nuestras hijas. Más educación sexual, menos muertes por abortos", escribió en la red social.
Por nuestros derechos y los de nuestras hijas. Más educación sexual, menos muertes por abortos. #DéjalaDecidir #12A pic.twitter.com/4HLPaLv28w
— Nadine Heredia (@NadineHeredia) agosto 13, 2015
Dicha publicación la hizo en paralelo a una movilización de activistas que defienden esta causa y que protestaron en la periferia del Congreso.
Como se informó ayer, miércoles, manifestantes de todas las edades, entre ellas la congresista Veronika Mendoza, se movilizaron por la céntrica avenida Abancay, para pedir que la mencionada iniciativa sea debatida en la Comisión de Constitución del Congreso y reconsiderada en la Comisión de Justicia.
Las ciudadanas participaron con pancartas en las manos, vistiendo trajes de color lila y polos con el lema “déjala decidir”.
/M.R.M./
Carretera Central: se normaliza circulación de vehículos tras suspensión de huelga
Tras levantarse el paro en La Oroya, luego de un acuerdo entre el sindicato de trabajadores de Doe Run y el Gobierno Central, los vehículos de transporte de pasajeros y de carga volvieron a circular desde esta medianoche por la Carretera Central.
Alrededor de las 00:05 horas de la madrugada de este jueves, en las vías de La Oroya comenzaron a pasar los vehículos al ir despejándose de manera paulatina la ruta de quienes se dirigían a la Selva Central y al Valle del Mantaro.
La población de La Oroya, en una asamblea, acordó anoche suspender la medida de fuerza por ocho días, informó esta madrugada el alcalde de la provincia de Yauli, Carlos Arredondo.
Señaló además que luego de casi 48 horas de arduas reuniones en una mesa de diálogo, ambas partes acordaron la instalación este jueves, en Lima, de un Comité Técnico de Trabajo, que será presidido por la titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Rosa María Ortiz.
A las 3 de la tarde se instalará este Comité en la sede del MEM.
Arredondo dijo que esperan lograr los mecanismos de solución para que se vuelva a operar el Complejo Metalúrgico de La Oroya, en la región Junín.
/P.A.G./
Mandatario: Esperemos que se concreten acuerdos alcanzados en La Oroya
El presidente de la República, Ollanta Humala, dijo esperar que se concreten los acuerdos alcanzados por el Poder Ejecutivo con los representantes de La Oroya, en aras de la tranquilidad de la población.
Comentó que el problema de los trabajadores del complejo metalúrgico de La Oroya, región Junín, tiene un trasfondo social, que requiere de una solución.
“Hoy nosotros no podemos dejar de pensar y buscar una solución al tema social, que apunta a que la mayoría de la población de La Oroya vive de la metalurgia y minería. Nosotros estamos buscando soluciones que sean compatibles con el propio trabajo de estas personas”, precisó.
El mandatario cuestionó la forma cómo se llevó el proceso concursal que hizo que la venta de la empresa Doe Run termine sin postores.
“Yo tengo que criticar la forma cómo se ha llevado estos procesos, que al final terminan desiertos. Necesitamos primero dar tranquilidad a la población, para lo cual probablemente sea necesario ampliar el plazo concursal por más tiempo a fin de que la población tenga la tranquilidad de que va seguir percibiendo sus remuneraciones”, anotó.
Refirió que la Junta de Acreedores de Doe Run requiere encontrar una solución a ese problema para que la población pueda seguir percibiendo sus remuneraciones.
“Que la junta de acreedores encuentre una solución que plantee una nueva opción de concesión de este yacimiento a fin de que la refinería no se detenga porque necesitamos que siga funcionando y que prontamente se puedan hacer también las plantas de desulfurización. De tal manera que tengamos un equilibrio entre lo que es el trabajo para esta población y sostenibilidad ambiental”, comentó.
Asimismo, lamentó la muerte de una persona, a consecuencia del bloqueo de una importante vía por manifestantes y el intento de desalojo de la Policía, lo que derivó en un enfrentamiento violento.
Recalcó que el Poder Ejecutivo no permitirá que se viole el derecho de la ciudadanía, al libre tránsito y por ello, subrayó, la Policía está despejando las vías de acceso.
El presidente de la República brindó declaraciones luego de inspeccionar el avance de las obras de construcción del túnel en la avenida Néstor Gambetta, infraestructura que mejorará el acceso al primer puerto del país y reducirá el congestionamiento vehicular en el Callao, con una inversión de S/. 834’162,720, provenientes de recursos del Estado.
/CCH/ Andina
Mandatario inspeccionó obras de mejoramiento de avenida Néstor Gambetta
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, realiza esta tarde una visita de inspección a las obras del tramo III - B del proyecto de mejoramiento de la avenida Néstor Gambetta, en el Callao.
Los trabajos comprenden un trayecto de 2.4 kilómetros de longitud, de los cuales 960 metros corresponde a un túnel.
Contemplan, además, la construcción civil e instalaciones electromecánicas para el túnel, el mismo que incluye dos pistas vehiculares con tres carriles de cada lado, berma central para un futuro ferrocarril y túneles de emergencia para peatones.
Con la obra se reducirá el congestionamiento vehicular, así como el índice de accidentes en esta vía, para el beneficio y seguridad de más de dos millones de habitantes que se desplazan por ella.
/CCH/ Andina
MEM espera que se suspenda bloqueos en La Oroya para instalar mesa de diálogo
La titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Rosa Ortiz, invocó a la población de La Oroya a levantar la medida de fuerza para instalar mañana la mesa técnica de trabajo que permitirá resolver sus demandas.
Refirió que los acuerdos alcanzados esta tarde entre los representantes del Poder Ejecutivo y La Oroya deberán ser ratificados por la población, en las próximas horas, por lo que dijo esperar que la ciudadanía respalde los compromisos asumidos en la reunión de este miércoles, realizada en el Ministerio de Energía.
“Los representante de La Oroya quieren una solución a los problemas de esa zona del país, y nosotros también”, declaró.
Remarcó que el compromiso de levantar las medidas en La Oroya figura en el acta de cinco puntos, suscrita hoy con representantes de esa centroandina ciudad minera.
“Los representantes se comprometan a levantar la medida de fuerza, a fin de viabilizar la mesa de trabajo”, subrayó.
Para Ortiz, resulta necesario que se culmine con el bloqueo de carreteras en esa zona del país porque “las medidas de fuerzan no llevan a ninguna solución”.
Finalmente, dijo que si la población respalda el acta suscrita, mañana se instalará la mesa técnica de trabajo en Lima, en la sede del Ministerio de Energía y Minas.
/CCH/ Andina
Portafolio de Energía anuncia instalación de comité técnico en La Oroya
La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, informó que a partir de mañana se instalará un comité técnico para abordar la problemática del complejo metalúrgico de La Oroya, y llamó a los trabajadores a escuchar a sus representantes para levantar las protestas que mantienen bloqueada la Carretera Central.
En conferencia de prensa conjunta con los representantes de los trabajadores, luego de la mesa de diálogo instalada esta mañana, la ministra señaló que todos quieren una solución a la paralización de la planta, y para ello debe primar el diálogo.
“Invoco a toda la población; estamos todos en la misma línea, queremos lograr todos el mismo resultado, por tanto, nos vamos a sentar a partir de mañana para lograr este resultado. Les pide que atiendan a sus representantes, escuchen, y hoy día logremos el levantamiento de esta medida de fuerza”, afirmó.
Por su parte, Luis Castilla, dirigente de los trabajadores metalúrgicos, informó que los planteamientos alcanzados en la mesa de diálogos serán debatidos esta noche en una asamblea sindical, a realizarse a partir de las 8:30 de la noche, en el coliseo municipal de La Oroya.
El dirigente sindical precisó que ahí se decidirá si se levanta la medida de fuerza, para dar paso a un comité técnico que brinde solución a los problemas que por más de seis años tiene paralizado el centro metalúrgico.
“Lo que queremos es que se respete el derecho de los trabajadores, no hubiéramos querido llegar a esta situación (de violencia), pero las circunstancias nos han obligado”, afirmó.
A su turno, el alcalde de Yauli-La Oroya, Carlos Arredondo,saludó la disposición del Ministerio de Energía y Minas de encontrar una solución a los problemas del complejo metalúrgico de La Oroya, e instó a la población a terminar con los actos de violencia, y dar una oportunidad al diálogo.
También hizo un pedido al ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, para que se eviten los excesos de la policía, que ayer provocaron un muerto por arma de fuego.
/CCH/ Andina
CNM pide tener facultades para aplicar sanciones de menor gravedad
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) presentará mañana al Congreso tres proyectos de ley, uno de los cuales propone cambios en la Ley Orgánica de esa institución para tener facultades que les permitan aplicar sanciones de menor gravedad a magistrados.
Los proyectos de ley que entregarán al presidente del Congreso Luis Iberico, son la nueva Ley Orgánica del CNM, el proyecto modificatorio de la Ley de Carrera Judicial y el proyecto alternativo a la nueva Ley de Carrera Fiscal,
La nueva Ley Orgánica del CNM, según explica esta entidad, plantea tener la potestad de aplicar sanciones de menor gravedad, determinar conductas disfuncionales que ameriten la destitución y la imposición de la medida de suspensión preventiva en el cargo.
Propone también crear la figura del Consejero Sustanciador, quien estará encargado de emitir las resoluciones de apertura de investigación preliminar y los procesos disciplinarios; pero no gozará de voto.
Este consejero, además, emitirá las resoluciones en trámite y otras que comprendan la solución de incidencias, actuación probatoria y propuestas de medidas provisionales, para elevarlas al pleno del CNM.
El proyecto modificatorio de la Ley de Carrera Judicial, en tanto, pone énfasis en el nuevo perfil del juez, quien debe gozar de integridad y corrección expresadas en una trayectoria personal y profesional que sea incuestionable.
En concordancia con ello, recomienda que una sentencia firme por violencia familiar debe constituir causal de vacancia para un consejero, y falta muy grave para un juez.
Con respecto a la elección de consejeros del CNM en representación de los colegios profesionales, proponen que estos sean elegidos en comicios universales directos.
Los referidos proyectos de ley serán presentados por el presidente de este organismo, Pablo Talavera Elguera. Tienen como finalidad aportar para una mejora en el sistema de justicia del país, precisa en CNM.
/CCH/ Andina
Piden ampliar plazo de investigación de esterilizaciones forzadas
La Procuraduría Anticorrupción solicitó ampliar el plazo de la investigación fiscal para el caso de las esterilizaciones forzadas practicadas durante el gobierno de Alberto Fujimori, a fin de que su pronunciamiento se dé garantizando el legítimo derecho de las partes.
El pedido se hizo ante la Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial de Lima, bajo el argumento de que la Tercera Fiscalía Superior Penal Nacional dispuso un breve plazo de investigación preliminar, sin considerar la naturaleza y complejidad de la misma.
En nota de prensa, la Procuraduría Anticorrupción considera que la gravedad de los hechos y la gran cantidad de víctimas afectadas por este programa de planificación familiar de la década de los 90, ameritan que el plazo de investigación sea ampliado.
/CCH/ Andina