Formulario de búsqueda

Política

Autoridad Nacional de Control aparta a José Domingo Pérez del equipo Lava Jato por seis meses

La Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, a cargo de José Antonio Fernández Jerí, resolvió apartar a José Domingo Pérez del cargo de fiscal provincial del Primer Despacho del Equipo Especial de Fiscales que ve los casos Odebrecht y otros, por un plazo de seis meses.

A través de una resolución, se dispone que el magistrado entregue su función en dicha dependencia a partir de la notificación de la presente resolución.

Entre las razones que respaldan esta resolución, se mencionan las presuntas infracciones administrativas vinculadas al caso del abogado Arsenio Oré Guardia, incluido en la investigación por el caso Cócteles al ser parte de la defensa de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, entre 2017 al 2019.

José Domingo Pérez imputó al abogado como presunto autor del delito de obstrucción a la justicia. Por su parte, la defensa de Oré Guardia presentó una queja contra el fiscal del equipo especial, argumentando que "un fiscal que es perjudicado del supuesto delito no puede ser quien a su vez decida investigar".

Se atribuye al abogado José Domingo Pérez Gómez, en su actuación como Fiscal Provincial del Primer Despacho de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios (…), haber actuado en un proceso a sabiendas de que se encontraba legalmente impedido de hacerlo, al haber incluido al abogado Arsenio Oré Guardia en la investigación n.° 55-2017, como presunto autor del delito de obstrucción a la justicia”, precisa la resolución.

JOSÉ DOMINGO PÉREZ GÓMEZ SE PRONUNCIA

En diálogo con RPP, el fiscal Pérez calificó la sanción como injusta y abusiva. Recordó que la decisión se da en medio de la acusación de un supuesto audio que contendría un diálogo entre Fernández Jerí y Christian Salas Beteta, abogado del partido político Fuerza Popular, en la que el letrado solicita su remoción.

"Me toca irme del Ministerio Público producto de un pacto ilícito en el que interviene el jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, Juan Fernández Jerí, con el abogado de Fuerza Popular".

“Lamentablemente, la señora Delia Espinoza no solicitó las medidas cautelares correspondientes para frenar el accionar del jefe de dicha autoridad de control, Fernández Jerí. Por tanto, me voy como se fue Marita Barreto o como se irá Rafael Vela”, precisó.

José Domingo Pérez anunció que interpondrá los recursos necesarios para hacer “valer el cargo que ha ejercido durante muchos años”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

08-04-2025 | 12:05:00

Defensoría del Pueblo solicita al Ejecutivo restringir uso nocturno de motocicletas

La Defensoría del Pueblo emitió un comunicado donde solicita al Poder Ejecutivo se adopten “medidas extraordinarias que restrinjan el uso de motocicletas” durante la noche y la madrugada, argumentándose en los robos y asesinatos en los que se usan este tipo de vehículos.  

[Lee también:Policía sigue los pasos de extorsionadores que siembran el terror en el cono norte, anuncia presidenta Boluarte]

La Defensoría del Pueblo argumenta una restricción del uso de motocicletas “frente a los constantes asesinatos que vivimos en el país con el uso de estos vehículos, dado que, a pesar de encontrarnos en estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao, la criminalidad no se detiene y sigue cobrando la vida de más peruanos”.

La entidad señala el “grave aumento de delitos como la extorsión, el sicariato y el robo agravado, perpetrados con armas de fuego de corto y largo alcance, y que, en su mayoría, involucran a dos individuos a bordo de motocicletas lineales”. Lo cual es una modalidad delictiva que “facilita la rápida huida de los delincuentes contra el tráfico, uso de vías peatonales, escaleras, entre otros”, según la Defensoría del Pueblo.

En el comunicado, la Defensoría enumera sus demandas en las cuales solicita: 
1.    Se restrinja el uso de motocicletas lineales desde las 18:00 p. m. hasta las 6:00 a. m. del día siguiente, impidiendo el tránsito de este tipo de vehículos fuera del rango de horas establecido, sin ninguna excepción.
2.    Prohibir, sin excepción, que las motocicletas lineales transporten a más de una persona dentro del marco temporal establecido para su circulación.
3.    Evaluar la efectividad de estas medidas, luego de transcurridos treinta días calendario desde su vigencia.
La Defensoría del Pueblo enfatiza en que sus medidas propuestas solo deberían aplicarse en zonas declaradas en estado de emergencia y “ejecutada con respeto pleno a los demás derechos fundamentales, con el objetivo de reducir la delincuencia común y criminalidad organizada”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

08-04-2025 | 08:00:00

Policía sigue los pasos de extorsionadores que siembran el terror en el cono norte, anuncia presidenta Boluarte

La presidenta de la república, Dina Boluarte, anunció hoy que la Policía Nacional está tras los pasos de las bandas de extorsionadores que vienen sembrando el terror en el cono norte de Lima y que serán capturadas en el más breve plazo.

Se ha conformado un equipo especial contra las extorsiones, cuyos efectivos harán uso de sus armas de fuego con energía, dentro de ámbito de la ley, porque vamos a imponer el orden en defensa de la sociedad”, enfatizó al liderar una nueva sesión del Cuarto de Guerra.

[Lee también: Policías podrán usar armas sin responsabilidad penal en flagrancia]

En su mensaje a los peruanos, la jefa de Estado señaló que esta labor se verá fortalecida tras la aprobación del marco legal que permite a los efectivos policiales contar con el respaldo necesario para hacer uso de sus armas de fuego.

Indicó que la nueva normativa es fundamental, teniendo en cuenta que nuestra Policía Nacional se enfrenta a criminales que incluso poseen granadas de guerra.

PRESIDENTA SEÑALA QUE EXTORSIONADORES TERMINARÁN EN CHALLAPALCA

Seguidamente, la mandataria expresó sus condolencias a los familiares de los conductores asesinados en los últimos días: Paul López, de la empresa Aquarius, y Loymer Noé Benigno, de la empresa Etuchisa.

A sus familiares y amigos les expreso mi compromiso de capturar a los asesinos y acabar con estas bandas de extorsionadores, quienes recibirán un castigo ejemplar y terminarán arrepintiéndose en Challapalca por el mal que han causado”, manifestó.

En otro momento, la presidenta Boluarte lamentó que el último fin de semana se registraran casos de violencia originados por barras bravas que salieron a las calles con motivo del clásico del fútbol peruano.

En ese sentido, aseveró que perseguirá y castigará a los delincuentes disfrazados de hinchas que generan caos, destruyen la propiedad privada y, en algunos casos, arrebatan la vida de otras personas.

También, adelantó que se están evaluando medidas para identificar a los responsables civiles de estos actos de violencia. "Los clubes de fútbol no pueden seguir mirando hacia otro lado. No pueden ser cómplices pasivos de esta violencia. Vamos a iniciar las acciones necesarias para determinar responsabilidades civiles y, si es necesario, sancionar a los clubes que no asuman su deber con la sociedad", remarcó.

Finalmente, dio a conocer que en las últimas 24 horas se han realizado 508 operativos, los cuales han permitido la detención de 283 personas, de las que 257 son peruanos y 26 extranjeros. Además, se ha intervenido a 38 personas con requisitorias.

Por otro lado, nuestras Fuerzas Armadas llevaron a cabo 411 patrullajes, a cargo de 4470 efectivos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

07-04-2025 | 16:00:00

Presidenta Boluarte promulga ley que fortalece al Serenazgo para reforzar lucha contra el crimen

La presidenta Dina Boluarte promulgó hoy la Ley del Servicio de Serenazgo Municipal, que tiene como objetivo mejorar los procesos de selección, capacitación y entrenamiento de los serenos municipales, con el propósito de fortalecer la lucha contra la criminalidad desde la primera línea.
 

“Con esta rúbrica, estamos reafirmando el compromiso con la protección, capacitación y dignificación del trabajo de los serenos”, afirmó. 

[Lee también: Wasi Mikuna: Midis supervisa productos alimenticios en Ucayali ]

PRESIDENTA BOLUARTE: LEY BUSCA MEJORAR CAPACITACIÓN DEL SERENAZGO

La jefa de Estado destacó los beneficios de esta nueva ley destinada a reforzar los esfuerzos por una mejor lucha contra el crimen organizado. 

“Permitirá profesionalizar esta labor y convertir al Serenazgo en un aliado fuerte, cercano y eficaz de la Policía Nacional”, afirmó.

La promulgación de la ley fue durante una sesión del Cuarto de Guerra, a la que asistieron varios alcaldes de Lima. 

PRESIDENTA DINA BOLUARTE “TRABAJARÁ EN EQUIPO” CON ALCALDES

La presidenta felicitó a los alcaldes distritales por su decisión y convicción de sumarse a este Cuarto de Guerra, como muestra clara de unidad en la defensa de los peruanos frente al terrorismo urbano.

“Trabajando en equipo junto a los poderes del Estado, les estamos brindando mejores herramientas para que los serenos, pieza importante en esta lucha contra la delincuencia, cumplan su labor con eficacia. Juntos, estamos fortaleciendo la respuesta contra la criminalidad en todos los frentes del Estado”, manifestó.

 

MINISTRO DE JUSTICIA: MÁS PRESUPUESTO PARA COMBATIR HACINAMIENTO DE PENALES

En la sesión del Cuarto de Guerra, el ministro de Justicia, Eduardo Arana, informó que se ha “rediseñado la política penitenciaria nacional asignando presupuesto para ampliar y mejorar la infraestructura de los establecimientos penitenciarios con el objetivo de enfrentar el hacinamiento, el control deficiente y la falta de condiciones mínimas para la rehabilitación”.

"Desde el MINJUSDH hemos impulsado acciones concretas que responden al mandato de rehabilitar y educar a los privados de la libertad. Estamos trabajando para redistribuir a la población penitenciaria atendiendo la sentencia del TC", afirmó.
Estas acciones son parte de “una estrategia de seguridad ciudadana que entiende que no hay rehabilitación posible sin control”. 
Por ello, informó que el viernes 4 de abril se realizó un operativo en el penal de máxima seguridad Ancón I, donde se intervinieron los 10 pabellones del centro penitenciario de manera coordinada, sorpresiva y contundente. 
La intervención fue liderada por el personal del Instituto Nacional Penitenciario en los pabellones 1, 2 y 3, mientras que la Policía Nacional estuvo en los pabellones restantes.
También participaron 18 fiscales, cuatro asistentes de fiscal y más de 560 efectivos entre policías, militares y agentes penitenciarios del grupo especial en “un operativo de alto impacto”, informó el ministro Arana.

 

 

PNP DECOMISA 10 000 EXPLOSIVOS EN VIVIENDA DE SMP

Por su parte, el general Óscar Arriola Delgado, jefe de Estado Mayor de la PNP, informó que en horas de la madrugada la Policía allanó una vivienda de tres pisos, en San Martín de Porres (SMP), en el que se decomisó 10 000 artefactos explosivos e insumos para elaborar cartuchos de dinamita que serían distribuidos a extorsionadores que operan en Lima Norte.
Seguidamente, la mandataria dio a conocer las acciones logradas en las últimas 24 horas. “Se ha movilizado 3836 efectivos en Lima y Callao, realizando 583 operativos, que han permitido la detención de 315 personas, de las cuales 286 son peruanos y 29 extranjeros. Además, se ha intervenido a 41 personas con requisitorias”, precisó.
Asimismo, informó que, como parte de su apoyo durante el estado de emergencia, las Fuerzas Armadas ejecutaron 383 patrullajes, con la participación de 4470 efectivos.

PRESIDENTA BOLUARTE: CUARTO DE GUERRA INFORMA CON TRANSPARENCIA

Finalmente, la mandataria destacó la importancia del reporte del Cuarto de Guerra que el Gobierno realiza a diario, dado que en este espacio se evalúa, coordina y ejecuta acciones concretas para enfrentar la criminalidad en todo el país.

"Estas sesiones no son simples reuniones, son espacios de trabajo intensivo, donde cada autoridad rinde cuentas al pueblo peruano. Aquí informamos, con total transparencia, las capturas que realizamos cada día, las bandas criminales que desarticulamos y las decisiones firmes que tomamos para devolverle la tranquilidad a nuestras calles”, remarcó.

06-04-2025 | 15:25:00

Perú recibe primer lote de suero fisiológico donado por Paraguay para garantizar el abastecimiento

El Perú recibió un primer lote de los 250 000 frascos de suero fisiológico donados por Paraguay. El fármaco fue transportado en un avión Hércules de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

Este primer lote consta de 16 000 litros de suero fisiológico de diversas marcas fue transportado ayer desde Asunción, Paraguay, y llegó a Lima en horas de la madrugada.

[Lee también: Línea 2 del Metro de Lima y Callao: las obras de la Estación Central tienen un avance del 50 %]

suero-donación-Paraguay

El resto de los 250 000 (frascos), que en total está donando Paraguay, están haciéndose las coordinaciones para que venga por vía terrestre”, precisó el ministro de Salud, César Vásquez, en el Grupo Aéreo n.° 8.

La donación de suero fisiológico se concretó luego de gestiones de la Oficina General de Cooperación Técnica Internacional del Ministerio de Salud (Minsa) y la Embajada Peruana en Paraguay con el gobierno del presidente Santiago Peña.

MINISTRO DE SALUD GARANTIZA ABASTECIMIENTO DE SUERO FISIOLÓGICO

El titular del Minsa indicó que el cloruro de sodio al 0.9 % se distribuirá según la necesidad inmediata de cada centro de salud.

suero-donación-Paraguay

Aquellos establecimientos que tengan menor cantidad serán los primeros en ser más abastecidos. Los que tienen un stock suficiente esperarán todavía la llegada del resto de lotes”, indicó.

César Vásquez aseguró que con esta donación se garantiza el abastecimiento del fármaco esencial para la atención médica.

Esta donación es para reforzar el plan de abastecimiento que estamos implementando en el país. Como les habíamos asegurado desde el Ministerio de Salud que no iba a haber desabastecimiento y ahora con las acciones que estamos tomando nos reafirmamos en que no habrá desabastecimiento, no solo porque ya salió el decreto de urgencia que va a permitir que se abra el mercado y se puedan hacer compras internacionales con registros sanitarios de los países de origen y previo control de calidad en nuestro país”, sostuvo

Como medida de seguridad, el primer lote de donación salió de Paraguay volverá a pasar por pruebas de calidad considerando que se recibió frascos de suero de diferentes marcas.

Lo que nosotros hacemos aquí a todos los productos, a pesar que tienen registro sanitario de allá, vamos a volver a hacerle control de calidad”, explicó.

De otro lado, informó que el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), compró otros lotes de suero fisiológico por cerca de 120 000 frascos, de los cuales 34 000 ya han sido distribuidos entre el viernes y sábado, últimos.

 El Minsa expresó su sincero agradecimiento al Gobierno y pueblo de Paraguay por este gesto de solidaridad, que refleja el espíritu de hermandad y cooperación que une a ambas naciones, así como contribuye significativamente al fortalecimiento del sistema de salud peruano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

 

06-04-2025 | 10:00:00

​​​​​​​Presidenta del PJ reitera pedido al Congreso para que apruebe ley que crea sistema nacional de flagrancia

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, resaltó el compromiso asumido por la Fiscalía, el Ministerio de Justicia y la Policía Nacional para fortalecer las unidades de flagrancia, a fin de investigar, juzgar y sancionar con celeridad y mayor eficacia a la delincuencia.

Tello Gilardi reiteró el pedido al titular del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, para que ponga en agenda del Pleno y se apruebe el dictamen que crea el Sistema Nacional de Flagrancia Delictiva.

La magistrada hizo estas declaraciones en una reunión con los administradores de las unidades de flagrancia delictiva de los distritos judiciales del país. En la cita, Tello Gilardi recibió los informes de las unidades de flagrancia puestas en marcha en las cortes de La Libertad, Lambayeque, Sullana, Tacna y Amazonas.

También envió un mensaje al ministro de Economía, José Salardi, para que transfiera los recursos económicos necesarios, principalmente para la implementación de laboratorios de Criminalística, que son necesarios en las referidas unidades.

CASOS INGRESADOS Y RESUELTOS

En la reunión, se informó que de 13 621 casos que ingresaron a las unidades de flagrancia a la fecha, 7864 fueron resueltos en los juzgados de investigación preparatoria, 3339 en los juzgados unipersonales penales y 327 en los juzgados penales colegiados. 

El Poder Judicial demuestra así este compromiso que tiene por una cultura de vida, de paz, en la línea de no dejar impune los hechos cometidos en flagrancia”, indicó Tello Gilardi. 

Cabe señalar que los casos más recurrentes en las unidades de flagrancia son los delitos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, robo, hurto, homicidio culposo, estafa, receptación, conducción en estado de ebriedad, hasta casos de feminicidio, extorsión y sicariato.  

La magistrada también resaltó el trabajo de la Unidad de Flagrancia Delictiva de Lambayeque por sus “excelentes resultados”, pues desde su entrada en funcionamiento, en mayo de 2024, recibió 2204 expedientes, y atiende en promedio 17 casos por día.

05-04-2025 | 16:55:00

Presidenta Dina Boluarte promulga ley que permite a la PNP usar armas de fuego en casos de flagrante delito

La presidenta Dina Boluarte promulgó la ley que permitirá a la Policía Nacional del Perú (PNP) utilizar sus armas de fuego en casos de delito flagrante, acción que será considerada como acto de defensa propia.

“La democracia no puede ceder ante el miedo ni retroceder frente al crimen. Esta ley marca antes y un después, es el primer gran paso para proteger a nuestra Policía y con ello restablecer el verdadero Estado de derecho”, señaló la mandataria.

[Lee también: Cusco: turistas recorren histórico Camino Inca hacia Machu Picchu tras dos meses de cierre]

Según remarcó, con este dispositivo legal se pone fin a leyes que por años priorizaron la vida del delincuente por encima de la de los policías y ciudadanos.

“Eso nunca más volverá a pasar. Eso se acabó”, enfatizó la jefa de Estado durante una nueva sesión del Cuarto de Guerra contra la delincuencia.

 

 

PRESIDENTA RESALTA TRABAJO CONJUNTO CON EL CONGRESO EN LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA

La presidenta Boluarte saludó la decisión del Congreso respecto a esta ley, al considerar que se trata de un paso trascendental para la lucha contra la criminalidad.

“Estamos atacando a la delincuencia desde todos los frentes: con operativos que no cesan y que nos permiten capturar a cabecillas e integrantes de bandas criminales que quieren implantar el terror en nuestras calles. Y con leyes que fortalecen el accionar de nuestra querida Policía Nacional”, puntualizó la mandataria.

La jefa de Estado indicó que con cada golpe certero propinado a sicarios, extorsionadores, traficantes de droga y demás lacras de la sociedad, se va construyendo un Perú con un futuro más seguro.

CONGRESISTAS PRESENTES EN LA PROMULGACIÓN DE LA LEY

En la promulgación de esta importante ley realizada en el décimo octavo Cuarto de Guerra, estuvieron presentes los congresistas Alfredo Azurín Loayza, Tania Ramírez y Luis Kamiche.

Congresistas Alfredo Azurín, Tania Ramírez y Luis Kamiche acompañan a la presidenta Boluarte en la promulgación de la ley. Foto: Presidencia.

Azurín Loayza, expolicía y actual presidente de la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana del Congreso, señaló que esta norma legal evitará que los efectivos del orden sean injustamente acusados y maltratados por actuar en defensa de la sociedad.

ACCIONES RECIENTES EN LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA

Respecto a las acciones realizadas en las últimas 24 horas, la presidenta Boluarte informó que se movilizó a 3711 efectivos en Lima y Callao, realizando 541 operativos, que han permitido la detención de 249 personas, de las cuales 230 son peruanos y 19 extranjeros. Además, se intervino a 72 personas con requisitorias.

En tanto, las Fuerzas Armadas realizaron 411 patrullajes, a cargo de 4470 efectivos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

05-04-2025 | 15:30:00

Keiko Fujimori: Poder Judicial anula juicio por el caso Cócteles

La Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional confirmó la resolución del Tercer Juzgado Penal Colegiado de anular el juicio por el caso Cócteles contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori y más de 30 investigados.

Los recursos de apelación interpuestos por el Ministerio Público y la Procuraduría especializada en delitos de lavado de activos, interpuestos el pasado 13 de enero, fueron declarados infundados.

La sentencia se dicta en cumplimiento de una resolución del Tribunal Constitucional (TC) que ordenó retroceder el proceso a la etapa intermedia para realizar un nuevo control de la acusación.

Ha pasado casi una década desde el inicio de las investigaciones. De nuestra parte, siempre dimos la cara y colaboramos con la justicia. De la otra parte, solo recibimos abusos sistemáticos que nos llevaron incluso a perder la libertad. En mi caso, casi un año y medio de prisión.

 

 

KEIKO FUJIMORI SE PRONUNCIA

A través de sus redes sociales, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se pronunció sobre el fallo y señaló que su grupo político siempre "colaboró con la justicia". 

Ha pasado casi una década desde el inicio de las investigaciones. De nuestra parte, siempre dimos la cara y colaboramos con la justicia. De la otra parte, solo recibimos abusos sistemáticos que nos llevaron incluso a perder la libertad. En mi caso, casi un año y medio de prisión injusta, alejada de mi familia.”, escribió.

 “Sé que nadie nos devolverá el tiempo sufrido, pero deseo con todo mi corazón que este caso sirva para que no se cometan más abusos en nombre de las ideologías y las venganzas políticas”, agregó.

Por su parte, Giulliana Loza, abogada de Keiko Fujimori, saludó la decisión del Poder Judicial y señaló que el proceso era "arbitrario" y carecía de sustento fáctico, jurídico y probatorio.

“Hoy, la resolución que declara infundada la apelación del Ministerio Público confirma lo que siempre sostuvimos: este caso no tiene futuro", dijo.

¿QUÉ ES EL CASO CÓCTELES?
El caso Cócteles está relacionado con los presuntos aportes irregulares que recibió Fuerza Popular para las campañas electorales de 2006 y 2011.

Esos recursos, según la Fiscalía, habrían sido justificados mediante actividades como cócteles, en uno de los cuales Fuerza Popular afirma haber recaudado más de un millón de dólares para la campaña presidencial.

Las investigaciones por este caso fueron iniciadas en 2014 por el Equipo Especial de Fiscales del caso Lava Jato.

04-04-2025 | 17:07:00

Presidente del Congreso destaca coincidencias con el Ejecutivo en lucha contra la inseguridad ciudadana

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, se pronunció sobre las recientes declaraciones de la jefa de Estado, Dina Boluarte. La mandataria destacó el trabajo del Poder Legislativo en la aprobación de leyes clave para enfrentar la delincuencia.

Entre las normas aprobadas, resaltó el dictamen que regula el uso de armas de fuego por parte de la Policía Nacional en casos de flagrancia, lo que, según el Ejecutivo, representa un avance en la protección de los agentes y la ciudadanía.

[Lee también: Ministerio de Vivienda iniciará demolición de edificios afectados por incendio en Barrios Altos]

"Nos parece bien que coincidamos. Hay que fortalecer a la Policía Nacional del Perú, que es el instrumento legal para combatir a la criminalidad", indicó el titular del Parlamento en declaraciones a la prensa.

COMISIÓN APRUEBA USO DE PISTOLAS DE ELECTROCHOQUE PARA SERENAZGO

Eduardo Salhuana resaltó que la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado del Congreso, aprobó el uso de pistolas de electrochoque por parte de los miembros de Serenazgo como medio de defensa.

"(El serenazgo) no puede ir a enfrentarse con una vara a alguien que está portando un arma de fuego, hay que darles más herramientas", precisó.

INTERPELACIONES NO BUSCAN DESESTABILIZAR AL GOBIERNO

En otro momento, el presidente del Congreso negó que las mociones de interpelación aprobadas por el Parlamento contra los ministros de Transportes y Comunicaciones, Salud, Educación y Desarrollo e Inclusión Social busquen desestabilizar al gobierno.

No hay ninguna inquina ni deseo de desestabilizar. Los ministros vienen, son bienvenidos, responden y se retiran”, acotó el titular del Legislativo, quien precisó que en el siguiente Pleno se dará cuenta de las mencionadas mociones.

El titular del Legislativo aclaró que no hay ningún enfrentamiento con el Poder Ejecutivo. “Hoy por ejemplo me reuniré con la presidenta. Ayer hemos coordinado con varios ministerios parea ver proyectos de ley que le interesan al país y seguimos en la política de colaboración entre poderes”. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

04-04-2025 | 11:48:00

Martín Vizcarra: JNE da de baja la afiliación del expresidente al partido Perú Primero

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dio cumplimiento a las resoluciones del Congreso de la República que ordenaron la inhabilitación del expresidente Martín Vizcarra; del exministro de Salud, Víctor Zamora, y del excongresista Freddy Díaz.

En consecuencia, las personas citadas ya no aparecen como afiliadas a organizaciones políticas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).

[Lee también: Congreso: presentan moción de interpelación contra ministro de Educación]

“La acción del JNE responde a la solicitud enviada al Congreso, mediante Oficio n.º 144- 2025-P/JNE, de la relación de ciudadanos que se encuentran en la condición de inhabilitados por este poder del Estado”, escribió el máximo órgano electoral en X.

 

En tanto, informó haber consultado al Poder Judicial (PJ) y al Tribunal Constitucional (TC) si las decisiones dictadas por el Poder Legislativo habían sido revertidas. “Tras obtener las respuestas correspondientes de estas instituciones, se procedió de la manera señalada”, concluyó.

SOBRE INHABILITACIONES CONTRA VIZCARRA, ZAMORA Y DÍAZ

El expresidente Martín Vizcarra, fundador del partido Perú Primero, fue inhabilitado en dos ocasiones por el Congreso. La primera, relacionada con el caso Vacunagate, involucra la vacunación irregular de 487 personas, en su mayoría funcionarios del Poder Ejecutivo, y tiene una duración de diez años.

La segunda inhabilitación de Vizcarra se debe a una presunta infracción constitucional cometida cuando ejerció el cargo de ministro de Transportes y Comunicaciones, y es por cinco años. En total, el exmandatario suma 15 años de inhabilitación de la función pública.

Precisamente, el exministro de Salud, Víctor Zamora, también fue inhabilitado por el caso de Vacunagate.

Por otro lado, el exparlamentario Freddy Díaz fue inhabilitado tras las acusaciones en su contra por una agresión sexual a una trabajadora de su despacho en su oficina parlamentaria. Díaz Monago ha sido condenado a una pena de 13 años y 4 meses de prisión, que cumple en el penal de Lurigancho.

03-04-2025 | 19:00:00

Páginas