Presidenta Dina Boluarte informó que el crecimiento económico superará el 3 % este año
La presidenta de la república, Dina Boluarte, enfatizó que su gobierno ha realizado grandes esfuerzos para reactivar la economía, lo que ha traído como consecuencia la generación de más empleo en beneficio de todos los peruanos. “Gracias a las estrategias elaboradas por el Ejecutivo, nuestro crecimiento superará el 3 %. Y así continuaremos en el año 2025”, afirmó.
“Trabajamos con las manos limpias y sin mirar las encuestas. No estamos trabajando para ser artistas de Hollywood. Estamos trabajando sin descanso para disminuir la pobreza de nuestra querida patria”, señaló la jefa de Estado, durante la ceremonia de graduación de los oficiales mercantes y bachilleres en Administración Marítima Portuaria de la Escuela Nacional de la Marina Mercante del Perú Almirante Miguel Grau.
Boluarte sostuvo que desde el primer día que ejerció la presidencia, asumió el reto de sentar las bases para dejar al siguiente gobierno un Perú mejor al que encontró y que jamás se detuvo a pensar en elevar sus niveles de popularidad o en satisfacer egos.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: “Yo no uso bienes estatales para encubrir a personas buscadas por la justicia”]
GRADUACIÓN 2024 DE CADETES DE LA ESCUELA NAVAL DEL PERÚ
La mandataria participó en la ceremonia de graduación de los 88 alféreces de fragata de la Escuela Naval del Perú, realizada en La Punta, Callao. De ellos, 72 son varones y 16 son mujeres. Además, hay dos extranjeros: uno de Bolivia y otro de Panamá.
“La Marina de Guerra del Perú es mucho más que un garante de la soberanía. Es también un símbolo vivo de la historia, habiendo sido protagonista en los momentos más trascendentales de nuestro país. Su contribución no se limita a proteger nuestras fronteras y mares; la Marina también juega un papel clave en el desarrollo económico, social y tecnológico de nuestra patria”, sostuvo la jefa de Estado.
En esta última ceremonia, la presidenta entregó la Espada de Honor al cadete Jesús Infante López, en reconocimiento a su notable desempeño durante su etapa de formación.
/NDP/RH/
APEC: Canciller de Corea felicitó y agradeció a la Presidencia del Perú
En la reunión de altos funcionarios de APEC que se celebró en Seúl, el canciller de Corea, Cho Tae-yul, felicitó y agradeció a la Presidencia del Perú por el importante legado que ha dejado al foro.
El funcionario coreano destacó que la experiencia peruana revigoriza y enriquece su agenda para el año 2025.
El embajador Carlos Vásquez Corrales, SOM (Senior Officials’ Meeting) Chair 2024 y el ministro Renato Reyes Tagle, alto funcionario del Perú ante APEC, participan en la reunión informal de altos funcionarios de APEC en Seúl, ocasión en la que se abordarán las prioridades temáticas del APEC Corea 2025.
Corea del Sur tomó el relevo de Perú como sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en 2025.
El pasado mes de noviembre, durante la reunión de líderes de APEC 2024, celebrada en Lima, la presidenta de la república, Dina Boluarte entregó la presidencia del foro al presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, quien será el encargado de recibir a los mandatarios internacionales el próximo año.
La delegación surcoreana, encabezada por el gobernador y el alcalde de Gyeongju, expresó su interés en aprender de la experiencia de la reunión en Perú para asegurar una organización exitosa.
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), establecido en noviembre de 1989, es un foro económico compuesto por 21 economías del Asia-Pacífico, considerada la región más dinámica del mundo.
/AC/
APEC 2024 proyectó al Perú como socio confiable y capaz de generar consensos
La presidencia del Perú del Foro APEC 2024 permitió proyectar al país como un socio confiable y capaz de generar consensos entre las economías más importantes del mundo, señaló el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Andrianzén, ante el Congreso.
En su informe de resultados de APEC Perú 2024, dijo que la magnitud de un evento de esta naturaleza deja un legado tangible en oportunidades económicas y cooperación para el país y para los ciudadanos.
Sostuvo que los acuerdos alcanzados en APEC Perú 2024 y en los eventos bilaterales realizados en el marco de la visita de los líderes contribuyeron “en forma significativa en la inserción del país en la economía internacional y mejoraron la imagen internacional el Perú”.
Asimismo, mencionó que la conducción del Perú del foro APEC 2024 permitió trabajar una agenda con temas como la informalidad, la seguridad alimentaria, la transición energética, entre otros, relevantes también para la agenda interna del país.
"La presidencia ha significado una oportunidad inigualable para articular de manera eficiente a los sectores públicos y privados, y así como a la sociedad civil, para trabajar en una agenda que permita maximizar las oportunidades que ofrecen a nuestro país”, refirió.
El jefe del Gabinete Ministerial, asimismo, destacó que el Foro APEC es un espacio de cooperación económica y técnica más importante del Asia-Pacífico, que opera sobre la base del consenso y que está integrado por economías que representan el 62 % del PBI mundial, el 48 % del comercio mundial y el 38 % de la población mundial.
Esas condiciones, según dijo, son importantes para el crecimiento económico del país. En el 2023, el comercio del Perú con las economías de este bloque representó el 6,7 % del total del comercio exterior: el 68,5 % de las exportaciones peruanas se dirigieron al Asia-Pacífico y que más del 70% de las empresas que exportaron son micro y pequeñas empresas.
Detalló que durante el año de presidencia del Perú en APEC 2024, se realizaron 280 eventos internacionales en cinco ciudades del país: Arequipa, Lima, Pucallpa, Trujillo y Urubamba, y llegaron más de 2 000 empresarios participaron en la cumbre empresarial.
/AC/NDP/
Tailandia resalta obtención de resultados significativos en APEC Perú 2024
El gobierno de Tailandia felicita a Perú por la organización de la reunión de los líderes económicos del Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC), y se encuentra complacido de haber formado parte de ella, y de la búsqueda de consolidar la integración económica de la región, señaló el embajador tailandés en Lima, Pisanu Sobhon.
El representante diplomático, en entrevista concedida a la Agencia Andina, señaló que dicha reunión ha tenido “resultados sustanciales y significativos”.
“Bajo el sólido liderazgo de Perú, nos complace haber trabajado con los países miembros para avanzar en los esfuerzos hacia la transición a una economía formal y global, permitiendo la integración económica regional a través de una nueva visión de la Agenda del Área de Libre Comercio de Asia”, manifestó.
El embajador refirió que, en ese sentido, durante su visita a la ciudad de Lima, la primera ministra tailandesa Paetongtarn Shinawatra, expresó sus elogios al Perú por los resultados exitosos en la organización de APEC 2024. Asimismo, destacó que, en dicho foro, la representante de su país y la presidenta peruana Dina Boluarte fueron este año las dos únicas altas lideresas mujeres presentes.
Pisanu Sobhon destacó además que Tailandia y Perú compartan valores comunes, en lo que a promoción de la democracia se refiere. Indicó también que se avecina -el próximo año- el aniversario número 60 del inicio de relaciones diplomáticas bilaterales; situación que también se abordó en la cita entre la primera ministra tailandesa y la presidenta peruana.
Ambas líderesas, en la mencionada reunión, “reafirmaron su compromiso de promover la cooperación bilateral, particularmente en turismo, salud pública e intercambio cultural”, refirió el embajador.
AVANCES EN EL TLC
Indicó que en dicha cita también se acordó “acelerar la conclusión del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y Perú para el año 2025”.
“Hasta la fecha, se ha finalizado el 70% del acuerdo. Una vez implementado, se espera que el TLC impulse significativamente el comercio y las inversiones entre ambos países”, refirió el embajador.
/AC/NDP/
Comisión de Comercio Exterior del Congreso recibe informe sobre el Foro APEC
La Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso, que preside Noelia Herrera Medina, sostuvo una sesión extraordinaria para recibir información del portafolio del sector sobre los logros del Foro APEC 2024.
En esa línea, Herrera Medina señaló que esta información no solo tendría que precisar las acciones y actividades del foro económico desarrollado, sino, más, bien precisar, los alcances necesarios en cuanto al desarrollo sostenible, y las leyes que faltan para cubrir los probables vacíos.
La primera invitada fue la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera Gómez, quien ofreció algunos detalles sobre el acuerdo de optimización del Tratado de Libre Comercio (TLC) con la República Popular China.
En cuanto al TLC con Hong Kong, expuso de inmediato, “sí es un acuerdo totalmente nuevo, que fortalece nuestros lazos comerciales con uno de los mercados más dinámicos y competitivos del mundo. Nuestro tercer destino de exportaciones no tradicionales en Asia y, específicamente, es el quinto destino para las frutas” (peruanas).
Precisó que, si bien tenemos un TLC con la República Popular China, Hong Kong constituye un régimen aduanero distinto, que tiene sus propias reglas, por lo que era pertinente llegar a este acuerdo comercial.
Informó, además, que en el marco de APEC, se han iniciado conversaciones, y, de hecho, ya hay un acuerdo, con Filipinas, para establecer un comité bilateral.
El objetivo es trazar iniciativas conjuntas para buscar incrementar nuestro comercio y acercar nuestra experiencia en materia de turismo y además constituye el primer paso para explorar la posibilidad de un nuevo acuerdo comercial con esta economía que cuenta con casi 120 millones de habitantes.
Finalmente, el congresista Héctor Acuña Peralta planteó la organización de una sesión conjunta entre las comisiones de Trabajo y Seguridad Social, Vivienda y Construcción, y Comercio Exterior y Turismo para analizar y enfrentar la problemática que suscita la entrada en operaciones del megapuerto de Chancay, propuesta que fue aceptada por la titular del grupo de trabajo.
/AC/NDP/
Canciller: APEC 2024 es una prueba del inmenso potencial que el Perú puede alcanzar
En ceremonia de reconocimiento organizada por la Presidencia del Congreso de la República, el canciller Elmer Schialer Salcedo señaló que APEC 2024 es una prueba contundente del inmenso potencial que el Perú puede alcanzar cuando todas sus instituciones trabajan en unidad y con determinación.
En el acto protocolar el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, entregó al ministro de Relaciones Exteriores la Declaración de Lima, suscrita en el marco de APEC Ciudadano Legislativo 2024, evento que tuvo como objetivo principal fortalecer los lazos entre los parlamentos de la región, intercambiar experiencias y promover una agenda legislativa enfocada en el desarrollo económico y la atracción de inversiones.
En ese sentido, el canciller expresó que este instrumento fortalecerá los marcos legislativos en temas clave que se trabajan dentro del foro APEC, como la facilitación del comercio, la eliminación de barreras no arancelarias, el empoderamiento económico de las mujeres y de los grupos vulnerables, así como la innovación y la economía digital, entre otros asuntos.
COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES
El canciller Elmer Schialer expuso ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso los resultados de la Semana de Líderes de las Economías de APEC. Destacó que la imagen internacional del Perú se ha visto reforzada y los altos representantes de las economías, en su mayoría jefes de Estado y de Gobierno, quienes han felicitado al Perú por su hospitalidad, propuesta temática, conducción del debate, y por la excelente organización de los eventos del Foro.
Resaltó que se aprobaron 11 declaraciones a nivel ministerial, ocho instrumentos técnico-políticos, así como la Declaración de Machu Picchu que los líderes APEC adoptaron por consenso y la Hoja de Ruta de Lima. A ello se suma la organización de la Cumbre Empresarial de APEC, presidida por ComexPerú, en la que participaron aproximadamente 1,200 altos ejecutivos e inversionistas de la región Asia-Pacífico.
El ministro Schialer detalló la agenda bilateral de la presidenta Dina Boluarte con las visitas de Estado del presidente China y el sultán de Brunei Darussalam, las visitas oficiales de los presidentes de la República de Corea, Indonesia, Vietnam y los primeros ministros de Japón e Indonesia.
A ellos se suman las reuniones bilaterales con los presidentes de Estados Unidos, Chile, Tailandia y los primeros ministros de Canadá, Singapur y Australia, así como la directora gerente del Fondo Monetario Internacional y el director general de la FAO.
/AC/NDP/
APEC 2024: Congreso destaca liderazgo de autoridades en la presidencia del foro
El Congreso de la República llevó a cabo una ceremonia de reconocimiento a las autoridades de APEC PERÚ 2024 por su destacada gestión en la presidencia de este foro.
En la Sala Miguel Grau, el presidente del Legislativo, Eduardo Salhuana, elogió el trabajo del ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer; del presidente del Grupo de Trabajo Presidencia APEC PERÚ 2024, embajador Carlos Chávez-Taffur; y del presidente de las Reuniones de Altos Funcionarios APEC PERÚ 2024, embajador Carlos Vásquez, así como de Luis Torres, de la USIL.
Uno de los logros más significativos fue demostrar la capacidad de Perú para liderar la agenda global y organizar eventos de clase mundial.
Al hacer uso de la palabra, el canciller de la República, Elmer Schialer, enfatizó que el Perú tiene el orgullo y honor de decir, sin falsas modestias, que el consenso se ha recuperado en esta edición de APEC. Señaló que durante los últimos años este foro había sido objeto de los embates geopolíticos que afectan a todo el planeta, lo cual había disminuido su capacidad de tomar medidas para el beneficio de los ciudadanos de las 21 economías que conforman la región Asia-Pacífico.
El embajador Carlos Chávez-Taffur, presidente del Grupo de Trabajo Presidencia APEC PERÚ 2024, resaltó que fueron casi dos años de ardua labor en la que hubo un amplio despliegue de recursos humanos, financieros y logísticos, con una cuidadosa preparación temática. Precisó que todas estas acciones consiguieron desarrollar exitosamente el año presidencial APEC 2024 y colocar al Perú en los ojos del mundo de forma positiva.
Por su parte el Embajador Carlos Vásquez, presidente de las Reuniones de Altos Funcionarios APEC PERÚ 2024, destacó que según la propia Secretaría de APEC en Singapur no habría precedente de un solo año que fuese tan productivo en términos de acuerdos adoptados, lo cual refleja la capacidad de nuestro país para construir puentes en un contexto internacional complejo.
Durante la ceremonia de reconocimiento, el Congreso de la República hizo entrega de la «Declaración de Lima», la cual fue suscrita el pasado 13 de noviembre durante el desarrollo de APEC Ciudadano Legislativo 2024. Este documento implica el establecimiento del observatorio parlamentario APEC PERÚ como un mecanismo permanente de coordinación en la región.
La «Declaración de Lima» incluye el compromiso de promover y proteger las inversiones, fomentar el desarrollo sostenible para consolidar una economía resiliente, así como empoderar económicamente a las mujeres y poblaciones vulnerables.
/AC/NDP/
PCM: exposición fotográfica resaltó logros destacados este año
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) inauguró en la Casa de La Literatura la exposición fotográfica itinerante y de acceso libre y gratuito denominada “Todos Somos Punche 2024” en el Cercado de Lima, para visibilizar las acciones e intervenciones públicas más destacadas realizadas por el Gobierno nacional durante este 2024 y que han tenido un impacto significativo en la vida de las peruanas y los peruanos.
La inauguración estuvo a cargo del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien destacó el trabajo articulado realizado por la PCM y sus organismos adscritos en beneficio de la población y que se ve reflejado en una serie de fotografías logradas por el equipo de Prensa e Imagen Institucional de la PCM.
“Detrás de estas obras e intervenciones hay millones de peruanas y peruanos beneficiados. Estas imágenes representan el trabajo comprometido del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte y la profunda vocación de servicio que nos convoca en favor de nuestro país y nuestros ciudadanos”, subrayó el jefe del Gabinete Ministerial.
En la inauguración estuvieron presentes los ministros de Defensa, Walter Astudillo; Educación, Morgan Quero; de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate; y Cultura, Fabricio Valencia; el viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro; así como titulares y representantes de entidades adscritas a la PCM.
Tras la inauguración, el premier Gustavo Adrianzén encabezó un recorrido guiado a través de la exposición, en la que explicó cómo estas imágenes buscan humanizar las acciones del gobierno, presentando a la población como la gran beneficiaria de diversas iniciativas como grandes obras de infraestructura, campañas de modernización de los servicios públicos, mesas de diálogo entre los tres niveles de gobierno y las comunidades, entre otros temas.
La exposición “Todos Somos Punche 2024” se encuentra ubicado en el frontis de la Casa de la Literatura Peruana y permanecerá allí hasta el 30 de diciembre. Se tiene previsto que la exposición se traslade a otras entidades públicas, a fin de que pueda ser vista en distintos puntos de la capital.
/MPG/NDP/
PJ: este viernes será la audiencia de variación de prisión preventiva contra Andrés Hurtado
El Poder Judicial programó para este viernes 20 de diciembre a las 11:00 horas, la audiencia de variación de la medida de prisión preventiva en el proceso seguido contra Andrés Hurtado Grados por la supuesta comisión de los delitos de tráfico de influencias y otros en perjuicio del Estado, estará a cargo del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria.
Actualmente, el presentador Andrés Hurtado Grados cumple 18 meses de prisión preventiva en virtud de una decisión del juez Juan Carlos Checkley, quien el pasado 2 de octubre declaró fundado en parte el requerimiento de la Fiscalía respecto del presentador de la televisión.
El juez justificó su decisión en que Andrés Hurtado no cuenta con arraigo laboral ni domiciliario, pues el mismo ha señalado en la audiencia de control de identidad que no cuenta con un domicilio fijo porque los propietarios de los departamentos que ocupaba en alquiler le han solicitado que se retire.
El juez Juan Carlos Checkley Aseguró que, en los días previos a su arresto, no fue visto ingresando al domicilio que figura en su DNI y que se habría hospedado en hoteles.
Tras la resolución del juez Checkley, el presentador de televisión fue llevado desde la Prefectura de Lima a la carceleta del Poder Judicial para realizar el registro biométrico. Luego, fue llevado al penal Ancón II por personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) hasta que se determinó que debía cumplir la prisión preventiva en el penal de Lurigancho.
El juez justificó su decisión en que Andrés Hurtado no cuenta con arraigo laboral ni domiciliario, pues el mismo ha señalado en la audiencia de control de identidad que no cuenta con un domicilio fijo porque los propietarios de los departamentos que ocupaba en alquiler le han solicitado que se retire.
En los días previos a su arresto, no fue visto ingresando al domicilio que figura en su DNI y que se habría hospedado en hoteles.
Tras la resolución del juez Checkley, el presentador de televisión fue llevado desde la Prefectura de Lima a la carceleta del Poder Judicial para realizar el registro biométrico. Luego, fue llevado al penal Ancón II por personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) hasta que se determinó que debía cumplir la prisión preventiva en el penal de Lurigancho.
/MPG/ANDINA/
Congreso: rinden reconocimiento a los huérfanos víctimas de terrorismo
En las instalaciones del Congreso de la República, se realizó una ceremonia de reconocimiento a los familiares de las víctimas del terrorismo.
La actividad liderada por el congresista Alejandro Cavero contó con la participación de la congresista Adriana Tudela, presidenta de la Comisión de Defensa del Parlamento.
[Lee también: Municipalidad de Lima desmiente afecciones en la señalización de la av. Javier Prado por lluvias]
Durante la actividad, Cavero hizo entrega de diplomas de reconocimiento a cerca de 150 familiares de las víctimas del terrorismo, que perdieron a sus seres queridos durante la época de 1980 y el 2000.
El también tercer vicepresidente del Congreso, expresó que el Estado peruano tiene la responsabilidad de honrar a quienes dieron su vida por defender el Perú del terror perpetrado por Sendero Luminoso y el MRTA.
“Estamos en este Congreso que Sendero trató de dinamitar, por eso seguimos con la tarea de defender las ideas correctas de libertad, democracia y Estado de derecho. No debemos defraudar su memoria, ellos fueron los héroes contemporáneos”, manifestó.
Cavero deploró a los "sectores ideologizados" que buscan hacer pasar como “luchadores sociales” a quienes no tuvieron reparos en asesinar a otros peruanos y difundir el terror entre la población.
"Hay quienes pretenden equiparar las acciones de nuestras Fuerzas del orden con la de los terroristas genocidas, tratando de convencernos de que lo que hubo en el Perú fue una guerra interna, cuando es completamente falso”, indicó.
Explicó que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas defendieron la democracia y soberanía en esos tiempos cuando se pretendió establecer una dictadura.
El acto de reconocimiento contó con la presencia del coronel PNP, Héctor Soto, de la Dircote; y miembros de asociaciones que congregan a los huérfanos víctimas del terrorismo, como la Asociación de Familiares Víctimas del Terrorismo (Afavit), la Federación de víctimas del terrorismo (Fenavit), la Fundación Juana López y Adeifpol.
/CRG/