Política

Gobierno evalúa medidas para fortalecer el equilibrio de poderes y reafirma compromiso con la democracia

El Gobierno nacional evalúa los diversos mecanismos que la Constitución Política del Perú le otorga, a fin de afianzar el respeto y la horizontalidad en la relación Ejecutivo-Legislativo.

Así lo afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, en respuesta a las recientes mociones de censura e interpelación impulsadas contra ministros de Estado en el Congreso.

[Lee también: Comisión Permanente aprueba inhabilitar por 5 años a Vicente Zeballos por el cierre del Congreso]

"Reconocemos estas mociones como una práctica parlamentaria, pero, así como el Parlamento ejerce estas acciones, el Ejecutivo evalúa las medidas necesarias para garantizar el equilibrio de poderes", declaró.

En ese sentido, el premier Adrianzén reafirmó su respaldo al Gabinete Ministerial, con especial énfasis en el ministro de Salud, César Vásquez, quien ha tomado medidas para mitigar el impacto del lote defectuoso de suero fisiológico al 0.9 % de Medifarma y prevenir el desabastecimiento de esta solución.

"Reiteramos nuestra solidaridad con las familias y amigos de las personas que fallecieron a causa de este suero. Estamos comprometidos en evitar que este incidente se repita, por lo que se ha reforzado la seguridad sanitaria en toda la red de asistencia pública y en las instituciones privadas", enfatizó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

 

 

SUSPENDEN PROPUESTA DE FRANJA INFORMATIVA 

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, anunció que el Ejecutivo ha decidido suspender la propuesta sobre el rol de los medios de comunicación en los estados de emergencia contra la criminalidad. No obstante, destacó que el espíritu de la iniciativa buscaba promover la unidad de todos los actores de la sociedad en la lucha contra este flagelo.

"Se han recibido comentarios que han generado una percepción equivocada sobre el propósito de la iniciativa y la vocación democrática del Ejecutivo, así como su respeto irrestricto a la libertad de expresión. En aras de esta vocación hemos suspendido la referida propuesta", añadió el titular de Justicia.

Con relación al fortalecimiento de la seguridad en las cárceles, el ministro Arana anunció que se adquirirán herramientas tecnológicas, como inhibidores de señales radioeléctricas para los establecimientos penitenciarios de Cochamarca (Cerro de Pasco) y Challapalca (Tacna). Además, dio cuenta de la inauguración del primer penal en Ancón con inteligencia artificial, lo cual garantiza el control de los internos.

IMPULSAN MEDIDAS PARA GARANTIZAR SEGURIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

El ministro de Educación, Morgan Quero, informó que, junto al Ministerio del Interior, se han realizado reuniones de trabajo con asociaciones de colegios privados y de padres de familia, con la finalidad de diseñar un plan de trabajo con acciones conjuntas y concretas para hacer frente de manera efectiva las extorsiones.

"Hemos logrado la implementación de un plan piloto de seguridad en Lima Norte, con un mapeo de efectivos policiales responsables por cada escuela y una articulación fluida con el serenazgo municipal, así como operativos multisectoriales con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías", explicó el ministro.

El titular de Educación anunció que se está avanzando en la integración de las cámaras de vigilancia externas de las instituciones educativas con la central 105 de la Policía Nacional y las centrales de serenazgo.

AVANZAN PRUEBAS EN EL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ 

Con relación al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, destacó las mejoras en el proceso de coordinación alrededor de los puestos de estacionamiento de los aviones. "En comparación con las pruebas que se hicieron en la segunda semana del mes de marzo, los tiempos se están reduciendo de forma notable", declaró.

Asimismo, añadió que las próximas pruebas comprenderán la gestión de las maletas, de manera que se puedan levantar las observaciones en este proceso y realizar pruebas integrales. "Una vez que tengamos los ejercicios completos, podremos determinar cuándo es que se puede abrir el aeropuerto", sostuvo.

ESTADO DE EMERGENCIA POR LLUVIAS INTENSAS

El Gobierno nacional aprobó el decreto supremo que declara el estado de emergencia en 57 distritos de las regiones de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Loreto, Puno, San Martín y Ucayali, por impacto de daños a consecuencia de las intensas precipitaciones. La medida tendrá una duración de 60 días calendario para la ejecución de las medidas de respuesta y rehabilitación que correspondan.

Durante la vigencia de esta medida, los gobiernos regionales y locales comprendidos, con la coordinación técnica del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la participación de diversos sectores del Gobierno nacional, ejecutarán las medidas y acciones de excepción necesarias.

DECLARATORIA DE ESTADO DE EMERGENCIA EN PUTUMAYO

En Consejo de Ministros también se aprobó el decreto supremo que prorroga el estado de emergencia declarado en las provincias de Putumayo y Mariscal Ramón Castilla, del departamento de Loreto, por el término de sesenta (60) días calendario, a partir del 8 de abril de 2025.

Durante la vigencia de la medida las Fuerzas Armadas mantienen el control del orden interno, con el apoyo de la Policía Nacional, con la finalidad de hacer frente al accionar de los grupos hostiles y otras amenazas conexas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

02-04-2025 | 21:20:00

Pleno del Congreso aprueba moción de interpelación contra premier Gustavo Adrianzén

El Pleno del Congreso aprobó la moción de interpelación contra el premier Gustavo Adrianzén, quien deberá presentarse en el Palacio Legislativo el próximo miércoles 9 de abril a las 3:00 p. m. para responder un total de 43 preguntas sobre diversos aspectos de su gestión.

En detalle, la moción 16263 fue admitida con 43 votos a favor, 39 en contra y 21 abstenciones por parte de la representación nacional.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: “Nuestra lucha contra la criminalidad no se detiene”]

“La Presidencia propone que el premier Gustavo Lino Adrianzén Olaya, concurra al Pleno del Congreso, a fin de contestar el pliego interpelatorio contenido en la Moción de Orden del Día 16263, el miércoles 9 de abril del 2025 a las 3:00 p. m.”, indicó el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana.

SOBRE LA MOCIÓN DE INTERPELACIÓN

Ante el hemiciclo parlamentario, el congresista de Avanza País, Edward Málaga, fue el encargado de sustentar dicha moción.

Respecto al pliego interpelatorio, se conoce que abordará temas como la inseguridad ciudadana, la minería ilegal, los cuestionamientos a la presidenta de la república, la dirección, desempeño y composición del gabinete, el derrame de petróleo de Repsol y la política económica del Gobierno.

ANTECEDENTES: PREMIER CONFIRMÓ SU ASISTENCIA EN EL CONGRESO

En su momento, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) reafirmó su absoluto respeto a las iniciativas parlamentarias y aseguró que acudirá a responder un pliego interpelatorio si el Congreso se lo requiere.

“Tengo una política de puertas abiertas y hemos recibido a todos los congresistas, incluido el parlamentario que ha impulsado la interpelación (Edward Málaga). Me sorprende que sin siquiera un diálogo previo me convoquen a este proceso, pero no importa, yo estaré allí”, declaró el premier Adrianzén semanas atrás.

 

PREMIER REACCIONA TRAS APROBARSE MOCIÓN DE INTERPELACIÓN EN SU CONTRA

Este miércoles, en conferencia de prensa, Adrianzén Olaya ratificó su disposición para atender al Parlamento, aunque expresó su inquietud por sus últimas decisiones. "No me quejo, pero me llama la atención que primero censuraron al ministro Rómulo Mucho, luego al ministro Santiváñez, hoy aprueban mi interpelación y ahora (hablan de censurar a César Vásquez)", sostuvo.

“Esto por supuesto que me preocupa, ya que se trata del Gabinete Ministerial que yo presido”, añadió.

02-04-2025 | 17:00:00

Presidenta Dina Boluarte: no permitiremos que los policías sean juzgados como criminales por defender a la sociedad

La presidenta Dina Boluarte afirmó este miércoles que el Gobierno no permitirá que los policías sean tratados como criminales por cumplir con su deber de proteger a la sociedad, en referencia al caso del suboficial condenado a 10 años de prisión por abatir a un delincuente armado que intentó robarle su vehículo. 

En el Cuarto de Guerra, la mandataria rindió homenaje a los suboficiales PNP Gilmer Torres y Pablo Baltazar, destacando su valentía y compromiso en la lucha contra la delincuencia, mientras eran recibidos entre aplausos.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: “Nuestra lucha contra la criminalidad no se detiene”]

RECONOCIMIENTO A LA VALENTÍA POLICIAL

En el caso del suboficial PNP Gilmer Torres Bello, este realizaba servicio de taxi cuando fue interceptado por un grupo de jóvenes que fingieron ser pasajeros. Uno de ellos, armado con un revólver, intentó robarle el vehículo en Chiclayo.

Ante el peligro inminente, el policía reaccionó disparando y abatió al delincuente. Sin embargo, el Poder Judicial de Lambayeque lo condenó a 10 años de prisión y al pago de una reparación civil de 5000 soles.

"Aunque el viernes pasado fue absuelto, este caso deja un mensaje preocupante que debilita a nuestra institución: que nuestros efectivos pueden sentirse limitados por la ley, temiendo actuar con firmeza contra la delincuencia por el riesgo de ser denunciados y juzgados, como ocurrió en esta situación, afectando su honor y dignidad. Eso no puede ocurrir más”, afirmó la presidenta.

 

 

De igual modo, la jefa de Estado brindó un reconocimiento al suboficial PNP Pablo Baltazar Sánchez, quien fue herido de bala al intentar detener a un delincuente que huía tras asaltar a un cambista en San Borja.

Durante el enfrentamiento, uno de los criminales le disparó en el rostro, provocándole la pérdida del ojo derecho y poniendo en riesgo su visión total. Ante esta grave situación, la mandataria anunció que Baltazar recibirá tratamiento en la clínica Barraquer de Colombia con “cobertura total”.

“Parece que los derechos humanos solo importan cuando el caído es un delincuente, pero no cuando se trata de un policía que arriesga su vida por nosotros. Basta ya de hipocresías”, enfatizó la presidenta Boluarte.

PRESIDENTA: COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DE LAS FUERZAS DEL ORDEN 

Refiriéndose a ambos casos, la jefa de Estado afirmó que su Gobierno no permitirá que nuestros policías ni los miembros de nuestras Fuerzas Armadas queden desamparados.

Del mismo modo, anunció que, en el caso del suboficial Torres Bello, los defensores públicos lo acompañarán hasta que el proceso judicial concluya y su caso sea completamente archivado.

“No seremos indulgentes. Hay que decir las cosas como son: si un efectivo no dispara, lo matan o lo dejan gravemente herido; pero si, en legítima defensa, enfrenta a los delincuentes y los abate, termina en prisión. Eso no puede seguir”, sentenció.

02-04-2025 | 15:50:00

Ernesto Bustamante no se disculpa y asegura que sus declaraciones sobre las mujeres fueron "sacadas de contexto"

El congresista de Fuerza Popular, Ernesto Bustamante, negó haber ofendido a las mujeres. Esto tras asegurar en la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso que "no tienen una condición biológica" para participar en las ciencias exactas.

“Las mujeres, así como los hombres, ninguno de los dos tiene una condición biológica que nos facilite el ser científicos. Somos los humanos los que tenemos esa condición biológica”, sostuvo este martes.

El parlamentario consideró que sus declaraciones fueron "sacadas de contexto" y precisó que el ámbito científico debe basarse en elegir a los mejores profesionales en función de sus méritos y no por su género. Además, mostró su apoyo a que las mujeres participen en actividades científicas, en base a sus méritos.

En otro momento, el congresista dijo que no pediría disculpas por sus expresiones. “Yo no las he ofendido, no ha habido ofensas, es una opinión basada en lo que veo como el Perú científico de aquí a 20, 30 años o menos todavía”, indicó.

MINISTERIO DE LA MUJER SE PRONUNCIA 

A través de sus redes sociales, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables rechazó de manera categórica las declaraciones del congresista fujimorista Ernesto Bustamante. “Esta expresión es absolutamente machista y desfasada en tiempos en los que las mujeres contribuyen y demuestran su capacidad y experiencia en diversos ámbitos, incluidas la ciencia y la tecnología, siendo ejemplos para el mundo”, calificó la entidad.

Luego, enfatizó que este tipo de estereotipos no contribuyen al desarrollo del país, haciendo un llamado a eliminarlos. “Exhortamos a erradicar esas ideas cargadas de prejuicio y estereotipos de género que no contribuyen al desarrollo de nuestro país y a la promoción de la igualdad de oportunidades que, como sector, impulsamos”, enfatizó el MIMP.

MANUELA RAMOS: DECLARACIONES DE BUSTAMANTE CARECEN DE SUSTENTO CIENTÍFICO

Similar fue la posición de la organización feminista Manuela Ramos, que rechazó las declaraciones de Ernesto Bustamante en la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de la República.

"No existe ningún sustento científico que avale que las mujeres tengan menos condiciones para las ciencias exactas. Sin embargo, diversas investigaciones revelan que la sobrecarga en las labores de cuidado, la discriminación y el acoso sí son causas del abandono de carreras de investigación científica. Sus afirmaciones se sustentan en prejuicios: según información oficial de la Unesco, las mujeres representan un 33.3 % de las plantillas de investigadores en el mundo. Además, 24 mujeres han ganado el Premio Nobel en Ciencias", recordaron.


 

01-04-2025 | 18:16:00

Ministro de Salud anuncia decreto de urgencia para prevenir desabastecimiento de suero fisiológico

El ministro de Salud, César Vásquez, anunció este martes medidas para evitar la escasez de suero fisiológico en establecimientos públicos, considerando que el laboratorio Medifarma abastecía al 85 % de estos centros.

Ante la Comisión de Salud, y en compañía del viceministro Ricardo Peña, el ministro César Vásquez informó que el Gobierno emitirá un decreto de urgencia para la utilización de lotes de suero de dicha farmacéutica que ya estén en los hospitales y pasen por un segundo control de calidad.

[Lee también: Premier Gustavo Adrianzén: “El Gobierno no retrocederá en la lucha contra el terrorismo urbano”]

“No nos temblará la mano para defender la salud y la vida. Nuestra preocupación es que esta empresa abastece el 85 % del suero fisiológico en el sector público. (...) Por ello, estamos tomando medidas. Hoy debe publicarse un decreto de urgencia que permitirá utilizar los lotes que ya están en los hospitales, sin devolverle el registro sanitario a la empresa, pero asegurando un doble control de calidad", indicó Vásquez.

En ese sentido, el titular del Ministerio de Salud (Minsa) agregó que esta norma permitirá que se aceleren los trámites de nuevos registros sanitarios para otros laboratorios, “con el fin de que se abra el mercado y se rompa el oligopolio”.

"Su estrategia es crear incertidumbre sobre el desabastecimiento, retirar su producto y presionar al Gobierno y al Estado. Pero el Estado no puede ceder ante las presiones de esta empresa", concluyó el ministro de Salud.

 

 

MINISTRO DE SALUD ANUNCIA DESTITUCIÓN DE JEFA DE LA DIGEMID

En otro momento, el ministro César Vásquez anunció la destitución de Sonia Delgado como jefa de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) para prevenir cualquier "atisbo de conflicto de intereses", ya que la funcionaria reconoció haber tenido empresas que asesoran a laboratorios en temas regulatorios ante la Digemid.

"En aras de la transparencia, agradezco públicamente los servicios prestados por la directora de la Digemid y procederé a designar a un nuevo funcionario para esta institución", dijo.

MEDIDAS CONTRA MEDIFARMA POR NEGLIGENCIA EN LA ELABORACIÓN DE SUERO

El Minsa ha presentado una denuncia penal contra el laboratorio Medifarma tras detectar deficiencias en la fabricación de suero fisiológico. Además, ratificó el cierre temporal de la sección de productos farmacéuticos de líquidos estériles de gran volumen de Medifarma S. A.

Recientemente, también denunció a la clínica Sanna por incumplir normativas ante la presencia de un medicamento defectuoso que podría afectar a los pacientes.

REPORTAN 12 CASOS ADVERSOS

El Centro de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de la Digemid ha recibido 12 informes de efectos adversos relacionados con el uso del suero fisiológico, entre ellos dos decesos. Las reacciones incluyen flebitis, cefalea, hipernatremia, hipopotasemia, parestesia, déficit sensorial, dolor en la zona de la inyección y convulsiones.

01-04-2025 | 17:15:00

Premier Gustavo Adrianzén: “El Gobierno no retrocederá en la lucha contra el terrorismo urbano”

Reafirmando el compromiso del Ejecutivo con la seguridad de todos los peruanos, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, lideró una nueva sesión del Cuarto de Guerra y aseguró que el Gobierno nacional no retrocederá en la lucha contra la criminalidad y el terrorismo urbano.

“Estamos librando una guerra contra el terrorismo urbano, contra estas redes criminales que solo pretenden sumir a los peruanos en el terror para alimentar sus economías ilegales. El Gobierno no va a ceder, no vamos a retroceder ni darles respiro a los delincuentes”, enfatizó el jefe del Gabinete Ministerial.

[Lee también:  Estado de emergencia: ministro del Interior lidera megaoperativo policial con más de 1800 policías en Lima Este ]

 

PNP: ESTAS 24 HORAS SE HAN DESPLEGADO 2400 AGENTES POLICÍALES EN 555 OPERATIVOS

Junto a ministros de Estado y altos mandos de la Policía y las Fuerzas Armadas, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) destacó la importancia del Cuarto de Guerra como un espacio clave para analizar y evaluar las acciones que buscan devolverle la paz y la confianza a la población.

En esa línea, el premier Adrianzén anunció que, en las últimas 24 horas, la Policía Nacional ha desplegado más de 2400 efectivos en 555 operativos en Lima y Callao, lo que permitió la captura de 243 delincuentes, la desarticulación de 18 bandas criminales y la incautación de armas, explosivos y drogas, en el marco del estado de emergencia.

PCM ministerio militares extorsiones emergencia
Ministros dieron a conocer logros y planes para mejorar la seguridad ciudadana. Foto: PCM.

 

PENALES: ERRADICAR ANTENAS TELEFÓNICAS CERCANAS Y ACCESO A CELULARES DE INTERNOS

Como parte de este esfuerzo, el Ejecutivo anunció un conjunto de medidas para reforzar la lucha contra el crimen, entre ellas, más operativos en penales de Lima y Callao, incluyendo centros juveniles y el penal de mujeres.

En ese marco, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, informó que se están impulsando una serie de decretos supremos para erradicar antenas telefónicas más allá de los 200 metros del perímetro penitenciario, evitando el uso de celulares en actividades delictivas desde las cárceles.

Asimismo, anunció que se reformará el Código Procesal Penal para que personal del INPE, en presencia de fiscales o la Policía, pueda acceder de manera inmediata a la información de celulares incautados en operativos.

Finalmente, se creará una franja informativa en medios de comunicación, que obligará a difundir las acciones del Gobierno en la lucha contra la delincuencia durante el estado de emergencia.

 

RESULTADOS DE OPERATIVOS EN LIMA Y CALLAO

En otro momento, el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, detalló que, en Lima Norte, se logró la desarticulación de tres bandas, con 41 detenidos. En Lima Sur, se capturó a un presunto extorsionador que estaría amenazando a negocios de Surco. En el Callao, se detuvo a cuatro implicados en tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas.

Además, en operativos contra la explotación sexual realizados en Puente Piedra, Ate y Ancón, se logró desmantelar la banda Tintaya, con la detención de 25 personas y el rescate de 53 mujeres, 13 de ellas peruanas y 40 extranjeras.

Al término de la sesión, el premier Adrianzén hizo un llamado a la unidad de todos los peruanos para enfrentar la inseguridad, resaltando que esta lucha es de toda la sociedad: “No permitiremos que el miedo nos paralice. Los peruanos merecemos vivir en paz y trabajamos día y noche para lograrlo. Esta batalla la ganaremos con el esfuerzo de todos”, afirmó.

 

 

30-03-2025 | 17:17:00

Elecciones Generales 2026: ¿qué dice el JNE sobre los plazos para la renuncia de altos funcionarios?

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) hace precisiones sobre los plazos referidos a renuncias de autoridades y altos funcionarios, así como las licencias sin goce de haber de los funcionarios y trabajadores del Estado que pretendan postular a cargos en las Elecciones Generales 2026. 

A través de la Resolución N° 0110-2025-JNE, precisa que los altos funcionarios que decidan ser candidatos, incluido quien ostenta la Presidencia de la República, ministros, viceministros, entre otros señalados en el artículo 91 de la Constitución Política, así como en los artículos 107 y 113 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE), deben renunciar hasta el lunes 13 de octubre de 2025, seis meses antes del día de las elecciones, de acuerdo a ley. 

En el primero de los casos indicados, se efectúa ante el Congreso de la República y, en lo referido a los otros altos funcionarios, en la entidad pública correspondiente. El cargo del documento debe ser presentado ante el Jurado Electoral Especial (JEE) pertinente, al momento en que la organización política solicite la inscripción de la candidatura. 

La misma fecha límite para renunciar rige para los gobernadores y vicegobernadores regionales, alcaldes, así como para el pase a la situación de retiro de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que serán candidatos en estos comicios. 

Respecto de los gobernadores, la renuncia debe presentarse ante el Consejo Regional y el cargo al JNE, a través de la Mesa de Partes Virtual (MPV), hasta el 20 de octubre de 2025, asumiendo de forma inmediata, en su reemplazo, el vicegobernador. De renunciar el gobernador y el vicegobernador, el Consejo Regional elegirá a los que ejercerán esa función. 

En lo referente a los alcaldes, deben presentar su renuncia ante el concejo respectivo y el cargo a la MPV del JNE, también hasta el 20 de octubre, como en el caso anterior. El burgomaestre encargado deberá solicitar la credencial respectiva al citado organismo electoral. 

SOBRE LAS LICENCIAS 

Se dispuso también que los trabajadores y funcionarios de los poderes públicos y de los organismos y empresas del Estado, cuyo propósito sea postular en las Elecciones Generales 2026, deberán solicitar licencias sin goce de haber ante la respectiva entidad, mencionando expresamente que esta debe ser concedida a partir del 11 de febrero de 2026 (60 días antes de la fecha de las elecciones.

29-03-2025 | 17:55:00

Presidenta Dina Boluarte: se tomarán acciones contra comisarios que no reciban denuncias de extorsión

La presidenta Dina Boluarte afirmó que se tomarán acciones contra los comisarios que no reciban las denuncias de extorsión que presenta la ciudadanía.

“Para los comisarios tenemos una recomendación, que cuando los ciudadanos vayan a poner sus denuncias de extorsión tomen las denuncias y empiece la investigación, no pueden ser indiferentes a las denuncias”, dijo al liderar una nueva sesión del Cuarto de Guerra.

[Lee también: Ministro del Interior: hay siete equipos policiales de respuesta inmediata al crimen organizado]

En esta reunión, la jefa de Estado señaló que la lucha contra la delincuencia permitirá subsanar lo heredado de anteriores gobiernos que permitieron el ingreso de extranjeros indiscriminadamente, sin el cumplimiento de mínimos requisitos de control migratorio.

“Todas las acciones que venimos reportando en este Cuarto de Guerra constituyen pasos firmes y seguros en este proceso de lucha frontal contra la delincuencia”, enfatizó la presidenta.

Además, insistió en la necesidad de sumar esfuerzos, compromiso y trabajo en equipo con los gobiernos regionales y locales, el sector privado, así como el Ministerio Público y el Poder Judicial.

 

 

DESPLIEGUE MASIVO DE FUERZAS DEL ORDEN LOGRA CIENTOS DE CAPTURAS EN LIMA Y CALLAO

Por otro lado, la mandataria informó que, en las últimas 24 horas, se desplegaron 6300 efectivos policiales en Lima y Callao, ejecutando 565 operativos que llevaron a la captura de 314 presuntos delincuentes.  

Del total de detenidos, 276 son ciudadanos peruanos y 38 extranjeros. Además, se intervino a 49 personas con requisitorias vigentes.  

En paralelo, las Fuerzas Armadas (FF. AA.) reforzaron la seguridad con 4160 efectivos, quienes realizaron 250 patrullajes, fortaleciendo la presencia del Estado en la lucha contra la criminalidad.

OPERATIVOS EN LIMA Y CALLAO DEJAN VARIAS BANDAS CRIMINALES DESARTICULADAS 

El comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria, informó sobre la desarticulación de nueve bandas criminales, entre ellas Los Despiadados, con la captura de 11 de sus integrantes, quienes se dedicaban al tráfico ilícito de drogas y la extorsión en el Callao.  

Entre los detenidos, cuatro eran menores de edad. Durante la operación, se incautó un revólver con municiones, una pistola de fabricación artesanal con cacerina abastecida, nueve teléfonos celulares y un kilogramo de marihuana.  

Asimismo, se logró desarticular a las bandas La Hermandad del Crimen de Pachacútec, Los Gánsters de Santa Rosa, Los Gatilleros del Sur, Los Babys del Cruce, Los Cargosos de Nueva Esperanza, Los Malditos del Peine, Los Forajidos del Arenal y Los Malditos de Tusilagos, todas ellas vinculadas a delitos como robo agravado, tenencia ilegal de armas de fuego y tráfico de drogas.  

Además, se realizaron operativos en los mercados de San Pedro y Sarita Colonia, en el distrito de Chorrillos, donde se detuvo a seis personas y se incautaron 85 teléfonos celulares, de los cuales 22 tenían denuncias por robo y 63 están en proceso de verificación.

GOBIERNO REFUERZA SEGURIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON APOYO POLICIAL

En tanto, la viceministra de Gestión Institucional del Ministerio de Educación (Minedu), Cecilia García, refirió que se trabaja de manera articulada con el Ministerio del Interior y la PNP para garantizar la seguridad de las instituciones educativas.

27-03-2025 | 22:12:00

Gobierno negocia tratado de libre comercio con India y Guatemala

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que en el extranjero el Perú es visto como un país seguro y estable, que ofrece seguridad jurídica y reglas claras para las inversiones como posibles TLC con India y Guatemala.

[Lee también: Minem proyecta formalizar a 25 000 mineros hacia fines del 2025 ]

 

Con la intensificación de negociaciones para suscribir nuevos tratados de libre comercio y la próxima presentación en Europa de una cartera estratégica de proyectos priorizados que cerrarán brechas en el país, el Perú afianza su posición como destino atractivo para el comercio y la inversión, según considera Adrianzén.

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO CON INDIA Y GUATEMALA

En esa línea, el jefe del Gabinete Ministerial resaltó el reinicio de las negociaciones para suscribir un tratado de libre comercio (TLC) con India, lo que permitirá a los productos peruanos acceder a un mercado de más de 1450 millones de personas. 

"Con este tratado nuestros productos agrícolas podrán llegar sin aranceles a ese país que es un gran productor de medicinas y tecnologías", subrayó.
Por su parte, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, explicó que la reanudación de las negociaciones fue posible tras su último viaje de trabajo a la ciudad de Nueva Delhi (India), donde sostuvo reuniones con autoridades de este país. 

"Tenemos la voluntad política de las autoridades de India para continuar, de la forma más rápida y acelerada, con este TLC", declaró la ministra, quien precisó que las exportaciones peruanas a ese país ascendieron a más de 4700 millones de dólares en 2024.
Adicionalmente, informó que un equipo del Perú se encuentra en El Salvador como parte del reinicio de las negociaciones para alcanzar un TLC con dicho país centroamericano. Además, reveló que se está cerca de concluir un TLC con Guatemala, este año.

En tanto, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, anunció que en junio se presentará, en Madrid y Londres, ante la comunidad de inversionistas un portafolio de más de 50 000 millones de dólares en proyectos de alianzas público-privadas y en activos.
Ahí se detallará el portafolio de Proinversión para 2025 y 2026, el cual comprende iniciativas valorizadas en 16 000 millones de dólares y que cuentan con fecha de adjudicación; y los proyectos del sector Transporte, como las líneas 3 y 4 del Metro de Lima, y el tren minero. "Recordemos que en los dos últimos años hemos adjudicado más de 30 proyectos por cerca de 11 500 millones de dólares", expresó.

ENTREGARÁN DEPARTAMENTOS A MEDALLISTAS DE LIMA 2019

El jefe del Gabinete también destacó la decisión del Gobierno de adjudicar, a título gratuito, los 65 departamentos para los deportistas que obtuvieron medalla en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019.

"El justo reclamo de nuestros medallistas es hoy una realidad. En los próximos días se llevará a cabo la ceremonia en la que la presidenta Boluarte hará entrega, a cada uno de los 65 medallistas, los títulos de propiedad de los departamentos adjudicados", manifestó.
Los inmuebles están ubicados en la Torre 5 de la Villa de Atletas, de la Villa Panamericana, ubicada en Villa El Salvador.

CONTINUIDAD DEL GABINETE DEL PREMIER ADRIANZÉN

En otro momento, Gustavo Adrianzén rechazó las versiones de un presunto alejamiento suyo del cargo y remarcó que continuará hasta que la presidenta Dina Boluarte disponga lo contrario.
También cuestionó que se ponga en duda la continuidad del ministro del Interior, Julio Díaz, a menos de 48 horas de haber jurado al cargo, y reafirmó que el pleno del gabinete goza de su entera confianza.

ANUNCIAN LANZAMIENTO DE PROYECTOS DE IRRIGACIÓN

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, destacó el lanzamiento de la cartera de 22 proyectos de irrigación, que incluye obras emblemáticas como Chavimochic III y Majes Siguas. 

"También queremos informar a la región Piura que este 15 de abril se lanzará la convocatoria internacional para los proyectos Alto Piura y Poechos", añadió.
También anunció la activación del seguro agrario catastrófico con indemnizaciones de 800 soles por hectárea para productores agrarios afectados por las intensas lluvias. Agregó que se les entregará insumos como urea, guano de isla y semillas, para que puedan recuperar su capacidad productiva.

AVANCES EN SANEAMIENTO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

En otros temas, el Consejo de Ministros aprobó dos proyectos de ley para sanear tramos de los límites entre los distritos del Callao y Carmen de la Legua Reynoso; así como la colindancia del distrito de Huancabamba con las localidades de Canchaque, Sondorillo y Sondor, en la provincia de Huancabamba de Piura.

Adicionalmente, se aprobó la iniciativa legislativa que recategoriza el centro poblado de Tambo Grande, de villa a ciudad intermedia, en el distrito de Tambo Grande, en la provincia y departamento de Piura. Todo será enviado al Congreso de la República para su evaluación y aprobación.

PRÓRROGA DE ESTADO DE EMERGENCIA

También se aprobaron dos decretos supremos que prorrogan estados de emergencia por 60 días calendario: en el Corredor Vial Sur Apurímac-Cusco-Arequipa, incluidos los 500 metros adyacentes a cada lado de la vía, a partir del 31 de marzo; y en 14 distritos y 6 centros poblados de Ayacucho, Huancavelica, Cusco y Junín, y en la franja territorial denominada “Eje Energético del Gas de Camisea”, desde el 1 de abril.

 

 

26-03-2025 | 22:10:00

Expresidente Pedro Castillo fue trasladado al hospital de Vitarte, aunque el juicio no se suspendió

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema del Poder Judicial continúa con el juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo Terrones por el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. No obstante, la audiencia se lleva a cabo en ausencia del exmandatario, quien fue trasladado esta mañana al Hospital II Vitarte de EsSalud.

A través de sus redes sociales, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) emitió un comunicado para confirmar que Pedro Castillo, recluido en el penal de Barbadillo, fue trasladado a este centro, a fin de verificar su estado de salud.

Durante el inicio de la audiencia, la fiscalía informó que Castillo Terrones fue evaluado por el médico legista Roger Pacheco, quien indicó que el expresidente no presentaba ningún cuadro de deshidratación y se encontraba bien de salud.

Pese al pedido de la defensa de otros encausados para suspender la audiencia del juicio oral, la directora de debate, la jueza Norma Carbajal Chávez, declaró que no procede suspender la audiencia, menos aún por actos “unilaterales provocados”, en alusión a la huelga de hambre anunciada por el expresidente Pedro Castillo en protesta por el juicio oral en su contra.

La jueza señaló que el expresidente tiene derecho a una defensa garantizada y mencionó el artículo 359, inciso 4.

“En la sesión anterior se le preguntó al señor Castillo si deseaba declarar. Él señaló que no estaba de acuerdo con la realización de este juicio y que no deseaba contar con un abogado (…) Lo que este tribunal entiende es que el señor no desea declarar. En ese supuesto, no procede la suspensión de la audiencia, menos por actos unilaterales provocados. Además, la ley no ampara el abuso del derecho”, precisó.

En ese contexto, la jueza Carbajal anunció que el tribunal dispone la continuación de la audiencia y enfatizó que los intereses del expresidente Castillo Terrones estarán resguardados con la presencia de su abogado.

 

13-03-2025 | 15:16:00

Páginas