Política

Presidenta Dina Boluarte: gobierno comprometido a perfeccionar y apoyar trabajo de mujeres artesanas

La presidenta de la república, Dina Boluarte, señaló que el empoderamiento de las mujeres en la artesanía permite fortalecer sus capacidades y potencialidades, lo cual logra un impacto significativo no solo en sus vidas, sino también en sus familias y comunidades.

La jefa de Estado informó que las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indican que existen 412,693 artesanos a nivel nacional, de los cuales 45.000 son mujeres. No obstante, advirtió que solo el 28.7% de las artesanas del país trabajan de manera formal, lo cual presenta un gran desafío para su administración.

"Desde nuestro gobierno estamos comprometidos con mejorar y perfeccionar el trabajo de nuestras artesanas brindándole las herramientas necesarias para crecer y consolidarse en el mercado nacional e internacional", señaló la mandataria durante la ceremonia de condecoración "Premio Nacional de la Mujer Artesana".

Es importante destacar que a través de los siete Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE), se han financiado actividades de capacitación, innovación y articulación por un total de 4 millones 700 mil soles a nivel nacional, lo que ha otorgado beneficios a más de 4.492 artesanos en 226 distritos del país.

La presidenta Boluarte sostuvo que el trabajo, talento y perseverancia de las artesanas peruana nos inspira a todos y ratificó su compromiso de continuar apoyándolas en su labor para que más mujeres accedan a la formalidad. 

Enfatizó que su gobierno trabaja por un país en el que el talento y el esfuerzo de cada individuo sean valorados y se transformen en oportunidades, lo que a su vez genera un impacto positivo.

"Rendimos homenaje a nuestras artesanas, quienes con su trabajo enaltecen el nombre del Perú a nivel mundial y nos dan una elección de resiliencia, fortaleza y amor por nuestra tierra. Nuestras artesanas son más que creadoras de piezas únicas son constructoras de esperanza, líderes en sus comunidades y guardianas de nuestra cultura", expresó.

La jefa de Estado finalizó su intervención reiterando su llamado a la unidad de toda la sociedad civil, empresarios, gobierno. "Todos juntos, empujando nuestro país para seguir conduciendo al Perú por el camino de la prosperidad", señaló.

/MPG/ANDINA/

28-11-2024 | 22:08:00

Congreso: mañana pleno finalizará debate y votará Ley de Presupuesto Público 2025

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, suspendió la sesión plenaria hasta mañana, a las 15:00 horas, en la cual se concluirá el debate y se votarán los proyectos de ley de Presupuesto, Endeudamiento y Equilibrio Financiero del Sector Público para el Año Fiscal 2025.

Salhuana adoptó esta decisión en virtud del pedido de la legisladora y presidenta de la Comisión de Presupuesto, Lady Camones Soriano, quien solicitó un cuarto intermedio para presentar los textos que se someterán a votación de la representación nacional.

"Voy a solicitar un cuarto intermedio hasta el día de mañana a las 3 de la tarde, para que durante todas estas horas podamos sentarnos con el ministro de Economía y los equipos técnicos para poder evaluar y ver la viabilidad de cada uno de los proyectos que se ha sustentado el día de hoy", dijo la parlamentaria.

Asimismo, la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Lady Camones Soriano, solicitó que mañana la sesión plenaria sea semipresencial, atendiendo el pedido de mucho de sus colegas que ya tienen actividades programadas en sus regiones.

La presidenta de la Comisión de Presupuesto señaló que los congresistas que hoy asistieron al debate de las leyes de presupuesto advierten que las necesidades de nuestro país son innumerables y que las brechas sociales, "difícilmente se pueden cerrar con el presupuesto de un solo año". Al respecto, dijo haber tomado nota de todas las intervenciones.

El titular del Parlamento dijo aceptó el pedido de su colega y convocó a sesión semipresencial para concluir con el debate y aprobación de las leyes de presupuesto 2025.

Según la propuesta del Poder Ejecutivo, el Presupuesto Anual de Gastos para el Año Fiscal 2025 asciende a más de S/ 251,801 millones, monto que representa un incremento de 4,5 % respecto al presupuesto inicial de apertura del 2024.

De acuerdo con la propuesta del Poder Ejecutivo, el Presupuesto Anual de Gastos para el Año Fiscal 2025 asciende a más de S/ 251,801 millones, lo que representa un incremento del 4,5 % en comparación con el presupuesto inicial de apertura del 2024.

/MPG/ANDINA/

 

28-11-2024 | 21:33:00

Presidenta Dina Boluarte resaltó la batalla de Tarapacá en su 145.° aniversario

La presidenta de la república, Dina Boluarte, participó en la ceremonia por el 145.° aniversario de la batalla de Tarapacá y resaltó la destreza militar con la que se actuó en dicho enfrentamiento.

Boluarte destacó que la batalla de Tarapacá fue una demostración de la fuerza moral de los peruanos, así como un símbolo de la defensa y soberanía.

[Lee también: Premier Adrianzén: “Presupuesto 2025 refleja las prioridades y el compromiso con el bienestar de los ciudadanos”]

"A pesar del cansancio que imperaba en las tropas y el escaso armamento con el que contábamos, se impuso el valor y el amor por el rojiblanco de nuestra bandera que ondea hermosa, era una situación límite ante la cual hubo una reacción enérgica, liderada por Andrés Avelino Cáceres, que peleó junto a otro grande como Francisco Bolognesi", mencionó.

La mandataria indicó que, a pesar de que el Perú no vive una era de conflictos, dicho acontecimiento bélico demuestra el rigor de cada uno de los peruanos. Precisó que, actualmente, el enfoque del Gobierno es crecer económicamente para así generar estabilidad en la ciudadanía.

Batalla de Tarapacá: Hoy se recuerda esta victoriosa gesta en la Guerra del  Pacífico | Radio Nacional

 

"Los tiempos de la batalla de Tarapacá terminaron y no volverán a repetirse, vivimos un capítulo de paz entre países hermanos, son tiempos de cooperación para el desarrollo conjunto de pueblos e internamente continuamos trabajando para servir a más peruanos, siguiendo los preceptos de unidad y respeto a la democracia y el estado de derecho e institucionalidad preceptos que enarbolaron nuestros héroes nacionales", añadió.

¿QUÉ ACCIONES REALIZÓ EL GOBIERNO EN LO QUE VA DEL AÑO?

La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó que su gestión gubernamental no cesa en el firme compromiso de dar bienestar a todos nuestros compatriotas, poniendo por encima de todos los intereses de la patria y la búsqueda del desarrollo.

"No cesamos nunca en el firme compromiso de dar bienestar para nuestros compatriotas. Este año 2024 recuperamos nuestra economía tal como lo ofrecimos y la estamos fortaleciendo con más inversión, trabajo y obras emblemáticas como el recientemente inaugurado megapuerto de Chancay", refirió.

Asimismo, Boluarte explicó que, en el último Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), el Perú estuvo en los ojos del mundo y demostró ser un socio confiable para las inversiones extranjeras. "Porque más inversión y coordinación con el sector privado nos permitirá generar más oportunidades de trabajo para más peruanos", agregó.

 

 

 

/CRG/

27-11-2024 | 13:17:00

Premier Adrianzén: “Presupuesto 2025 refleja las prioridades y el compromiso con el bienestar de los ciudadanos”

El Ejecutivo sustenta el presupuesto público para el año fiscal 2025 en el Congreso de la República. Al respecto, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, indicó que el proyecto de ley es realista, descentralizado y refleja las prioridades de los peruanos.

"Vengo a reiterar un principio fundamental que estoy seguro todos compartimos: un presupuesto no es simplemente un documento de cifras, es la hoja de ruta que guiará el desarrollo de nuestra nación, el reflejo de nuestras prioridades y el compromiso con el bienestar de todos nuestros conciudadanos", expresó.

[Lee también: Puno: entregan 33 000 kilos de semillas de pastos en beneficio de 600 familias productoras]

Durante su presentación precisó que el instrumento de gestión responde a las demandas del Perú, en materia de salud, educación, seguridad, agua potable, conectividad y desarrollo agrario. "Todo ello con la finalidad de llevar progreso y bienestar a todos los rincones de nuestra patria", aseguró. 

DE SER APROBADO EL PRESUPUESTO ¿CÓMO REPERCUTIRÁ EN LAS MUNICIPALIDADES?

Adrianzén aseveró que dicho documento establece que ningún gobierno local tendrá menos de un millón de soles para inversión. En ese sentido, se busca garantizar que los municipios desarrollen programas o acciones en favor de los ciudadanos.

El próximo año, ningún gobierno local tendrá menos de un millón de soles para financiar proyectos de inversión, lo que redundará en beneficio de sus vecinos", señaló el presidente del Consejo de Ministros.

ANDINA/Difusión

El premier recalcó que “un presupuesto es un instrumento que debe recoger las demandas de todos los ciudadanos. Es por eso que el presupuesto asigna directamente recursos a los gobiernos regionales y locales para la ejecución de proyectos de desarrollo en beneficio de sus comunidades”.  

En el marco de la proximidad de la fecha final para aprobar el presupuesto 2025, Adrianzén pidió al Parlamento analizar el proyecto de ley a fin de resguardar cada partida presupuestal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Es imperativo asegurar que cada sol tenga el respaldo financiero y que sea verificable, un presupuesto responsable y bien financiado es piedra angular del desarrollo nacional, es muestra de responsabilidad colectiva para asegurar que sea realidad y no simples promesas”, afirmó.

 

 

 

/CRG/

27-11-2024 | 12:18:00

Congreso censura a ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho

El Pleno del Congreso aprobó este martes, con 78 votos a favor, 4 en contra y 13 abstenciones, la censura contra el ministro de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho. Con esta decisión, el titular del sector deberá dejar el cargo en las próximas 72 horas.

Rómulo Mucho es cuestionado por la demora en presentar la Ley para la formalización de la minería artesanal y pequeña minería (MAPE) que debe reemplazar al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

[Lee también: Presidenta Boluarte hizo un llamado a los peruanos para construir una sociedad libre de violencia contra la mujer]

¿QUÉ BANCADA PRESENTÓ LA MOCIÓN DE CENSURA?

La moción de censura contra Rómulo Mucho fue presentada por la bancada de Fuerza Popular, debido a "su falta de capacidad y grave negligencia en la gestión" de ese portafolio. Además, se le señala por no cumplir con absolver de forma idónea y a cabalidad las interrogantes planteadas en torno al proyecto de la Ley MAPE.

POSTURA DE CONGRESISTAS ANTE CENSURA CONTRA RÓMULO MUCHO

Arturo Alegría, congresista de Fuerza Popular, señaló que la propuesta del Minem que aplaza por seis meses los trámites a realizarse en el Reinfo en realidad “busca cargarle el problema al próximo gobierno”.

Por su parte, Guido Bellido, de la bancada Podemos Perú, sustentó que la Ley MAPE “no resolverá el problema social”, situación que ha obligado a miles de mineros a protestar en los exteriores del Congreso y algunas regiones.

SEGUNDO MINISTRO CENSURADO

Rómulo Mucho es el segundo ministro censurado durante la gestión de Dina Boluarte. En noviembre de 2023, el Congreso aplicó la misma medida contra Vicente Romero Fernández, entonces Ministro del Interior.

 

 

26-11-2024 | 17:51:00

Fiscal de la Nación anuncia fortalecimiento de estrategia para reducir tasa de feminicidio

La Fiscal de la nación, Delia Espinoza, ratificó el compromiso del Ministerio Público para combatir la violencia contra las mujeres en el país. 

Durante la ceremonia conmemorativa del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Espinoza destacó los esfuerzos institucionales para enfrentar estos delitos y anunció la aprobación de la segunda versión de la estrategia 360° para reducir la tasa de feminicidios en el país.

La estrategia 360° busca generar alertas que permitan acelerar la intervención de los operadores ante un caso que involucre feminicidio. Además, se resaltó la importancia del funcionamiento del Comité del Mecanismo de Igualdad de Género, que busca promover el cierre de brechas de género y la igualdad.

En la misma línea, se anunció la incorporación del enfoque intercultural en el dimensionamiento para la implementación de las nuevas fiscalías especializadas que serán creadas en los próximos años. 


Estas fiscalías se iniciarán en el distrito fiscal de Amazonas, donde se encuentra la población originaria de los pueblos awajún y wampis.


FISCAL DE LA NACIÓN GARANTIZA INTERVENCIONES “INMEDIATAS Y OPORTUNAS

La Fiscal de la nación aseguró que, desde las Fiscalías Especializadas en Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar, se viene garantizando una intervención inmediata y oportuna, con la debida diligencia y la aplicación del enfoque de género, así como la aplicación de mecanismos de protección para las víctimas en cada caso.
Según cifras del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, en 2024, se han registrado 133 casos de feminicidio que vienen siendo investigados por este subsistema fiscal.

/MPG/NDP/

25-11-2024 | 21:19:00

Presidenta Boluarte hizo un llamado a los peruanos para construir una sociedad libre de violencia contra la mujer

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la presidenta de la república, Dina Boluarte, invocó a los peruanos y peruanas a trabajar en unidad para eliminar todo tipo de violencia y acoso que afecta a las mujeres. 

Esa violencia inaceptable debe parar ya, y para ello nos toca a todos nosotros como ciudadanos trabajar juntos con el fin de construir una sociedad en la que cada mujer se sienta respetada, amada, querida y valorada en el lugar donde se encuentre”, manifestó.

[Lee también: Piura: mantenimiento de pozos beneficiarán a más de 3000 agricultores tras emergencia hídrica]

La mandataria expresó que las estadísticas de violencia contra las mujeres reflejan que, como sociedad, se debe educar en estima y empatía. Afirmó que “construiremos un Perú mucho más unido, con respeto y valores siempre que exista deferencia a la equidad, así como la justicia”.

Boluarte indicó que su gobierno busca empoderar a las mujeres. Por ello, destina acciones para fortalecer sus capacidades. “Al empoderar a las mujeres empoderamos al país, y mi gobierno está empeñado en ese propósito”, afirmó.

Presidenta Dina Boluarte: “Los feminicidios tienen que parar y la indiferencia hacia la violencia también”

Las mujeres tenemos los mismos derechos y debemos tener las mismas oportunidades que los varones. Para mejorar la sociedad, ellos deben saber querer, amar y respetar a la mujer, la compañera, la madre, la hermana, la abuela, la nieta y la sobrina. Todos somos una sola comunidad. No nos diferenciemos”, añadió.

¿CUÁL ES LA POSICIÓN DE LA PRESIDENTA FRENTE A LOS CASOS DE VIOLENCIA Y FEMINCIDIO?

Uno de los recientes casos que estremeció a la sociedad peruana, fue registrado hace un par de semanas. Respecto a ello, la presidenta de la república, Dina Boluarte, fue firme al indicar que nadie debe ser indiferente frente a los casos de feminicidio.

Mininter y PNP contribuyen en la lucha frontal contra la violencia a la  mujer - Noticias - Ministerio del Interior - Plataforma del Estado Peruano

“¡Todos debemos ser agentes de prevención y de cambio frente a la violencia! ¡Los feminicidios tienen que parar, al igual que la indiferencia hacia la violencia! Casos como el que hemos conocido en los últimos días no pueden ni deben repetirse”, enfatizó.

Asimismo, Boluarte hizo un llamado a la Policía Nacional y al Ministerio Público para profundizar las investigaciones de todos los casos de feminicidio. “Que en cada uno de ellos se llegue a la verdad y que sean sancionados cada uno de los implicados, aplicándoseles todo el peso de la ley. ¡Ni una menos! es el lema que se ha repetido en los últimos años y que hoy reiteramos”, exhortó.

 

 

 

/CRG/

25-11-2024 | 12:03:00

Presidenta Dina Boluarte destaca lazos entre Perú y China en entrevista con canal CCTV-13

Por segunda vez, la presidenta de la república, Dina Boluarte, ofreció una entrevista a canal CCTV-13 de China, cuya periodista vino al Perú en el marco de la APEC 2024.

La mandataria señaló que China es un modelo de crecimiento y destacó las relaciones diplomáticas que el Perú mantiene con el país asiático desde hace cinco décadas.

"Que una ciudad como Shenzhen, que antes era un puerto de pescadores, en 50 años es una ciudad no solamente cosmopolita sino (cuenta con) una tecnología a flor de piel", afirmó en la entrevista que se realizó en Palacio de Gobierno.

La jefa de Estado dijo que un crecimiento como el chino no ocurre de un día para otro, sino que es el resultado de políticas públicas y planificación ejecutados durante años.

En ese sentido, indicó que el Perú aspira a seguir el ejemplo de China.

"Lo mismo queremos hacer en el Perú. No proyectarnos de la noche a la mañana, (sino) proyectarnos hacia un futuro donde Perú pueda crecer”, sostuvo.

PRESIDENTA BOLUARTE: “CHINA ES NUESTRO PRIMER SOCIO COMERCIAL

La presidenta de la república destacó también los lazos económicos que unen al Perú y China, y que el país asiático sea en la actualidad nuestro primer socio comercial.

"Tenemos por ejemplo Chancay es una de esas muestras que China pone interés a tener presencia en toda la Cuenca del Pacífico. Por ello, es que nosotros hemos trabajado de manera muy unida con China y por ello ahorita es nuestro primer socio comercial", remarcó.

ElPeruano/MLG

24-11-2024 | 18:42:00

Minsa publica resolución que oficializa reorganización de la Digesa

Con el objetivo de asegurar y mejorar los servicios que brinda la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), el Ministerio de Salud (Minsa) declaró, mediante resolución, en reorganización administrativa a dicha entidad.

Esta medida, anunciada por el ministro de Salud, César Vásquez, busca garantizar la inocuidad alimentaria para la población, luego de las denuncias presentadas a funcionarios por la distribución de conservas en mal estado a colegios de distintas provincias. 

Lee también: Qali Warma: retiran presuntas conservas en mal estado de colegio en Paita

¿QUÉ MEDIDAS SE REALIZARON CONTRA LOS FUNCIONARIOS DE DIGESA? 

Vásquez expuso ante la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República, las acciones impuestas a funcionarios de la Digesa y los procedimientos administrativos contra empresas proveedoras, destacando además que Secretaria Técnica, Contraloría y Procuraduría realizarán las investigaciones contra los funcionarios y servidores de la Digesa que resulten responsables.

El titular del sector Salud explicó que cinco funcionarios fueron removidos de sus cargos debido a sus posibles implicancias en los recientes casos y solicitó las investigaciones para sancionar a los demás culpables que se identifiquen. 

Qali Warma aclara que servicio de alimentación escolar es gratuito |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

¿CÓMO SE REALIZARÁ LA REORGANIZACIÓN?

A través de la resolución se informa también sobre la conformación de un Grupo de Trabajo Sectorial con el objeto de realizar la evaluación integral de los procesos y recursos de la Digesa, así como proponer acciones y medidas de reforma administrativa y de gestión para su reorganización.

Este grupo de trabajo realizará una evaluación integral de los procesos y recursos de la Digesa e incidirá principalmente en materia de inocuidad alimentaria correspondiente a alimentos y bebidas destinados al consumo humano. Asimismo, formulará recomendaciones sobre acciones y medidas de reforma administrativa y de gestión para la reorganización de la mencionada entidad. 

Qali Warma intensifica supervisión de almacenes de proveedores para  garantizar alimentos de calidad a miles de estudiantes en La Libertad -  Noticias - Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma - Plataforma

Además, elaborará y presentará un informe final al Minsa, en el cual se detallará los resultados de la evaluación integral y las recomendaciones propuestas.

/CRG/

24-11-2024 | 17:08:00

Ministerio Público: Habrá voceros en todos los distritos fiscales

El ex fiscal supremo Víctor Cubas, vocero principal del Ministerio Público, explicó que su nueva labor forma parte de la política de transparencia establecida por la Fiscal de la Nación, Delia Milagros Espinoza Valenzuela, y busca informar a la ciudadanía sobre el trabajo de la institución, incluyendo el inicio, desarrollo y culminación de las investigaciones.

En el programa Fiscales & Ciudadanía Cubas enfatizó la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas, así como el rol de la vocería en la educación ciudadana sobre el sistema de justicia.

«Los fiscales están obligados a actuar bajo el principio de legalidad y de objetividad, pero también están obligados a actuar bajo el principio de transparencia. Eso es lo que pretende la vocería, poner en conocimiento a la ciudadanía el trabajo que desarrolla el Ministerio Público porque representa a la sociedad y está obligado a dar cuenta de cómo desarrolla su trabajo», señaló.

MINISTERIO PÚBLICO TIENE VOCEROS A NIVEL NACIONAL

Víctor Cubas, vocero principal del Ministerio Público, indicó que la política de comunicación no se limita a la capital, sino que se extenderá con portavoces en los Distritos Fiscales del país y en las áreas especializadas de la institución, donde se cumple una misión importante.

Detalló que cumplirán la labor de voceros los presidentes de las juntas de fiscales superiores, quienes son las autoridades a nivel de un distrito fiscal, donde evidentemente hay investigaciones muy importantes que la ciudadanía exige tener conocimiento cómo se desarrollan.

VOCERO DEL MINISTERIO PÚBLICO TAMBIÉN CUMPLIRÁ LABOR DE DOCENCIA

El ex fiscal supremo Victor Cubas dijo que en su labor como vocero principal del Ministerio Público también cumple una misión de docencia, a fin de que los ciudadanos comprendan cómo funciona el sistema de justicia y a través de la información se busca que conozcan qué hechos son ilícitos, cómo se sancionan y cómo trabajan los fiscales en la investigación y persecución de los delitos.

Finalmente, Cubas hizo un llamado a los fiscales a continuar trabajando con honestidad, probidad, transparencia y diligencia. Afirmó que el Ministerio Público es la reserva moral del país y su personal está comprometido a seguir trabajando para la sociedad.

Andina/MLG

24-11-2024 | 16:19:00

Páginas