Política

Premier Gustavo Adrianzén: Ejecutivo brindará atención integral a damnificados por incendio en Barrios Altos

Las personas damnificadas por el incendio que se registra en la zona de Barrios Altos, en el Cercado de Lima, recibirán la atención integral del Gobierno nacional, tras recibir el requerimiento oficial de la Municipalidad Metropolitana de Lima de declarar en estado de emergencia esta parte de la capital.

“La declaratoria nos permitirá actuar con una asistencia más directa a los damnificados. Esto significará el empadronamiento de ellos y la verificación, por especialistas, de las condiciones en las que se encuentran sus viviendas. A partir de ello se tomarán las medidas previstas para desastres como estos”, indicó el premier Gustavo Adrianzén en conferencia de prensa tras Consejo de Ministros.

[Lee también: Yauyos: Policía aún busca cuerpo de niña tras hallar restos de dos mujeres víctimas de un huaico ]

DECLARARÁN ESTADO DE EMERGENCIA EN 90 DISTRITOS POR LLUVIAS

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) también informó sobre la aprobación de un cuarto decreto supremo que declarará en estado de emergencia, por el impacto de las intensas precipitaciones pluviales, a 90 distritos de las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Tacna, Tumbes y Ucayali.

Asimismo, precisó que el primer estado de emergencia por lluvias intensas está próximo a culminar y no será prorrogado. “Daremos uno nuevo porque las condiciones han variado significativamente desde enero. Este dispositivo considerará nuevos distritos que se encuentran en emergencia en la actualidad”, añadió.

TUMBES: RESPUESTA ANTE DESLIZAMIENTOS DE TIERRA Y AFECTADOS

Como parte de la respuesta del Ejecutivo para mitigar el impacto de las lluvias en Tumbes, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, reveló que desde mañana se trasladarán 12 maquinarias adicionales a dicha región para intervenir en los puntos críticos. Además, manifestó que se ha activado el seguro agrario catastrófico y que se ha iniciado el empadronamiento de los damnificados, a los que se entregarán fertilizantes y semillas.
El ministro Manero también destacó que con la declaratoria de emergencia aprobada hoy se podrá acelerar la reparación de los daños ocasionados por las inundaciones y garantizar el abastecimiento de agua para la población y los cultivos. Adicionalmente, reiteró el compromiso del Gobierno nacional para impulsar la construcción de la presa de Guanábano, lo que permitirá dar una solución definitiva a futuros problemas de este tipo en la región.
“Tumbes está en temporada de lluvias, por eso seguimos de cerca lo que allá sucede. Lo importante es que ocurrida toda esta crisis podamos implementar soluciones definitivas para que esta tragedia no se vuelva a repetir en los próximos años”, agregó.

PCM RECHAZA “DESPRESTIGIO” A PRESIDENTA DINA BOLUARTE

El premier Adrianzén expresó su rechazo al ataque sistemático que se efectúa desde el Ministerio Público y un medio de comunicación contra la presidenta de la república Dina Boluarte, el cual se ha traducido en una campaña sostenida de desestabilización y desprestigio.

pcm incendios lluvias dina
“Si van a los registros públicos y ponen mi nombre completo encontrarán que no existe ninguna sociedad en la que haya participado con el doctor Santiváñez", comentó el premier Adrianzén. Foto: PCM.

“La agresión contra la mandataria resulta intolerable porque tiene como propósito dirigir un golpe blanco, lo que significa ir minando la institucionalidad para generar un desprestigio, de tal manera que se pueda argumentar que existen fundamentos para una vacancia”, declaró el titular de la PCM.
En esa línea, el jefe de gabinete cuestionó que algunos medios, valiéndose de la irrestricta libertad de prensa, ofendan la magistratura de la presidenta de la república, así como su condición de mujer y representante de la nación.

PREMIER AFIRMÓ QUE NO EXISTIÓ SOCIEDAD CON MINISTRO SANTIVÁÑEZ

En otro momento, el premier Gustavo Adrianzén reiteró que nunca ha tenido una sociedad con Juan José Santiváñez, dado que el estudio jurídico en el que trabajó no llegó a fusionarse con la firma del ahora ministro del Interior.
“Si van a los registros públicos y ponen mi nombre completo encontrarán que no existe ninguna sociedad en la que haya participado con el doctor Santiváñez. Asimismo, es absurdo que en el 2019 yo haya imaginado que me iba a convertir en presidente del Consejo de Ministros y que lo iba a convertir a él en ministro del Interior”, comentó.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo de cada año, el titular de la PCM reafirmó el compromiso del Gobierno nacional de continuar con los esfuerzos para lograr la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y acortar las brechas que impiden el desarrollo equitativo de nuestras niñas y adolescentes.
Al respecto, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, informó que para esta fecha se realizará la “Caminata 4K por la igualdad”, la cual iniciará a las 7:30 a. m., en Magdalena, en el Coliseo Chamochumbi y llegará hasta la Plaza Túpac Amaru. Asimismo, precisó que la inscripción es gratuita y puede realizarse en el siguiente enlace.

BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2025

Con miras al Inicio del Año Escolar que se realizará el lunes 17 de marzo, el Ejecutivo, a través del Ministerio de Educación, informó que entregó el 100 % del material educativo a las 26 direcciones regionales de educación, las 225 unidades de gestión educativa local y a los 25 colegios de alto rendimiento de todo el Perú.
"Cumpliendo con un mandato presidencial, el día del inicio del año escolar estaremos los ministros de Estado a nivel nacional supervisando la jornada en las instituciones educativas. Este año habrá 25 000 nuevos maestros en las aulas", finalizó el premier Adrianzén.

 

 

05-03-2025 | 21:28:00

Comisión de Constitución aprueba dictamen para implementar el voto digital en las elecciones de 2026

Con 18 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso aprobó el dictamen que regula el voto digital. Según el titular del grupo de trabajo, Fernando Rospigliosi, la medida tiene como objetivo evitar que miles de connacionales se queden sin votar en las elecciones del 2026.

"En los últimos comicios municipales, más de 55 000 policías, aproximadamente el 40 % del total de la Policía Nacional se quedaron sin votar. Las Fuerzas Armadas no nos proporcionaron cifras, pero los números podrían ser similares”, precisó.

El dictamen aprobado será ahora remitido al pleno del Congreso para su posterior debate y eventual aprobación.

El congresista Rospigliosi señaló que es fundamental que se apruebe el dictamen, y el Gobierno debería promulgarla antes del 12 de abril, ya que un año antes del proceso electoral no se pueden realizar cambios. 

 

¿QUÉ ES EL VOTO DIGITAL?

La propuesta indica, en su artículo 223-A, que el voto digital o sufragio digital es un mecanismo alternativo y equivalente al sufragio por cédula, de uso voluntario y aplicación progresiva.

 “Garantiza el carácter personal, libre, igual y secreto del voto para lo cual se implementan mecanismos de seguridad digital que garanticen dichos atributos. La solución tecnológica mediante la que se viabiliza el voto digital garantiza como atributos mínimos la integralidad, disponibilidad y confidencialidad de esta”, se detalla.

Sobre los requisitos y procedimiento para optar por el voto digital, se acota que cualquier ciudadano que cuente con un Documento Nacional de Identidad electrónico, con certificado digital vigente, puede emplearlo en cualquier tipo de elección o consulta popular, previo registro ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

“Para las elecciones generales, regionales y municipales, el registro para emplear el voto digital se realiza desde los quince días calendario posteriores a la aprobación del padrón electoral, por parte del Jurado Nacional de Elecciones, hasta los ciento veinte días calendario previos a la fecha de la elección. En ninguna circunstancia procede el registro extemporáneo”, se indica en el artículo 223-B.

También se detalla que el voto digital puede emplearse voluntariamente en los procesos regulados en la Ley 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, donde la ONPE establece el periodo de registro.

Asimismo, en el artículo 223-C se precisa la ONPE constituye las mesas de sufragio digital que considere necesarias y que cada una estará compuesta por 9 miembros titulares y 9 suplentes, que desempeñarán las funciones de presidente de mesa, secretario y tercer miembro.

“La designación se realiza por sorteo entre una lista de 75 ciudadanos que registren grado de instrucción superior ante el Reniec del distrito donde se instala la mesa de sufragio. El cargo de miembro de mesa de sufragio digital es irrenunciable de conformidad con lo dispuesto por el artículo 58, siéndoles a su vez aplicables los beneficios dispuestos en el artículo 55”, se acota.

Finalmente, en la disposición complementaria transitoria se indica que la propuesta es de aplicación progresiva, por lo que se autoriza a la ONPE a determinar el ámbito de aplicación del programa piloto del voto digital. “Priorizando a la población electoral de los peruanos residentes en el extranjero, de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, así como a las demás que por su naturaleza considere pertinente”, se acota.

05-03-2025 | 17:42:00

Fiscalía acusa a Aníbal Torres de redactar mensaje del golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo

La Fiscalía acusó al expremier Aníbal Torres de haber redactado el discurso que el expresidente Pedro Castillo pronunció el 7 de diciembre de 2022, en su intento de ejecutar un golpe de Estado.  

Este martes, durante el inicio del juicio oral por este caso, la fiscal adjunta suprema Galinka Meza Salas, en representación del Ministerio Público (MP), presentó la tesis oficial sobre la elaboración del mensaje.

[Lee también: Sudamericano de vela: Stefano Peschiera va por el bicampeonato compitiendo contra casi 100 veleristas]

A detalle, el MP señaló que el plan para ejecutar el golpe de Estado se orquestó un día antes de que Pedro Castillo anunciara el cierre del Congreso y la instauración de un gobierno de excepción.  

Según la Fiscalía, el 6 de diciembre de 2022, el entonces mandatario se reunió en el Despacho Presidencial con sus más cercanos colaboradores, Aníbal Torres y Betssy Chávez. Durante este encuentro, Torres habría sido el encargado de redactar el pronunciamiento.

En esa línea, el Ministerio Público resaltó el hallazgo de un archivo digital titulado "mensaje.doc", con fecha y hora de creación a las 10:52 p. m. del 6 de diciembre, que evidenciaría dichas coordinaciones.  

Además, expuso que, en la mañana del 7 de diciembre, los acusados volvieron a reunirse antes del mensaje para concretar el plan acordado. Según la hipótesis fiscal, Betssy Chávez se habría encargado de coordinar con la prensa para asegurar la difusión del anuncio de Castillo.  

Al concluir su exposición, el MP anunció que respaldará su tesis con testigos y el acta de visualización de los registros fílmicos del Salón Dorado de Palacio de Gobierno.

ANÍBAL TORRES INICIO DEL JUICIO ORAL POR CASO GOLPE DE ESTADO EN 2022

El Poder Judicial inició este martes 4 de marzo el juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo por el delito de rebelión y otros en agravio del Estado.

A cargo de este caso está la Sala Penal Especial de la Corte Suprema que además de juzgar a Castillo Terrones lo hará con 6 personas más en calidad de coautores.

Ellos son los ex presidentes del Consejo de Ministros, Betssy Chávez Chino y Aníbal Torres Vásquez, el exministro Willy Huerta Olivas, así como los exoficiales de la Policía Nacional Manuel Lozada Morales, Justo Venero Mellado y Eder Antonio Infanzón Gómez (este último actualmente en Suiza).

La Fiscalía ha solicitado una condena de 15 años de prisión para Aníbal Torres, mientras que para Pedro Castillo se ha pedido una pena de 34 años.

04-03-2025 | 18:00:00

Presidenta Dina Boluarte: “Si estamos unidos, no nos para nada ni nadie”

La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó este martes que el Perú está creciendo a través de las exportaciones, las obras y la generación de empleo en favor de más peruanos.

Durante la presentación de los resultados de las exportaciones del 2024, la jefa de Estado dijo que en unidad se están dando pasos contundentes para que el Perú transite por la ruta del desarrollo que antes parecía lejana y esquiva.

[Lee también: Pedro Castillo: PJ inicia juicio oral por intento de golpe de Estado]

Dina Boluarte

“Necesitamos seguir así, fuertes, unidos en un solo corazón y en un solo puño, para hacer del Perú un país más inclusivo, más justo, más desarrollado, con más crecimiento. Si estamos unidos, nada nos para, nadie nos detiene ni las mentiras que nos inventan ni el acoso político ni la justicia politizada”, afirmó.

La mandataria destacó el récord histórico de 74 700 millones de dólares obtenidos en exportaciones durante el último año, al subrayar que significa una clara señal del buen dinamismo que registra hoy la economía nacional.

Este avance es fruto de una suma de esfuerzos, donde destacan las empresas peruanas exportadoras, que en más del 70 % son mipymes, y cuya perseverancia para traspasar fronteras y diversificar la oferta exportable, han logrado llevar la oferta peruana hasta 178 mercados en el mundo”, enfatizó.

La jefa de Estado resaltó, además, que el Perú mantiene activa e imparable su política de apertura comercial, que a la fecha ha permitido contar con 22 acuerdos comerciales vigentes con 58 economías, que representan más de 3200 millones de potenciales consumidores, el 42 % de la población mundial.

PRESIDENTA BOLUARTE DESTACA LOGROS EN FORO APEC 2024

En ese sentido, recordó que en el Foro Apec 2024 se logró la suscripción del Tratado de Libre Comercio con Hong Kong y la optimización del TLC con China, que entrarán en vigencia este año para que más empresas puedan beneficiarse con la ampliación del comercio con estos mercados.

La mandataria agradeció el gran esfuerzo de toda la cadena exportadora peruana que hace posible llevar nuestros productos y servicios al mundo, generando progreso, impulsando el desarrollo las regiones, y contribuyendo en la mejora de la calidad de vida de los peruanos.

EXPO AGRARIA 2025

Posteriormente, la jefa de Estado lideró el Lanzamiento de la Feria Agropecuaria–Expo Agraria 2025, el cual se desarrolla en el Centro Recreacional La Molina del Sector Agrario, del distrito de La Molina.

En dicho evento, la presidenta Boluarte reafirmó que su gobierno responde a las críticas y ataques con obras y logros que, aunque algunos no reconozcan, benefician al país.

Avanzamos pese a quienes quieren vernos fracasar, seguimos firmes, dignos y fuertes, enfocados en dar a los peruanos y peruanas las oportunidades que antes no tuvieron. El olvido y la desidia de décadas anteriores se acabaron con nuestro gobierno”, remarcó.

Asimismo, aseveró que la presente gestión tiene un compromiso inquebrantable con los hombres y mujeres que con esfuerzo y dedicación trabajan la tierra, y cuyos productos nos alimentan y contribuyen al crecimiento de nuestra economía, a través de la agricultura.

En ese objetivo, subrayó que en la actual administración se viene destrabando importantes obras para el impulso de la agroexportación y la agricultura familiar como Chavimochic, Chinecas, Alto Piura, Chonta, embalse Cardos, Guanábano, Yanapujio, Araza, entre otros.

Esa es la forma de trabajar de nuestro gobierno, un gobierno comprometido que no se detiene hasta obtener resultados en favor de nuestros compatriotas”, puntualizó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

 

04-03-2025 | 15:44:00

Culmina primer día de juicio oral contra expresidente Pedro Castillo por intento de golpe de Estado

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema inició el juicio oral contra el expresidente de la república, Pedro Castillo Terrones, por el intento de golpe de Estado ocurrido el 7 de diciembre de 2022. El exmandatario es acusado de ser autor del delito de rebelión y otros en agravio del Estado.

La instancia judicial también citó al juicio, en calidad de coautores de rebelión, a la expresidenta del Consejo de Ministros (PCM), Betssy Chávez, al expremier Aníbal Torres, a los exministros Willy Huerta y Roberto Helbert Sánchez, así como a los exoficiales de la Policía Nacional: Manuel Lozada Morales, Justo Venero Mellado y Eder Antonio Infanzón Gómez.

 

 

 

DESARROLLO DE LA PRIMERA AUDIENCIA JUDICIAL POR CASO GOLPE DE ESTADO

Durante la audiencia, el expresidente Castillo cuestionó la imparcialidad del tribunal y anunció que renunciaba a la defensa de su abogado, asegurando que estaba "condenado de antemano".  

Tras su decisión, el tribunal designó al defensor público Edgar Callahuanca para asumir su representación legal, lo que Castillo aceptó.  

"Nunca me levanté en armas", afirmó el exmandatario ante los magistrados, argumentando que su intento de disolver el Congreso no se concretó porque las Fuerzas Armadas no acataron sus órdenes.  

Ante sus reiteradas objeciones, la jueza interrumpió su intervención y reafirmó la legitimidad del proceso en su contra.  

Momentos antes del inicio del juicio, Castillo ya había difundido una carta en su cuenta de X, en la que se declaró “secuestrado” y sostuvo que “jamás” cometió el delito de rebelión, calificando de “ilegales” los cargos en su contra.  

Los magistrados informaron que la audiencia continuará el jueves 6 de marzo, de 9 a. m. a 1 p. m.

ANTECEDENTES: PEDRO CASTILLO LIDERÓ INTENTO DE GOLPE DE ESTADO EN 2022

El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo Terrones anunció en mensaje a la nación la disolución del Congreso de la República y la intervención del Poder Judicial. La disposición ocurrió cuando el Parlamento lo esperaba para debatir una moción de vacancia presentada en su contra.

Tras el anuncio, el entonces mandatario se dirigió con su familia a la Embajada de México en Lima, donde fue detenido por su propia escolta policial y puesto a disposición de la justicia por el delito de rebelión.

Por este caso, la Fiscalía solicita una condena de 34 años de prisión para el expresidente por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y perturbación del orden público. Además, exige el pago de más de 65 millones de soles como reparación civil.

04-03-2025 | 16:00:00

Pedro Castillo desde este martes afrontará el juicio oral por caso golpe de Estado

El Poder Judicial fijó para este martes 4 de marzo como la fecha de inicio del juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo por el delito de rebelión y otros en agravio del Estado.

A cargo de este caso está la Sala Penal Especial de la Corte Suprema que además de juzgar a Pedro Castillo lo hará con 6 personas más en calidad de coautores del delito de rebelión.

[Lee también: Premier Adrianzén: "Ninguna persona vinculada con las organizaciones terroristas enseñará en las escuelas"]

Ellos son los ex presidentes del Consejo de Ministros, Betssy Chávez Chino y Aníbal Torres Vásquez, el exministro Willy Huerta Olivas, así como los exoficiales de la Policía Nacional Manuel Lozada Morales, Justo Venero Mellado y Eder Antonio Infanzón Gómez (este último actualmente en Suiza).

¿QUÉ PIDE LA FISCALÍA PARA PEDRO CASTILLO Y LOS DEMÁS ACUSADOS?

El Ministerio Público ha solicitado contra Pedro Castillo Terrones una pena de 34 años de prisión y el pago de 65 419 038.53 millones de soles como reparación civil en favor del Estado Peruano

Para los otros acusados, la Fiscalía pide 25 y 15 años de cárcel, así como una reparación civil ascendente a 64 419 038 millones de soles que deberá pagarse de forma conjunta entre los que fueran sentenciados.

JUICIO ORAL: SERÁN 69 TESTIGOS Y 65 PRUEBAS

Durante la etapa de investigación fueron admitidas un total de 65 pruebas documentales y la declaración de más de 69 testigos, así como pericias forenses, grafotécnicas y otras.

También participarán tres peritos admitidos para la fiscalía y los acusados, así como 16 objetos de convención probatoria y un total de 75 documentos probatorios de todas las partes.

La Sala Penal Especial ha programado las sesiones tres veces por semana (martes, jueves y viernes), inicialmente en forma presencial en el penal Barbadillo, ubicado en Ate Vitarte.

Las audiencias del juicio oral contra el exmandatario serán transmitidas de manera ininterrumpida por el canal de JusticiaTV del Poder Judicial del Perú.

El colegiado está presidido por el juez supremo José Neyra Flores e integrado por los magistrados Iván Guerrero López y Norma Carbajal Chávez.

Pedro Castillo Terrones permanece preso en el penal Barbadillo, desde el mismo día en que dio el golpe de Estado, 7 de diciembre de 2022.

Ahí cumple prisión preventiva por un periodo de 18 meses, mientras se desarrollan las investigaciones del caso y juicio oral, ahora.

TAMBIÉN TE PUEDE AYUDAR: 

 

 

 

02-03-2025 | 14:22:00

César Acuña sobre eventual censura al ministro del Interior: "Buscamos la gobernabilidad, no promovemos interpelaciones"

El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, expresó su indignación por lo que calificó como un "abandono" por parte de la empresa encargada del Real Plaza Trujillo, luego de la tragedia ocurrida en el patio de comidas que dejó seis muertos.

En declaraciones a la prensa, Acuña denunció la demora en la respuesta del Real Plaza Trujillo ante la tragedia: "Trujillo está indignado (...). Desde las dos de la mañana hasta el domingo, la empresa no apareció para nada. Eso es indigno, solo sacaron un comunicado", señaló.

En otro momento, el gobernador se pronunció en contra de la censura al ministro del Interior, Juan José Santivañez. "Buscamos la gobernabilidad, no promovemos censuras ni interpelaciones. Seguimos en nuestra posición porque queremos estabilidad", sostuvo.

Consultado sobre la labor del titular del Mininter, Acuña sostuvo que la evaluación de la gestión de los ministros corresponde a la presidenta Dina Boluarte. Asimismo, indicó desconocer las reuniones de congresistas de su partido, Alianza para el Progreso (APP), con Santiváñez, en el marco de la moción de censura en su contra, destacando que está más enfocado en su labor al frente del gobierno regional.

En cuanto a la creciente inseguridad en La Libertad, Acuña remarcó que la seguridad ciudadana no depende exclusivamente del gobernador regional. "Pedimos más interés por parte del Ejecutivo y la Policía Nacional. El gobernador solo brinda la logística. Hasta el momento, hemos invertido 50 millones de soles, entregado 180 patrulleros y 200 motos", detalló.

Finalmente, Acuña se mostró a favor de la reelección de alcaldes y gobernadores. Explicó que, al igual que los congresistas, debería haber reelección para autoridades locales y nacionales

ANUNCIAN 39 PROYECTOS DE INVERSIÓN

El gobernador Acuña formuló declaraciones tras asistir esta mañana en Proinversión a la presentación de "La Libertad Invierte 2.0”, donde se anunciaron 39 proyectos de inmersión pública-privada por 9000 millones de soles.

La cita fue inaugurada por el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, quien destacó la importancia de la inversión privada en el desarrollo regional y puso énfasis en el avance que se tiene con los proyectos vía Obras por Impuestos desde la primera edición del evento con La Libertad el año pasado.

El titular del MEF destacó que Obras por Impuestos es el mejor mecanismo alternativo a la obra pública tradicional para desarrollar infraestructura de manera rápida y de alta calidad. Ofreció acompañar al gobierno regional y a las entidades locales de La Libertad para que los proyectos se ejecuten y vayan a la dinámica que realmente necesita el país.

28-02-2025 | 17:10:00

Premier Adrianzén: "Ninguna persona vinculada con las organizaciones terroristas enseñará en las escuelas"

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, enfatizó que desde el Gobierno nacional se adoptarán las medidas pertinentes para impedir que personas relacionadas a organizaciones terroristas dicten clases en las escuelas del país.

"Ninguna persona vinculada con las organizaciones terroristas de Sendero Luminoso o el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, así como con sus organismos de fachada, enseñará en alguna escuela pública. No aceptaremos que delincuentes terroristas vayan a las aulas y tengan contacto con nuestras niñas y niños", indicó el jefe del Gabinete Ministerial.

SEGURIDAD EN AEROPUERTO

En conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros, el premier Adrianzén remarcó el compromiso del Ejecutivo de garantizar la seguridad de los pasajeros y de todo el personal que labore en el Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

"Para nosotros es fundamental brindar seguridad al 100 % en el nuevo aeropuerto. Si bien nuestra meta es inaugurarlo el 30 de marzo, esto se producirá cuando todas las medidas de seguridad estén debidamente adoptadas y podamos certificarlo", indicó el premier Adrianzén.

SOBRE TRAGEDIA EN REAL PLAZA TRUJILLO

Con relación a las recientes inspecciones impulsadas por diversas municipalidades en distintos centros comerciales a nivel nacional, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) invocó a los alcaldes a mantener y replicar esta iniciativa para evitar tragedias como la ocurrida en el Real Plaza de Trujillo.

"Hacemos votos para que estas medidas dispuestas por los gobiernos locales se sigan replicando en todo el país, y no solo en los centros comerciales, sino en todos aquellos establecimientos a los que concurran masivamente los ciudadanos. Tenemos que evitar, por todos los medios, que tragedias como la ocurrida en Trujillo se repitan", manifestó.

Por su parte, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, saludó la reacción de las municipalidades y señaló que los trabajos de supervisión deben ser constantes, tal como lo determina la norma de inspecciones técnicas de seguridad en edificación (ITSE).

ESTADO DE EMERGENCIA POR LLUVIAS

El titular de la PCM informó que el Ejecutivo acordó declarar el estado de emergencia por lluvias intensas en 164 distritos de las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Cajamarca, Huánuco, Huancavelica, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali. "Sumando los anteriores decretos, tenemos aproximadamente 650 distritos declarados en estado de emergencia por estos fenómenos meteorológicos", acotó.

Al respecto, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento recordó que la declaratoria de estado de emergencia ha permitido que las brigadas de su sector se desplacen a los lugares en los que se registraron incidencias por activación de quebradas que ocasionaron daños en viviendas. "Cuando se ha corroborado que las viviendas afectadas han quedado en condición de inhabitables, se ha otorgado bonos de arrendamiento excepcional", agregó.

27-02-2025 | 11:30:00

Ministerio de Vivienda: accede a un bono de 500 soles en caso tu vivienda haya sido afectada por lluvias

En el marco de las emergencias generadas por las intensas lluvias a nivel nacional, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) atiende a la población afectada con el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) que se entrega a las familias cuyas viviendas quedaron colapsadas o fueron declaradas inhabitables.
El propósito del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) es un subsidio de 500 soles mensuales para alquilar una vivienda por hasta 2 años.

[ Lee también:  PCM lanza RofBot, asistente virtual que guiará a servidores públicos en elaboración de documentos de gestión  ]

 

BONO PARA FAMILIAS DE DISTRITOS DECLARADOS EN EMERGENCIA

El bono BAE es un subsidio de 500 soles mensuales que se entrega solo a los grupos familiares que residan en distritos declarados en estado de emergencia y que estén registrados en el empadronamiento familiar de su municipio.
Con el subsidio, que durará un periodo máximo de 2 años, las familias beneficiarias alquilan un espacio temporal que cuente con todos los servicios básicos para mantenerse a buen recaudo durante la temporada de lluvias intensas.
Las familias no deben contar con otra vivienda en la misma región donde se produjo la emergencia. Este bono está dirigido al propietario o posesionario de la vivienda colapsada o inhabitable. No aplica para los inquilinos o guardianes de la vivienda.
bono banco de la nación mi vivienda lluvias casas colapsadas

El Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) es un subsidio de 500 soles mensuales para alquilar una vivienda por hasta 2 años. Foto: Ministerio de Vivienda.

 

¿CUÁL ES EL TRÁMITE PARA OTORGAR EL BONO BAE?

Una vez que el Gobierno declare en estado de emergencia a los distritos afectados, la municipalidad envía al MVCS la lista de empadronamiento de familias con daños en sus viviendas.
Con dicha información, se desplaza un equipo técnico de la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo a la zona, para verificar en campo la condición de los inmuebles.
Luego de esta validación, el MVCS, mediante una resolución ministerial, publica el listado de los potenciales beneficiarios y comunica al gobierno local para garantizar su difusión en la población que se atenderá.


Los potenciales beneficiarios deben presentar la solicitud de otorgamiento del bono BAE, el contrato de alquiler y las declaraciones juradas, cuyos formatos se encuentran en la página web del MVCS.
Finalmente, a través del Fondo Mivivienda se desembolsan los recursos al Banco de la Nación, con la finalidad de que las familias realicen el cobro desde sus ventanillas de manera mensual.

 

 

24-02-2025 | 16:32:00

Presidenta Dina Boluarte: corrupción dañó al país por años, pero nuestro gobierno apuesta por la honestidad

La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó hoy que su gobierno está demostrando que es posible gobernar con decencia, dignidad y transparencia, sin corrupción ni desvío de recursos del pueblo peruano.  

La jefa de Estado destacó que, durante décadas, la corrupción ha causado un profundo daño al país, favoreciendo el enriquecimiento de unos pocos y frenando el progreso de la mayoría. Sin embargo, aseguró que su administración está revirtiendo esta situación a través de una gestión basada en el trabajo honesto.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte inaugura COAR Moquegua y pide trabajar unidos para forjar un Perú mejor]

Durante la ceremonia de la firma de la adenda al contrato de Estado a Estado para destrabar y ejecutar el nuevo hospital Goyeneche, en la región Arequipa, la mandataria subrayó que uno de los compromisos principales de su gestión es velar por la salud de los peruanos, a fin de construir un país más justo e inclusivo.

“La salud no puede ser un lujo, es un derecho constitucional y eso, desde nuestro gobierno, lo tenemos sumamente claro. Acá no hay distinción, solo el interés de generar mejores espacios, y con calidad, para atender la salud de cada uno de nuestros hermanos y hermanas”, puntualizó.

 

 

PRESIDENTA DESTACA MODERNIZACIÓN EN EL SISTEMA DE SALUD

Agregó que la firma de la adenda del hospital Goyeneche es un paso firme hacia la modernización del sistema de salud del Perú y su ejecución, a través del mecanismo de Estado a Estado con Francia, garantiza una ejecución transparente, libre de corrupción y con los más altos estándares de calidad.

“Este avance en Arequipa es parte de un esfuerzo mayor que hemos emprendido a nivel nacional”, indicó la mandataria al subrayar que a la fecha el Gobierno ha destrabado 57 obras que estaban paralizadas en el país, asegurando su avance para fortalecer el acceso de los peruanos a la salud.

PRESIDENTA: TRABAJO ARTICULADO BENEFICIA AL SISTEMA DE SALUD

“Estos logros demuestran que, cuando hay voluntad política y se gobierna con y para nuestro pueblo, los cambios reales son posibles”, añadió la presidenta Boluarte, quien subrayó que el Perú está avanzando en la meta de contar con un sistema de salud más fuerte, moderno y humano.

La ceremonia, realizada en Palacio de Gobierno, contó con la participación del ministro de Salud, César Vásquez; el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, y la embajadora de Francia en el Perú, Nathalie Kennedy.

El gobernador de Arequipa dijo que este acto evidencia el trabajo articulado de los tres niveles de gobierno, el compromiso de invertir en salud sin demora y con toda transparencia, como lo señaló la presidenta Boluarte.

19-02-2025 | 20:49:00

Páginas