Política

José Jerí es elegido presidente del Congreso para el periodo 2025–2026

El Congreso de la República eligió esta mañana al legislador José Jerí de Somos Perú, para presidir la Mesa Directiva durante el Periodo Anual de Sesiones 2025–2026. Con esta elección, se convierte en el nuevo presidente del Parlamento y el último en encabezar un Congreso unicameral.

La lista de José Jerí se impuso con 79 votos, frente a los 40 obtenidos por su contendiente José Cueto. Además, se registraron tres votos en blanco.

La lista vencedora estuvo integrada por:

  • José Jerí (Somos Perú) – Presidencia
  • Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) – Primera vicepresidencia
  • Waldemar Cerrón (Perú Libre) – Segunda vicepresidencia
  • Ilich López (Acción Popular) – Tercera vicepresidencia

La sesión comenzó pasadas las 10 de la mañana, luego de que el saliente presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana Cavides, nombrara a las congresistas Tania Ramírez García (FP) y Ariana Orué Medina (PP) como escrutadoras del proceso; y hostil alrededor de tres horas.

De acuerdo con el artículo 12 del Reglamento del Parlamento, el acto de elección se llevó a cabo de manera presencial y sufragaron 126 congresistas. Tras concluir el escrutinio, Salhuana Cavides proclamó como ganadora a la lista 1.


JOSÉ JERÍ PROMETE UN CONGRESO "QUE ESCUCHE Y RINDA CUENTAS"

Durante su primer discurso como presidente del Congreso, José Jerí se comprometió a liderar un Parlamento proactivo, que escuche, dialogue y rinda cuentas.

“Un Congreso que asuma los problemas de la ciudadanía como propios y que legisle lo más importante, con el oído puesto en la calle”, señaló.

Asimismo, anunció que promoverá mecanismos adicionales de control interno, así como monitoreo del cumplimiento de funciones y reglas claras para evitar el uso inadecuado de los recursos públicos.

En cuanto a la austeridad, Jerí afirmó que el personal con el que cuenta actualmente el Congreso es suficiente para iniciar con responsabilidad la etapa bicameral.

En otro momento, anunció que la Mesa Directiva mantendrá un rol neutral e imparcial frente al gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

No seremos complacientes, pero tampoco generaremos obstrucciones inútiles. Ejerceremos un control político estricto, firme y responsable, tal como lo exige y lo manda la Constitución”, enfatizó.

También señaló que, durante su gestión, se exigirá sin excepciones la presencia física de ministros y funcionarios ante las comisiones parlamentarias.

“No toleraremos más desaires institucionales ni ausencias injustificadas. Se acabaron las evasivas y las excusas. Quien sea convocado deberá responder”, precisó.

Al finalizar su discurso de orden, el presidente del Congreso, José Jerí Oré, convocó a la representación nacional a la sesión de instalación del Periodo Anual de Sesiones 2025–2026, que se llevará a cabo mañana, domingo 27 de julio, a las 10:00 a. m.

26-07-2025 | 16:00:00

Martín Vizcarra: PJ volverá a revisar pedido de prisión preventiva contra expresidente

La Tercera Sala Penal de Apelaciones anuló la resolución del magistrado Víctor Alcocer, quien rechazó el pedido de 6 meses de prisión preventiva contra el expresidente Martín Vizcarra, investigado por cohecho pasivo propio en perjuicio del Estado.

Con ello, se dispuso la realización de una nueva audiencia a cargo de otro juez de Investigación Preparatoria Nacional, en el marco del caso Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua.

[Lee también: Ministro César Sandoval denunciará por difamación al alcalde de Lima]

“Se declara fundado el recurso de apelación presentado por la Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios contra la resolución n.º 3, emitida el 27 de junio de 2025, en el proceso penal seguido a Martín Vizcarra”, se lee en la resolución.

ANTECEDENTES: DECISIÓN DEL JUEZ ALCOCER 

En su momento, el magistrado consideró que la medida de prisión preventiva contra el exmandatario no era viable, por lo que impuso una orden de comparecencia con restricciones y el impedimento de salida del país por 6 meses.

"En estos momentos, no resulta atendible el pedido de prisión preventiva, ya que existen otras medidas diligentes que pueden imponerse y que han demostrado ser eficaces, como lo evidencia la asistencia del imputado a las audiencias programadas por esta judicatura. Considero que sí deben dictarse medidas cautelares, pero estas deben ser menos gravosas", pronunció el pasado 27 de junio.

¿POR QUÉ INVESTIGAN AL EXPRESIDENTE? 

A Martín Vizcarra se le acusa de haber recibido 2.3 millones de soles en sobornos de constructoras a cambio de adjudicar las obras Lomas de Ilo y el hospital de Moquegua, cuando fue gobernador regional (2011-2014). En este proceso, el exmandatario enfrenta un pedido de 15 años de prisión por parte de la Fiscalía. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-07-2025 | 15:00:00

Congreso: José Jerí es elegido nuevo presidente de la Mesa Directiva 2025-2026

El Congreso de la República realiza esta mañana la elección de la nueva Mesa Directiva para el periodo anual de sesiones 2025-2026. La votación se realiza desde las 10:00 a. m. en el Hemiciclo del Parlamento, con la presencia de los congresistas y autoridades del Legislativo.

La convocatoria oficial fue hecha por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, mediante decreto publicado el pasado jueves en la cuenta oficial del Parlamento en la red social X.
 

 

 

 

 

.

 

 

 

Las bancadas en el Congreso han confirmado la participación de dos listas: una encabezada por José Jerí, de Somos Perú; y la otra por el almirante José Cueto, del grupo Honor y Democracia.

José Jerí de Somos Perú encabeza primera lista para la Mesa Directiva del Congreso

La fórmula está integrada por:

Fernando Rospigliosi – Primera vicepresidencia
Waldemar Cerrón – Segunda vicepresidencia
Ilich López – Tercera vicepresidencia
José Cueto encabeza segunda lista para la Mesa Directiva del Congreso

La fórmula está conformada por:

Carlos Zeballos – Primera vicepresidencia
Javier Padilla – Segunda vicepresidencia
Juan Burgos – Tercera vicepresidencia

 

26-07-2025 | 11:15:00

Ministro César Sandoval denunciará por difamación al alcalde de Lima

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, anunció que presentará una denuncia penal por el delito de difamación contra el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, este miércoles 30 de julio. 

La decisión responde a las afirmaciones contenidas en una carta pública, en la que el burgomaestre le atribuye falsamente haber sostenido reuniones privadas con él en su oficina de Miraflores.

[Lee también: Avanzan los trabajos en la avenida Brasil para la Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2025]

“El señor López Aliaga vuelve a mentir descaradamente al señalar que me reuní con él en dos ocasiones, en su oficina privada, sin precisar fechas ni contexto. Cambia su versión inicial, en la que afirmaba que yo, antes de ser ministro, lo había buscado hasta en tres oportunidades para solicitarle una recomendación”, manifestó Sandoval.

El titular del MTC enfatizó que nunca ha visitado ni conoce la oficina privada del alcalde de Lima, y que sus declaraciones son completamente falsas. “Ahora dice que fueron dos visitas en su oficina de Miraflores, antes dijo que fueron tres en su despacho. No señala cuándo ocurrieron ni bajo qué circunstancias”, agregó.

Sandoval también sostuvo que esta conducta del alcalde refleja una intención de dañar su honra de forma premeditada, utilizando medios de comunicación para difundir acusaciones sin sustento. “López Aliaga miente, deliberadamente, descaradamente, calumnia y además lo hace en los medios de comunicación”, enfatizó.

“Las mentiras del señor López Aliaga han ido cambiando, como si intentara corregirse, pero en realidad se hunde más. Lo hace sabiendo que está mintiendo, y con la clara intención de perjudicar mi imagen y la labor del ministerio”, expresó el ministro.

MINISTRO RECHAZA PRESIONES POLÍTICAS Y VINCULA ACUSACIONES A PROYECTO DEL TREN LIMA–CHOSICA

Finalmente, indicó que estas afirmaciones infundadas podrían estar motivadas por la negativa del MTC a respaldar el proyecto del tren Lima – Chosica impulsado por el alcalde, dado que no cumple con los requisitos necesarios para su viabilidad.

En ese sentido, destacó que el MTC no se presta a presiones políticas ni personales. “Nuestras decisiones se basan en criterios técnicos y protegiendo la vida y la salud de las personas”, concluyó.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

25-07-2025 | 22:00:00

Caso Los Niños: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Pedro Castillo, congresistas y exministros

La Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional contra el expresidente Pedro Castillo Terrones por los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada, en el marco del caso Los Niños.  

La imputación, presentada ante el Congreso, recae también contra los parlamentarios de Acción Popular: Darwin Espinoza, Jorge Flores, Raúl Doroteo, Elvis Vergara, Juan Mori, Ilich López, Wilson Soto, Silvia Monteza, José Arriola, Pedro Martínez, Luis Aragón, Hilda Portero y Carlos Zeballos, por los ilícitos de organización criminal, tráfico de influencias y/o alternativamente cohecho pasivo impropio.

[Lee también: Congreso: José Cueto encabeza la segunda lista de candidatos a la Mesa Directiva 2025-2026]

Asimismo, la legisladora Karol Paredes enfrenta acusaciones por organización criminal y tráfico de influencias, en tanto que su colega Carlos Alva fue acusado únicamente del primer delito.

Congresistas de Perú Libre y del Bloque Magisterial también fueron incluidos en esta acusación constitucional. Ellos son Germán Tacuri, Pasión Dávila, Francis Paredes, Óscar Zea, Katy Ugarte, Paul Gutiérrez, Segundo Quiroz, Nivardo Tello y Américo Gonza, a quienes se les imputa la presunta comisión de los delitos de organización criminal y tráfico de influencias.

A esta lista de más de 20 congresistas junto al exmandatario, se suman los exministros Juan Silva (Transportes), denunciado por organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada; Jorge Prado (Producción), sindicado por organización criminal y negociación incompatible; y Betssy Chávez (Trabajo), por negociación incompatible.

CASO LOS NIÑOS: ANTECEDENTES 

Los hechos están referidos a que el expresidente Pedro Castillo Terrones habría liderado la presunta organización criminal integrada por los congresistas y ministros denunciados con el fin de negociar votos congresales a cambio direccionar licitaciones y contrataciones públicas en los ministerios de Transportes y Comunicaciones; Vivienda, Construcción y Saneamiento; y Producción; así como en organismos públicos descentralizados; Superintendencia Nacional de Migraciones, Policía Nacional del Perú y la Empresa Nacional de Puertos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

25-07-2025 | 19:00:00

Estado y gremios mineros respaldan acciones contra la minería ilegal en mesa técnica de formalización

Representantes del Estado peruano, la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú (Fenamarpe), la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresaron su respaldo a las acciones que se vienen desplegando para combatir la minería ilegal.

Así lo dio a conocer el premier Eduardo Arana tras liderar la tercera reunión de la mesa técnica para la formalización de la minería, en la que estuvo acompañado por el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, y los viceministros de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Interior, Trabajo y Promoción del Empleo, y Ambiente.

[Lee también: Congreso: José Cueto encabeza la segunda lista de candidatos a la Mesa Directiva 2025-2026]

También participaron los congresistas Paul Gutiérrez y Elizabeth Medina; el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; los presidentes de Confemin y Fenamarpe, Máximo Franco y Celso Cajachagua, respectivamente; así como los titulares de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, y del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra.

"Hemos coincidido en que la minería ilegal debe combatirse en todas las regiones del país. Asimismo, se acordó hoy que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente de los operativos de interdicción", indicó el jefe del gabinete ministerial.

 

 

GOBIERNO IMPULSA LEY MARCO Y PROTECCIÓN LABORAL EN PROCESO DE FORMALIZACIÓN MINERA

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que en la sesión se expuso a los presentes los lineamientos del proceso de formalización, mientras que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) se comprometió a promover medidas para garantizar la protección de los derechos de los trabajadores mineros.

Adicionalmente, el premier Arana reveló que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) desarrollará los aspectos relacionados con la elaboración de una ley marco para esta actividad. "Hoy se ha contado con una gran participación, lo que demuestra que estamos dando pasos importantes hacia la formalización de la pequeña minería y minería artesanal", agregó.

Al respecto, el titular del Minem manifestó que en agosto se reanudará el debate técnico y jurídico en el Congreso sobre una nueva ley para la pequeña minería y minería artesanal, que reemplace la vigente desde 2002. "Esa discusión será nutrida por los informes técnicos que emita este grupo de trabajo que integran los especialistas en el tema", comentó.

En tanto, la viceministra de Trabajo del MTPE, Yolanda Erazo, comunicó que se pondrán a disposición los servicios del Centro Integrado Formalizate Ahora, con la finalidad de hacer cumplir los derechos laborales. "Se les va a acompañar en el proceso para que se respeten sus derechos fundamentales", añadió.

Mesa técnica reúne a gremios mineros y representantes del Estado para avanzar en una ley marco que ordene la pequeña minería. Foto: PCM.

Con la jornada de hoy, los actores presentes manifestaron su coincidencia en la necesidad de una nueva normativa que permita la convivencia entre la minería artesanal, y la pequeña, mediana y gran minería.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

25-07-2025 | 18:00:00

Ministro de Transportes da 24 horas a López Aliaga para rectificarse tras declaraciones en su contra

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, envió una carta notarial al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, otorgándole un plazo de 24 horas para que se rectifique por las declaraciones realizadas en su contra, mientras supervisaba obras en Chosica.

“Ya le mandé la carta notarial, ya la recibió el señor López. Esto seguirá su curso si en 24 horas no se rectifica de la semejante y monumental mentira que ha expresado a través de los medios de comunicación”, declaró el ministro.

[Lee también: Congreso: José Cueto encabeza la segunda lista de candidatos a la Mesa Directiva 2025-2026]
 

En el documento, el titular del MTC califica de difamatorias las declaraciones del burgomaestre, quien afirmó que Sandoval lo visitó en su oficina hasta en tres oportunidades para pedirle apoyo con el fin de ser nombrado ministro.

“Nunca, previo a ser ministro de Estado, me reuní con el señor López. La mitomanía es una enfermedad”, agregó Sandoval.

Asimismo, señaló que las decisiones del equipo técnico respecto a la futura puesta en marcha del tren Lima–Chosica se adoptan considerando todas las medidas de seguridad para los ciudadanos que utilizarán este servicio.

El ministro César Sandoval formuló estas declaraciones al término de la reunión técnica del equipo del MTC sobre la puesta en marcha del tren Lima–Chosica.

 

 

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

25-07-2025 | 12:00:00

Congreso: José Cueto encabeza la segunda lista de candidatos a la Mesa Directiva 2025-2026

El congresista de la bancada Honor y Democracia, José Cueto, presentó este viernes su lista para presidir la Mesa Directiva del Congreso de la República para el Periodo Anual de Sesiones 2025-2026, conjuntamente con los voceros de las bancadas Bloque Democrático y Podemos Perú.

Los integrantes de esta segunda lista, presentada hoy a las 9.49 a. m., son José Cueto en la presidencia, Carlos Zeballos en la primera vicepresidencia, Javier Padilla en la segunda vicepresidencia y Juan Burgos en la tercera vicepresidencia.

[Lee también: Presidente Dina Boluarte: estamos marcando un hito en el reconocimiento que los productos peruanos merecen]

"Nosotros queremos representar el cambio. Creemos que el Congreso tiene que dar un cambio, un giro y espero que el resto de nuestros colegas entiendan el mensaje mañana durante la votación", declaró Cueto a la prensa.

De esta manera, la Lista n.º 2, liderada por José Cueto, competirá mañana con la Lista n.º 1, que encabeza el congresista José Jerí, de la bancada Somos Perú. Lo acompañan Fernando Rospigliosi en la primera vicepresidencia, Waldemar Cerrón en la segunda vicepresidencia, e Illich López en la tercera vicepresidencia.

Cueto Aservi ya había adelantado que su lista contaría con el respaldo de agrupaciones, incluyendo bancadas de izquierda. “Formalmente están las bancadas que han hecho una publicación: Renovación Popular, Podemos, mi bancada, algunas bancadas de la izquierda, o sea que están con nosotros”, indicó a Canal N. 

PRÓXIMA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO

El Congreso elegirá este sábado 26 de julio, a las 10:00 a. m., a los nuevos integrantes de la Mesa Directiva que conducirán el último año del actual periodo legislativo. La elección se realizará en una sesión presencial del Pleno, conforme al reglamento, y se votará únicamente mediante cédula, lo que garantiza la reserva del proceso.

Previo a la elección, las bancadas tienen hasta el viernes 25 de julio, a las 10:00 a. m., para inscribir oficialmente sus listas de candidatos ante la Oficialía Mayor. Estas candidaturas serán luego comunicadas al presidente saliente del Congreso y difundidas en la agenda institucional.

En ese sentido, el congresista Eduardo Salhuana, líder de la Mesa Directiva 2024-2025, destacó como “positivo" que se presenten varias listas, al considerarlo una muestra de “participación democrática".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

25-07-2025 | 14:00:00

Presentan primera lista de candidatos a la Mesa Directiva del Congreso

La bancada de Somos Perú reveló este jueves que Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), Waldemar Cerrón (Perú Libre) e Ilich López (Acción Popular) acompañarán a su afiliado José Jerí en la primera lista para la Mesa Directiva del Congreso.

Tras completar la inscripción ante la Oficialía Mayor, la agrupación parlamentaria detalló que Rospigliosi, Cerrón y López postularán a la primera, segunda y tercera vicepresidencia del Parlamento, respectivamente.

[Lee también: Presidenta Boluarte convoca a peruanos a vivir unas Fiestas Patrias de unidad, reflexión y compromiso con el Perú]

"La junta decidió que los voceros presentarán la lista a la prensa. De momento, tenemos 67 votos", declaró la portavoz de Somos Perú, Ana Zegarra, ante el cuestionamiento de la prensa por la ausencia de Jerí Oré en el anuncio.

FUERZA POPULAR Y PERÚ LIBRE SE PRONUNCIAN 

En ese sentido, el parlamentario Flavio Cruz, vocero de Perú Libre, resaltó la nueva postulación de Waldemar Cerrón a la Mesa Directiva. "Ha sido respaldado por las bases en una asamblea nacional y ratificado por la bancada. Es el que mejor coraza tiene para soportar los ataques constantes a nuestro sector. Además, su perfil diplomático, dialogante y tolerante es justo lo que necesitamos ahora que estamos cerrando esta gestión parlamentaria", sostuvo.

De igual forma, el portavoz de Fuerza Popular, Arturo Alegría, destacó la figura de Fernando Rospigliosi en una hipotética vicepresidencia del Parlamento. "Nuestros 21 votos se verán reflejados en esta fórmula de consenso. Como reitero, la responsabilidad de FP ha sido proponer a una persona con la amplia experiencia y los pergaminos necesarios para asumir este rol, sobre todo, tratándose de un periodo de transición que pondrá fin a un Congreso unicameral", dijo.

Asimismo, Alegría reveló los motivos del respaldo de Fuerza Popular a la lista de José Jerí, quien enfrenta investigaciones por presunta violación sexual. "En reuniones, el congresista nos brindó todas las respuestas a las preguntas de nuestra bancada, y nos sentimos satisfechos con ellas. Para nuestra bancada, queda claro que estas acusaciones carecen de sustento, y seguro que las instancias pertinentes determinarán lo manifestado por el legislador”, señaló.

PRÓXIMA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO

El Congreso elegirá este sábado 26 de julio, a las 10:00 a. m., a los nuevos integrantes de la Mesa Directiva que conducirán el último año del actual periodo legislativo. La elección se realizará en una sesión presencial del Pleno, conforme al reglamento, y se votará únicamente mediante cédula, lo que garantiza la reserva del proceso.

Previo a la elección, las bancadas tienen hasta el viernes 25 de julio, a las 10:00 a. m., para inscribir oficialmente sus listas de candidatos ante la Oficialía Mayor. Estas candidaturas serán luego comunicadas al presidente saliente del Congreso y difundidas en la agenda institucional.

En ese sentido, el congresista Eduardo Salhuana, líder de la Mesa Directiva 2024-2025, destacó como “positivo" que se presenten varias listas, al considerarlo una muestra de “participación democrática".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-07-2025 | 18:00:00

Presidente Dina Boluarte: estamos marcando un hito en el reconocimiento que los productos peruanos merecen

La presidenta Dina Boluarte destacó que el Gobierno está marcando un hito en el reconocimiento y la puesta en valor de los productos peruanos, durante la entrega de los Sellos Oficiales de Signos Distintivos Peruanos a empresarios, organizada por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

En detalle, el objetivo de la entrega de estos sellos oficiales es promover y revalorar los productos y preparaciones alimenticias que cuentan con denominación de origen, indicación geográfica, especialidad tradicional garantizada o marca colectiva.

[Lee también:  Fiestas Patrias: MTC restringe circulación de camiones de carga en la Carretera Central]

“Con esta iniciativa no solo fortalecemos la protección y comercialización. Con ella vamos más allá: estamos generando oportunidades para miles de peruanas y peruanos. En especial para nuestros compatriotas de zonas rurales, donde los métodos tradicionales y las condiciones geográficas especiales son clave en la calidad de lo que ofrecen”, manifestó la mandataria desde Palacio de Gobierno.

SELLOS DISTINTIVOS IMPULSARÁN PRODUCTOS PERUANOS EN EL MERCADO GLOBAL

Seguidamente, la jefa de Estado explicó que los Sellos Oficiales de Signos Distintivos Peruanos permitirán a los artesanos y cocineros diferenciarse y posicionarse de manera más competitiva en los mercados nacional e internacional, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.

“Esta iniciativa marca un antes y un después en la forma que el Perú protege y promueve sus tesoros culturales. Hablamos, por ejemplo, de productos como nuestro pisco, el maíz blanco gigante del Cusco, la cerámica tradicional de Chulucanas, el zapallo loche de Lambayeque, uno de los favoritos de nuestro papa León XIII, el café Villa Rica, entre otros que cuentan con denominación de origen y que nos llenan de orgullo”, remarcó.

Finalmente, la presidenta Dina Boluarte afirmó que los embajadores y cónsules peruanos seguirán asumiendo un rol protagónico en la promoción de nuestras marcas de origen y signos distintivos en el exterior.

CEREMONIA CONGREGÓ A EMPRENDEDORES Y AUTORIDADES

La mandataria estuvo acompañada por el presidente ejecutivo del Indecopi, Alberto Villanueva Eslava, así como por empresarios y emprendedores de diversos sectores que recibieron algunos de los sellos distintivos.

Gobierno entrega Sellos Oficiales de Signos Distintivos para revalorar productos con denominación de origen y fortalecer su presencia en el mundo. Foto: Presidencia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-07-2025 | 16:00:00

Páginas