Política

Presidenta Dina Boluarte: respuesta de Gobierno ante intensas lluvias será rápida

La presidenta de la república, Dina Boluarte, indicó que el Gobierno se encuentra preparado para atender las emergencias provocadas por las fuertes lluvias que se presenten en el país durante el año.

Boluarte resaltó la importancia de prevenir los desastres para contar con una capacidad de respuesta eficiente. "Sabemos lo que ocurrirá por la intensidad de las lluvias, pero la respuesta del Gobierno tiene que ser rápida", aseguró.

[Lee también: Radio Nacional: "Ashi Añane” siete años promoviendo interculturalidad]

Para ello, la mandataria participó de la reunión de coordinación multisectorial sobre el periodo de lluvias intensas y peligros asociados, que se desarrolló en la sede Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en el distrito de Chorrillos.

Durante el encuentro, donde se recibieron informes de los avances y preparativos de diversos sectores ante la temporada de lluvias, indicó que "su Gobierno siempre planteó la importancia de trabajar de manera preventiva".

Presidenta Boluarte lidera sesión del Consejo de Ministros en el COEN |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

En ese sentido, la mandataria explicó la razón de la convocatoria de autoridades que servirá para conocer los avances sobre los trabajos realizados por sus instituciones.

¿HASTA CUANDO DURARÁN LAS INTENSAS LLUVIAS?

Boluarte precisó que se conoce que entre enero y marzo es el periodo de lluvias más intensas. Recalcó que todas las acciones realizadas tienen como objetivo proteger a la población como la zona sur del Perú donde las lluvias están intensas.

El Niño costero ingresará en el norte, aunque nos dicen que estos años será moderado, pero estamos prevenidos porque en el norte ya tenemos lugares con alimentos, carpas, etc., estamos preparados", sostuvo al señalar que ya se cuenta con la logística necesaria para atender las emergencias.

Alerta en la Sierra! En 11 regiones se registrarán lluvias intensas,  granizo y nieve | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

En el encuentro, estan presentes también el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, los ministros de Defensa, Walter Astudillo; y de Economía y Finanzas, José Arista; así como otras autoridades.

"Lo que queremos saber es la respuesta de los funcionarios y por eso estamos acá, para escuchar los informes, el avance de ese trabajo preventivo y en caso no haya avances es hora de poner el acelerador", refirió.

 

 

/CRG/

07-01-2025 | 10:49:00

Ministros de Defensa y Economía destacan capacidades del Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército

Los ministros de Defensa, Walter Astudillo Chávez, y de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, visitaron el Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército (CEMAE) en La Joya, Arequipa, con el objetivo de evaluar las capacidades del centro y su impacto estratégico en la región.

Durante la visita, acompañados por el jefe del CEMAE, general de Brigada, César Claudet Morote, los ministros recorrieron las instalaciones, especializadas en el mantenimiento de helicópteros MI, el cual aseguran estándares de calidad de nivel internacional. Esta infraestructura no solo fortalece la operatividad de las Fuerzas Armadas, sino que también tiene un alcance clave para la región, dada su capacidad para realizar trabajos de mantenimiento avanzados.

[Lee también: Ministro de Defensa aborda temas para la cooperación en defensa y seguridad en EE. UU.]

El general Claudet destacó la importancia de esta visita como un paso crucial para continuar impulsando el potencial del centro y señaló que están trabajando en la obtención de certificaciones internacionales para expandir su alcance más allá de las fronteras del Perú.

Estamos impulsando y viendo la manera de sacar los certificados a nuestro centro de mantenimiento. Este centro va a viabilizar y va a dar capacidad en toda Sudamérica y en todos los países, para los trabajos a este tipo de helicópteros MI-17”, dijo.

El CEMAE, a través de sus operaciones, no solo contribuye al mantenimiento de aeronaves de la línea MI, sino que también refuerza la seguridad nacional y regional. Este brinda servicios de alta calidad y asegura la disponibilidad operativa de estas unidades aéreas clave para diversas misiones.

Con este enfoque, el centro se consolida como un eje vital del desarrollo aeronáutico del país, posicionándose como un jugador crucial en la infraestructura de defensa y seguridad de Sudamérica.

/NDP/RH/

06-01-2025 | 14:20:00

Presidenta Dina Boluarte: PNP contará con tecnología para identificar armas usadas en delitos

En el marco de la lucha contra la criminalidad y con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuestas ante estos hechos, la presidenta Dina Boluarte inauguró los laboratorios del “Sistema Integrado de Identificación Balística –IBIS Integrado”.

Este sistema, que opera en laboratorios ubicados en Lima, Arequipa, Trujillo y Chiclayo, permite, por primera vez, la identificación de armas empleadas en delitos y el registro de armas nuevas.

[Lee también: Congreso: viaje de Salhuana a China genera "sospecha", señala Héctor Acuña]

La mandataria señaló que para la modernización del IBIS Integrado se invirtió cerca de 21 millones de soles.

Esta inversión no solo optimiza los peritajes balísticos, sino que también contribuye a establecer un sistema más ágil y efectivo para prevenir el uso indebido de armas, que garanticen un entorno más seguro en el país”, sostuvo.

Nuestro compromiso sólido e inquebrantable es con la seguridad ciudadana, pero también con la modernización de la Policía Nacional del Perú (PNP), cuyos valerosos efectivos necesitan contar con mejores herramientas tecnológicas para combatir a la criminalidad organizada”, añadió.

MODERNIZACIÓN EN LA PNP ¿CÓMO OPERARÁN ESTOS LABORATORIOS?

Los laboratorios, equipados con tecnología de última generación y ambientes optimizados, están listos para operar desde la Dirección de Criminalística de la PNP.

Su funcionamiento agiliza los peritajes balísticos, mejora el control y la trazabilidad de armas de fuego y permite emitir certificados de registro de manera eficiente.

Además, este sistema refuerza la seguridad ciudadana al responder con rapidez a los requerimientos de la Fiscalía, así como combatir con mayor eficacia el crimen organizado y el uso ilegal de armas.

Tuvieron que pasar ocho largos años de espera, pero mi gobierno necesitó solo unos meses para hacer realidad este proyecto. Este 2025 le decimos a la población peruana: aquí está su gobierno, luchando contra la inseguridad ciudadana”, enfatizó la presidenta.

Boluarte resaltó que en 2024 la PNP dio golpes contundentes contra quienes intentaron arrebatar la paz y la tranquilidad a la ciudadanía. Expuso que se detuvieron a más de 362 000 delincuentes y desarticularon más de 13 000 bandas criminales.

Si en 2024 nos propusimos recuperar la economía y logramos un crecimiento superior al 3 %, en 2025 nos dedicaremos a mejorar los índices de seguridad ciudadana para todos los peruanos. Somos un gobierno de hechos, no de falsas esperanzas”, concluyó.

 

/CRG/

06-01-2025 | 11:41:00

Ollanta Humala: audiencia por lavado de activos continúa este martes en el PJ

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional continuará este martes 7 de enero el juicio oral contra el expresidente de la república, Ollanta Humala, y otros acusados por el delito de lavado de activos.

El colegiado programó la audiencia sobre este proceso para las 09:00 horas.

Humala Tasso y su esposa, Nadine Heredia, forman parte del grupo de investigados en el marco del caso Lava Jato.

 

 

 

 

 

El exmandatario y su cónyuge son acusados por presuntamente recibir los aportes que recibió el Partido Nacionalista para sus campañas presidenciales, entre ellos de la empresa Odebrecht.

El Ministerio Público solicita 20 años de prisión para Ollanta Humala y 26 años y medio para su esposa por los presuntos aportes del Gobierno de Venezuela y la compañía Odebrecht para las campañas electorales del 2006 y 2011, respectivamente.

 

 

 

/MLG/

05-01-2025 | 17:24:00

Fiscalía: cesan a Jorge Chávez Cotrina como coordinador de crimen organizado

Por segundo día consecutivo la fiscal de la Nación, Delia Milagros Espinoza Valenzuela, realizó cambios dentro de la estructura del Ministerio Público, esta vez decidió cesar de sus funciones al fiscal Jorge Chávez Cotrina quien se desempeñaba como coordinador de la fiscalías contra el crimen organizado.

En reemplazo, se nombró como coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada a la fiscal Fany Soledad Quispe Farfán.

[Lee también: ¡Alerta! Inspeccionarán ríos y quebradas limeñas ante lluvias intensas]

Quispe también se desempeñará como Jefa de la Oficina de Coordinación y Enlace de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas y coordinadora del Despacho de la Fiscalía de la Nación, ante la Sección de Asuntos para Narcóticos (NAS), DEA de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica y demás organismos vinculados en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos.

FOTOGRAFIA

La abogada fue nombrada en el nuevo cargo en adición a sus funciones como fiscal superior titular especializada contra la criminalidad organizada de Lima, designada en el despacho de la Segunda Fiscalía Superior Nacional Especializada contra la Criminalidad Organizada.

La norma deja sin efecto, la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 972-2015-MP-FN, de fecha 19 de marzo de 2015; que nombró a Chávez Cotrina como coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada.

Fiscales se mantendrán en servicio permanente el 19 y 20 de julio ante  marcha | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

De igual modo, deja sin efecto la Resolución de la Fiscalía de la Nación que designó a la abogada Isabel Edi Galván Calle como Jefa de la Oficina de Coordinación y Enlace de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas y como coordinadora del Despacho de la Fiscalía de la Nación, ante la Sección de Asuntos para Narcóticos (NAS) y DEA de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica y demás organismos vinculados en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos. 

La resolución precisa que las fiscalías especializadas contra la criminalidad organizada y las fiscalías especializadas en delitos de tráfico ilícito de drogas, realizan labores que incluyen la atención de casos complejos que mantienen estrecha vinculación, los cuales requieren enfoques integrales y coordinados para garantizar resultados efectivos en la persecución de delitos.

RAFAEL VELA FUE REMOVIDO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE FISCALÍAS ESPECIALIZADAS EN LAVADO DE ACTIVOS

Recordemos que la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, también dio por concluida la designación del fiscal superior Rafael Vela Barba como coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Lavado de Activos.

Vela: decisión judicial brasileña no afectará pago de reparación por parte  de Odebrecht | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Así lo dispuso en una resolución publicada este sábado en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano. 

En el cargo de Vela Barba, la titular del Ministerio Público designó a Mirko Dino Cano Gamero, fiscal adjunto supremo titular, designado en el despacho de la Fiscalía Suprema Especializada en delitos cometidos por Funcionarios Públicos.

 

 

/HQH/Andina/

05-01-2025 | 10:36:00

Premier Gustavo Adrianzén resaltó ejecución presupuestal de gobiernos regionales en 2024

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, resaltó que los gobiernos regionales lograron un récord en la ejecución del presupuesto durante el 2024, con el 95.4 % del importe asignado.

Mediante su cuenta de X, precisó que dicha cifra significó un total de S/56 826 000 de soles del presupuesto asignado a las regiones.

"Este resultado demuestra el compromiso por una gestión cercana a las necesidades de la población", sostuvo Gustavo Adrianzén.

 

 

 

 

 

/MPG/ANDINA/

04-01-2025 | 19:44:00

Congreso: Comisión Permanente se reunirá este martes 7 de enero

La Comisión Permanente del Congreso se reunirá este martes 7 de enero, de forma semipresencial, con la finalidad de debatir diversos dictámenes de proyectos de ley pendientes en la agenda. De acuerdo a lo dispuesto por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, la reunión se realizará a las 10:30 a. m., en el hemiciclo de sesiones.

LA  AGENDA

 Entre los dictámenes que figuran en la agenda de la Comisión Permanente se encuentra el proyecto de ley 6096, que propone modificar la Ley de Concesiones Eléctricas para implementar Sistemas de Medición Inteligente (SMI) y eliminar el cobro de reconexión por corte de servicio de energía eléctrica, en beneficio de los usuarios.

También se revisará el proyecto de ley 7041, que modifica el Decreto Legislativo 774, Ley del Impuesto a la Renta, a fin de regular el pago de impuestos por el arrendamiento de inmuebles, denominado arrendamiento justo.

En agenda figura además el proyecto de ley 7588, que propone modificar la ley complementaria a la Ley de Protección al Consumidor en materia de servicios financieros para regular el informe de la denegatoria de un crédito, así como el proyecto de ley para la promoción e implementación de Cárceles Productivas, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los internos e incorporar el trabajo penitenciario.

SEGUNDA VOTACIÓN

De igual manera, figura en la lista la segunda votación de los dictámenes que proponen otorgar incentivos a la industria de publicidad exterior; el proyecto que plantea modificar el Código Penal, Decreto Legislativo 635, para incorporar el delito de criminalidad sistemática, y que modifica el Código Penal, Decreto Legislativo 635, respecto al delito de motín, entre otros.

La Comisión Permanente asume las funciones legislativas del Parlamento, debido al receso del Congreso hasta el inicio de la próxima legislatura ordinaria.

/MPG/NDP/

04-01-2025 | 16:57:00

ONPE: desde el lunes 6 de enero, 10 partidos difundirán propuestas y planteamientos

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que diez partidos políticos con representación en el Congreso de la República podrán difundir, desde el lunes 6 de enero de 2025, sus propuestas y planteamientos en el espacio no electoral, una modalidad de financiamiento público indirecto.

El espacio no electoral es el derecho otorgado por la Ley de Organizaciones Políticas para que los partidos políticos o alianzas electorales, con representación en el Congreso, difundan sus propuestas y planteamientos en periodo no electoral. Esto se podrá realizar en medios de comunicación de propiedad del Estado, radiales y televisivos, durante cinco minutos mensuales, de forma gratuita.

Cabe precisar que, en dichos espacios, está prohibida la publicidad con fines electorales.

La no utilización, total o parcial, de los cinco minutos asignados en el día y el horario señalados, en ningún caso da derecho a la reprogramación o reasignación del espacio, según el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios.

Asimismo, la difusión de las propuestas y planteamientos debe realizarse a través de videos y/o audios previamente grabados por los partidos políticos o alianzas electorales, que no pueden exceder los cinco minutos señalados incluyendo presentaciones y créditos.

El organismo electoral fijó el 29 de noviembre de 2024, mediante sorteo público, el siguiente orden de aparición de diez partidos políticos con derecho al espacio no electoral:

1.    Fuerza Popular

2.    Podemos Perú

3.    Partido Morado.

4.    Juntos por el Perú

5.    Partido Democrático Somos Perú

6.    Partido Político Nacional Perú Libre

7.    Acción Popular

8.    Renovación Popular

9.    Avanza País - Partido de Integración Social

10.  Alianza para el Progreso

Mediante documento suscrito por el personero legal y dirigido a la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE, los partidos políticos con derecho al espacio no electoral deben acreditar a un representante y su respectivo/a suplente, quienes son las únicas personas facultadas para entregar y autorizar la difusión de las grabaciones para los espacios en radio y TV de propiedad del Estado.

En ningún caso, las grabaciones de los espacios no electorales podrán incluir el uso de logotipo, isotipos y slogans vinculados a las entidades del Estado de los tres niveles de Gobierno o de los organismos constitucionales autónomos, ni el uso inadecuado y ofensivo de símbolos patrios nacionales.

Igualmente, no se podrá hacer referencias de manera directa a hechos sociales o políticos que afecten el orden y la tranquilidad pública o atenten contra el orden constitucional, legal y el sistema democrático, entre otras disposiciones.

Dado que este espacio se emite en periodo no electoral, las propuestas y planteamientos no podrían ser propalados desde el día siguiente de la publicación del decreto supremo que convoque a procesos electorales generales y/o a procesos regionales y municipales en todo el ámbito nacional, hasta la publicación en el diario oficial, de la resolución del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que declara su conclusión.

/MPG/NDP/

04-01-2025 | 14:35:00

Ministro de Trabajo confía que debate político durante este año sea por temas nacionales

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, expresó su confianza en que el debate político durante el presente año, ante la proximidad de las elecciones generales 2026, sea por temas nacionales y de prioridad para el país.

En ese sentido, indicó que como todo año electoral espera que no se produzcan ataques a la actual gestión de la presidenta Dina Boluarte, sino que se centre en temas importantes para el Perú.

"Este año (2025) es un año político, es un año de elecciones donde las percepciones políticas son importantes y si hay una percepción negativa del gobierno hay que atacar al gobierno porque eso dará caudal electoral, pero yo confío e invoco a que el debate político sea por temas nacionales", sostuvo a la emisora RPP.

Maurate Romero explicó que uno de los temas importantes para el país es la informalidad y cómo deben resolverla los próximos gobiernos y ministros de Trabajo.

[Lee también: Cajamarca se posiciona como importante destino turístico y gastronómico]

Asimismo, reafirmó que tanto el Poder Ejecutivo como el Congreso de la República tienen los mismos objetivos, el cual es buscar el bienestar del pueblo, por lo que "no es difícil entenderse entre ambos poderes del Estado".

Respecto a la observación o promulgación a la norma que restituye la detención preliminar, refirió que aún se encuentran en el plazo para presentar una opinión como gobierno sobre la misma.

"Es importante que esta medida persista para la lucha contra el crimen organizado, para los sicarios y extorsionadores, para este tipo de delitos que generan zozobra donde no podemos tener contemplaciones y que se tengan herramientas para investigar", aseguró.

Además, explicó que la intención es que este tipo de instrumentos sirvan para combatir el crimen organizado y "no sea usado como algún tipo de persecución política".

/MO/Andina/

04-01-2025 | 12:04:00

Concluyen designación de Rafael Vela como coordinador de fiscalías de lavado de activos

La Fiscalía de la Nación, a través de una resolución, concluyó la designación de Rafael Vela Barba como coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Lavado de Activos.

Esta medida se oficializó a través de la Resolución de la Fiscalía de la Nación 003-2025-MP-FN, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Rafael Vela Barba, fiscal superior titular especializado en delitos de lavado de activos y pérdida de dominio (sede Lima), ocupaba el cargo de coordinador de las referidas fiscalías desde el pasado 26 de marzo de 2024.

[Lee También: ¿Red de prostitución en el Congreso?: todo lo que se sabe de la denuncia]

La resolución, también da por concluida la encargatura de la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios y de la Coordinación en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima, otorgada a Vanessa Milagros Díaz Ramos.

Asimismo, concluye las designaciones de Elma Sonia Vergara Cabrera, en el despacho de la Fiscalía Superior Transitoria de Extinción de Dominio de Lima, y como coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas en Extinción de Dominio.

Además, da por concluido el nombramiento de Rony Del Aguila Gonzales, como fiscal superior provisional del Distrito Fiscal de Loreto y su designación en el despacho de la Segunda Fiscalía Superior Penal de Loreto; y de Hagler Luis Manuel Caballero Mego, como fiscal adjunto superior provisional del Distrito Fiscal de Loreto y su designación en el despacho de la Cuarta Fiscalía Superior Penal de Loreto.

En tal sentido, la resolución designa a Mirko Dino Cano Gamero, fiscal adjunto supremo titular como coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Extinción de Dominio; de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Lavado de Activos; de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios; y en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima.

/MO/Andina/

04-01-2025 | 09:45:00

Páginas