Política

Presidenta Dina Boluarte llama al diálogo y la unidad para fortalecer el crecimiento económico

La presidenta de la República, Dina Boluarte, destacó la importancia de promover el diálogo y la unidad en el Perú, especialmente en este año preelectoral, para garantizar el desarrollo económico y la estabilidad social del país.

“Este 2025 es un año crucial para continuar en el camino del progreso y el desarrollo que hemos logrado en el Perú. Para alcanzar estos objetivos, necesitamos la unión de todos los peruanos. No nos parará nadie”, señaló la mandataria durante la ceremonia de bautizo y botadura de las patrulleras BAP Río Huarmey y BAP Río Nepeña, realizada en la ciudad de Chimbote, Áncash.

[Lee también: Presidenta Boluarte: “más de 16 000 millones de soles están destinados a fortalecer la seguridad ciudadana”]

FORTALECIMIENTO DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ

El Gobierno peruano ha destinado fondos para la construcción de nuevas patrulleras marítimas con el fin de reforzar la capacidad operativa de la Marina de Guerra del Perú. Las embarcaciones, construidas por los Servicios Industriales de la Marina (SIMA PERÚ), tienen como propósito principal la lucha contra la pesca ilegal y el narcotráfico, así como garantizar la seguridad marítima y la soberanía del país.

Además, las patrulleras BAP Río Huarmey y BAP Río Nepeña estarán involucradas en misiones de búsqueda y rescate a lo largo de la costa peruana. Este proyecto es parte de un plan más amplio que incluye la construcción de diez unidades similares, con la participación de más de 200 empresas peruanas que proveen bienes y servicios necesarios para la ejecución del mismo.

CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS EMBARCACIONES

El Gobierno también ha iniciado la construcción de un buque multirol, una patrullera oceánica y dos unidades auxiliares de transporte logístico. Estas embarcaciones mejorarán las capacidades de la Marina en operaciones de apoyo humanitario, patrullaje marítimo y abastecimiento de unidades navales, entre otras funciones.

Los proyectos son desarrollados en colaboración con el astillero Hyundai Heavy Industries de Corea del Sur, lo que refuerza la modernización de la Marina de Guerra del Perú y contribuye al crecimiento económico del país.

/NDP/RH/

 

10-01-2025 | 19:12:00

Ministro de Defensa realizará histórica visita al Centro Nuclear del IPEN

El próximo 11 de enero el Ministro de Defensa, Walter Enrique Astudillo Chávez, realizará una visita oficial al Centro Nuclear Oscar Miró Quesada de la Guerra del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), ubicado en el distrito de Carabayllo.

Esta cita marca un hito significativo en la relación entre el sector defensa y el desarrollo de la ciencia y la tecnología nuclear en Perú.

[Lee también: Ministro de Defensa aborda temas para la cooperación en defensa y seguridad en EE. UU.]

¿QUÉ SE REALIZARÁ EN LA VISITA DEL MINISTRO DE DEFENSA?

Durante su visita, el ministro de Defensa realizará un recorrido por el reactor nuclear RP-10, donde se mostrarán las capacidades del reactor para desarrollar actividades de investigación científica utilizando neutrones.

Estas aplicaciones tienen un potencial estratégico para la industria de la defensa, representando un avance importante en el uso de tecnología nuclear para fines de desarrollo y seguridad nacional.

El presidente del IPEN, Dr. Rolando Páucar Jáuregui, destacó la relevancia de esta cita.

"Este encuentro nos permitirá mostrar cómo las capacidades científicas y tecnológicas del Instituto Peruano de Energía Nuclear pueden contribuir al fortalecimiento de la defensa y la seguridad nacional", indicó.

RECONOCIMIENTO HISTÓRICO

A vísperas del 50.° aniversario de creación del IPEN, el programa incluirá la develación de una placa de reconocimiento a la gestión del General de División Juan Barreda Delgado, quien en la década de los 70 impulsó el Plan Nuclear del Perú.

Este plan posibilitó la construcción del Centro Nuclear y los inicios de las aplicaciones pacíficas de la energía nuclear en el país, reafirmando el compromiso y colaboración entre el IPEN y el sector Defensa con la innovación científica en beneficio del país.

Cabe señalar, que el IPEN ha estado trabajando activamente en proyectos relacionados con la energía nuclear, incluyendo el desarrollo de reactores modulares pequeños para llevar electricidad a zonas aisladas del país.

/CRG/

10-01-2025 | 18:14:00

Contraloría inicia revisión de contrataciones en el Congreso

La Contraloría General de la República indicó que, desde el 3 de enero de 2025, ha puesto en marcha un servicio de recopilación de información sobre la "Contratación de Personal para la Oficina Legal y Constitucional" del Congreso de la República, correspondiente al periodo 2023-2024.  

Este servicio tiene como finalidad recopilar datos sobre los procesos de contratación a fin de verificar que se hayan realizado conforme a la normativa vigente.

[Lee también: JNE prevé hasta 100 Jurados Electorales Especiales a nivel nacional para elecciones 2026]

El servicio de recopilación de información surge en un contexto de cuestionamientos hacia la Oficina Legal y Constitucional del Congreso, tras el asesinato de Andrea Vidal Gómez, extrabajadora de dicha oficina, en diciembre del 2024.

Andrea Vidal fue víctima de un ataque armado en La Victoria, Lima, un hecho que reveló presuntas irregularidades dentro de la institución, particularmente en relación con la contratación de personal no calificado para desempeñar funciones específicas.

La Fiscalía ha abierto investigaciones preliminares que involucran a Jorge Torres Saravia, exjefe de la Oficina Legal y Constitucional, señalado como presunto organizador de una red de prostitución que operaba en el Congreso.

CONTRALORÍA IDENTIFICÓ MÁS DE 36 000 IRREGULARIDADES EN SEGUNDO SEMESTRE DEL 2024 

Entre agosto y diciembre de 2024, los servicios de control simultáneo de la Contraloría identificaron 36 199 alertas relacionadas con diversas situaciones adversas en actividades de gestión pública. 

Contraloría interviene sedes de gobiernos regionales de Cusco y Ayacucho |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Estas irregularidades fueron comunicadas mediante 19 569 informes, destacándose sectores clave como Educación (5582 alertas), Transportes (3777), Salud (3669), Saneamiento (2671), Ambiente (2504) y Comunicaciones (305).

La Contraloría enfatizó que estas acciones forman parte de su misión de velar por el correcto manejo de los recursos estatales.

/CRG/

10-01-2025 | 17:29:00

Canciller Elmer Schialer se reúne con Edmundo González, presidente electo de Venezuela, en Panamá

El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Elmer Schialer, sostuvo una reunión en Panamá con el presidente electo de Venezuela, Edmundo González

“En Panamá reiteré a @EdmundoGU el firme apoyo de la presidenta Dina Boluarte Zegarra a la Venezuela democrática que él encarna, lo que agradeció, así como la generosidad del Perú con los ciudadanos venezolanos en nuestro país”, afirmó Schialer según informó la cancillería en la red social X. 

[Lee también: “Nicolás Maduro lidera un régimen de terror y sin legitimidad”, afirma excanciller Gonzalez Posada]

El encuentro se desarrolló en el Palacio de las Garzas en la ciudad de Panamá, donde González Urrutia fue recibido por el presidente del país, José Raúl Mulino.

Durante la reunión, Schialer estuvo acompañado por otros cancilleres y altas autoridades de América Latina que reconocen al diplomático como el presidente electo de Venezuela. 

 

 

 

 

 

 

 

En el evento, se realizó una ceremonia en saludo al presidente panameño Mulino y al presidente electo González. 

La Cancillería peruana compartió un video del encuentro a través de sus redes sociales, destacando el apoyo a la causa de la democracia en Venezuela.

También difundió un video en el que se aprecia al canciller peruano y a sus homólogos observar las actas originales de las elecciones presidenciales en Venezuela que fueron entregadas por González Urrutia. 

“La verdadera banda presidencial tricolor son estas actas, que recogen la voluntad del pueblo venezolano”, indicó el presidente electo. 

El canciller peruano anunció anteriormente que Perú reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela, tras una reunión virtual entre la presidenta Dina Boluarte, González Urrutia y la lideresa opositora María Corina Machado. 

¿CUÁNDO ASUMIRÁ GONZÁLEZ URRUTIA LA PRESIDENCIA?

La toma de posesión por parte de Edmundo González como presidente de Venezuela está programada para este viernes 10 de enero, en un acto a realizarse en Caracas, a pesar de las dificultades impuestas por el régimen de Nicolás Maduro, quien también afirma el viernes asumirá su tercer mandato. 

Este evento se considera un paso clave en la lucha por la democracia en el país sudamericano, que atraviesa una grave crisis política y social.

PERUANOS DESAPARECIDOS EN VENEZUELA

De otro lado, el canciller Elmer Schialer en entrevista a Canal N confirmó que cuatro ciudadanos peruanos fueron detenidos en Venezuela y se vienen haciendo los esfuerzos para conocer sus paraderos. 

“Solamente (conocemos) que han sido detenidos entre setiembre y octubre del año pasado en diferentes partes de Venezuela”, señaló. 

Afirmó que no fueron detenidos de manera conjunta, pero ya las autoridades venezolanas los estarían acusando sin ninguna prueba que los vincule a algún complot contra el régimen de Maduro. 

Son ciudadanos comunes y corrientes y ni siquiera sabemos dónde están, o si están en otra parte de Venezuela”, dijo el canciller al mencionar que los cuatro connacionales son varones.

/RH/

08-01-2025 | 20:18:00

Poder Judicial y Tribunal Constitucional realizan alianza para digitalizar el servicio de justicia

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, y la titular del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco, realizaron una reunión para abordar la interoperabilidad en los expedientes electrónicos de ambas instituciones. 

Estas acciones se realizan en el marco de la política de digitalización del servicio de justicia. Por ello, el Poder Judicial (PJ) y el Tribunal (TC) realizaron un convenio de cooperación interinstitucional. 

[Lee también: Perú y Chile potencian emblemático proyecto Humboldt 2 a favor del sector pesquero]

En el referido convenio se busca la implementación de la interoperabilidad de los sistemas informáticos del PJ y el TC para forjar una justicia constitucional más célere y efectiva.

Cabe resaltar que el documento se realizó bajo las bases de la transparencia, modernización y simplificación administrativa.

Jueces de paz contarán con sistema informático para mejorar eficacia |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

¿DE QUÉ TRATA EL CONVENIO FIRMADO POR EL PODER JUDICIAL Y EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL?

La presidenta del PJ explicó cómo será la vía de interoperabilidad sobre los expedientes electrónicos que recibirá el TC, a través de los juzgados piloto.

Poder Judicial inaugura Laboratorio de Transformación Digital para mejorar  Procesos Judiciales - Noticias - Poder Judicial - Plataforma del Estado  Peruano

“Para modernizar la justicia constitucional, trabajaremos la interoperabilidad de expedientes que inician en el Poder Judicial y van a la competencia del Tribunal Constitucional, de manera digitalizada, para alcanzar una justicia más célere con el uso de las tecnologías”, detalló. 

En ese sentido, Tello Gilardi anunció que se firmará en los próximos días una adenda al mencionado convenio en que se considera la interoperabilidad del Expediente Judicial Electrónico entre el TC y una corte superior del país.

Por su parte, la presidenta del TC señaló que el convenio busca una justicia más célere sobre los procesos constitucionales tanto por la labor del Poder Judicial y la institución que dirige. 

Tribunal Supremo Chino comparte con PJ de Perú experiencias sobre  digitalización que permitirá modernización de justicia nacional - Noticias  - Poder Judicial - Plataforma del Estado Peruano

“La ciudadanía sería la primera en ganar porque si todo es informatizado y digital, se ahorra tiempo y dinero, así como habría mayor acceso y los magistrados resolveríamos los casos con mayor prontitud”, indicó Pacheco. 

La reunión se realizó en el Salón de Juramentos. También participó la jueza Elvia Barrios Alvarado, presidenta de la Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico (EJE), herramienta tecnológica impulsada por el PJ.

/CRG/

08-01-2025 | 17:46:00

Perú y Chile potencian emblemático proyecto Humboldt 2 a favor del sector pesquero

Perú y Chile continuarán con el emblemático proyecto Humboldt 2 para este 2025, una iniciativa clave para fortalecer la cooperación regional en los sectores pesquero y acuícola. 

Este esfuerzo permitirá canalizar una inversión superior a 3 millones de dólares destinados a impulsar acciones conjuntas que beneficiarán a ambas naciones.

[Lee también: Surco lanza talleres de deportes y arte para niños y adultos]

Para ello, el Viceministerio de Pesca y Acuicultura de Perú, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Chile, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se reunieron con el fin de aprobar el plan de trabajo del proyecto Humboldt 2 para este año .

produce

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO HUMBOLDT 2?

El Proyecto Humboldt 2 tiene como objetivo central promover la gestión sostenible y responsable de los recursos marinos compartidos por Perú y Chile, con un enfoque especial en la preservación de los ecosistemas del Pacífico suroriental. 

A través de esta colaboración, se busca optimizar las prácticas de pesca y acuicultura mediante el uso de tecnologías innovadoras, la formación técnica de pescadores y acuicultores, y el fortalecimiento de las políticas públicas orientadas a la sostenibilidad ambiental y la equidad social.

Sector pesca en Perú se mantiene dinámico en primeros meses del año | News  | ANDINA - Peru News Agency

El viceministro de Pesca y Acuicultura de Perú, Jesús Barrientos, afirmó que esta iniciativa contribuirá de manera significativa al sector pesquero, ya que así refuerzan la capacidad de ambos gobiernos para enfrentar los desafíos ambientales y económicos de este rubro. 

“La continuidad del proyecto Humboldt 2 es una muestra de la firme voluntad de Perú y Chile por trabajar juntos en la gestión sostenible de nuestros recursos marinos”, expresó. 

produce

Este acuerdo representa un hito histórico en la articulación bilateral, al consolidar un compromiso firme con la protección de los recursos hidrobiológicos y el bienestar de las comunidades pesqueras de ambos países. 

La continuidad de Humboldt 2 contribuirá a la resiliencia del sector frente a los desafíos climáticos y económicos. 

“Garantizará una pesca sostenible que beneficie tanto a las generaciones presentes como futuras”, señaló Jesús Barrientos.

 

 

/CRG/

08-01-2025 | 17:33:00

Presidenta Dina Boluarte: trabajamos en prevención de desastres y tenemos la logística para atender emergencias

La presidenta de la República, Dina Boluarte, señaló que su gobierno está trabajando activamente en la prevención de desastres naturales y en la preparación para atender emergencias ocasionadas por las intensas lluvias que afectan a diversas regiones del país.

Durante una reunión de trabajo realizada en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), con la participación de ministros de sectores clave y funcionarios responsables de las acciones preventivas, la jefa de Estado reafirmó el compromiso de su gestión con una respuesta rápida y eficiente para proteger a la población.

“Como Gobierno siempre hemos planteado el interés y la importancia de trabajar en la prevención para mitigar impactos. Esa siempre ha sido nuestra política de Gobierno: actuar de manera preventiva”, subrayó.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte informó que el crecimiento económico superará el 3 % este año]

En ese sentido, la presidenta informó que se han realizado acciones anticipadas como la adquisición de maquinaria moderna para sectores clave como Agricultura, Transportes, Vivienda y Defensa, asegurando la capacidad de respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.

“Los ministros y funcionarios presentes en el COEN no nos estamos conociendo hoy. Hemos estado trabajando previamente en labores de prevención. Nos encontramos aquí para recibir información, evaluar los avances en dicho trabajo preventivo y, en caso de que estos sean insuficientes, tomar decisiones inmediatas y acelerar las acciones necesarias para garantizar un progreso efectivo”, enfatizó.

MEDIDAS DE PERVENCIÓN ANTE LLUVIAS 

Entre las medidas destacadas, la presidenta Dina Boluarte subrayó la ejecución de labores de descolmatación de cauces en las zonas vulnerables. Para ello, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento cuenta con 18 Unidades Básicas Operativas (UBO), las cuales realizan trabajos preventivos de limpieza y descolmatación.

En el año anterior, 169 maquinarias pesadas y 217 vehículos realizaron 628 intervenciones en las regiones de Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Amazonas, Loreto, Callao, Apurímac, Pasco, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Huánuco, logrando la limpieza de casi 600 kilómetros de tramos vulnerables ante las lluvias.

“Garantizar cauces limpios es fundamental para mitigar los daños ocasionados por los huaicos. Aunque las labores de descolmatación implican costos elevados, su ejecución es indispensable. La falta de mantenimiento provoca desbordes que afectan carreteras, tuberías y viviendas, además de generar enfermedades como el dengue, la gripe y diversas afecciones estomacales, entre otras", explicó.

Asimismo, indicó que, en coordinación con el Ministerio de Defensa, se han asegurado almacenes estratégicos en las regiones más afectadas, con carpas, alimentos, agua y otros recursos necesarios para atender a las familias damnificadas.

Por su parte, agregó, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha garantizado la disponibilidad de puentes modulares para reemplazar aquellos que pudieran ser destruidos por las lluvias. 

“Estamos preparados. Nuestro interés como Gobierno es proteger a nuestra población”, aseveró.

PRESIDENTA DINA BOLUARTE SOBREVUELA RÍO RÍMAC

Posterior a la reunión de trabajo en el COEN, la jefa de Estado realizó un sobrevuelo de inspección por los puntos críticos del río Rímac. 

Asimismo, supervisó los avances de la limpieza y descolmatación en el sector Praderas, del distrito de Lurigancho, destinados a reforzar las acciones de prevención ante posibles emergencias.

/NDP/RH/

 

 

 

 

 

 

07-01-2025 | 16:36:00

Presidenta Dina Boluarte: respuesta de Gobierno ante intensas lluvias será rápida

La presidenta de la república, Dina Boluarte, indicó que el Gobierno se encuentra preparado para atender las emergencias provocadas por las fuertes lluvias que se presenten en el país durante el año.

Boluarte resaltó la importancia de prevenir los desastres para contar con una capacidad de respuesta eficiente. "Sabemos lo que ocurrirá por la intensidad de las lluvias, pero la respuesta del Gobierno tiene que ser rápida", aseguró.

[Lee también: Radio Nacional: "Ashi Añane” siete años promoviendo interculturalidad]

Para ello, la mandataria participó de la reunión de coordinación multisectorial sobre el periodo de lluvias intensas y peligros asociados, que se desarrolló en la sede Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en el distrito de Chorrillos.

Durante el encuentro, donde se recibieron informes de los avances y preparativos de diversos sectores ante la temporada de lluvias, indicó que "su Gobierno siempre planteó la importancia de trabajar de manera preventiva".

Presidenta Boluarte lidera sesión del Consejo de Ministros en el COEN |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

En ese sentido, la mandataria explicó la razón de la convocatoria de autoridades que servirá para conocer los avances sobre los trabajos realizados por sus instituciones.

¿HASTA CUANDO DURARÁN LAS INTENSAS LLUVIAS?

Boluarte precisó que se conoce que entre enero y marzo es el periodo de lluvias más intensas. Recalcó que todas las acciones realizadas tienen como objetivo proteger a la población como la zona sur del Perú donde las lluvias están intensas.

El Niño costero ingresará en el norte, aunque nos dicen que estos años será moderado, pero estamos prevenidos porque en el norte ya tenemos lugares con alimentos, carpas, etc., estamos preparados", sostuvo al señalar que ya se cuenta con la logística necesaria para atender las emergencias.

Alerta en la Sierra! En 11 regiones se registrarán lluvias intensas,  granizo y nieve | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

En el encuentro, estan presentes también el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, los ministros de Defensa, Walter Astudillo; y de Economía y Finanzas, José Arista; así como otras autoridades.

"Lo que queremos saber es la respuesta de los funcionarios y por eso estamos acá, para escuchar los informes, el avance de ese trabajo preventivo y en caso no haya avances es hora de poner el acelerador", refirió.

 

 

/CRG/

07-01-2025 | 10:49:00

Ministros de Defensa y Economía destacan capacidades del Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército

Los ministros de Defensa, Walter Astudillo Chávez, y de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, visitaron el Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército (CEMAE) en La Joya, Arequipa, con el objetivo de evaluar las capacidades del centro y su impacto estratégico en la región.

Durante la visita, acompañados por el jefe del CEMAE, general de Brigada, César Claudet Morote, los ministros recorrieron las instalaciones, especializadas en el mantenimiento de helicópteros MI, el cual aseguran estándares de calidad de nivel internacional. Esta infraestructura no solo fortalece la operatividad de las Fuerzas Armadas, sino que también tiene un alcance clave para la región, dada su capacidad para realizar trabajos de mantenimiento avanzados.

[Lee también: Ministro de Defensa aborda temas para la cooperación en defensa y seguridad en EE. UU.]

El general Claudet destacó la importancia de esta visita como un paso crucial para continuar impulsando el potencial del centro y señaló que están trabajando en la obtención de certificaciones internacionales para expandir su alcance más allá de las fronteras del Perú.

Estamos impulsando y viendo la manera de sacar los certificados a nuestro centro de mantenimiento. Este centro va a viabilizar y va a dar capacidad en toda Sudamérica y en todos los países, para los trabajos a este tipo de helicópteros MI-17”, dijo.

El CEMAE, a través de sus operaciones, no solo contribuye al mantenimiento de aeronaves de la línea MI, sino que también refuerza la seguridad nacional y regional. Este brinda servicios de alta calidad y asegura la disponibilidad operativa de estas unidades aéreas clave para diversas misiones.

Con este enfoque, el centro se consolida como un eje vital del desarrollo aeronáutico del país, posicionándose como un jugador crucial en la infraestructura de defensa y seguridad de Sudamérica.

/NDP/RH/

06-01-2025 | 14:20:00

Presidenta Dina Boluarte: PNP contará con tecnología para identificar armas usadas en delitos

En el marco de la lucha contra la criminalidad y con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuestas ante estos hechos, la presidenta Dina Boluarte inauguró los laboratorios del “Sistema Integrado de Identificación Balística –IBIS Integrado”.

Este sistema, que opera en laboratorios ubicados en Lima, Arequipa, Trujillo y Chiclayo, permite, por primera vez, la identificación de armas empleadas en delitos y el registro de armas nuevas.

[Lee también: Congreso: viaje de Salhuana a China genera "sospecha", señala Héctor Acuña]

La mandataria señaló que para la modernización del IBIS Integrado se invirtió cerca de 21 millones de soles.

Esta inversión no solo optimiza los peritajes balísticos, sino que también contribuye a establecer un sistema más ágil y efectivo para prevenir el uso indebido de armas, que garanticen un entorno más seguro en el país”, sostuvo.

Nuestro compromiso sólido e inquebrantable es con la seguridad ciudadana, pero también con la modernización de la Policía Nacional del Perú (PNP), cuyos valerosos efectivos necesitan contar con mejores herramientas tecnológicas para combatir a la criminalidad organizada”, añadió.

MODERNIZACIÓN EN LA PNP ¿CÓMO OPERARÁN ESTOS LABORATORIOS?

Los laboratorios, equipados con tecnología de última generación y ambientes optimizados, están listos para operar desde la Dirección de Criminalística de la PNP.

Su funcionamiento agiliza los peritajes balísticos, mejora el control y la trazabilidad de armas de fuego y permite emitir certificados de registro de manera eficiente.

Además, este sistema refuerza la seguridad ciudadana al responder con rapidez a los requerimientos de la Fiscalía, así como combatir con mayor eficacia el crimen organizado y el uso ilegal de armas.

Tuvieron que pasar ocho largos años de espera, pero mi gobierno necesitó solo unos meses para hacer realidad este proyecto. Este 2025 le decimos a la población peruana: aquí está su gobierno, luchando contra la inseguridad ciudadana”, enfatizó la presidenta.

Boluarte resaltó que en 2024 la PNP dio golpes contundentes contra quienes intentaron arrebatar la paz y la tranquilidad a la ciudadanía. Expuso que se detuvieron a más de 362 000 delincuentes y desarticularon más de 13 000 bandas criminales.

Si en 2024 nos propusimos recuperar la economía y logramos un crecimiento superior al 3 %, en 2025 nos dedicaremos a mejorar los índices de seguridad ciudadana para todos los peruanos. Somos un gobierno de hechos, no de falsas esperanzas”, concluyó.

 

/CRG/

06-01-2025 | 11:41:00

Páginas