Política

APEC Perú 2024: Líderes de las economías APEC adoptaron Hoja de Ruta de Lima

La presidenta Dina Boluarte junto al canciller Elmer Schialer, informaron que, los líderes de las 21 economías del Foro de Cooperación Económica Asia - Pacífico (APEC) adoptaron la Hoja de Ruta de Lima para impulsar la Transición a la Economía Formal y Global.

Este instrumento es considerado como el entregable más importante de la presidencia APEC PERU 2024 y servirá como recomendación de políticas públicas para fomentar la disminución gradual de los altos niveles de informalidad con un enfoque integral.

El Perú, como anfitrión, incluyó esta temática en la agenda permanente de APEC a través del Plan de Acción de Aotearoa y representó una de las prioridades centrales de nuestra presidencia APEC.

En ese orden, se busca impulsar la transición de los actores económicos informales a la economía formal y global, así como empoderar a los segmentos más vulnerables de nuestra población y dotarlos con los medios necesarios para su inclusión en un mundo globalizado.

Asimismo, los líderes adoptaron la Declaración de Ichma sobre Una Nueva Mirada a la agenda del Área de Libre Comercio del Asia-Pacífico (FTAAP por sus siglas en inglés), documento guía para impulsar la integración económica, el comercio y la inversión en las economías APEC, de forma integral y sistemática.

Esta declaración de alto nivel permite el trabajo en los nuevos temas del comercio internacional, tales como la digitalización, la sostenibilidad e inclusión, entre otros, considerando las necesidades cambiantes de nuestras economías y el bienestar de nuestras poblaciones.

También los líderes adoptaron la Declaración de la 31° Reunión de Líderes Económicos de APEC que refleja nuestra visión para construir una comunidad Asia-Pacífico que sea próspera, pacifica y resiliente, empoderando a nuestras poblaciones para que reciban los beneficios de la economía global.

En el marco de la Semana de Líderes de APEC, se aprobó la Declaración Ministerial Conjunta de Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio, en sesión que fue copresidida por el canciller Elmer Schialer y la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León.

/MPG/NDP/

16-11-2024 | 19:49:00

Ministro Santivañez: Gobierno continuará fortaleciendo logística y operatividad de PNP

El ministro del interior, Juan Santivañez, señalo que, el gobierno seguirá fortaleciendo la capacidad de la Policia Nacional para combatir el crimen organizado y el narcotráfico. 

El representante del Poder Ejecutivo hizo esta aseveración en la ceremonia de entrega de nueve helicópteros Sikorsky UH-60 Black Hawk donados por el gobierno de los Estados Unidos.

“Seguiremos trabajando para fortalecer la capacidad operativa y logística de la Policía Nacional, aspecto que por muchos años estuvo olvidado y no priorizado”, manifestó Santivañez.

 “Gracias a las gestiones desarrolladas por este gobierno y el sector a mi cargo, estamos solucionando con el objetivo de brindar todos nuestros ciudadanos paz, seguridad y tranquilidad”, expresó.

Con respecto a las aeronaves donadas por Estados Unidos, indicó que permitirán “fortalecer la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico”.

“Además serán destinados a otras tareas de emergencia en beneficio de nuestra población”, expresó, precisando que serán destinadas a la Dirección de la Aviación Policial.

El donativo “refuerza el apoyo constante que el Estado peruano recibe de los Estados Unidos por medio de su embajadora; toda vez que hoy más nunca debemos enfrentar a un enemigo común que hace daño a la sociedad: el narcotráfico”, señaló el ministro.

Resultados concretos

Resaltó, asimismo, que en tiempos recientes la Policía haya obtenido resultados concretos frente al narcotráfico.

“Se han decomisado más de 130 toneladas de droga en diversos operativos a nivel nacional, y el Proyecto Especial Corah erradicó cerca de 24 mil hectáreas” de dicho cultivo, añadió.

En ese sentido, dijo que en el gobierno “estamos seguros de superar la meta anual de 25 mil hectáreas destruidas”.

Además, en declaraciones a la prensa dadas al término de la ceremonia, recalcó que los datos que su sector difunde respecto al descenso del accionar de la delincuencia se basan en indicadores concretos.

“Nuestros datos son absolutamente objetivos”, expresó, señalando que derivan del número de detenciones que realiza la Policía

Afirmó, por tanto, que “tenemos resultados reconocidos porcentualmente que han sido comunicados a los alcaldes que son los líderes de los distritos declarados en estado emergencia y que han trabajado con nosotros durante todos estos días en que la PNP ha tomado el liderazgo en la lucha contra la delincuencia”.

/MPG/NDP/

16-11-2024 | 19:14:00

Premier Gustavo Adrianzén, despidió a sultán de Brunéi tras su visita de Estado al Perú

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, despidió hoy, en el Grupo Aéreo Número 8, al sultán de Brunéi Darussalam, Haji Hassanal Bolkiah, quien llevó a cabo una visita de Estado al Perú en el marco de su participación en la Semana de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Durante su estadía en Perú, el jefe de Gobierno de Brunéi Darussalam sostuvo una reunión de trabajo con la presidenta de la república, Dina Boluarte, en Palacio de Gobierno, en la que intercambiaron puntos de vista sobre la cooperación bilateral y asuntos de interés de ambas naciones.

Asimismo, ambos dignatarios suscribieron un memorándum de entendimiento para el establecimiento de un mecanismo de consultas bilaterales, mediante el cual se buscará impulsar la cooperación comercial y económica en beneficio de los dos países.

Es importante resaltar que se trató de la primera visita de Estado que realiza la máxima autoridad de Brunéi Darussalam en América Latina, la cual se lleva a cabo en el marco del trigésimo cuarto aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Brunéi.

/MPG/NDP/

16-11-2024 | 18:57:00

Presidenta Dina Boluarte destacó “excelente momento” de relación entre Perú y Corea

La presidenta de la República, Dina Boluarte, recibió en el Palacio de Gobierno a su homólogo de corea del Sur, Yoon Suk Yeol, y destacó el momento actual que atraviesa la relación entre ambos países, al que calificó como “excelente”.

 “Perú y Corea hemos construido sólidas bases de amistad, que permiten profundizar la cooperación bilateral y multilateral”, manifestó la mandataria.

Señaló, por tanto, que “los vínculos de cooperación y amistad que unen a Corea y Perú en más de seis décadas de relaciones diplomáticas se mantienen más fuertes que nunca y atraviesan un excelente momento”.

Dina Boluarte atribuyó esta situación a “la asociación estratégica integral que tenemos desde 2012”. Dentro de ese contexto ambos países “hemos diversificado y profundizado nuestra agenda de trabajo con una dinámica colaboración en los ámbitos político, económico, de cooperación técnica multilateral y de relaciones pueblo a pueblo”, indicó.

Al inicio de la reunión que sostuvieron, la presidenta peruana invitó al mandatario coreano a “analizar juntos el estado de nuestra relación bilateral y a proponer líneas de acción para aprovechar las oportunidades futuras y enfrentar juntos los retos que tenemos por delante, y así seguir promoviendo el bienestar de nuestros compatriotas”.

Declaración conjunta

Por su parte, Yoon Suk Yeol adelantó que se suscribirá una declaración conjunta cuyo contenido está destinado a fortalecer la relación bilateral.

Recalcó también que la puesta en vigencia del tratado de libre comercio bilateral, en el año 2012, “sirvió como detonador para intensificar nuestro comercio”.

Esto ha permitido que empresas de su país “están participando en proyectos de infraestructura y de defensa sirviendo como puente entre ambos países”, manifestó el presidente coreano.

Yoon Suk Yeol indicó que su país y Perú están unidos por la búsqueda de la libertad y la paz.

“Tenemos una visión de país estado pivote global y queremos ir con Perú de la mano hacia el futuro”, expresó el dignatario del país asiático.

/MPG/NDP/

16-11-2024 | 18:36:00

Presidente del Congreso promueve desarrollo e integración de Madre de Dios y Estado de Acre

Con el propósito de dialogar y examinar las oportunidades comerciales compartidas para impulsar el desarrollo del área de Madre de Dios, en Perú, y el Estado de Acre, en Brasil, el líder de la asamblea legislativa de la región de Acre, en Brasil, el presidente de Congreso, Eduardo Sahuana Cavides, recibió este sábado 16 en su despacho, a integrantes de la Asamblea Legislativa de la región de Brasil.

La delegación visitante estuvo conformada por Luiz Gonzaga Alves Filho, y Renan Ramos da Costa, presidente e integrante de la Asamblea Legislativa de Acre, respectivamente.

La presencia de estas autoridades y funcionarios brasileños se debe al interés de que las exportaciones de diversos productos de Acre procedan por el recientemente inaugurado megapuerto de Chancay hacia el sur asiático, señaló Salhuana Cavides.

En diálogo con Congreso TV, el titular del Parlamento destacó que Madre de Dios y el Estado de Acre tengan una relación fronteriza histórica, unidos por la carretera Interoceánica, a solo tres a cuatro horas de distancia.

“Queremos que ese vínculo se transforme en un instrumento de desarrollo para el bienestar de nuestros pueblos. Por eso, hemos acordado iniciar un proceso de mayor integración, que se va a materializar en reuniones que vamos a sostener en Puerto Maldonado y luego en Río Branco, capital de Acre”, anotó Salhuana, al tiempo de esperar que Madre de Dios, en un futuro, sea una zona económica para el impulso de sus productos agrícolas (castañas) y ganaderos, entre otros.

Agregó que en esos encuentros se conversará sobre qué negocios se pueden emprender, qué exportaciones de manera conjunta se puede destinar a China y otros países de Asia.

“El objetivo es el desarrollo de los pueblos”, insistió Salhuana al tiempo de resaltar las oportunidades comerciales que se generarán para nuestro país con el inicio de operaciones del puerto de Chancay.

El presidente del Congreso informó que en ese proceso de integración también se convocará a representantes de las cámaras de comercio, de ADEX y de la Confiep.

Cabe indicar que el Estado de Acre presenta diversas oportunidades para fortalecer las relaciones comerciales y de cooperación con el Perú. Debido a su proximidad geográfica y la conexión a través de la Carretera Interoceánica, es un socio estratégico en áreas como agricultura, tecnología, comercio y cooperación técnica.

COP 30 EN BRASIL

El presidente del Congreso se reunió con el diputado de Acre, Alfredo Fernández, y el prefecto de Río Branco, Acre, Tiao Bocalom, a fin de establecer una agenda conjunta del Parlamento Amazónico de cara a la 30ª Conferencia de las Partes (COP 30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se realizará el 2025 en Brasil.

Finalmente, se comunicó, que se tomará en cuenta los aportes de los gobernadores regionales de Ucayali y de Madre de Dios.

/MPG/NDP/

16-11-2024 | 17:44:00

Estados Unidos entregará nueve helicópteros al Perú para la lucha contra el narcotráfico

En el marco del foro APEC 2024, el gobierno de Estados Unidos donará nueve helicópteros Black Hawk a la Policía Nacional del Perú (PNP) con el propósito de fortalecer la batalla contra el narcotráfico y el crimen transnacional.

La iniciativa fue presentada hoy por el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, quien destacó la larga colaboración entre ambos países en materia antinarcóticos. 

“Estoy seguro de que todos los logros que hemos tenido en la lucha contra el crimen trasnacional y el narcotráfico, a lo largo de los más de 50 años de colaboración en materia antinarcóticos entre ambos países, se van a superar con la tecnología que estamos trayendo al Perú”, señaló Nichols. 

El acuerdo incluye, además de la entrega de las aeronaves, un programa de capacitación integral para más de 130 pilotos, tripulantes y técnicos peruanos. Este plan busca modernizar las capacidades aéreas de la PNP, lo que promete aumentar la seguridad y eficiencia en la lucha contra actividades ilícitas. 

“Me honra anunciar un paquete de asistencia de 65 millones de dólares para la lucha contra el narcotráfico y el crimen trasnacional en el Perú. Nuestro apoyo fortalecerá las capacidades de la Policía Nacional del Perú para contrarrestar el crimen trasnacional y desbaratar el flujo ilícito de drogas, dinero y armas”, precisó.

Nichols explicó que, tras la reciente aprobación del acuerdo por parte del Congreso, se iniciará un período de transición de cinco años en el que el Perú asumirá gradualmente mayores responsabilidades administrativas, operativas y financieras para la gestión de esta nueva flota.

La plena propiedad de los helicópteros será transferida al Perú una vez cumplidos los hitos clave establecidos en el convenio. 

Por último, destacó que, desde el año 2000, los EE. UU. ha contribuido con más de 1,000 millones de dólares en apoyo al Perú para frenar el narcotráfico, combatir el crimen organizado y fortalecer el estado de derecho. 

/MPG/ANDINA/

16-11-2024 | 17:14:00

Perú participó en la XXIX Cumbre Iberoamericana en Ecuador

El Perú participó en la XXIX Cumbre de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), que se llevó a cabo los días 14 y 15 de noviembre en Cuenca, Ecuador, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Durante este encuentro, los países participantes adoptaron por consenso el Plan de Acción, un instrumento que impulsará la colaboración entre las naciones Iberoamericana durante el próximo bienio.

La delegación peruana estuvo encabezada por el ministro de Educación, Morgan Quero, quien transmitió el saludo de la presidenta Dina Boluarte a su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, y reafirmó el compromiso del país con la comunidad iberoamericana.

En su intervención, Quero destacó el importante rol que tiene la cooperación iberoamericana en la promoción de la ciencia y la cultura a través de programas que enriquecen el entorno científico y educativo de los países, beneficiando a artistas, científicos, investigadores, docentes, estudiantes y a la población en general.

Finalmente, felicitó a la República de Ecuador por su gestión en la secretaría protémpore de la OEI y expresó sus mejores deseos al Reino de España para la organización de la próxima conferencia iberoamericana, asegurándole, de antemano, el firme apoyo del Perú.

/MPG/ANDINA/

16-11-2024 | 16:06:00

Estados Unidos destacó el impulso de la colaboración con el Perú

Estados Unidos, a través de una ficha informativa de la Casa Blanca resaltó la colaboración entre el país norteamericano y el Perú en una reunión que tuvieron sus presidentes, Joe Biden y Dina Boluarte.

Como se sabe, las autoridades del Perú y Estados Unidos tuvieron un encuentro bilateral en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC)

"(...) Estados Unidos reconoce el lazo de colaboración indispensable que mantiene con Perú. Estados Unidos y Perú celebrarán 200 años de relaciones diplomáticas en 2026, que marcarán dos siglos de fuertes lazos en las áreas de diplomacia, comercio, desarrollo sostenible, seguridad, democracia y derechos humanos, lucha contra el narcotráfico y protección del medio ambiente", refiere.

Asimismo, precisa que este año, ambos países conmemoraron los 15 años del Acuerdo de Promoción Comercial.

Asimismo, señala que desde 2001, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) invirtió más de 1,800 millones de dólares en impulsar el progreso económico, social y político y respaldará a Perú en la administración de los flujos migratorios que afectan a la región.

"Perú, socio fundador de la iniciativa denominada Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (Alianza de las Américas o APEP), respaldó la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección y, recientemente, se comprometió a incrementar la cooperación con Estados Unidos en materia espacial y de minerales críticos", agrega.

Sólida colaboración

De otro lado, pone algunos ejemplos recientes de la sólida colaboración en áreas claves, como el impulso a la seguridad y fortalecimiento del estado de derecho, donde mantienen una asociación de larga data centrada en el fortalecimiento de las operaciones antinarcóticos, el combate al crimen organizado transnacional, una mejor respuesta ante desastres naturales, el fomento de la paz y el fortalecimiento de la seguridad regional.

De igual modo, en el campo de infraestructura segura, protegida y sostenible, donde los sectores público y privado de Estados Unidos desempeñan un papel importante para fortalecer este sector en el Perú a través de inversiones y desarrollo de capacidades en sectores críticos; y forjar nexos entre pueblos, "que son una manifestación del alcance y la profundidad de nuestra alianza".

En el siguiente link se puede leer  completo la ficha informativa: https://www.state.gov/translations/spanish/ficha-informativa-impulsar-la-colaboracion-entre-estados-unidos-y-peru/

/MPG/ANDINA/

16-11-2024 | 15:30:00

APEC Perú 2024: Presidencia del perú fortaleció presencia e imagen en Asia Pacífico

La líder de la economía del Perú, Dina Boluarte, declaró que la presidencia del Perú este año 2024, fue exitosa y marcó un hito que fortalece la presencia e imagen país en el plano internacional, así como en la región del Asia - Pacífico, presentándolo como un "socio confiable" a todas las economías integrantes del bloque.

Durante sus palabras de cierre como líder de la economía anfitriona, destacó cada uno de los logros alcanzados durante el presente año, habiéndose registrado la participación de más 7,400 delegados, 1,200 líderes empresariales del Asia Pacífico y 2,500 periodistas.

"(...) El ejercicio exitoso de la presidencia APEC por tercera vez en la historia del Perú ha marcado un hito que fortalece nuestra presencia en el plano internacional, nuestro posicionamiento en el Asia Pacífico y nuestra imagen país como socio confiable, abriendo nuevas oportunidades para el comercio, la inversión y la cooperación internacional en beneficio de nuestra población", manifestó.

Asimismo, resaltó que durante la presidencia APEC se organizaron más de 280 eventos internacionales, incluidos la Semana de Líderes Económico y la Cumbre Empresarial, así como 11 reuniones ministeriales desarrolladas en cinco ciudades diferentes, "impulsando la descentralización y reforzando imagen internacional de nuestro país como destino del turismo y de la inversión extranjera".

En otro momento, destacó la iniciativa APEC Ciudadano liderado por la Cancillería, que tenía como objetivo acercar los beneficios de este foro a la sociedad civil peruana, a través de 165 eventos durante el presente año.

"Quiero agradecer de manera especial a la población peruana por su compromiso, seriedad y patriotismos en esta Semana de Líderes (...) y agradecer a la prensa nacional e internacional", añadió.

De otro lado, la líder de la economía peruana precisó que en el año de la presidencia APEC se plantearon tres prioridades temáticas: comercio e inversión para un crecimiento inclusivo e interconectado; innovación y digitalización para promover la transición a la economía formal y global; y crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente.

También explicó que la Declaración de la 31 reunión de líderes económicos del APEC refleja "nuestra visión para construir una comunidad Asia Pacífico que sea prospera, pacífica y resiliente, empoderando a nuestras poblaciones para reciban los beneficios de la economía global".

La líder de la economía del Perú destacó además la Declaración de Ichma sobre una nueva mirada a un acuerdo de libre comercio en el Asia Pacífico, instrumento que permitirá impulsar la integración económica de forma integral y sistemática.

"Esta declaración permite el trabajo en los nuevos temas de comercio internacional como digitalización, sostenibilidad e inclusión", añadió.

/MPG/ANDINA/

16-11-2024 | 14:36:00

Culmina reunión de líderes APEC Perú 2024

El Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) 2024 culminó sus actividades con la foto oficial en la cual participaron los líderes de las economías integrantes.

La actividad estuvo liderada por la líder económica anfitriona del APEC, Dina Boluarte, quien participó previamente en el retiro de líderes y la conclusión de las reuniones.

Junto a ella participan líderes de las economías APEC como Joe Biden de Estados Unidos; Xi Jinping de China; Justin Trudeau de Canadá; el sultán de Brunéi Darussalam, Haji Hassanal Bolkiah; Prabowo Subianto de Indonesia, Yoon Suk-Yeol de Corea, Dato' Seri Anwar Bin Ibrahim de Malasia; Gabriel Boric de Chile; entre otros altos funcionarios

Para la foto oficial, los líderes llevaban una tradicional chalina peruana de alpaca.

Previamente, la líder de la economía del Perú realizó el traspaso de la presidencia APEC a la República de Corea.

/AC/

16-11-2024 | 13:00:00

Páginas