Política

Congreso: Comisión Permanente se reunirá este martes 7 de enero

La Comisión Permanente del Congreso se reunirá este martes 7 de enero, de forma semipresencial, con la finalidad de debatir diversos dictámenes de proyectos de ley pendientes en la agenda. De acuerdo a lo dispuesto por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, la reunión se realizará a las 10:30 a. m., en el hemiciclo de sesiones.

LA  AGENDA

 Entre los dictámenes que figuran en la agenda de la Comisión Permanente se encuentra el proyecto de ley 6096, que propone modificar la Ley de Concesiones Eléctricas para implementar Sistemas de Medición Inteligente (SMI) y eliminar el cobro de reconexión por corte de servicio de energía eléctrica, en beneficio de los usuarios.

También se revisará el proyecto de ley 7041, que modifica el Decreto Legislativo 774, Ley del Impuesto a la Renta, a fin de regular el pago de impuestos por el arrendamiento de inmuebles, denominado arrendamiento justo.

En agenda figura además el proyecto de ley 7588, que propone modificar la ley complementaria a la Ley de Protección al Consumidor en materia de servicios financieros para regular el informe de la denegatoria de un crédito, así como el proyecto de ley para la promoción e implementación de Cárceles Productivas, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los internos e incorporar el trabajo penitenciario.

SEGUNDA VOTACIÓN

De igual manera, figura en la lista la segunda votación de los dictámenes que proponen otorgar incentivos a la industria de publicidad exterior; el proyecto que plantea modificar el Código Penal, Decreto Legislativo 635, para incorporar el delito de criminalidad sistemática, y que modifica el Código Penal, Decreto Legislativo 635, respecto al delito de motín, entre otros.

La Comisión Permanente asume las funciones legislativas del Parlamento, debido al receso del Congreso hasta el inicio de la próxima legislatura ordinaria.

/MPG/NDP/

04-01-2025 | 16:57:00

ONPE: desde el lunes 6 de enero, 10 partidos difundirán propuestas y planteamientos

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que diez partidos políticos con representación en el Congreso de la República podrán difundir, desde el lunes 6 de enero de 2025, sus propuestas y planteamientos en el espacio no electoral, una modalidad de financiamiento público indirecto.

El espacio no electoral es el derecho otorgado por la Ley de Organizaciones Políticas para que los partidos políticos o alianzas electorales, con representación en el Congreso, difundan sus propuestas y planteamientos en periodo no electoral. Esto se podrá realizar en medios de comunicación de propiedad del Estado, radiales y televisivos, durante cinco minutos mensuales, de forma gratuita.

Cabe precisar que, en dichos espacios, está prohibida la publicidad con fines electorales.

La no utilización, total o parcial, de los cinco minutos asignados en el día y el horario señalados, en ningún caso da derecho a la reprogramación o reasignación del espacio, según el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios.

Asimismo, la difusión de las propuestas y planteamientos debe realizarse a través de videos y/o audios previamente grabados por los partidos políticos o alianzas electorales, que no pueden exceder los cinco minutos señalados incluyendo presentaciones y créditos.

El organismo electoral fijó el 29 de noviembre de 2024, mediante sorteo público, el siguiente orden de aparición de diez partidos políticos con derecho al espacio no electoral:

1.    Fuerza Popular

2.    Podemos Perú

3.    Partido Morado.

4.    Juntos por el Perú

5.    Partido Democrático Somos Perú

6.    Partido Político Nacional Perú Libre

7.    Acción Popular

8.    Renovación Popular

9.    Avanza País - Partido de Integración Social

10.  Alianza para el Progreso

Mediante documento suscrito por el personero legal y dirigido a la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE, los partidos políticos con derecho al espacio no electoral deben acreditar a un representante y su respectivo/a suplente, quienes son las únicas personas facultadas para entregar y autorizar la difusión de las grabaciones para los espacios en radio y TV de propiedad del Estado.

En ningún caso, las grabaciones de los espacios no electorales podrán incluir el uso de logotipo, isotipos y slogans vinculados a las entidades del Estado de los tres niveles de Gobierno o de los organismos constitucionales autónomos, ni el uso inadecuado y ofensivo de símbolos patrios nacionales.

Igualmente, no se podrá hacer referencias de manera directa a hechos sociales o políticos que afecten el orden y la tranquilidad pública o atenten contra el orden constitucional, legal y el sistema democrático, entre otras disposiciones.

Dado que este espacio se emite en periodo no electoral, las propuestas y planteamientos no podrían ser propalados desde el día siguiente de la publicación del decreto supremo que convoque a procesos electorales generales y/o a procesos regionales y municipales en todo el ámbito nacional, hasta la publicación en el diario oficial, de la resolución del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que declara su conclusión.

/MPG/NDP/

04-01-2025 | 14:35:00

Ministro de Trabajo confía que debate político durante este año sea por temas nacionales

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, expresó su confianza en que el debate político durante el presente año, ante la proximidad de las elecciones generales 2026, sea por temas nacionales y de prioridad para el país.

En ese sentido, indicó que como todo año electoral espera que no se produzcan ataques a la actual gestión de la presidenta Dina Boluarte, sino que se centre en temas importantes para el Perú.

"Este año (2025) es un año político, es un año de elecciones donde las percepciones políticas son importantes y si hay una percepción negativa del gobierno hay que atacar al gobierno porque eso dará caudal electoral, pero yo confío e invoco a que el debate político sea por temas nacionales", sostuvo a la emisora RPP.

Maurate Romero explicó que uno de los temas importantes para el país es la informalidad y cómo deben resolverla los próximos gobiernos y ministros de Trabajo.

[Lee también: Cajamarca se posiciona como importante destino turístico y gastronómico]

Asimismo, reafirmó que tanto el Poder Ejecutivo como el Congreso de la República tienen los mismos objetivos, el cual es buscar el bienestar del pueblo, por lo que "no es difícil entenderse entre ambos poderes del Estado".

Respecto a la observación o promulgación a la norma que restituye la detención preliminar, refirió que aún se encuentran en el plazo para presentar una opinión como gobierno sobre la misma.

"Es importante que esta medida persista para la lucha contra el crimen organizado, para los sicarios y extorsionadores, para este tipo de delitos que generan zozobra donde no podemos tener contemplaciones y que se tengan herramientas para investigar", aseguró.

Además, explicó que la intención es que este tipo de instrumentos sirvan para combatir el crimen organizado y "no sea usado como algún tipo de persecución política".

/MO/Andina/

04-01-2025 | 12:04:00

Concluyen designación de Rafael Vela como coordinador de fiscalías de lavado de activos

La Fiscalía de la Nación, a través de una resolución, concluyó la designación de Rafael Vela Barba como coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Lavado de Activos.

Esta medida se oficializó a través de la Resolución de la Fiscalía de la Nación 003-2025-MP-FN, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Rafael Vela Barba, fiscal superior titular especializado en delitos de lavado de activos y pérdida de dominio (sede Lima), ocupaba el cargo de coordinador de las referidas fiscalías desde el pasado 26 de marzo de 2024.

[Lee También: ¿Red de prostitución en el Congreso?: todo lo que se sabe de la denuncia]

La resolución, también da por concluida la encargatura de la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios y de la Coordinación en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima, otorgada a Vanessa Milagros Díaz Ramos.

Asimismo, concluye las designaciones de Elma Sonia Vergara Cabrera, en el despacho de la Fiscalía Superior Transitoria de Extinción de Dominio de Lima, y como coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas en Extinción de Dominio.

Además, da por concluido el nombramiento de Rony Del Aguila Gonzales, como fiscal superior provisional del Distrito Fiscal de Loreto y su designación en el despacho de la Segunda Fiscalía Superior Penal de Loreto; y de Hagler Luis Manuel Caballero Mego, como fiscal adjunto superior provisional del Distrito Fiscal de Loreto y su designación en el despacho de la Cuarta Fiscalía Superior Penal de Loreto.

En tal sentido, la resolución designa a Mirko Dino Cano Gamero, fiscal adjunto supremo titular como coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Extinción de Dominio; de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Lavado de Activos; de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios; y en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima.

/MO/Andina/

04-01-2025 | 09:45:00

Ministerio Público realizó diligencia en subprefectura de Independencia

El Ministerio Público, mediante el Eficcop (Equipo 5) de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, exhibe y constata documentos en la Subprefectura de Independencia.

Según informa una publicación realizada por el organismo autónomo en la plataforma X, esta subprefectura se encuentra a cargo de Daysi Paredes, vinculada por el caso denominado "Los waykis en la sombra".

La diligencia se lleva a cabo para confirmar si la esposa de Jorge Chingay Salazar, identificado como miembro de la supuesta organización criminal, asumiría la citada subprefectura sin cumplir con los requisitos necesarios.

La subprefecta ostenta dicho cargo desde octubre de 2023 por una resolución firmada por Jorge Ortiz Marreros, también prófugo de la justicia por este caso.

Sobre Chingay Salazar y Ortiz Marreros, recae el mandato de prisión preventiva por 36 meses, medida impuesta en noviembre de 2024.

/MPG/NDP/

03-01-2025 | 21:10:00

Fiscalía realizó diligencia en Congreso por investigación en pagos de seguros

La Primera Fiscalía Anticorrupción de Lima Centro realizó una diligencia de constatación, exhibición, verificación y recojo de documentos en el Congreso de la República, en el marco de una investigación sobre descuentos indebidos por concepto de seguros a servidores del Legislativo.

Esta información fue dada a conocer a través de la cuenta oficial del Ministerio Público en la plataforma X.

La diligencia se realiza en las áreas de Administración, Recursos Humanos, Tecnologías de la Información y Tesorería del Congreso de la República.

De acuerdo con lo expuesto por el Ministerio Público, se lleva a cabo la investigación contra  J. M. U. H.

Ello en su condición de trabajadora de Seguros del Servicio Parlamentario, por presunto delito de peculado, al efectuar descuentos indebidos por concepto de seguros a servidores del Legislativo.

Esta acción se lleva a cabo un día después de que la Fiscalía en Delitos de Trata de Personas de Lima Centro (Equipo 1) recolecte datos requeridos a diferentes sectores del Congreso de la República, relacionados con la investigación preliminar contra Jorge Torres Saravia, acusado de un supuesto delito de explotación sexual. 

/MPG/ANDINA/

03-01-2025 | 19:40:00

Salhuana anuncia que recortará su viaje a China

Ante la serie de críticas, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, decidió acortar el tiempo de su estancia en China y retornar los antes posible al Perú. Ello ante la crisis desatada por la presunta existencia de una presunta red de prostitución al interior del Parlamento.

A través de un comunicado publicado en las redes sociales del Poder Legislativo, Salhuana señala que en el marco de la institucionalidad cumplirá con “la invitación de la Asamblea Popular Nacional Popular de China, acuerdo asumido en el APEC Ciudadano Legislativo 2024”.

[Lee También: ¿Red de prostitución en el Congreso?: todo lo que se sabe de la denuncia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sostiene que la visita busca fortalecer el Observatorio Parlamentario, además de iniciativas legales como las zonas económicas especiales privadas, la conectividad, inversiones, turismo y otros.

El pronunciamiento se hace público 24 horas después de la conferencia de prensa en la que Salhuana anunció la reorganización de la dirección general de administración y designó a Ángel Delgado, como nuevo jefe de la Oficinal Legal del Congreso.

OPINIONES PREVIAS AL ANUNCIO 

Al respecto, el analista político, Enzo Elguera, criticó que el presidente del Poder Legislativo viaje a la República Popular de China, mientras se realizan las investigaciones por los hechos acontecidos en los últimos meses.

“A Salhuana no le correspondería viajar a China mientras el Congreso este siendo investigado. Cuando hay una crisis, tienes que estar cerca a tu institución”, expresó en el programa La entrevista de Radio Nacional.

/RAM/

 

03-01-2025 | 14:33:00

Ministerio Público realiza diligencias en el Congreso por presunta red de prostitución

Personal especializado del Ministerio Público realiza diligencias en la zona administrativa del Congreso de la República en el marco de la presunta red de prostitución en dicho poder del Estado.

La Fiscalía en Delitos de Trata de Personas de Lima Centro acopia información solicitada a diferentes áreas del Congreso vinculadas a la investigación preliminar contra Jorge Torres Saravia, exjefe de Asesoría Legal.

[Lee también: Sunedu cancela la licencia de la UPAL: ¿qué pasará con los estudiantes?]

El Ministerio Público informó a través de X que se está recopilando los registros de las cámaras del Edificio Complejo Legislativo, así como documentación de la Oficina Legal y Constitucional del Congreso, la Oficina de Seguridad y el Departamento de Recursos Humanos.

EDUARDO SALHUANA: CONGRESO NO ESCONDE NADA Y COLABORA CON EL MINISTERIO PÚBLICO

Minutos después que personal de la Fiscalía inició sus diligencias, el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, ofreció una conferencia de prensa, tal como lo había anunciado desde temprano.

Salhuana dijo que su administración está dando todas las facilidades a la Fiscalía, a fin de que acumule toda la información necesaria.

"Sí, efectivamente, representantes del Ministerio Público están aquí realizando diligencias, lo que demuestra que en el Congreso no se esconde nada, ni se obstaculiza ni se obstruye el trabajo de la justicia. Estamos brindando todas las facilidades necesarias: están ingresando a las oficinas que han solicitado, siempre acompañados por funcionarios del Congreso”, señaló.

También confirmó que estaban realizando un procedimiento relacionado con las cámaras de vigilancia y cierta documentación que “si ellos consideran pertinente, procederán a incautar. Esa decisión corresponde únicamente a ellos”.

DENUNCIA CONTRA JORGE TORRES SARAVIA POR PRESUNTA RED DE PROSTITUCIÓN

Jorge Torres Saravia, quien se desempeñó como jefe de la Oficina Legal y Constitucional del Congreso de la República hasta el 13 de diciembre del presente año, fue acusado de formar parte de una presunta red criminal vinculada a la explotación sexual luego del asesinato de una extrabajadora del Poder Legislativo.

Andrea Vidal, fue atacada a balazos el 9 de diciembre del año pasado cuando se trasladaba en un taxi por La Victoria y falleció luego de una semana en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital 2 de Mayo.

02-01-2025 | 19:23:00

Presidenta Dina Boluarte renueva respaldo del Gobierno al Poder Judicial

La presidenta Dina Boluarte renovó el compromiso del Gobierno de brindar todo el respaldo necesario al Poder Judicial para garantizar el acceso equitativo a la justicia. Fue durante la ceremonia por el inicio del Año Judicial 2025.

“Nuestro Gobierno tiene un objetivo claro e inquebrantable: acercar la justicia a los peruanos y peruanas especialmente a quienes forman parte de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”, remarcó.

[Lee también: Presunta red de prostitución en el Congreso: piden reestructurar áreas involucradas]

En su discurso, la presidenta afirmó que su gestión “sirve al pueblo y no se sirve de él”.

“En nuestro gobierno la lucha contra la corrupción es otra prioridad ineludible. Ustedes peruanos tienen una presidenta que trabaja con las manos limpias, sin corrupción. Somos un gobierno que servimos al pueblo y no nos servimos de él”, expresó.

Asimismo, hizo un llamado a no seguir cayendo en rumores porque “solo traen atraso” al país.

“Desde este espacio hago un llamado a la sociedad peruana a romper los moldes de un pasado de discriminación, a cortar las cuerdas que nos atan aún al torpe mundo de los rumores que solo traen atraso. Sembremos el camino hacia una sociedad que empodera, que reconoce, que valora a todos por igual sin mirar géneros, etnias o credos, que respeta al ser humano por su esencia, por su trabajo, por el mérito conseguido”, manifestó.

La jefa de Estado destacó el rol de los jueces en todo el país para impartir justicia pues esta es un derecho y no un privilegio. Asimismo, hizo una invocación.

En el Perú que estamos construyendo la justicia no debe un privilegio reservado para unos pocos, sino para todos. En este nuevo Año Judicial redoblemos esfuerzos para combatir a la corrupción desde todos los frentes, esto exige sancionar con firmeza a quienes traicionan la confianza pública y también implementar medidas preventivas que aseguren la transparencia en cada etapa del proceso judicial”, invocó.

JANET TELLO ASUME COMO NUEVA PRESIDENTA DEL PODER JUDICIAL  

En la ceremonia por el inicio del Año Judicial también tomó juramento como nueva presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, para el periodo 2025-2026.

Dina Boluarte

Ante este hecho, la presidenta Boluarte dijo que es un orgullo que más mujeres ocupen altos cargos demostrando así que es posible tener una sociedad que reconozca a todos por igual sin distinguir géneros.

"Su designación reafirma el avance hacia una equidad de género y que las mujeres también están en posiciones importantes", enfatizó.

A su turno, la nueva presidenta del PJ informó que la Comisión creada por la Sala Plena de la Corte Suprema para analizar leyes recientemente promulgadas, será presidida por ella y estará conformada por los jueces supremos César Martín, Victor Prado Saldarriaga y Elvia Barrios Alvarado.

Crearemos la Comisión de Análisis de la Aplicación de la Pena Justa, encargada de evaluar la coherencia y proporcionalidad de las sentencias impuestas”, anunció.

 

02-01-2025 | 18:36:00

Reglamentan ley que asegura presupuesto para personas con discapacidad

El cierre del año 2024 representa un avance importante por la inclusión y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad (PCD). Gracias a la aprobación del Decreto Supremo 264-2024-EF por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, se reglamenta la Ley N.° 32139, impulsada por la congresista Marleny Portero.

Este reglamento garantiza que los gobiernos regionales y locales destinen el 1% de su presupuesto anual a actividades y proyectos dirigidos a mejorar la accesibilidad y calidad de vida de este sector vulnerable.

La asignación presupuestal anual elimina la incertidumbre de tener que gestionar recursos año tras año, asegurando que los proyectos de inclusión y accesibilidad no sean relegados o retirados. En palabras de la congresista Portero: “Así como luché por la aprobación de esta ley, fiscalizaré que lo asignado realmente se concrete y que el reglamento respete el espíritu de la ley: garantizar una verdadera inclusión y accesibilidad para quienes más lo necesitan”.

Con esta normativa, las personas con discapacidad tendrán acceso a recursos estables para la puesta en marcha de programas y servicios que fomenten su crecimiento integral y la plena realización de sus derechos, reforzando la dedicación del Estado hacia una sociedad más justa.

La Ley N.° 32139 y su reglamentación no solo representan un avance legislativo sin precedentes, sino que también consolidan el liderazgo de la congresista Marleny Portero en la defensa de los derechos de las poblaciones más vulnerables del país. Este logro reafirma la importancia de las políticas públicas inclusivas y la necesidad de fiscalizar su correcta implementación para garantizar resultados efectivos.

Finalmente, con esta medida histórica, el Perú avanza hacia un modelo de gobernanza más inclusivo, en el que las personas con discapacidad ocupan un lugar prioritario en la agenda del desarrollo nacional.

/MPG/NDP/

02-01-2025 | 18:01:00

Páginas