Presidente del PJ garantiza protección del sistema de justicia para inversionistas extranjeros
El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, expresó hoy que la institución que preside garantiza la protección del sistema de justicia y ofrece seguridad jurídica a los inversionistas extranjeros, durante una audiencia de trabajo que sostuvo con el presidente de la República Socialista de Vietnam, Luong Cuong.
“Queremos decirles a los inversionistas de Vietnam que el Poder Judicial les garantiza la seguridad jurídica, que todos los empresarios vietnamitas que deseen venir a nuestro país serán bien recibidos, y que tengan la seguridad que estarán protegidos por la justicia peruana”, remarcó.
Añadió que es importante el intercambio de experiencias, porque les permitirá conocer cómo es el orden jurídico en Vietnam y, a la vez, cómo es el sistema jurídico peruano.
Arévalo Vela también manifestó que es necesario firmar un Memorando de Entendimiento entre las Cortes Suprema de Vietnam y Perú para fortalecer las relaciones en el ámbito de la cooperación judicial, capacitación e intercambio de experiencias.
Por su parte, el mandatario vietnamita felicitó al Perú y al presidente del Poder Judicial por los grandes logros que obtenidos en los últimos años.
Luong Cuong señaló que con esta visita espera consolidar y elevar las relaciones al más alto nivel, con más eficiencia y eficacia.
Añadió que su gobierno tiene la necesidad de perfeccionar el sistema judicial de su país, y por ello, tiene que aprender de países amigos, entre ellos, el Perú.
“Quiero solicitar al señor presidente apoyo en perfeccionar el sistema jurídico bilateral entre ambos países y también en apoyar los proyectos”, puntualizó.
Luong Cuong también hizo llegar el saludo del presidente de la Corte Suprema de su país y le extendió a Arévalo Vela la invitación para visitar esa nación.
Arévalo Vela y Luong Cuong sostuvieron esta reunión antes del inicio del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que reúne a 21 líderes mundiales en nuestro país.
/NDP/PE/
Presidenta Boluarte: El Perú será el centro logístico de Sudamérica gracias al megapuerto de Chancay
La presidenta de la república, Dina Boluarte, resaltó hoy que, con el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, el Perú se convertirá en el centro logístico, industrial y tecnológico multimodal de Sudamérica.
Así lo señaló la mandataria tras otorgarle al primer ministro de Malasia, Dato' Seri Anwar Bin Ibrahim, la Orden del Sol del Perú en el grado de Gran Cruz, ello en el marco de la visita de Estado que realiza a nuestro país.
La jefa de Estado señaló que, en 38 años de relaciones diplomáticas, ambas naciones han forjado una sólida amistad y entendimiento mutuos, además de haber incrementado su intercambio comercial.
Este último ascendió a más de US$468 millones en 2023, convirtiéndose en el noveno socio comercial del Perú en Asia y el trigésimo a nivel global.
La jefa de Estado sostuvo también que, durante la reunión bilateral sostenida hoy, examinaron junto a las autoridades de Malasia valiosas oportunidades de cooperación mutua en agricultura, agroindustria, biodiversidad y energías renovables, gestión de riesgo de desastres, desarrollo industrial y educación.
“Hemos conversado también sobre el panorama que el Perú ofrece a las inversiones extranjeras, el cual se hará aún más beneficioso tras la inauguración del Puerto de Chancay, obra que convertirá al Perú en el centro logístico, industrial y tecnológico multimodal de Sudamérica”, expresó la presidenta Boluarte.
Destacó asimismo el otorgamiento de la condecoración del Estado peruano al primer ministro de Malasia, como muestra del reconocimiento a los valiosos lazos que unen a ambas naciones y también a su destacada figura.
Finalmente, la jefa de Estado le reiteró su agradecimiento por la visita oficial que realiza al Perú y le deseó que continúe disfrutando su estancia.
El primer ministro de Malasia, Dato' Seri Anwar Bin Ibrahim, participará también en la Semana de Líderes de APEC Perú 2024.
/NDP/PE/
EduSan 2024 promueve uso responsable del agua potable en tiempos de estrés y déficit hídrico
En respuesta a los crecientes desafíos del estrés y déficit hídricos que vive el Perú, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), realizará la tercera edición de EduSan-Hídricamente Responsables 2024, evento que congregará a expertos, autoridades y actores clave en la gestión del agua, así como representantes de las 49 empresas prestadoras del país.
EduSan 2024 tiene como propósito poner en agenda nacional la importancia de valorar los servicios de agua potable y saneamiento, promoviendo una cultura de uso responsable y solidario del recurso.
Además, impulsar la concientización sobre los impactos del cambio climático en la prestación de los servicios, a cargo de las EPS, considerando que, un trabajo articulado entre el sector público, privado y la sociedad civil, será esencial para construir un futuro en el que las buenas prácticas de uso sean un valor compartido por todos.
"EduSan 2024 abordará los desafíos del estrés y déficit hídricos desde una perspectiva integral, reconociendo a la educación sanitaria como una herramienta esencial para generar cambios en los hábitos de consumo del agua potable. Nuestro objetivo es promover que cada ciudadano actúe con responsabilidad y solidaridad, contribuyendo al bienestar de las generaciones presentes y futuras. Estas acciones ayudarán a conseguir un acceso sostenible y equitativo a este recurso vital”, señaló Luis Contreras Bonilla, director ejecutivo del OTASS.
Expertos invitados y reconocimientos
Durante el evento, que se realizará el 19 de noviembre desde las 14.00 horas en el auditorio del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO), el Oficial Nacional de Influencia en Water for People y experto en políticas públicas, Javier Hernández Campanella estará a cargo de la ponencia: “Transformando los desafíos del estrés y déficit hídricos en oportunidades".
Posteriormente, se realizará el panel “Análisis y acciones para hacer frente al estrés y déficit hídricos”, que contará con la participación del director ejecutivo del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica (NIWS) de USAID y Canadá, Fernando Momiy Hada, Elvis García Torreblanca, director general de Economía y Financiamiento Ambiental del Ministerio del Ambiente (MINAM) y el director ejecutivo del OTASS, Luis Hernán Contreras Bonilla. La moderación estará a cargo de la directora ejecutiva del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del Ministerio de Vivienda, Rossina Manche Mantero.
También se reconocerán dos categorías de buenas prácticas, la primera relacionada a las estrategias y acciones implementadas por las EPS para hacer frente al estrés y déficit hídricos, y la segunda referida a las iniciativas y estrategias de comunicación, gestión social y educación sanitaria para promover la valoración de los servicios de agua potable en tiempos de cambio climático.
/NDP/MRG/
APEC Perú 2024: primera ministra de Tailandia arribó al Perú
La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, llegó esta mañana a nuestro país, con la finalidad de participar en la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).
El ministro de Vivienda, Durich Whittembury, recibió a la autoridad tailandesa en representación de la presidenta de la república, Dina Boluarte.
A su llegada al territorio peruano, la primera ministra de Tailandia recibió los honores militares que corresponden a su cargo.
Con Paetongtarn Shinawatra, arribó una comitiva oficial de autoridades tailandesas.
Se informó que la primera ministra sostendrá el día de mañana una reunión con la presidenta de la república, Dina Boluarte.
Como se recuerda, el arribo de la máxima autoridad tailandesa se realiza en el marco de su participación en la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).
/MRG/
Presidenta Dina Boluarte recibió al primer ministro de Malasia en Palacio de Gobierno
La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, recibe hoy, en visita oficial, al primer ministro de Malasia, Datuk Seri Anwar Ibrahim.
Esta información fue dada a conocer por medio de una convocatoria efectuada por la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa.
Según la agenda, este encuentro se desarrollará desde las 11:00 horas en Palacio de Gobierno.
Asimismo, precisa que la visita consistirá de un encuentro entre los jefes de Gobierno, de carácter protocolar; una reunión de trabajo en la que participarán los ministros de Estado de ambas partes; y la suscripción de instrumentos.
Vietnam
De otro lado, también se informó que la mandataria recibirá a las 15:00 horas en Palacio de Gobierno al presidente de la República Socialista de Vietnam, Luong Cuong, quien desarrolla una visita oficial a nuestro país.
Además, señala que la visita consistirá en un encuentro entre los jefes de Gobierno, de carácter protocolar; una reunión de trabajo en la que participarán los ministros de Estado de ambas partes; y la suscripción de instrumentos.
/MRG/
APEC Perú 2024: Gabriel Boric confirma su participación en el diálogo de líderes
El presidente de Chile, Gabriel Boric, arribará a Lima, Perú el jueves 14 de noviembre para participar en el diálogo de líderes de las 21 economías que conforman el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), para luego viajar el sábado 16 a Río de Janeiro, Brasil, donde participará en la Cumbre del G20 y otros encuentros de alto nivel.
Por tercera vez desde 1989, año de su creación, este foro se lleva a cabo en la capital peruana bajo el lema "Empoderar, Incluir, Crecer", en la cual el jefe de Estado chileno llevará a cabo reuniones con inversionistas internacionales y reuniones bilaterales.
Entre estas últimas se ha programado una con el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping. La potencia asiática es el principal socio comercial de Chile.
El sábado 16 de noviembre, el mandatario chileno participará en la sesión plenaria de retiro de líderes económicos de APEC, para luego sostener una reunión bilateral con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. El país norteamericano es una de las economías que más inversión tiene actualmente en Chile.
Boric viajará junto al ministro chileno de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y en Lima se unirá una comitiva de empresarios y empresarias que integran el Consejo Asesor Empresarial de APEC: Ramón Jara, Mónica Retamal, Cristián Lefevre y Patricia López. Todos ellos serán parte de la delegación oficial de Chile en APEC.
Cumbre G20
El domingo 17 de noviembre, Boric participará en la Ceremonia Inaugural de la Asamblea 'Urban 20', que agrupa a los alcaldes de las principales ciudades del G20. Este encuentro se centrará en temas como la lucha contra el hambre y la pobreza, el desafío del cambio climático, entre otros, relevando la visión de los gobiernos locales.
/MPG/NDP/
Gustavo Adrianzén estima ingresos de US$ 15 mil millones por reuniones del foro APEC 2024
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzen, consideró que los beneficios económicos que traerá para el país la realización de las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico durante los próximos cinco años ascenderán a no menos de 15 mil millones de dólares.
En declaraciones a TV Perú, el titular del gabinete ministerial indicó que estas cifras derivan de estimados realizados desde el Ministerio de la Producción que toman en cuenta los montos generados a partir de la anterior reunión de APEC efectuada en Perú, en 2016.
En ese entonces, se registraron ingresos de entre 7 mil y 8 mil millones de dólares, refirió.
“En esta oportunidad la cifra se puede duplicar y los beneficios directos después de APEC en los próximos cinco años no serían menores a los 15 mil millones de dólares”, expresó.
Consideró, en ese sentido, que un efecto beneficioso inmediato y concreto es el impacto directo que tiene en la economía peruana la llegada de 15 mil personas provenientes de las economías que integran APEC. De estas, aproximadamente dos mil 500 son periodistas, indicó.
El paso de estas personas por el país genera actividad en rubros como el hotelero y la gastronomía, indicó. “Estas economías congregan al 40% de la población mundial y el 60% del Producto Bruto Interno mundial”, dijo Adrianzén.
Interés por el turismo
Refirió también que, durante el almuerzo que se ofreció en honor al sultán de Brunéi, en Palacio de Gobierno, tanto el ministro de Economía como el titular del Poder Judicial de ese país, le expresaron su deseo de conocer el Cusco. "Ello evidencia el interés que hay en el exterior por hacer turismo en el Perú", señaló el titular del gabinete.
“Esta es una gran oportunidad para poner al Perú en la vitrina del mundo”, expresó Adrianzén respecto a la realización del mencionado foro.
Esta tarde, el titular del Consejo de Ministros visitó la Feria APEC Ciudadano, efectuada en el Puericultorio Pérez Araníbar, donde hizo estas declaraciones.
/NDP/PE/
Presidenta Dina Boluarte inauguró Feria APEC Ciudadano 2024
La presidenta de la república, Dina Boluarte, llegó hasta el Puericultorio Pérez Araníbar en el distrito de Magdalena del Mar para inaugurar la Feria APEC Ciudadano 2024.
Esta iniciativa, que irá del 13 al 16 de noviembre, busca conectar el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) con la sociedad civil.
En su discurso, la mandataria consideró que la realización de APEC “es la gran oportunidad que tenemos para consolidar la imagen del Perú como destino confiable para las inversiones responsables”.
Estas, dijo, “hacen crecer nuestra economía y generan desarrollo para más peruanos y peruanos”.
Desde la presidencia del mencionado foro, Perú ha promovido “una agenda sustantiva con resultados concretos para proveer a nuestros ciudadanos de las herramientas necesarias para aprovechar las oportunidades de una adecuada inserción económica, laboral y social representativa”, afirmó la mandataria.
“Con ello garantizamos un adecuado desarrollo, y mejor y mayor crecimiento para nuestro país”, señaló Dina Boluarte.
Oportunidades y beneficios
La realización de la Feria APEC Ciudadano forma parte de este objetivo, apuntó, puesto que mediante ella se busca “difundir entre nuestros invitados y entre nuestra gente las oportunidades y los beneficios que representa para Perú pertenecer a este espacio multilateral”, dijo la mandataria.
En ese sentido, recalcó que su gobierno mantiene el compromiso de lograr el bienestar para todos los peruanos.
“Nuestro camino será siempre el del trabajo sin corrupción”, expresó.
/ANDINA/PE/
Gobiernos de Perú y Brunéi impulsarán decididamente cooperación comercial y económica
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, recibió hoy, en visita de Estado, a su majestad sultán Hassanal Bolkiah, jefe de Estado y jefe de Gobierno de Brunéi Darussalam, en el marco del Foro APEC 2024 que se realizará en la ciudad de Lima.
En la ceremonia protocolar realizada en Palacio de Gobierno, ambos jefes de Estado suscribieron un memorándum de entendimiento para el establecimiento de un mecanismo de consultas bilaterales, mediante el cual se buscará impulsar la cooperación comercial y económica en beneficio de ambas naciones.
“Este memorándum contribuirá a intensificar la agenda bilateral, dotándola de mayor contenido, además de contribuir al diálogo y la cooperación en temas de interés común. En ese sentido, manifiesto la firme voluntad del Perú de aprovechar esta nueva plataforma de diálogo”, afirmó.
Asimismo, la presidenta Boluarte, destacó que ambos países comparten objetivos de política exterior, especialmente en temas como el fortalecimiento del multilateralismo y la promoción del comercio internacional.
“Desde hace 34 años, cuando establecimos relaciones bilaterales, Perú y Brunéi Darussalam hemos desarrollado una relación bilateral fundamentada en intereses comunes en torno al comercio, la inversión y el desarrollo sostenible. El pueblo peruano es testigo de este importante hito marcado el día de hoy en la historia de la diplomacia peruana, con la primera visita de Estado de Brunéi Darussalam”, subrayó.
Cabe indicar que en la reunión de trabajo, se acordó promover el diálogo bilateral en el sector agropecuario para facilitar el acceso de productos peruanos y de Brunéi a sus respectivos mercados.
Los mandatarios expresaron también su interés en explorar la cooperación energética, con el objetivo de compartir mejores prácticas. Además, ambos líderes manifestaron su preocupación por el impacto del cambio climático y acordaron trabajar en planes de mitigación y adaptación, en colaboración con el Centro de ASEAN para el cambio climático.
En ese marco, la presidenta Dina Boluarte, ratificó su compromiso por fortalecer nuestras relaciones bilaterales, incrementar la cooperación comercial y económica, con el fin de aprovechar plenamente nuestra membresía compartida en el Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico, así como en el Foro APEC.
“Confío en que los acuerdos alcanzados y los temas tratados hoy en la visita de Estado de Brunéi Darussalam, nos permitirán avanzar en nuestra relación bilateral y trabajar juntos en beneficio de nuestros pueblos”, puntualizó.
Después de la suscripción del memorándum de entendimiento, la mandataria otorgó la condecoración de Estado “Gran Collar” de la Orden “El Sol del Perú” a su majestad sultán Hassanal Bolkiah.
“Es un honor para mí otorgarle el máximo reconocimiento del Estado peruano, en el grado más alto. Este reconocimiento es también un símbolo del compromiso de continuar trabajando de manera conjunta para lograr la prosperidad de nuestros pueblos”, manifestó.
Guiados por su compromiso de profundizar aún más las relaciones bilaterales en las áreas de comercio, inversión, energía, cambio climático, intercambios interpersonales, cooperación judicial y parlamentaria, así como para abordar temas regionales y globales, ambos mandatarios emitieron y firmaron una declaración conjunta sobre 15 puntos.
/NDP/PE/
Presidenta Boluarte y sultán de Brunéi emiten importante declaración conjunta sobre 15 puntos
La presidenta de la república, Dina Boluarte, recibió hoy, en visita de Estado, a su majestad sultán Hassanal Bolkiah, jefe de Estado y jefe de Gobierno de Brunéi Darussalam, en el marco del Foro APEC 2024 que se desarrolla en la ciudad de Lima. Durante el encuentro, ambos mandatarios emitieron una declaración conjunta sobre 15 puntos.
Declaración conjunta
1. Acordaron explorar áreas de cooperación de interés mutuo, especialmente en materia de educación, cultura, energía, cambio climático y agroalimentación. Al respecto, ambos dirigentes acogieron con beneplácito la firma del “Memorando de entendimiento sobre el establecimiento de un mecanismo de consultas bilaterales”, que servirá de plataforma para materializar esta cooperación.
2. Subrayaron la importancia de ampliar los lazos comerciales y de inversión y manifestaron su deseo de potenciar el comercio recíproco a través del Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP).
3. Destacaron su compromiso de promover inversiones bilaterales responsables, sostenibles e integradoras. En ese sentido, Brunéi Darussalam invitó al Perú a invertir y aprovechar su ubicación estratégica para expandir sus negocios al Sudeste Asiático. Adicionalmente, en el marco de la asociación público-privada, el Perú también invitó a Brunéi Darussalam a invertir en el futuro hub logístico, industrial y tecnológico multimodal en la costa central del Perú, que se pondrá en marcha a partir de la inauguración del puerto de Chancay.
4. Expresaron su interés en explorar la cooperación en agricultura e industria agroalimentaria. Al respecto, ambos mandatarios acordaron promover el diálogo bilateral a fin de crear las condiciones para el ingreso de productos de ambos países a sus respectivos mercados.
5. Expresaron su interés en explorar cooperación en materia energética entre ambos países, incluyendo el intercambio de mejores prácticas.
6. Destacaron su preocupación por los efectos negativos del cambio climático, incluido el aumento de catástrofes naturales como los incendios forestales y las inundaciones. A este respecto, ambos dirigentes acogieron favorablemente la cooperación en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, incluyendo al Centro de ASEAN para el cambio climático.
7. Subrayaron la importancia de promover los intercambios persona a persona, que desempeñan un papel crucial en el fomento del respeto mutuo y el fortalecimiento de los lazos entre Brunéi Darussalam y el Perú. En este sentido, ambos mandatarios expresaron su interés en establecer vínculos educativos entre las instituciones de educación superior de ambos países.
8. Destacaron la importancia de promover la cooperación turística para fortalecer los lazos entre Brunéi Darussalam y el Perú.
9. Reafirmaron su interés en establecer un programa de cooperación cultural para promover un mejor entendimiento de las respectivas tradiciones y costumbres de ambos países.
10. Acogieron con beneplácito la profundización de la cooperación y los vínculos entre los Poderes Judiciales de Brunéi Darussalam y el Perú, tras la suscripción del memorándum de entendimiento sobre cooperación judicial, tales como el intercambio de mejores prácticas en materia judicial y el intercambio de visitas.
11. Destacaron la oportunidad de cooperación parlamentaria entre Brunéi Darussalam y el Perú, y acogieron con satisfacción el fortalecimiento de los vínculos entre el Congreso del Perú y el Consejo Legislativo de Brunéi Darussalam.
12. Expresaron su satisfacción por el estatus de “Socio de Desarrollo de ASEAN” conferido al Perú el 29 de enero de 2024 en Luang Prabang, RDP Lao. Su excelencia, la presidenta Boluarte reiteró el agradecimiento del Perú por el apoyo de Brunéi Darussalam para la obtención de este estatus, y ambos líderes esperan continuar trabajando estrechamente para asegurar que la asociación sea sustancial, significativa y mutuamente beneficiosa. Su excelencia, la presidenta Boluarte compartió la propuesta del Perú de cooperar con ASEAN compartiendo buenas prácticas de entidades destacadas de la administración pública peruana, como los organismos reguladores.
13. Elogiaron la exitosa presidencia de APEC Perú 2024. Al respecto, su majestad extendió sus más sinceras felicitaciones a la excelentísima presidenta Boluarte, quien también expresó su reconocimiento a la delegación de Brunéi Darussalam que participó en las diversas reuniones a lo largo del año.
14. Discutieron asuntos regionales e internacionales de interés mutuo y destacaron la importancia del multilateralismo, la plena observancia del derecho internacional y la promoción del comercio internacional y la cooperación Sur-Sur.
15. Se comprometieron a reforzar la coordinación y el apoyo mutuo sobre sus respectivas candidaturas en los distintos foros y organizaciones internacionales en los que ambos países participan.
/NDP/PE/