Política

Poder Judicial confirmó prisión preventiva por 18 meses en contra de Andrés Hurtado

El Poder Judicial (PJ) confirmó la medida de 18 meses de prisión preventiva contra Andrés Hurtado Grados, conocido en el ambiente artístico como Chibolín, quien es investigado por el presunto delito de tráfico de influencias en agravio del Estado.

La decisión fue adoptada por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia, que preside el juez supremo titular César San Martín Castro.

En la resolución indican que “existe un alto grado de probabilidad de que se pueda influir sobre sus computadoras y testigos para ocultar y hasta destruir datos que pudiera servir en la investigación”.

 

 

 

 

 

 

“Concurre el peligro de obstaculización, de modo que, al haberse presentado de manera concurrente los presupuestos para dictar la prisión preventiva, convenimos en este extremo con la decisión, en consecuencia, la medida de prisión preventiva debe confirmarse", precisa el fallo.

Además, precisan que el investigado señaló en su declaración inicial diversas direcciones como domicilio, lo cual no resulta fiable en la investigación.

Respecto a la investigada fiscal Luz Elizabeth Peralta Santur, aún no hay acuerdo porque se requiere de 4 votos. “Hay 3 votos por confirmar la comparecencia y 2 votos para que se dicte prisión preventiva por 18 meses”, agregó el Poder Judicial.

En tal sentido, el tribunal acordó llamar al juez supremo Saúl Peña Farfán para dirimir el recurso de apelación, y convocó a una audiencia a realizarse el 20 de noviembre, a las 3:00 p. m.

/NDP/PE

08-11-2024 | 21:44:00

APEC Perú 2024: Salhuana indica que es importante mostrar un clima de estabilidad

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, indicó que es importante que el Perú muestre un clima de estabilidad y unidad durante la realización de la Semana de Líderes APEC que se realizará en Lima la próxima semana.

“En un momento en la cual el Perú puede consolidar su situación económica y ser un polo de atracción para las inversiones y para constituirse un hub de portuario con Chancay, creo que es importante la unidad de todos los peruanos y mostrar un clima de estabilidad y unidad en el país”, aseguró.

Respecto a las medidas del Gobierno para disponer que las labores en el sector público y las clases escolares se realicen en forma virtual, Salhuana indicó que no son una novedad y que han sido tomadas también en las dos veces anteriores en que el Perú fue sede del foro APEC.

Sostuvo que la finalidad es que las actividades que se desarrollen con normalidad y que las comitivas pueden desplazarse con normalidad para llegar a los eventos que se realizarán fuera de la sede donde tendrá lugar APEC Perú 2024.

“Son varios eventos a la vez, en Palacio será la inauguración del puerto de Chancay, vamos a tener el evento aquí en el Congreso, y tengo entendido que también hay otras actividades por ejemplo en el Museo de la Nación, así que son medidas que lo toma y seguro las considera necesarias”, apuntó.

Respecto a las marchas anunciadas durante APEC, el presidente del Congreso dijo no creer que se realicen.

Lima será sede de la Semana de Líderes APEC Perú 2024 del 10 al 16 de noviembre, evento para el cual se confirmó la visita de los presidentes de China, Xi Jinping; de Estados Unidos, Joe Biden, así como de los líderes de las demás economías al país que forman parte de este bloque regional. 

/MPG/ANDINA/

08-11-2024 | 20:16:00

Gobierno y Congreso aprueban transferencia para construcción de buque de investigación científica

La presidenta de la república, Dina Boluarte, y el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, participaron en Palacio de Gobierno en la firma de la ley 8806/2024-CR, aprobada por el Pleno del Congreso, que autoriza una transferencia de partidas a favor del pliego IMARPE por la suma de S/ 46.8 millones para la construcción de un moderno buque de investigación científica.

“Con la construcción de una moderna embarcación científica para Perú se potenciará la investigación y la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos del mar peruano y se fortalecerá nuestra capacidad de respuesta ante los desafíos ambientales y océano atmosféricos como El Niño”, destacó la mandataria.

Por su parte, el titular de PRODUCE indicó que la construcción de este nuevo buque de investigación pesquera oceanográfica, financiado por primera vez por el Gobierno Peruano, garantizará el aprovechamiento sostenible de la pesca industrial y las principales pesquerías destinadas al consumo humano directo de las familias peruanas.

Añadió que el diseño y la construcción de este nuevo buque tendrá en cuenta el menor impacto posible en el medio ambiente, además de contar con laboratorios especializados en donde se pueda desarrollar las investigaciones durante la navegación.

“Esta importante inversión generará un impacto económico positivo en las comunidades costeras, al promover una pesca responsable y asegurar la disponibilidad de recursos para las futuras generaciones y mejorando la calidad de vida de quienes dependen del mar”, aseguró.

Más buques para el país

En la actualidad, el IMARPE cuenta con tres buques de investigación científica de altamar, siendo el más emblemático el BIC Humboldt con 45 años de servicio desde su construcción, el cual cumplió su vida útil en el 2019. Los otros dos son el BIC José Olaya Balandra y el BIC Luis Flores Portugal que cumplieron su vida útil en el 2023.

Por ello, el Gobierno promueve la construcción del nuevo buque científico, el cual es el primero de tres buques de investigación pesquera y oceanográfica que se construirán en el Perú con recursos propios del estado peruano, previsto en un proyecto de inversión pública de más de S/ 800 millones.

Esta decisión significa un importante esfuerzo, para reemplazar a los actuales buques de investigación científica (BIC) que posee el IMARPE, los cuales son el producto de donaciones de gobiernos amigos a lo largo de las últimas cinco décadas.

A la firma de la autógrafa también asistieron Eduardo Salhuana, presidente del Congreso de la República; Jesús Eloy Barrientos, viceministro de Pesca y Acuicultura; Lady Camones, presidenta de la Comisión de Presupuesto; Tania Ramírez, presidenta de la Comisión de Producción; Jorge Manuel Paz Acosta, presidente ejecutivo del IMARPE; y Eduardo Ferreyros, presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).

/NDP/PE/

08-11-2024 | 18:56:00

Dirigentes de Gamarra, Mesa Redonda, bodegas y pymes no pararán en apoyo al clima de paz social

Representantes de diversos gremios de comerciantes señalaron que no participarán en la paralización convocada para el 14, 15 y 16 de noviembre en Lima.

Su pronunciamiento se dio tras la reunión que sostuvieron esta mañana con el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; el canciller Elmer Schialer, y los viceministros del Interior y de la Producción.

Participaron en este encuentro dirigentes de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, de la Federación de Empresarios de Gamarra, de la Asociación de Bodegueros del Perú y de la Asociación de Importadores Medianos.

Estuvieron presentes, asimismo, representantes de la Cámara de Empresarios y Comerciantes de Mesa Redonda, de los Empresarios del Megacentro Mesa Redonda, de la Cámara de Mesa Redonda y de la Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa del Perú.

"Tenemos que preocuparnos por ser generadores de un clima de paz social, tranquilidad y armonía porque la siguiente semana se realizará APEC”, expresó Adrianzén durante la reunión. “Esta es una oportunidad muy grande para todos que no podemos desaprovechar", añadió.

En ese sentido, el presidente del Consejo de Ministros exhortó a los empresarios a “mostrar lo mejor de Perú para traer más inversiones que impulsen el desarrollo a escala nacional”.

Posiciones concretas

Tras la reunión, los dirigentes empresariales señalaron a la prensa que no acatarán la paralización convocada.

Román Nazario, presidente de la Cámara de Empresarios de Mesa Redonda, refirió: “En nuestro gremio nos sumamos a la corriente que debe ser de apoyo a que nuestro país aproveche las oportunidades que se nos presentan dentro de la Cumbre APEC”.

/ANDINA/PE/

08-11-2024 | 18:33:00

Presidenta Boluarte sostuvo encuentro con gremio de trabajadores

La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, sostuvo una reunión de trabajo junto a la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP) para fortalecer el diálogo social y tratar temas clave para los trabajadores peruanos.

Este encuentro, contó con la presencia del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate y se desarrolló en Palacio de Gobierno.

También, se informó que durante la reunión se discutieron aspectos importantes orientados a mejorar las políticas laborales en el país.

La jefa de Estado siempre ha destacado el compromiso del Gobierno con el respeto y defensa de los derechos de los trabajadores.

Además, resaltó que durante su gestión gubernamental de ninguna manera se recortarán los derechos laborales, porque estos "son derechos adquiridos".

/MPG/NDP/

08-11-2024 | 17:02:00

Presidenta Boluarte: “Fortalecemos la educación en Apurímac y edificamos la base para el desarrollo regional”

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró hoy la suscripción del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Educación y la empresa Las Bambas, el cual busca mejorar la calidad del servicio educativo en las áreas de influencia de la minera.

Durante el acto protocolar, la jefa de Estado subrayó que la firma de este convenio beneficiará a cerca de 23 000 estudiantes de las provincias de Cotabambas y Grau, en Apurímac, y del corredor vial Apurímac-Cusco.

“Hoy, en el marco de este convenio, fortalecemos la educación en Apurímac, construyendo una base sólida para el desarrollo regional, formando líderes y nuevos agentes de cambio con las capacidades que demanda el mundo”, enfatizó. Seguidamente, explicó que este convenio se da en el marco de la adhesión de la minera Las Bambas al Pacto Social por la Educación, el cual se firmó el 22 de octubre con el propósito de que sea un eje central del desarrollo educativo en el país.

En virtud a este acuerdo, Las Bambas invertirán 20 millones en la reconstrucción y rehabilitación de colegios, así como en el acompañamiento y la capacitación educativa. “Al modernizar los colegios generamos ambientes de aprendizaje seguros y equipados que responden a las necesidades de nuestros estudiantes y permiten ofrecer una educación de calidad”, manifestó la presidenta.

En esa línea, destacó que el Gobierno avanza firme con el shock de inversiones en educación, que asciende a los 7000 millones de soles destinados al fortalecimiento de la infraestructura educativa. “Porque invertir en educación es invertir en el desarrollo de la patria”, expresó.

Foro APEC En otro momento, la jefa de Estado afirmó que la realización del Foro APEC 2024, en los próximos días, es una muestra de que nuestro país mantiene las puertas abiertas a la inversión privada responsable con la comunidad y el medio ambiente.

“Creemos en el valor de la inversión que va de la mano con el desarrollo local, por ello, hoy más que nunca es esencial que entendamos que la inversión y el trabajo conjunto son las herramientas que nos permitirán construir un país más fuerte y resiliente, donde cada peruano y peruana, en la costa, sierra y selva, tenga la misma oportunidad de prosperar”, puntualizó.

En ese marco, la mandataria hizo un llamado a todos los peruanos para unirnos en una cruzada nacional por el éxito del Foro APEC 2024. “Los ojos del mundo estarán sobre nosotros y nos toca demostrar que somos excelentes anfitriones, promotores de la paz y las inversiones”, concluyó.

/NDP/PE/

08-11-2024 | 15:14:00

Delia Espinoza juró al cargo de Fiscal de la Nación

La Fiscal suprema Delia Milagros Espinoza Valenzuela juró al cargo de Fiscal de la Nación para el periodo 2024-2027, en una ceremonia pública realizada en la sede central del Ministerio Público.

Al finalizar la ceremonia, la fiscal suprema presentó las líneas principales de su gestión.

La ceremonia contó con la presencia de altos funcionarios y fiscales supremos que apoyaron el nombramiento de Espinoza durante la sesión realizada en octubre. Según los reportes oficiales, Espinoza recibió el respaldo de los fiscales Pablo Sánchez, Zoraida Ávalos y su propio voto, consolidando su elección para el cargo.

/AC/

08-11-2024 | 13:35:00

Michael Urtecho: ratifican condena de 22 años y 5 meses contra excongresista

El Poder Judicial ratificó la condena de 22 años y 5 meses al exparlamentario Michael Urtecho por el delito de enriquecimiento ilícito y otro; y ordena que sea trasladado a una cárcel pública. El colegiado supremo señaló que por la gravedad de los hechos se debe imponer la ley, así esta sea dura.

El fallo fue emitido por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, que también confirmó la condena de 28 años de prisión a la esposa del excongresista, Claudia Gonzales Valdivia, por el delito de enriquecimiento ilícito y otro, y dispone su internamiento en un penal.

Los hechos

Urtecho y Gonzales se apoderaron de parte de los sueldos de cuatro trabajadoras del despacho legislativo a su cargo: Gladis Flores, Estela Bocanegra, Karla Paredes y Evelyn Goicochea.

A estas colaboradoras se les exigía dar ese dinero a manera de “colaboración” con los supuestos trabajos sociales que el exlegislador decía realizar.

/AC/

08-11-2024 | 11:58:00

Normas Legales: del 11 al 13 de noviembre establecen teletrabajo para sector público

El gobierno declaró los días lunes 11, martes 12 y miércoles 13 de noviembre de 2024, el teletrabajo para las entidades del sector público, ubicadas en Lima, la provincia de Huaral y el Callao, de manera obligatoria y bajo responsabilidad.

Esta medida fue oficializada mediante Decreto Supremo Nº 123-2024-PCM que modifica el decreto que declaró como días no laborables el 14, 15 y 16 de noviembre en la ciudad capital y el primer puerto debido a la realización del Foro APEC Perú 2024.

El presente decreto incluye a la provincia de Huaral en los alcances del dispositivo que establece los días no laborables y el teletrabajo.

Asimismo, en la referidas fechas y provincias, las instituciones educativas públicas y privadas bajo el ámbito de competencia del sector Educación, en todos sus niveles, etapas y modalidades, implementan la educación virtual.

Durante estos días, se exceptúa del teletrabajo a los servidores estrictamente necesarios que participan en la prestación de los servicios esenciales que determine cada entidad del sector público y aquellos que brinden servicios cuya naturaleza no permita esta modalidad de trabajo.

/MRG/

08-11-2024 | 10:12:00

Gobierno dispone clases virtuales para colegios los días 11, 12 y 13 de noviembre

El Gobierno dispuso que, por la realización de APEC Perú 2024, las instituciones educativas públicas y privadas de Lima Metropolitana, Huaral y Callao dicten clases virtuales los días lunes 11, martes 12 y miércoles 13 de noviembre.

Así se indica en el Decreto Supremo N° 123-2024-PCM, publicado hoy en la separata de Normas Legales del diario Oficial El Peruano, documento que modifica algunos artículos del Decreto Supremo N° 110-2024-PCM.

La norma señala que la disposición del dictado de clases virtuales en dichos días deberá ser cumplida en las instituciones educativas públicas y privadas bajo el ámbito de competencia del sector Educación, en todos sus niveles, etapas y modalidades.

"En las referidas fechas y provincias, las instituciones educativas públicas y privadas bajo el ámbito de competencia del sector Educación, en todos sus niveles, etapas y modalidades, implementan la educación virtual", puntualiza el decreto.

/MRG/

08-11-2024 | 08:33:00

Páginas