Canciller Elmer Schialer destaca oportunidades de inversión que APEC traerá al país
El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, resaltó que la realización de APEC Perú 2024 traerá importantes oportunidades de inversión para el país, gracias a la llegada líderes empresariales como parte de las comitivas de las diferentes economías.
En ese sentido, el canciller señaló que habrá dos visitas de Estado y cinco visitas oficiales. Además, indicó que no solo vienen líderes políticos de los países del Asia-Pacífico, sino también líderes empresariales.
“Hay delegaciones que vienen hasta con 400 hombres de negocio para ver las oportunidades de inversión en nuestro querido país. Ustedes saben que la inversión es lo que genera empresa, y la empresa es lo que genera trabajo, y el trabajo nos trae bienestar”, expresó Schialer.
El titular de la Cancillería indicó también que este año, durante las diferentes actividades realizadas en nuestro país con motivo del foro, se han aprobado diez declaraciones ministeriales y cinco documentos técnicos, lo que supera a lo generado en anteriores ediciones, por lo que, consideró, estamos ante “un APEC muy potente”.
Resaltó, además, la realización del programa APEC Ciudadano, que ha permitido desarrollar diferentes actividades que han congregado el interés de hasta medio millón de ciudadanos, como ferias, eventos dirigidos a las pymes, entre otros.
Sostuvo también que, al término de APEC Perú 2024 se generarán tres entregables. El primero de ellos, dijo, será una declaración adoptada por todas las economías que la integran a favor de la formalización.
“Y lo tercero, no es menos importante, y es echarle una nueva mirada a la construcción de un área de libre comercio en toda la zona del Asia-Pacífico. Imagínense una única zona de libre comercio en donde se alberga más del 62 % del PBI mundial. Es algo absolutamente potente e inédito”, añadió Elmer Schialer.
El ministro de Relaciones Exteriores indicó que hasta el momento 19 economías han confirmado su participación y que 16 de ellas estarán representadas por sus líderes.
/MPG/NDP/
Adrianzén: La semana APEC pone en la vitrina del mundo a nuestro país
El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, destacó la realización de APEC Perú 2024 lo que permitirá al país estar en vitrina mostrando lo mejor del país y las oportunidades de inversión.
Durante la conferencia de prensa, tras la sesión del Consejo de Ministros, manifestó que se viene coordinando con todos los sectores para que este importante foro se desarrollo con total éxito en el país.
"Será el gran evento del año. Nuestro país recibirá a los líderes de las economías más grandes del mundo, y el Perú estará en vitrina", indicó.
Agregó que la realización de APEC en Perú es muy beneficioso por la cantidad de convenios y oportunidades de negocio que van a surgir, pues muchos inversionistas llegarán la siguiente semana.
El titular de la PCM afirmó que en la sesión del Consejo de Ministros se abordaron también los últimos detalles para la realización de APEC Perú 2024, por lo que dijo esperar que este foro será recordado por su éxito y organización.
De otro lado, destacó que la agencia calificadora de riesgo soberano Fitch Ratings, afirmó la calificación de Perú para emisiones de largo plazo en moneda extranjera y local en BBB y revisó su perspectiva a estable.
"Recibimos una magnífica noticia que tiene que ver con lo que hacemos en economía. Se ha ratificado el grado de inversión para el Perú BBB y la perspectiva del país ha dado un salto adelante. Somos considerados una economía estable", indicó.
/ANDINA/PE/
PCM: Fitch Ratings considera al Perú como uno de los países mejor calificados de Latinoamérica
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que Fitch Ratings haya mejorado la perspectiva de calificación del Perú, colocándose con ello como uno de los mejor posicionados en la región.
Adrianzén, señaló que la calificadora elevó de negativa a estable la perspectiva que posee nuestro país en cuanto a inversiones.
“Como consecuencia del cambio de perspectiva a Estable, nos posicionamos como uno de los países con mejor calificación a nivel Latinoamérica (FitchRatings)”, expresó el jefe del Gabinete a través de X.
Asimismo, Adrianzén compartió una gráfica de la calificación para los países sudamericanos, en donde se aprecia que el Perú se ubica en segundo lugar junto con Uruguay, mientras que Chile lidera la tabla.
Más temprano, la Presidencia de la República resaltó la calificación otorgada por Fitch Ratings a nuestro país, señalando que ello “ratifica que las medidas adoptadas por el Gobierno dan buenos resultados en materia económica”.
/ANDINA/PE/
Plantean creación de la ´EPS del ingeniero´ para facilitar acceso de profesionales colegiados a servicios médicos
El presidente del Capítulo de Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica del CIP, Edwin Chávarri, también propone la reapertura de la Cooperativa de Vivienda; la implementación de un Coordinador Parlamentario en el Congreso, y que CEPLAN integre en su directorio a un representante del CIP.
Los profesionales afiliados al Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) demandan, entre otras cosas, mejoras en los servicios de salud y de defensa legal que ofrece dicho gremio. En ese marco, un grupo de ingenieros colegiados ha considerado necesario proponer la creación de la ‘EPS del Ingeniero’ que permitiría a los profesionales del gremio y sus familias el acceso a servicios médicos de calidad, especialmente de enfermedades graves como el cáncer.
Sostuvo que la EPS garantizará el tratamiento de enfermedades, así como la entrega inmediata de medicamentos y otros suministros médicos necesarios.
Dijo que también consideran necesaria la reapertura de la Cooperativa de Vivienda del Colegio de Ingenieros del Consejo Departamental de Lima, que existía hasta hace veinte años; la implementación de un Coordinador Parlamentario del Colegio de Ingenieros del Perú en el Congreso de la República; y que el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) integre en su directorio a un representante del CIP.
El ingeniero Edwin Chávarri Carahuatay es actual candidato a Decanato del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), por el movimiento “Juntos por el CIP”. En caso de ser elegido decano nacional en las elecciones del próximo 17 de noviembre, dedicará todos sus esfuerzos en que dichas propuestas se hagan realidad.
Por su parte, el ingeniero Elías Tapia, también parte de la lista, destacó la necesidad de impulsar la creación del Seguro de Defensa Legal, que cubra la asistencia jurídica de los agremiados y los gastos que se puedan generar en un procedimiento judicial, arbitral o administrativo, producto de su trabajo.
Por primera vez, las elecciones generales de candidatos para el Consejo Nacional, los Consejos Departamentales y la Directiva de los Capítulos, para el periodo 2025 - 2027, serán totalmente virtuales.
/MPG/NDP/
Ollanta Humala niega aportes a sus campañas electorales
El expresidente Ollanta Humala Tasso dijo hoy que rechaza “en todos los extremos” las acusaciones del Ministerio Público en su contra sobre presuntos aportes indebidos de Venezuela y de la empresa Odebrecht para sus campañas presidenciales de 2006 y 2011.
Durante el juicio oral por este caso, que ingresa en su recta final, Humala refirió que el Ministerio Público no ha probado ni presentado testigos que ratifique las imputaciones por el presunto delito de lavado de activos en su contra y de su esposa, Nadine Heredia.
“Rechazo de plano y en todos sus extremos la acusación del Ministerio Público tanto en componente de Venezuela como en el componente de Brasil, con el agravante de organización criminal y delitos independientes, todo con tal de magnificar la pretensión fiscal”, aseveró ante el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional.
Campaña de 2006
Respecto a la campaña de 2006, Humala sostuvo que la fiscalía, que le imputa haber recibido dinero procedente de Venezuela, no precisa el monto que supuestamente se introdujo al país en forma ilegal, ni la participación que habría tenido Hugo Chávez en esos envíos.
Dijo que la Virly Torres, la diplomática venezolana que habría traído el dinero, no salió del país en las fechas en que supuestamente ingresaron esos fondos, y que las consultorías de su esposa Nadine Heredia con una empresa venezolana obedecieron a sus cualidades profesionales.
Sin embargo, sostuvo que recibió una donación personal del empresario venezolano, dueño de la empresa Kaysamac, para la creación del Partido Nacionalista, dinero que ingresó a las cuentas de su suegra, Antonia Alarcón, y la amiga de su esposa, Rocío Calderón, porque se requería de ese dinero en Lima y él se encontraba viajando en provincias.
En ese sentido, argumentó que si el Ministerio Público no ha probado el ingreso de dineros ilícitos, no puede haber actos de conversión. Atribuyó los hechos atribuidos en su contra a acusaciones políticas alentadas por sus adversarios.
Campaña de 2011
Respecto a la campaña de 2011, Ollanta Humala rechazó también haber recibido 3 millones de dólares de la empresa Odebrecht, bajo la intermediación del Partido de los Trabajadores (PT) y un monto no determinado de la empresa OAS, como afirma la fiscalía.
“Ni yo, ni mi esposa, ni ningún dirigente del partido hemos recibido esos aportes, no hay ningún testigo que haya declarado que introdujo dinero de Brasil en la campaña de 2011. La fiscalía no ha probado ingreso de dinero a la campaña”, aseguró.
Sostuvo también que Jorge Barata, representante de Odebrecht en el Perú en ese entonces, miente al señalar que le entregó dinero a su esposa Nadine Heredia como aportes a su campaña.
Argumentó que en Odebrecht no hay una operación en la caja 2, que usaba la empresa para el pago de supuestas coimas, que registre la salida de dinero para su campaña, y tampoco existe un codinome con el cual se habría encubierto su identidad o de su esposa.
“Tenemos un juicio infinito que nos perjudica porque tenemos todas las medidas restrictivas que me afectan a mí, a mi esposa a mis hijos, por ende, esperamos señores magistrados esa justicia que nunca llega”, aseveró.
Durante el interrogatorio del fiscal Germán Juárez Atoche sobre el motivo por el cual los supuestos aportantes a su partido negaron haber realizado dichos aportes, precisó que lo hacen por temor a ser investigados, porque son informales y temen ser fiscalizados o por desacuerdos con los cambios que tuvo el Partido Nacionalista.
Consultado si fue realizó apuntes en las agenda de su esposa Nadine Heredia, dijo que es autor intelectual de las mismas, pero que su esposa asumió la responsabilidad porque había "una pretensión de vacancia" cuando era presidente.
El equipo especial de fiscales del caso Lava Jato acusó al expresidente Ollanta Humala y a su esposa Nadine Heredia del presunto delito de lavado de activos por los aportes indebidos que habrían recibido del gobierno de Venezuela y de las empresas brasileras para financiar sus campañas presidenciales de 2006 y 2011.
El fiscal Germán Juárez Atoche, titular de esta fiscalía, solicitó 20 años de prisión contra Ollanta Humala y 26 años y seis meses para su esposa Nadine Heredia.
/ANDINA/PE/
Humala y Nadine: Continúa juicio oral por lavado de activos
En el marco del proceso por el delito de lavado de activos, el expresidente Ollanta Humala Tasso y su esposa, Nadine Heredia Alarcón, participan en la audiencia oral en el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional en el marco del juicio por el caso Odebrecht.
La audiencia se inició con el interrogatorio a la imputada Rocío Calderón Vinatea, amiga de Nadine Heredia, quien facilitó sus cuentas bancarias para que se efectúen depósitos en favor del Partido Nacionalista, fundado por el expresidente Humala.
El fiscal Germán Juárez Atoche conduce el interrogatorio a Calderón, quien confirmó que entregó una tarjeta de crédito adicional para Nadine Heredia en forma legal y que sus gastos realizados fueron cancelados por la familia Humala Heredia.
Asimismo, durante la interrogación se informó que desconocía que en la cuenta se hicieron depósitos de la empresa venezolana Kaysamak.
Calderón indicó que aceptó el pedido de Nadine Heredia por la amistad que tenían en esos años y manifestó que entendía que, en su relación de confianza, esto "implicaba un marco de licitud".
RECTA FINAL
El juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa, por los presuntos aportes que recibió el Partido Nacionalista para sus campañas presidenciales, como de la empresa Odebrecht, entra a su última fase.
Cabe resaltar que, el Ministerio Público solicitó 20 años de cárcel en contra de Ollanta y 26 años y 6 meses de prisión para Nadine Heredia. Ambos son investigados por presuntamente cometer el delito de lavado de activos.
/CRG/
Jefa de Estado Dina Boluarte felicitó a Donald Trump como presidente electo de EE.UU.
La presidenta de la república, Dina Boluarte, felicitó hoy al candidato republicano Donald Trump por lograr la victoria en la jornada democrática celebrada en la víspera en los Estados Unidos de América (EE.UU.)
Este anuncio fue realizado a través de la cuenta oficial de la Presidencia de la República en la plataforma X.
"La presidenta del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, felicita al candidato Donald Trump por lograr la victoria en la jornada democrática celebrada ayer en los Estados Unidos de América", refiere el mensaje compartido en la referida red social.
Asimismo, expresa la seguridad que durante el mandato del candidato republicano "se continuará profundizando y ampliando la fuerte relación estratégica que mantienen nuestros países en materia de inversiones, comercio, y otras importantes áreas".
/MRG/
APEC Perú 2024:conoce las actividades que realizará el CEO de TikTok en el país
El CEO de TikTok, Shou Zi Chew, llegará oficialmente a Perú por primera vez para participar de los actos realizados en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico APEC Perú 2024.
“Por primera vez en la historia de TikTok, el CEO estará en Perú”, afirmó el alto funcionario de Perú ante APEC, Renato Reyes, en referencia a la participación del empresario de Singapur.
La reunión se efectuará del 13 al 15 de noviembre, bajo la presidencia de Fernando Zavala, presidente del APEC CEO Summit 2024 y CEO de Intercorp.
Además, Reyes señaló que el CEO de TikTok participará en la Cumbre de Líderes Empresariales, en la que "está previsto que lleguen aproximadamente 1,000 empresarios de la región Asia-Pacífico”, anotó.
Entre los confirmados figuran Jamie Dimon, CEO de JP Morgan Chase, y Karan Bhatia, vicepresidente de Google, entre otros líderes.
“El impacto que tiene APEC en Perú, desde el punto de vista de posicionar adecuadamente su política exterior en el Asia-Pacífico también contribuye a que en la práctica se generen espacios para inversión y comercio”, destacó Reyes.
¿Quién es el CEO de TikTok?
Shou Zi Chew es un empresario singapurense, comenzando su carrera profesional en Goldman Sachs en Londres, donde trabajó en banca de inversión. Posteriormente, laboró en DST Global, aquí participó en la financiación de empresas como Alibaba y Xiaomi.
Chew se convirtió en director financiero de Xiaomi el 2015, jugando un rol fundamental en la expansión global de la empresa y en su oferta pública inicial el 2018.
Dictará charla especial
En el marco del APEC CEO Summit 2024, Chew, CEO de TikTok, ofrecerá una charla especial sobre los retos de la tecnología en el contexto actual.
Según Statista, los ingresos globales de TikTok han ido en aumento desde su creación el 2017, cuando registró 63 millones de dólares. En el informe del 2023, la plataforma alcanzó ingresos de 14,345 millones de dólares.
Para generar ingresos a través de la creación de contenido en TikTok, la aplicación invita a los usuarios a participar en el programa Creador Next, que ofrece varios mecanismos de monetización. A través de este programa, TikTok paga entre dos y cuatro céntimos de euro por cada 1,000 visualizaciones en los videos.
/MPG/ANDINA/
APEC Perú 2024: General manager de Tik Tok, participará en Cumbre Pyme
Natalia Arévalo, general manager de TikTok para los negocios en la región Andina, estará presente en la XVII edición de la Cumbre Pyme del Foro de Cooperación Económica Asia - Pacífico (APEC), que se llevará a cabo en la ciudad capital el próximo 13 de noviembre.
De acuerdo con la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex - Perú), a través de una publicación denominada Negocios Internacionales, dicha reunión tendrá lugar en el The Westin Lima Hotel & Convention Center.
Asimismo, se tiene previsto que este encuentro congregue a ejecutivos y autoridades entre los que también destacan la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León; Carlos Añaños, CEO de Tiyapuy; y Jason Chen, presidente y CEO de Acer Inc.
Como se recuerda, la XVII Cumbre Pyme del APEC constituye un espacio clave para emprendedores y pequeñas y medianas empresas (Pymes), ofreciendo una oportunidad única para el intercambio de experiencias y conocimientos enfocados en fortalecer la competitividad, la innovación y la resiliencia de las Pymes en el contexto global actual.
Asimismo, se enfocará en abordar temas fundamentales para el desarrollo de las organizaciones de negocio, tales como la digitalización de los negocios, las estrategias para integrarse en cadenas de valor globales, y el impacto de la innovación y la transformación tecnológica.
Además, también será un espacio para el establecimiento de redes de contacto y alianzas estratégicas entre pequeños y medianos empresarios.
De igual modo, se precisa que los participantes tendrán la oportunidad de conectar con otros empresarios, inversores y representantes gubernamentales, con el objetivo de crear vínculos que puedan traducirse en colaboraciones y oportunidades de negocio a futuro.
Dicho enfoque en la colaboración es fundamental para fortalecer el ecosistema Pyme en la región y asegurar un crecimiento económico más equitativo y sostenible.
/MPG/ANDINA/
Dina Boluarte: Medidas sobre seguridad y contra la criminalidad “afianzarán la fortaleza del Estado”
Medidas para reforzar la seguridad en el país y afianzar la labor de las fuerzas del orden, así como para establecer un control migratorio más férreo, acordó el Consejo de Estado en su sesión de hoy, informó la presidenta de la república, Dina Boluarte, quien señaló que estas disposiciones “afianzarán la fortaleza del Estado”.
Entre las medidas dispuestas, se encuentra- dijo la mandataria- establecer el marco legal constitucional necesario para que a los miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas se les procese únicamente en el fuero militar y policial cuando se trate de casos en los que hayan hecho uso de sus armas reglamentarios al cumplir con su labor.
Asimismo, señaló que se establecerán medidas respecto a la regulación del ingreso y permanencia en el país de personas extranjeras, ampliando los requisitos para ello y estableciendo parámetros para determinadas actividades que estos desarrollan, como el transporte.
En lo que respecta a la seguridad ciudadana, además de las medidas referidas al procesamiento judicial de policías y militares, la mandataria indicó que se fijará un “régimen excepcional” a aplicarse cuando menores de edad sean autores de actos criminales.
De igual manera, mencionó que se aprobó establecer un marco normativo para que los gobiernos regionales y locales usen para la seguridad ciudadana recursos que dichas instancias hayan recaudado directamente.
Asimismo, se autorizará al Ministerio del Interior transferir recursos a los municipios declarados en emergencia por causal de seguridad ciudadana para que estos compren de inmediato material logístico destinado a dicho rubro.
Otra medida acordada por el Consejo de Estado es la de emitir una ley para que los docentes que militen en el ilegal Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) se mantengan alejados de los menores de edad. Dicho grupo es vinculado a la organización terrorista Sendero Luminoso.
Con respecto al trabajo de la Policía Nacional, indicó que se comprarán los días de franco (descanso) y las vacaciones de sus agentes, “para mejorar las capacidades operativas” de la institución. También se legislará respecto al pase
a situación de retiro por causal de renovación de cuadros excepcional y extraordinario en dicha institución.
En el plano jurídico de la lucha contra el crimen organizado, la presidenta mencionó que se elevarán las penas para quienes corrompan a servidores públicos y a agentes de la Policía y de las Fuerzas Armadas.
Se establecerán, además, medidas para proteger a los denunciantes, víctimas y testigos de actos de sicariato, extorsión y banda criminal. También se permitirá que la Unidad de Inteligencia Financiera congelar las cuentas bancarias utilizadas por extorsionadores.
Control migratorio
En cuanto a los extranjeros, se ha acordado incrementar las penas para aquellos que, habiendo sido expulsados del Perú, ingresen nuevamente, de manera irregular, al territorio nacional. Asimismo, se ampliarán y fiscalizarán los requisitos formales para el ingreso y permanencia de estas personas.
La presidenta Dina Boluarte dijo también que se regulará la prestación del servicio de transporte que realizan personas extranjeras “estableciendo requisitos y sanciones” al respecto.
Además, se dispondrá que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) haga visitas y operativos a centros de trabajo para cotejar si hay extranjeros laborando irregularmente.
/ANDINA/PE/