Política

Gobierno oficializó la creación del programa Wasi Mikuna

El Gobierno oficializó la creación del nuevo Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna, que remplazará a Qali Warma. La acción busca brindar un servicio alimentario de calidad en beneficio de más de 4 millones de estudiantes del todo el país.

Mediante un decreto supremo publicado hoy, miércoles 4 de diciembre, en normas legales del diario oficial El Peruano, el Ejecutivo lanzó este nuevo programa.

[Lee también: Pensión 65 se incrementará en S/100 a partir de mayo de 2025]

La norma indicó que Wasi Mikuna tiene como propósito proporcionar alimentación adecuada a los hábitos de consumo locales, de calidad, sostenible y saludable para los escolares de instituciones educativas públicas y programas, a través de modelos de gestión participativos con la comunidad.

¿CÓMO FUNCIONARÁ WASI MIKUNA?

El Ejecutivo estableció que este programa brindará un servicio alimentario diversificado de calidad a través de distintos actores, tales como la comunidad educativa organizada, el sector privado y los gobiernos locales, entre otros, ya que implementará modelos de gestión participativos, adecuados a las características de los usuarios de cada zona.

Qali Warma atiende a más de 4 millones de escolares con cerca de 165 000  toneladas de alimentos en el ámbito nacional - Noticias - Programa Nacional  de Alimentación Escolar Qali Warma - Plataforma del Estado Peruano

Asimismo, buscará articular con los sectores y los niveles de Gobierno que compartan los objetivos del programa.

MODALIDADES DE GESTIÓN DE WASI MIKUNA

La normativa que oficializa Wasi Mikuna precisa que la atención alimentaria diversificada a sus usuarios se realizará a través de las siguientes modalidades de gestión:

  • Representantes de los padres de los usuarios, quienes prestan el servicio alimentario de acuerdo a las directivas u otros documentos normativos que apruebe el programa.
  • Comités de Alimentación Escolar constituidos por integrantes de la comunidad educativa, que presta el servicio alimentario de acuerdo a los recursos, protocolos y directivas que le transfiere el programa.
  • Participación de entidades de la sociedad civil, sector privado y organizaciones no gubernamentales.
  • Intervenciones articuladas de oficinas desconcentradas del programa con gobiernos locales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CEREMONIA DE LANZAMIENTO

La ceremonia de lanzamiento de Wasi Mikuna contó con la participación de la presidenta de la república, Dina Boluarte, quien señaló que el programa se trata de un paso muy importante por parte del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Hago votos por el éxito de Wasi Mikuna y todos los ministros, de manera articulada, tenemos que ponerle punche a Wasi Mikuna, para que este sea garantía de una alimentación de calidad, nutritiva al 100 %”, destacó.

 

 

/CRG/

04-12-2024 | 14:03:00

Mindef instaura unidad funcional para fortalecer industria del sector Defensa

Con el objetivo de fortalecer la producción nacional y modernizar las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Defensa (Mindef) anunció la instauración de la Unidad Funcional de Industria para la Defensa (UFID).

Esta iniciativa busca optimizar la producción de bienes y tecnologías de interés para el sector Defensa. Además, promover una política basada en la educación e investigación para el desarrollo de la industria militar con tecnología moderna.

¿QUÉ FUNCIONES REALIZARÁ LA UFID?

Esta unidad coordinará el desarrollo de capacidades industriales que apoyen a las Fuerzas Armadas. Asimismo, coordinar el seguimiento de las inversiones efectuadas en el Perú por parte de las empresas nacionales y extranjeras, relacionadas a la industria para la Defensa.

[Lee también: Serpar organiza festival en honor a los legendarios The Beatles]

La UFID participará también en el proceso de negociación y gestión de la cooperación, así como en la participación industrial.

Durante una reciente reunión, el director de la Dirección General de Recursos Materiales y responsable de la UFID, Paul Vera Delzo, presentó las principales líneas de trabajo de esta unidad, entre las que destaca la formulación de una Política Nacional de Industria para la Defensa.

MINDEF comprometido con impulsar la industria para la defensa con creación  de unidad funcional - Noticias - Ministerio de Defensa - Plataforma del  Estado Peruano

Esta política incluirá iniciativas orientadas al ensamblaje, producción y colaboración tecnológica, en coordinación con los diferentes órganos del sector Defensa y otros sectores gubernamentales.

En este encuentro estuvo presente el viceministro de Recursos para la Defensa, Adolfo Herrera Orlandini, quien lideró la mesa y destacó los avances y proyecciones de la UFID.

Herrera subrayó que esta unidad no solo permitirá la modernización de las Fuerzas Armadas a través de productos fabricados por empresas peruanas, sino que también fomentará la transferencia tecnológica y la coproducción estratégica.

Participaron también representantes de las empresas Servicio de Mantenimiento del Perú, de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército, y de los Servicios Industriales de la Marina, quienes expusieron los retos y oportunidades del sector Defensa.

La Unidad Funcional para la Defensa fue creada mediante resolución ministerial el 27 de septiembre del 2024, a lo cual se dio un periodo de 60 días calendario para su implementación.

 

 

/CRG/

 

04-12-2024 | 11:40:00

Gobierno asigna un presupuesto histórico a Mininter para combatir la delincuencia

Durante una supervisión a la comisaría Oquendo, en el Callao, la presidenta Dina Boluarte anunció la asignación de más 12 000 millones de soles al Ministerio del Interior (Mininter), a fin de combatir la delincuencia en el país.

La jefa de Estado enfatizó que la Policía Nacional del Perú (PNP) es prioridad en su gobierno. “Por eso, el año que viene, para este 2025, hemos dado un presupuesto histórico para el Ministerio del Interior, para que trabaje en tres líneas: seguridad ciudadana, infraestructura de las comisarías y el aumento para nuestro personal policial, tanto para los que están en actividad como para los que están en retiro”, dijo. El presupuesto asignado a este despacho para el año 2025 es de más de 12 000 millones de soles.

La mandataria señaló que, así como el Gobierno está trabajando en dar mejoras a la PNP, así también se les va a exigir resultados a los agentes. “La policía buena tiene que salir a capturar, de la mano del derecho y de la justicia, al delincuente, a aquel que golpea a una mujer, a aquel que viola a niños, a aquel que comete actos de corrupción. Estos no pueden estar libres en las calles. Pónganlos tras las rejas. Ahí es donde tienen que estar los delincuentes, los violadores, los que maltratan y golpean a las mujeres de nuestra patria”, recalcó.

“Ya lo hemos dicho, y hoy lo repito: la delincuencia no nos va a vencer. Nosotros, los ciudadanos de bien, con el conocimiento, con la preparación, con trabajo y con la buena voluntad, sí podemos construir un país sano, sin delincuencia, sin corrupción”, enfatizó.

De otro lado, la presidenta Boluarte felicitó a la delegación policial de Oquendo por haber ocupado el tercer lugar en el concurso ‘Mi Comisaría, Mi Orgullo 2024’, que reconoce las buenas prácticas policiales. En este local se implementó un plan denominado ‘Despertando el Alma’, que abordó la inseguridad y la exclusión social mediante pasantías, charlas vocacionales y la integración de ciudadanos extranjeros a programas preventivos, en colaboración con empresas locales.

/NDP/RH/

 

 

03-12-2024 | 20:19:00

Presidenta Boluarte: Gobierno busca ampliar espacios laborales para personas con discapacidad

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la presidenta de la república, Dina Boluarte, indicó que el Gobierno articula acciones con el fin de encontrar espacios para que este sector vulnerable pueda laborar de manera adecuada.

“Estamos trabajando en todas las regiones construyendo universidades, puentes, carreteras, obras que estaban trabadas, ese es el amor que le ponemos a la patria. Hoy les decimos que, desde el Gobierno, ponemos el compromiso para seguir trabajando de manera articulada y así encontrarles los espacios laborales que merecen”, expresó.

[Lee también: Comunicado del IRTP sobre contrataciones para transmitir APEC Perú 2024]

En este día de conmemoración, Boluarte resaltó la fortalece de las personas con discapacidad que enfrentan adversidades en diferentes áreas de su vida. Explicó que, desde el sector Trabajo continúan las alianzas con empresas privadas para incluir a este grupo poblacional.

“Nos comprometemos para seguir buscando más aliados privados, también desde los ministerios, gobiernos regionales y locales a ampliar los espacios laborales para ustedes, personas a quienes queremos doblemente”, aseveró.

La mandataria indicó que desde el Ejecutivo se comprometen con el país y las personas con discapacidad para así trabajar con responsabilidad y así llegar a cubrir el servicio de los más de 33 millones de peruanos.

POR MÁS EMPRESAS INCLUSIVAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) realizó el lanzamiento de la campaña “Por más Empresas Inclusivas”, en el marco de la “Alianza por la Inclusión Laboral”. Esta iniciativa tiene como fin promover la inserción laboral de las personas con discapacidad.

Asimismo, busca sumar a más empresas para generar empleo inclusivo y con igualdad de oportunidades, al sumar el valor de cada persona reconociendo sus capacidades y habilidades por sobre la limitación y/o deficiencia.

Promulgan Ley General de la Persona con Discapacidad | Noticias | Agencia  Peruana de Noticias Andina

El titular de Trabajo, Daniel Maurate, precisó que hasta el 2023 eran 500 las empresas las que habían contratado a personas con discapacidad y se espera que en el 2024 se pueda cerrar con 1 000 empresas.  Solo durante el año pasado, 170 empresas contrataron a personas con discapacidad, lo que representa el 2.29 % de las empresas que se encuentran comprendidas en la norma.

Boluarte, destacó la presencia en la ceremonia de directivos de los gremios empresariales, a quien invocó a abrir espacios con las personas con discapacidad en el sector privado.

 

 

/CRG/

03-12-2024 | 12:03:00

Ministro de Cultura: “La preservación de Machupicchu es imperativa y categórica”

El ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja, se encuentra en la región Cusco para participar hoy en la entrega del "Fondo de la Embajadora para la Preservación del Patrimonio Cultural", junto a la Embajada de Estados Unidos.

En conversación con Canal 45 de Cusco, afirmó que su gestión tiene como prioridad la protección del patrimonio. “Somos una cultura milenaria y cuna de civilización. Por eso, la preservación de Machupicchu es imperativa y categórica. Eso nos obliga a protegerla y conservarla”, dijo.

Asimismo, se pronunció sobre el Museo del Tawantinsuyo, que se construirá en Cusco. “Estamos trabajando en una Ley general de museos. Esta es una edificación nueva para albergar importante acervo cultural y fue declarado de interés nacional. Apuntamos a que se haga”, acotó.

El ministro destacó la implementación de la Plataforma del Estado. “Los mejores destinos del mundo, trabajan con la virtualidad. Por ello, ahora contamos con una plataforma a cargo del Estado. Están Machupicchu y Kuélap, y progresivamente se sumarán otros sitios”, expresó.

También resaltó la instalación de la Mesa de diálogo de Saqsaywaman. “Estamos trabajando en el plan, sin desconocer lo que tienen los pobladores. Damos la atención del caso, para conversar y dialogar. Si el plan requiere actualización, no nos cerramos a esa idea”, afirmó.

Además, dijo que la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación al Mercado de San Pedro del Cusco, no impedirá que se realicen obras nuevas, siguiendo los parámetros, pensando en su preservación. Señaló que el Centro Histórico de Cusco es Patrimonio de la Humanidad y se debe proteger.

Expresó, también, que una delegación importante de artesanos y artistas tradicionales del Cusco, serán parte de la edición nacional del Ruraq maki, que se desarrollará en los próximos días en Lima. “Ellos son la conexión del pasado, presente y futuro. Vamos a propiciar la actividad artesanal”, enfatizó.

ESFUERZOS DEL EJECUTIVO EN CUSCO

El ministro Fabricio Valencia, destacó diversas acciones que ejecuta el Gobierno en favor de esta zona del país.

“Quiero comentarles el esfuerzo que está haciendo el Ejecutivo en Cusco. La ruta alternativa a Machupicchu está al 70 % y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones acaba de inaugurar seis puentes", afirmó.

"Asimismo, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, firmó un convenio con Estados Unidos para ofrecer mejores condiciones a los artesanos para la exportación de sus bienes”, señaló durante sus declaraciones en Cusco.

El titular de Cultura también se refirió a la reciente realización del APEC. “Hemos tenido un exitoso APEC, donde el presidente de China, Xi Jinping destacó la valía del Perú, por ser cultura milenaria. Así dos culturas milenarias se encuentran. En 2025, la proyección de crecimiento económico es de 5 % con el puerto de Chancay”, dijo. 

/NDP/MRG/

03-12-2024 | 10:09:00

Canciller Elmer Schialer : APEC 2024 es una prueba del inmenso potencial que el Perú puede alcanzar

En una ceremonia de reconocimiento llevada a cabo por la Presidencia del Congreso de la República, el canciller Elmer Schialer Salcedo afirmó que APEC 2024 es una prueba contundente del enorme potencial que el Perú puede alcanzar cuando todas sus instituciones trabajan en unidad y con determinación.

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, entregó al ministro de Relaciones Exteriores la Declaración de Lima, suscrita en el marco de APEC Ciudadano Legislativo 2024, con el objetivo principal de reforzar los lazos entre los parlamentos de la región, intercambiar experiencias y promover una agenda legislativa enfocada en el desarrollo económico y la atracción de inversiones.

En ese sentido, el canciller expresó que este instrumento fortalecerá los marcos legislativos en temas clave que se trabajan dentro del foro APEC, como la facilitación del comercio, la eliminación de barreras no arancelarias, el empoderamiento económico de las mujeres y de los grupos vulnerables, así como la innovación y la economía digital, entre otros asuntos.

El presidente del Congreso, en el transcurso de la ceremonia, otorgó la Medalla y el Diploma de Honor del Congreso de la República al canciller Schialer por su destacada labor y liderazgo en la gestión de la política exterior peruana durante la Presidencia del Perú en APEC 2024.

En tanto que la primera vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez, y la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Auristela Obando, entregaron la Medalla y el Diploma de Honor por sus destacadas labores al presidente de las reuniones de altos funcionarios (SOM Chair) de APEC 2024, embajador Carlos Vásquez y al presidente del Grupo de Trabajo de la Presidencia APEC Perú 2024, Carlos Chávez-Tafur.

Comisión de Relaciones Exteriores

El canciller Elmer Schialer presentó en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso los resultados de la Semana de Líderes de las Economías de APEC. Es importante destacar que la imagen internacional del Perú ha sido reforzada y, en su mayoría, los líderes de Estado y Gobierno, han expresado su gratitud al Perú por su hospitalidad, propuesta temática, conducción del debate y la excelencia en la organización de los eventos del Foro.

Resaltó que se aprobaron 11 declaraciones a nivel ministerial, ocho instrumentos técnico-políticos, así como la Declaración de Machu Picchu que los líderes APEC adoptaron por consenso y la Hoja de Ruta de Lima. A ello se suma la organización de la Cumbre Empresarial de APEC, presidida por ComexPerú, en la que participaron aproximadamente 1,200 altos ejecutivos e inversionistas de la región Asia-Pacífico.

El ministro Schialer detalló la agenda bilateral de la presidenta Dina Boluarte con las visitas de Estado del presidente China y el sultán de Brunei Darussalam, las visitas oficiales de los presidentes de la República de Corea, Indonesia, Vietnam y los primeros ministros de Japón e Indonesia.

“La Presidencia de APEC 2024 es un punto de inflexión de la más alta relevancia para la política exterior del Perú porque coincide con otros procesos y proyectos que desarrolla el país”, expresó el canciller.

/MPG/NDP/

02-12-2024 | 22:22:00

Presidencia emite comunicado respecto al programa Qali Warma

La Presidencia del Perú emitió un comunicado referido al Programa Nacional de Alimentación Escolar, Qali Warma, en la que señala lo siguiente:

Durante la gestión de la presidenta Dina Boluarte como titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, la empresa Frigoinca no ha tenido ninguna relación contractual con el Programa Nacional de Alimentación Escolar, Qali Warma. Recién durante el año 2024, a través de consorcios, ha sido proveedor del mencionado programa.

Esta empresa ha iniciado sus operaciones en septiembre del 2017 (tal como se puede verificar en su ficha RUC), desde esa fecha viene comercializando sus productos en el mercado.

Cabe mencionar que los proveedores del programa adquieren productos alimentarios que ofrecen en el mercado directamente los fabricantes, mediante contratos privados, en los cuales no interviene Qali Warma.

Rechazamos de manera categórica cualquier insinuación que pretenda vincular a la presidenta de la república con algún proceso de adquisición realizado en el programa Qali Warma.

La jefa de Estado reitera su compromiso irrestricto con la transparencia, el respeto a la institucionalidad y la lucha contra la corrupción, que son los pilares de su gestión.

Andina/MLG

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

01-12-2024 | 20:43:00

Oficializan a Jorge Luis Montero como nuevo ministro de Energía y Minas

La presidenta de la república, Dina Boluarte, tomó juramento al nuevo titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Luis José Montero Cornejo, quien remplaza en el cargo a Rómulo Mucho Mamani. 

Hoy, domingo 1 de diciembre, el Poder Ejecutivo oficializó su nombramiento con la publicación de la resolución suprema la cual establece que Jorge Luis Montero es el nuevo ministro de Estado en el despacho de Energía y Minas.

El dispositivo legal es suscrito por la presidenta de la república, Dina Boluarte, y el titular del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

[Lee también: Congreso: aprueban presupuesto 2025 que priorizará seguridad, salud y educación]

HOJA DE VIDA DEL NUEVO MINISTRO

El nuevo ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, fue viceministro de Minas entre los años 2020 y 2021, así como asesor de la misma entidad en el 2020.

Durante este periodo, se encargó del diseño y desarrollo de la Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal.

ANDINA/Prensa Presidencia

Montero es economista graduado en la Pontificia Universidad Católica del Perú y cuenta con un MBA por la Universidad de Ciencias Aplicadas. Además de un diplomado en Derechos Humanos por la Pontificia Universidad Católica del Perú y otro diplomado en Políticas Públicas por la misma casa de estudios.

Al respecto, posee una amplia trayectoria tanto en el sector público como en el privado, en especial en temas ligados a minería e industria forestal.Este periodo puede ser ampliado a seis meses más, si así lo dispone el Minem mediante un decreto supremo. 


¿QUÉ RETOS ASUMIRÁ EL NUEVO TITULAR DE ENERGÍA Y MINAS?

El titular de Energía y Minas asume el cargo luego de la censura a Rómulo Mucho Mamani por parte del Congreso de la República.
 

Relanza portal web dirigido a pequeños mineros y mineros artesanales a  nivel nacional - Noticias - Dirección Regional de Energía y Minas de Piura  - Plataforma del Estado Peruano

La designación de Montero, se da en medio de una ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), realizada por el Congreso. Esta medida dispone la extensión del proceso por 6 meses más, es decir hasta el 30 de junio del 2025. 
En ese sentido, el nuevo titular del Minem tendrá que consensuar con los mineros en proceso de formalización para llegar acuerdos que beneficien al Perú y a este sector. 

 

/CRG/

01-12-2024 | 11:49:00

Premier Gustavo Adrianzén destaca aprobación del presupuesto 2025

El Pleno del Congreso aprobó la ley del presupuesto público para el año fiscal 2025, que asciende a más de S/251 801 millones, lo que representa un incremento del 4.5 % respecto al presupuesto inicial de apertura del 2024.

El debate que se realizó para aprobar el dictamen, duró 3 días y fue aprobado con 87 votos a favor, 22 votos en contra y 4 abstenciones.

[Lee también: Congreso: se reanuda sesión del pleno sobre Presupuesto Público 2025]

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, que estuvo presente durante la sesión plenaria en la cual se debatía la ley del pliego presupuestal del próximo año, destacó la aprobación del mismo.

“La ley de presupuesto ha exigido el compromiso de todos los sectores para que sea realista y coherente, descentralista y con una mirada social, que responda a los grandes retos en materia de salud, educación, agua y saneamiento, seguridad, infraestructura vial y desarrollo agrario, entre otros importantes temas", precisó. 

La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, Lady Camones, remarcó la voluntad de trabajo de los ministros y de los miembros que apoyaron en la construcción de esta ley. 

ANDINA/Difusión

¿QUÉ PRIORIZA EL PRESUPUESTO 2025?

Para el 2025, el presupuesto prioriza los sectores de educación, salud, saneamiento y seguridad ciudadana. Respecto al sector educación, se realizó un incremento presupuestal del 12 % con respecto al presente año.

Al Ministerio de Salud (Minsa) se destinará S/30 361 millones para la adquisición de los recursos estratégicos por medio de organismos cooperantes. 

Tierra Prometida: más de 700 policías resguardan habilitación de terreno en  Santa Anita | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

La asignación para saneamiento es de S/7 044 millones, que implica un crecimiento de S/508 millones en relación con el presupuesto de apertura 2024.

Sobre el orden público y seguridad se destinó S/ 15 532 millones, que representa el 6.2 % del presupuesto total para el 2025.

CONGRESO TAMBIÉN APROBÓ LEYES DE ENDEUDAMIENTO Y EQUILIBRIO FISCAL 

Con 105 votos a favor, el Congreso de la República aprobó el texto sustitutorio que propone la Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2025, así como la ley de equilibrio financiero.

Este dictamen permite al Gobierno Nacional efectuar operaciones de endeudamiento interno y externo que aseguren la continuidad de los servicios esenciales y la estabilidad económica.

Además, el documento asegura que los niveles de deuda y garantías aprobadas sean plenamente compatibles con los lineamientos establecidos en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) y la regla fiscal sobre deuda pública. También contribuirá a mantener la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de la política fiscal.

 

/CRG/

01-12-2024 | 10:51:00

Congreso: se reanuda sesión del pleno sobre Presupuesto Público 2025

El debate se reanuda luego de un cuarto intermedio acordado para ajustar detalles. El plazo para que el Congreso apruebe el proyecto de ley del presupuesto público para el año fiscal 2025 vence este sábado 30 de noviembre.

El proyecto de presupuesto público para el 2025 asciende a más de S/ 251,801 millones, lo que representa un incremento del 4.5% en comparación con el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) del 2024.

La propuesta del Ejecutivo busca asegurar la distribución de recursos para las diversas entidades gubernamentales, permitiendo así la ejecución de políticas públicas y proyectos de desarrollo en todo el país.

De igual manera, la congresista Lady Camones, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, destacó la importancia de este presupuesto para el desarrollo económico y social del país, subrayando que se han considerado las necesidades de las diferentes regiones y sectores.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, informó que las coordinaciones sobre el presupuesto con el Congreso registran un avance superior al 90%.

"Todos tienen algo de razón en sus pedidos pero tenemos un presupuesto limitado que tenemos que priorizar. Es hora de actuar con responsabilidad y priorizar proyectos necesarios para el cierre de brechas y cortar diferencia entre los que menos tienen y tenemos mejores condiciones de vida", señaló.

/PR/

30-11-2024 | 20:10:00

Páginas