Gobierno prorroga estado de emergencia en provincias de Ayacucho, Huancavelica, Junín y Cusco
El Gobierno prorrogó el estado de emergencia por 60 días, a partir del 31 de mayo, en 12 distritos y 8 centros poblados de provincias pertenecientes a los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Junín y Cusco.
La norma, publicada en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano, precisa que la medida también se extiende a la franja territorial denominada Eje Energético del Gas de Camisea, que abarca una distancia de ocho kilómetros a cada lado del sistema de transporte de gas, desde el centro poblado Nuevo Mundo (Cusco) hasta el distrito de Anco (Ayacucho).
[Lee también: Récord en inversión pública: Gobierno ejecuta S/3157 millones en enero, un 47 % más que en 2024]
Asimismo, incluye la franja territorial denominada Corredor Operacional Fluvial – Terrestre del Ene, que comprende ambas márgenes del río Ene, abarcando zonas de los departamentos de Cusco y Junín.
La norma señala que esta decisión responde a una evaluación de las autoridades, quienes han determinado la continuidad de actividades terroristas de Sendero Luminoso y del tráfico ilícito de drogas en la zona.
Durante el estado de emergencia, se restringe el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad del domicilio, la libertad de tránsito, la libertad de reunión y la libertad y seguridad personales.
CONTROL DEL ORDEN INTERNO
El dispositivo dispone que, durante la prórroga del estado de emergencia, las Fuerzas Armadas mantendrán el control del orden interno, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú para el cumplimiento de dicho objetivo.
Además, se precisa que la actuación de las Fuerzas Armadas se rige por las normas del Derecho Internacional Humanitario y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
También se dispone que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas asuma el Comando Unificado de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en los distritos, centros poblados y franjas territoriales comprendidos en esta medida.
La implementación de las acciones previstas en el presente decreto supremo se financiará con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados.
La norma lleva la firma de la presidenta de la república, Dina Boluarte; el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana; el ministro de Defensa, Walter Astudillo; el ministro del Interior, Carlos Malaver; y el ministro de Justicia, Juan Alcántara.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Gabinete del premier Arana pedirá el voto de confianza el 12 de junio ante el Congreso
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, confirmó que el gabinete ministerial encabezado por Eduardo Arana se presentará el próximo jueves 12 de junio, a partir de las 9:00 a. m., para solicitar el voto de confianza.
Salhuana indicó que el próximo lunes, en la Junta de Portavoces, se definirán los tiempos del debate parlamentario y la posterior votación en el Pleno del Congreso de la República.
[Lee también; Premier Eduardo Arana: investidura presidencial y competencias del Congreso deben respetarse]
Esta mañana, el premier Eduardo Arana llegó al Congreso de la República, donde sostuvo una reunión con el titular del Parlamento nacional.
PREMIER ANUNCIA RONDA DE CONVERSACIONES CON GRUPOS POLÍTICOS
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, informó que este lunes iniciará una ronda de conversaciones con los diversos grupos políticos del Congreso de la República, con miras a lograr el voto de investidura.
“Se han cruzado los oficios para que los señores parlamentarios y también los partidos políticos puedan asistir a la ronda de conversaciones que vamos a empezar el día lunes”, precisó. El premier Arana añadió que ya se cuenta con una agenda prevista, la cual será publicada próximamente.
De conformidad con el artículo 82 del Reglamento del Congreso, en esta sesión el presidente del Consejo de Ministros deberá exponer la política general del Gobierno y solicitar el voto de investidura.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Día del Servidor Público: premier Arana rinde homenaje a los funcionarios por su día
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, dirigió un saludo a los trabajadores que forman parte de las instituciones públicas en los distintos niveles de gobierno, en el marco de la conmemoración del Día del Servidor Público, celebrado cada 29 de mayo.
En su mensaje, el jefe del gabinete ministerial destacó el papel esencial que cumplen estos trabajadores para asegurar la presencia del Estado en todo el territorio nacional. “Extiendo los saludos del Ejecutivo, de los ministros y los míos a cada uno de los servidores públicos que hacen posible que el Estado tenga presencia en cada rincón del país”, expresó Arana durante su pronunciamiento.
[Lee también: Premier Eduardo Arana inicia esta semana ronda de diálogo con bancadas del Congreso de la República]
RECONOCIMIENTO A UNA LABOR PARA LA CIUDADANÍA
Desde el Ejecutivo se subrayó que los servidores públicos son una pieza clave en la prestación de servicios que impactan directamente en la vida cotidiana de millones de peruanos. La autoridad ministerial valoró el esfuerzo diario de quienes contribuyen a que las instituciones funcionen y puedan cumplir con su misión de atender las necesidades de la población.
En ese contexto, el premier reiteró el compromiso del Gobierno central de continuar impulsando medidas que fortalezcan el trabajo conjunto entre los diferentes niveles del Estado. Asimismo, resaltó la importancia de seguir consolidando la institucionalidad para asegurar servicios públicos oportunos y con estándares de calidad.
UNA FECHA CON HISTORIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
El Día del Servidor Público fue establecido en 1950 con la aprobación del Estatuto y Escalafón del Servicio Civil, a través del Decreto Ley n.º 11377. Esta norma representó el primer intento por organizar y regular de manera formal la labor del personal que trabaja en el aparato estatal.
Desde entonces, cada 29 de mayo se recuerda esta fecha como una oportunidad para poner en valor la función pública y reafirmar el rol de los trabajadores del Estado como agentes fundamentales para el desarrollo del país.
MENSAJE INSTITUCIONAL DESDE LA PCM
El pronunciamiento de Arana se suma a las expresiones institucionales de reconocimiento por parte del Ejecutivo hacia quienes conforman el servicio civil. El premier reafirmó la voluntad del Gobierno de seguir promoviendo un Estado eficiente, con capacidad de respuesta y enfocado en atender a los ciudadanos en todos los rincones del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Presidenta Boluarte propone que Escuela Bicentenario de Carabayllo lleve el nombre del papa León XIV
Tras inaugurar la Escuela Bicentenario I. E. 2051, en Carabayllo, la presidenta Dina Boluarte propuso que este plantel lleve el nombre del papa León XIV, quien hizo su labor pastoral en Perú y tiene nacional peruana.
“Tenemos que sentirnos bendecidos por el cielo porque nos ha regalado un papa peruano. Esperamos que nos visite prontamente”, señaló la mandataria, quien remarcó que ya se está trabajando la ruta turística del papa León XIV en Chiclayo.
[Lee también: Midis actualiza app Yachaq: verifica si eres usuario de Pensión 65]
Durante la ceremonia, la jefa de Estado enfatizó que los dos pilares de su gestión son la educación y la salud, y que no se detendrán ni distraerán con nada; por el contrario, seguirán apostando por el desarrollo y el crecimiento de la patria.
Asimismo, sostuvo que obras como las escuelas bicentenario se construyen en menos de un año con las manos limpias y sin actos de corrupción. “A muchos les duele eso, no entramos en esa política de corrupción”, subrayó.
“Seguiremos construyendo sin demora más escuelas, más hospitales con equipamiento, uniendo pueblos con puentes y carreteras”, agregó.
NUEVA ESCUELA BICENTENARIO EN CARABAYLLO
La I. E. 2051 de Carabayllo es la trigésima novena Escuela Bicentenario entregada por el Gobierno. Atenderá a 1270 alumnos del nivel inicial, primaria y secundaria con una inversión superior a los 42.7 millones de soles.
Esta nueva y moderna infraestructura tiene 17 aulas. Su construcción demandó 11 meses desde abril de 2024 hasta marzo de 2025.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Premier Eduardo Arana: investidura presidencial y competencias del Congreso deben respetarse
El premier Eduardo Arana cuestionó la solicitud de la Fiscalía de la Nación para que el Congreso reconsidere una decisión ya adoptada por la Comisión Permanente con respecto a una investigación contra la presidenta Dina Boluarte.
En conferencia de prensa del Consejo de Ministros, Arana Ysa señaló que su postura no representa una defensa personal a la mandataria, sino que es el resguardo de la “institucionalidad, el respeto a la democracia, a la Constitución y, sobre todo, a la separación de poderes”.
[Lee también: Premier Arana inicia diálogo con poderes del Estado para alcanzar consensos]
"No se trata de defender a la persona de Dina Boluarte, quien tiene un abogado que, sin duda, ejercerá su defensa y se pronunciará sobre lo que considere un exceso. Lo que estamos señalando es la necesidad de proteger la investidura presidencial. Es fundamental que, dentro de los marcos establecidos por el Congreso, se respeten los procedimientos internos de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y, por supuesto, la decisión que ha adoptado democráticamente la Comisión Permanente", sostuvo.
En esa línea, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) recordó -una vez más- que la jefa de Estado solo puede ser denunciada por cuatro causales específicas: traición a la patria, impedir elecciones, disolver el Congreso fuera del marco legal e impedir el funcionamiento de organismos electorales.
Por todo ello, el premier exhortó a la fiscal de la nación, Delia Espinoza, a revisar sus decisiones a fin de que “estas se enmarquen dentro de los principios democráticos”.
“Sus acciones deben perseguir fines que contribuyan a la gobernabilidad, al fortalecimiento institucional y, sobre todo, al respeto irrestricto a la institucionalidad democrática", subrayó el jefe del Gabinete Ministerial, recordando a Espinoza Valenzuela que el recurso que interpuso no está contemplado en el Reglamento del Congreso ni aplica para denuncias constitucionales.
PREMIER INICIARÁ REUNIONES CON BANCADAS
Por otro lado, el premier Eduardo Arana informó que el lunes y martes se reunirá con bancadas parlamentarias y grupos políticos como parte de las coordinaciones previas al pedido de confianza del Gabinete Ministerial ante el Congreso, con el objetivo de construir consensos y fortalecer el trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Legislativo. Resaltó también que ha sostenido reuniones con gremios representativos del país para escuchar sus pedidos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Midagri plantea frenar la deforestación y fortalecer los bonos de carbono en el Perú Carbon Forum 2025
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, participó en la ceremonia de inauguración de la segunda edición del Perú Carbon Forum 2025, un espacio de alto nivel para fortalecer el diálogo, la cooperación en sostenibilidad y acción climática en América Latina.
[Lee también: Midagri inaugura primera agencia de Agrobanco en Chepén]
MIDAGRI: IMPORTANCIA DE REDUCIR LA DEFORESTACIÓN
El titular del Midagri destacó la importancia de trabajar articuladamente entre el Estado y el sector privado en desarrollar el mercado de los bonos de carbono para el beneficio directo de los pequeños productores, reducir la deforestación, mitigar el cambio climático y conservar la biodiversidad.
"Nuestra Amazonía ya no necesita deforestar más, tenemos que cuidar los bosques que nos quedan, y para ello vamos a trabajar con el Ministerio del Ambiente. En estas zonas hay mucha gente asentada y un gran potencial para hacer agricultura y ganadería regenerativa y ahí podemos hacer un proyecto bastante interesante, articulando acciones con los privados y la industria de los bonos de carbono que benefician a la población de las zonas rurales", precisó.
En ese sentido, el Gobierno impulsa diversas iniciativas de reactivación del sector forestal y de fauna silvestre, destinadas a orientar y dinamizar los procesos para el manejo y medidas de aprovechamiento de los recursos forestales, así como el fortalecimiento de las instituciones que regulan.

Perú Carbon Forum 2025 reúne a más de 1000 participantes, incluidos representantes del sector público, privado, financiero, ONG y organismos internacionales. Foto: Midagri.
El Perú Carbon Forum 2025 es parte de una iniciativa regional que busca fortalecer los mercados de carbono en América Latina. Esta edición reúne a más de 1000 participantes, incluidos representantes del sector público, privado, financiero, ONG y organismos internacionales.
Además, tiene como objetivo movilizar a los principales actores del mercado de carbono para impulsar la acción climática a través del fortalecimiento del mercado, la presentación de casos de éxito, proyectos destacados, nuevas metodologías y estándares. Asimismo, busca atraer inversiones estratégicas y promover la adopción de tecnologías innovadoras que permitan escalar soluciones climáticas efectivas y sostenibles.
PERÚ CARBON FORUM: MIDAGRI PARTICIPA JUNTO CON MÁS ENTIDADES
El foro se organiza en tres rutas temáticas paralelas: Mercados de Carbono (Mc), Avances en Acción Climática (Ac) y Talleres (Set).
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego participa en el evento con un pabellón institucional, conformado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), el Fondo AgroPerú y la Dirección de Asuntos Ambientales Agrarios. En este espacio, se da a conocer los servicios y acciones del sector.
Presidenta Boluarte: el Gobierno trabaja para dar oportunidad a peruanos de cumplir sus sueños
La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó este miércoles que el Gobierno viene trabajando para abrir puertas y generar oportunidades, de modo que todas las peruanas y peruanos puedan convertir sus sueños en realidad.
Así lo manifestó al liderar la entrega de cheques a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y emprendedores ganadores de los concursos ProInnóvate 2024, organizado por el Ministerio de la Producción (Produce).
[Lee también: Ejecutivo reafirma su compromiso con la libertad informativa ante Sociedad Interamericana de Prensa]
A través de dicho concurso se otorgaron más de 25 millones de soles a 330 emprendedores, con el objetivo de brindar sostenibilidad a sus proyectos de innovación.
“Sabemos que en el Perú hay mucho talento, pero a veces permanece dormido por falta de ese capital semilla. Muchas veces, el conocimiento de nuestros emprendedores no encuentra la oportunidad que merecen, lo que genera frustración. Como Gobierno, trabajamos abriendo puertas y generando oportunidades para que todas las peruanas y peruanos puedan convertir sus sueños en realidad”, manifestó.
En esa línea, la jefa de Estado aseguró que, a través del Produce y de todos los ministerios del Estado, el Gobierno continuará apoyando a la juventud que innova, que sueña y que aspira a construir un Perú distinto.
“Los cheques que entregamos hoy los consideramos una verdadera inyección a la vena del pueblo y simbolizan la fe en su capacidad creadora, en su fuerza y en sus ideas. Reflejan también su deseo de salir adelante y transformar la realidad que los rodea, generando nuevas esperanzas para un Perú mejor”, enfatizó.
Para el presente año, Produce ha comprometido más de 230 millones para el lanzamiento de 15 concursos de fondos no reembolsables, que beneficiarán a más de 2000 nuevas empresas con financiamiento y acompañamiento técnico del programa ProInnóvate.
Desde el 2007 hasta abril del 2025, ProInnóvate, ha transferido más de 1000 millones para la ejecución de 7742 proyectos de innovación, emprendimiento y desarrollo productivo. El 90 % de los proyectos son de micro y pequeñas empresas y más del 40 % son liderados por mujeres.
“Con hechos concretos, nuestro gobierno respalda a quienes han demostrado visión, talento y, sobre todo, compromiso. Detrás de cada proyecto hay una historia, una idea que tal vez nació en el entorno familiar, a partir de una necesidad por resolver o de una pasión por transformar”, puntualizó la presidenta.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Premier Eduardo Arana inicia esta semana ronda de diálogo con bancadas del Congreso de la República
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció que esta semana iniciará el diálogo con las agrupaciones políticas y bancadas representadas en el Congreso de la República, con miras a obtener el voto de confianza.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte respalda a la Policía Nacional en lucha contra el crimen]
“Nosotros ya hemos comenzado las reuniones con la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, los alcaldes y los gremios empresariales, quienes nos han expresado lo que esperan del país. Esta semana y la siguiente concretaremos los encuentros con las bancadas del Legislativo”, indicó.
Asimismo, informó que próximamente sostendrá una reunión con el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, para definir la fecha en la que acudirá al Parlamento, junto a los ministros de Estado, a fin de presentar la política general de Gobierno y solicitar el voto de confianza.
PREMIER EDUARDO ARANA PRESENTÓ LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOS
Previamente, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) participó, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, en la presentación de La Constitución Política del Perú para Niños, realizada en la Institución Educativa Miguel Grau, en el distrito de Magdalena.
El premier destacó la importancia de promover el conocimiento de la Constitución desde la niñez, así como el ejercicio de derechos y deberes consignados en la carta magna.
“Para lograr una verdadera ciudadanía es importante que los niños y los jóvenes tengan conocimiento de la Constitución para poder ejercerla y exigir al Estado el cumplimiento de sus derechos”, expresó.
Durante su alocución ante los estudiantes, reafirmó el compromiso de su gestión al frente de la PCM con la eliminación de las condiciones de desigualdad que enfrentan las mujeres en la actualidad. “Después de 200 años de historia republicana, tenemos a la primera mujer presidenta, algo que los políticos en el Perú no esperaban”, agregó.

El premier Arana destacó la importancia de promover el conocimiento de la Constitución desde la niñez. Foto: PCM.
RECONOCIMIENTO A POLICÍAS POR SU ENTREGA EN LUCHA CONTRA LA CRIMINALIDAD
Posteriormente, el premier Arana acompañó a la presidenta de la república Dina Boluarte en la ceremonia de felicitación mediante resolución suprema a los 47 efectivos policiales que participaron en el operativo desplegado en la vía Expresa el miércoles 21 de mayo.
Durante la ceremonia realizada en la sede del Ministerio del Interior, que contó con la participación del titular del sector, Carlos Malaver, y del comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria, se entregó un reconocimiento al coronel PNP Juan Carlos Montúfar, en representación de los efectivos que participaron en la operación policial.
De esta manera el Gobierno nacional reconoce el valor, la entrega y el sacrificio de las fuerzas del orden en la lucha contra la criminalidad y la violencia que amenazan la seguridad nacional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Presidenta Dina Boluarte insta a la unidad nacional para avanzar hacia el desarrollo económico
-
Presidenta Dina Boluarte: destacan importancia de su presencia en Foro Económico Mundial
Presidenta Dina Boluarte respalda a la Policía Nacional en lucha contra el crimen
La presidenta de la república, Dina Boluarte, expresó su respaldo a la Policía Nacional durante la ceremonia de reconocimiento a 47 efectivos por su destacada labor durante el operativo ejecutado en la vía Expresa el pasado miércoles, 21 de mayo.
En la ceremonia realizada en la sede del Ministerio del Interior (Mininter), la mandataria destacó la valentía de los efectivos policiales, quienes salvaguardaron la integridad de la ciudadanía.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte dispone revisión de puentes a nivel nacional]
“Hoy reconocemos y distinguimos a 47 policías, pero ese reconocimiento queremos que llegue a todos los policías del país, a los que en estos momentos se encuentran de servicio, los que están dirigiendo el tránsito, los que están recorriendo la ciudad, los que están siguiendo a criminales, los que están realizando trabajos de investigación, a todos va nuestro saludo y abrazo por la labor que cumplen con responsabilidad en defensa de la población”, manifestó.
Afirmó que estas acciones se suman a los avances alcanzados en la provincia de Pataz y la posterior captura en Colombia de Miguel Rodríguez Díaz, alias Cuchillo, presunto responsable de la matanza de 13 trabajadores mineros.
“Nuestra Policía está demostrando que, pese a los problemas que enfrentaron durante años por la falta de apoyo de anteriores gobiernos, siempre está lista para enfrentar a la delincuencia con valor y entrega, incluso a costa de sus propias vidas. Por eso, hoy puedo afirmar con convicción que estamos avanzando en la lucha contra el crimen”, enfatizó.
Asimismo, la jefa de Estado sostuvo que la seguridad es una causa nacional que debe mantenernos unidos y no dividirnos, por lo que lamentó algunas expresiones que intentan desmerecer el accionar de la Policía Nacional.
“Lamentablemente, hemos visto que algunos han querido desmerecer, de manera injusta, la reciente intervención policial en la vía Expresa. Lo hacen amparándose en que somos un país que respeta la libertad de expresión, de opinión y de pensamiento, aunque muchas veces se expresen desde el desconocimiento, la mentira o el rencor”, cuestionó.
PRESIDENTA BOLUARTE RESPALDA ACCIONAR DE LA POLICÍA
En ese contexto, la presidenta Dina Boluarte reafirmó que hoy, más que nunca, el Gobierno respalda cada accionar de la Policía en favor de la seguridad ciudadana, así como renueva su voluntad política y plena disposición de seguir fortaleciendo la institución.
“Por eso apuntamos a seguir mejorando su formación, su equipamiento y sus condiciones laborales. Y no solo eso: también les estamos brindando el respaldo legal que antes no tenían, un respaldo que hoy los protege cuando hacen uso de sus armas para abatir a criminales y delincuentes”, indicó.
“UN PERÚ MÁS SEGURO”
Finalmente, la mandataria aseveró que no se doblegará ante la delincuencia y aseguró que, el 28 de julio de 2026, se entregará un Perú más seguro que el recibido en diciembre de 2022, en cumplimiento del compromiso asumido con los más de 33 millones de peruanos.
Señaló que está en juego no solo el compromiso con el país, sino también la palabra del Gobierno, y que esta será cumplida. “Nuestra palabra será cumplida con el coraje que me compromete no solo como presidenta, sino también como una ciudadana más al servicio de su país. Aquí nadie se rinde carajo”, puntualizó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Presidenta Dina Boluarte insta a la unidad nacional para avanzar hacia el desarrollo económico
- Tras campaña científica en la Antártida, el BAP Carrasco fue recibido por la Presidenta Dina Boluarte
- Presidenta Dina Boluarte: destacan importancia de su presencia en Foro Económico Mundial
Congreso promulga ley para que medios de comunicación contribuyan en la lucha contra la violencia familiar
El Congreso de la República promulgó una ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, con el fin de que los medios de comunicación contribuyan a la defensa, libertad y dignidad de las víctimas.
La Ley 32351, publicada en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano, modifica el artículo 46 de la Ley 30364, estableciendo nuevas obligaciones para los medios de comunicación.
[Lee también: Incremento de pensión para maestros jubilados a 3300 soles se financiaría con dinero de consultorías]
¿CUÁLES SON LOS CAMBIOS EN LA NORMA?
Tratamiento de la información
Los medios de comunicación, al difundir informaciones relativas a la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, deberán garantizar la defensa de los derechos humanos, así como de la libertad y dignidad de las mujeres víctimas de violencia, sus hijos y demás familiares. Se establece especial cuidado en el tratamiento gráfico de dichas informaciones.
Franja educativa
Las instituciones públicas tendrán acceso gratuito a una franja educativa, y los medios de comunicación, escritos, televisivos, radiales y de cualquier otra modalidad, sean públicos o privados, deberán destinar el 10 % de su programación en horario de protección familiar a la difusión de contenidos vinculados a la sensibilización, prevención, atención, protección, sanción y reeducación para erradicar la violencia contra las mujeres y el grupo familiar.
El dispositivo establece que el Poder Ejecutivo tiene un plazo de 30 días calendario para adecuar el Reglamento de la Ley 30364 y su Texto Único Ordenado, conforme a la modificación señalada.
La norma fue aprobada por insistencia del Congreso de la República, conforme a lo dispuesto en el artículo 108 de la Constitución Política del Perú.
El dispositivo lleva la firma del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, y de la primera vicepresidenta, Patricia Juárez.






