Política

Congreso aprobó creación del Registro de Prestadores de Servicios de Delivery

El pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen que propone identificar a los prestadores de servicios de delivery, a fin de contrarrestar los actos delictivos usando motos lineales.

La iniciativa legislativa, aprobada con 88 votos a favor y exonerada de segunda votación, crea el Registro de Prestadores de Servicios de delivery a través de Plataformas Digitales de reparto (Represede) y dispone la identificación del prestador de dichos servicios.

Se estableció que el Represede estará a cargo de las municipalidades provinciales. Asimismo, la administración y actualización de este registro es de responsabilidad de cada municipalidad provincial, en coordinación con las municipalidades distritales.

Las municipalidades provinciales publican en su portal institucional la información contenida en el Represede.

El prestador de servicios de delivery a través de plataformas digitales de reparto solicita su inscripción en el registro ante cualquier municipalidad distrital de la provincia donde preste servicios.

La norma precisa que cuando el servicio de delivery se realice en motocicleta, esta debe ser usada únicamente por el conductor. Queda prohibido el transporte de dos o más personas en dicho vehículo motorizado.

Además, el proyecto señala que las empresas operadoras de servicios de intermediación a través de plataformas digitales de reparto son responsables de solicitar la constancia de la inscripción en el Represede del prestador de servicios.

/MPG/NDP/

07-11-2024 | 20:55:00

Gobierno impulsa sector cafetalero en Ficafé 2024

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero encabezó hoy la inauguración de la Octava Edición de la Feria Internacional de Cafés Especiales (Ficafé2024), que se realizará en Tingo María - Huánuco hasta el 10 de noviembre.

“Para el Gobierno y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) es satisfactorio participar del Ficafé 2024, recuerdo cuando sacamos la primera edición, ahora se ha convertido en una plataforma comercial para concretar acuerdos y negocios internacionales para la colocación de nuestras variedades de café en los más importantes escenarios gastronómicos”, sostuvo.

En su discurso, el ministro dijo que el café es una actividad agroeconómica que sostiene a más de 225 000 pequeños agricultores dedicados al cultivo y más de 2 millones de personas involucradas en la cadena productiva, “por ello desde el ministerio es una prioridad la atención a los pequeños productores, ofreciendo mejores servicios y contribuir a elevar la rentabilidad y productividad de sus tierras”, señaló.

“El café como producto bandera, sigue en la cúspide de las exportaciones agrarias tradicionales y ha conquistado 52 mercados a nivel mundial”, aseveró.

La feria Ficafé 2024 es un evento internacional que reunirá a 350 caficultores venidos de las diversas regiones, de los cuales 220 pertenecen a Huánuco. Muchos de los productores participantes se dedicaron al cultivo de la coca y hoy, gracias a su esfuerzo han apostado por los cultivos alternativos, como el café, lo que ha mejorado su calidad de vida y de su familia.

El café de calidad que ha logrado dominar los principales destinos gastronómicos alrededor del mundo es producido, principalmente en 16 regiones, como San Martín, Cajamarca, Junín, Cusco, Amazonas, Huánuco y Pasco. A nivel nacional, se cultivan 427 000 hectáreas y la producción nacional es de más de 250 000 toneladas al año.

 “En el ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) seguimos trabajando con Rabobank (entidad financiera holandesa) para diseñar una metodología y beneficiar a los productores de café y cacao del país con bonos de carbono; además, seremos auspiciadores de la nueva edición de la taza de Excelencia en apoyo a los productores del sector”, finalizó.

/MPG/NDP/

07-11-2024 | 20:21:00

Poder Judicial de acuerdo con proyecto aprobado por el parlamento que protege a los policías

El presidente del Poder Judicial (PJ), Javier Arévalo, expresó su respaldo al proyecto de ley aprobado por el Congreso de la República, que brinda protección a los policías en la lucha contra la criminalidad que azota al país.

“Estamos en guerra, y si estamos en guerra, los enemigos que nos disparan, que nos atacan, pues son abatidos, así de sencillo, señores”, acotó.

“Cualquiera de nosotros o de nuestros familiares o nuestros amigos puede circular por la calle y resultar muerto, uno sale y no sabe si va a regresar; pues bien, hay enemigos y esos enemigos son los criminales, y a los enemigos hay que combatirlos, no hay otra solución, señores”, añadió.

Arévalo Vela hizo estas declaraciones durante la inauguración de una nueva Unidad de Flagrancia, en la urbanización Fiori, distrito de San Martín de Porres, Corte Superior de Lima Norte, que permitirá juzgar y sancionar en plazos de 72 horas los delitos flagrantes.

Asimismo, expresó su agradecimiento al alcalde del distrito, Hernán Sifuentes Barca, por la cesión en uso de un terreno de 1250 m2 donde funcionará la unidad de flagrancia, para dar mayor seguridad a los vecinos de este sector de Lima.

Con la inauguración de esta nueva unidad de flagrancia suman dieciséis sedes especializadas implementadas por el Poder Judicial a nivel nacional.

Durante todo este tiempo, las unidades de flagrancia han demostrado su eficiencia al haber dictado más de 7,000 condenas y resuelto el 86 % de los casos que ingresaron.

Agustín Lozano

El presidente del Poder Judicial (PJ), sostuvo también que de ser ciertas las acusaciones efectuadas en contra del titular de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano, recibirá "una sanción fuerte".

En ese sentido, explicó que la detención preliminar en contra de Lozano se debe, al parecer, "por un caso de corrupción y la lucha contra este flagelo es un compromiso".

El presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano, fue detenido de manera preliminar por 15 días, junto a otras personas, entre ellas los titulares del club Sporting Cristal, Joel Raffo; y del club Academia Cantolao, Gisella Mandriotti, en un operativo de la fiscalía.

Fue detenido esta madrugada en su vivienda por miembros de la Policía Nacional en el marco de un operativo fiscal de allanamiento y descerraje y otros inmuebles vinculados con la presunta organización criminal los Galácticos.

Intromisión

En otro momento, manifestó su desacuerdo con la eventual aprobación de una ley por parte del Congreso para fiscalizar a los jueces.

"Siempre vamos a rechazar las fiscalizaciones políticas, a nosotros nos fiscaliza la Junta Nacional de Justicia, la Contraloría General de la República, pero sobre todo nos fiscaliza toda la población, entonces no veo una razón para que haya una fiscalización especial del Congreso", acotó.

Añadió que una fiscalización política, definitivamente, podría dañar el sistema democrático. "Una interferencia política podría crear un enfrentamiento innecesario en un momento donde todos debemos estar unidos contra la delincuencia", añadió.

/ANDINA/PE/

07-11-2024 | 18:50:00

Gustavo Adrianzén: Los proyectos de Obras por Impuestos superan meta prevista para el presente año

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, resaltó que en lo que va del presente año las adjudicaciones para proyectos desarrollados bajo la modalidad de Obras por Impuestos ascienden a casi 2,600 millones de soles.

En un mensaje difundido vía sus redes sociales, el jefe del Gabinete Ministerial señaló que con ello se ha superado la meta anual establecida por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).

Esta había sido fijada en 1,100 millones para el presente año, dentro de la referida modalidad, refirió Adrianzén.

Porcentaje alto

En tal sentido, la cifra registrada hasta el 5 de noviembre del presente año supera a dicha cantidad en 170%, indicó.

El monto exacto alcanzado en las adjudicaciones por obras por impuestos hasta la fecha mencionada es de 2,959 millones de soles.

Este monto corresponde a 103 proyectos, detalló Adrianzén. Ello constituye “un récord en cantidad y monto”, agregó.

/ANDINA/PE/

07-11-2024 | 18:39:00

APEC 2024: Gobierno podrá posicionar oferta agroexportadora del país

A pocos días de desarrollarse en Lima la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero Campos, manifestó que el foro internacional abre grandes oportunidades a la nueva oferta agroexportadora y “estamos trabajando duro para incrementar el beneficio económico de los pequeños productores”.

“Este foro permitirá concretar con inversionistas mundiales nuevas inversiones de infraestructura hídrica. Nuestro rol de buen articulador en la reciente reunión ministerial del Foro APEC 2024 en Trujillo (sobre seguridad alimentaria celebrado en agosto pasado) ha sido destacable”, resaltó.

Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), dijo que APEC es una ventana para concretar inversiones y abrir nuevos mercados para los productos agropecuarios y que los mercados de China, Malasia, Singapur y Corea del Sur pueden contribuir a lograr un crecimiento de hasta el 30% anual y hacia ello debemos apuntar.

“El mercado natural para soportar el crecimiento del Perú será China con su más de 1400 millones de habitantes, creciendo en poder adquisitivo, de modo que resulta una tremenda posibilidad de exportar carnes”, subrayó. 

Asimismo, Manero Campos consideró que el crecimiento de nuestra agroexportación también contará con el apoyo de las entidades adscritas del sector. La sanidad agraria con el Senasa y la articulación de mercados, a través de Agromercado. 

Estamos por concretar el acceso de la granada y pitahaya a los mercados de China y Estados Unidos. Con China estamos en proceso de lograr acceso a la carne de vacuno, porcino y pollo”, remarcó. 

Perú se encuentra a punto de recibir la visita de más de 1000 empresarios con más de 8000 millones de dólares en inversiones. “APEC es el momento oportuno para poder convencer a gobiernos e inversionistas privados para financiar las grandes obras de irrigación para almacenar y conducir el agua a cualquier parte del país. Con ello se podrá fortalecer la producción con miras a incrementar los ingresos de exportaciones agrícolas de hasta 30 000 millones de dólares para el 2040”, puntualizó.

El foro APEC tiene como objetivo apoyar el crecimiento económico y la prosperidad en la región Asia-Pacífico y promover el libre comercio y la inversión. Dicho foro representa el 62 % del PBI mundial, el 48 % del gobierno global y el 38 % de la población del planeta.

/MPG/NDP/

07-11-2024 | 16:46:00

Presidenta Boluarte: seamos "los mejores anfitriones” de APEC

La presidenta de la República, Dina Boluarte, invocó a los peruanos a ser “los mejores anfitriones” durante la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC), y recalcó su invocación a mostrar unidad durante dicho certamen.

En el discurso que pronunció en la ceremonia del lanzamiento de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) ‘Río Ucayali II’, la mandataria dijo que esta es una oportunidad para que “podamos demostrar cuan hospitalarios somos y cuan comprometidos estamos con el desarrollo de la patria”.

“Corresponde a todos los peruanos que nos podamos unir sin distinción alguna con responsabilidad, pensando en las grandes posibilidades que esta reunión representa para nuestro país”, expresó la jefa del Estado.

/MRG/

07-11-2024 | 13:28:00

Presidenta Boluarte participa en inicio de campaña de acción social en Loreto

La presidenta de la república, Dina Boluarte, participa en el inicio de la campaña de acción social realizada por la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Río Ucayali II.

Acompañan a la mandataria, el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, así como el gobernador regional de Loreto, Jorge Chávez, y el comandante general de la Marina de Guerra, Luis Polar.

Asimismo, también están presentes autoridades de la región.

Este tipo de acciones desarrolladas por el PIAS Río Ucayali II promueven la inclusión y la mejora de la calidad de vida en todo el territorio nacional, sobre todo en aquellas zonas alejadas.

Como se recuerda, las PIAS acercan de manera temporal los servicios del Estado a un total de 235 comunidades, donde habitan 68,670 personas, de los departamentos de Loreto, Ucayali y Puno.

Este acercamiento permite el traslado de equipos multisectoriales que recorren las cuencas amazónicas y del Lago Titicaca para acercar los servicios esenciales del Estado a comunidades nativas y del altiplano.

/MRG/

07-11-2024 | 12:56:00

APEC Perú 2024: jefe del Gabinete se reunió con gobernadores regionales

El jefe del Gabinete ministerial, Gustavo Adrianzén, se reunió con gobernadores regionales para informarles las acciones que implementa el Ejecutivo en el marco de la Semana de Líderes APEC, que se inicia la siguiente semana.

"Tenemos la necesidad de seguir involucrando a los gobiernos regionales en esta visión conjunta para APEC Perú 2024. Es importante volver a exponer nuestro país al mundo", indicó en la reunión.

El presidente del Consejo de Ministros resaltó la realización de las reuniones descentralizadas de APEC en cinco regiones, a lo largo de la conducción del Perú de este importante foro mundial.

"Han sido sesiones exitosas. Los participantes se han ido contentos, con una nueva imagen del Perú que podemos reforzar ahora", agregó.

En el marco del APEC Perú 2024, se realizaron reuniones descentralizadas en Lima, Cusco, Trujillo, Ucayali y Arequipa.

Trujillo fue sede de la Semana de la Seguridad Alimentaria y de la Reunión de Ministros de Agricultura, mientras que en Arequipa se realizó la sesión conjunta entre los ministros de la Mujer y de Comercio.

En tanto, Urubamba, en el Cusco, acogió a los ministros de Turismo de las 21 economías del Asia-Pacífico, y en Ucayali se llevarán a cabo las reuniones de ministros y del grupo de trabajo referido a las pequeñas y medianas empresas.

Durante la presidencia del Perú en el Foro APEC 2024, se realizaron más de 200 reuniones y se espera que para la Semana de Líderes, que se inicia el 10 de noviembre, lleguen al país más de 5 mil delegados de las 21 economías APEC.

07-11-2024 | 12:22:00

César Guardia Vásquez fue designado como viceministro de Orden Interno

El Ministerio del Interior (Mininter) designó a César Wilman Guardia Vásquez en el cargo de viceministro de Orden Interno de dicha cartera.

La medida fue oficializada a través de la Resolución Suprema Nº 153-2024-IN, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. 

En virtud de esta resolución, Guardia Vásquez asume la responsabilidad de coordinar y supervisar las políticas relacionadas con el orden interno y la seguridad pública en el país.

El nuevo Viceministro ocupará el cargo conforme a las normativas y reglamentos establecidos para la función pública en el Perú.

/MRG/

07-11-2024 | 09:59:00

APEC 2024: Gobierno evalúa medidas para desarrollo de clases escolares durante cumbre

El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, informó que el Gobierno está evaluando alternativas para definir si las clases escolares se realizarán de manera virtual durante la cumbre APEC 2024.

Durante la conferencia de prensa, luego de la reunión del Consejo de Ministros, el premier manifestó que aún no existen medidas definitivas y que están evaluando propuestas.

Por el momento, señaló, existe el Decreto Supremo N°110-2024-PCM, que establece días no laborales en Lima Metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao, para los sectores públicos y privados, los días jueves 14 y viernes 15 y sábado 16 de noviembre de 2024.

"El Decreto Supremo establece días feriados no laborables, compensables. Al parecer, se han generado inconvenientes para los padres de familia (…) Estamos buscando una fórmula que pueda aliviar ese problema", precisó Adrianzén.

No quiso adelantar información, ya que espera que la propuesta se concrete. "El viernes a más tardar tendremos un pronunciamiento concreto sobre este tema", indicó.

No quiso dar más detalles, ya que espera que la propuesta se concrete. "El viernes tendremos una decisión concreta sobre este tema", dijo.

/MPG/NDP/

06-11-2024 | 20:53:00

Páginas