Política

Comisión Permanente aprueba informe que acusa a Jorge Salas Arenas por presunta negociación incompatible

La Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe final correspondiente a la denuncia constitucional que propone acusar al juez supremo Jorge Luis Salas Arenas por el presunto delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.

La denuncia, presentada por el exfiscal de la nación interino, Juan Carlos Villena, fue aprobada por mayoría con 13 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones.

[Lee también: Premier Eduardo Arana: afectar la investidura presidencial con denuncias es afectar la democracia]

El congresista Héctor Ventura (Fuerza Popular), delegado de la denuncia, explicó que esta se basa en hechos que evidenciarían una conducta incompatible con el ejercicio de la función pública.

Precisó que el magistrado Salas Arenas habría solicitado al entonces presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, Walter Benigno Ríos Montalvo, la contratación de su exsecretario de confianza, Pavel Vladimir Cárdenas Peña.

Dicha solicitud se habría concretado mediante una llamada telefónica, tras la cual Ríos Montalvo dispuso la contratación del mencionado ciudadano, formalizada el 29 de noviembre de 2017.

Informó que el denunciado, al presentarse ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, renunció al antejuicio político argumentando que el Congreso no es un tribunal penal y que su intervención se limitó a proporcionar una referencia laboral, negando haber ejercido presión.

Entre los elementos probatorios figuran la denuncia firmada por Walter Ríos Montalvo, el contrato laboral de Cárdenas, resoluciones que acreditan la condición de juez supremo de Salas Arenas y la designación de Ríos como presidente de la Corte del Callao (2017–2018), así como resoluciones sobre la condición de Cárdenas como secretario de confianza del juez. También se registraron llamadas telefónicas entre ambos magistrados.

Ventura afirmó que la solicitud realizada por el juez supremo, fuera de un proceso regular de contratación, constituye un uso indebido del cargo para beneficiar a un tercero, lo que encuadra en el delito de negociación incompatible. Esta conducta vulneraría los principios de imparcialidad, transparencia y probidad en la función pública.

DERECHO DE DEFENSA

Durante la sesión, el abogado Elí Vidal ejerció la defensa del magistrado Salas Arenas por un lapso de 20 minutos. Cuestionó que el informe final es parcial y desequilibrado, y que se basa exclusivamente en la versión del condenado Walter Ríos.

Asimismo, afirmó que se omitieron pruebas clave de descargo como la declaración de Pavel Cárdenas, quien negó haber recibido presión alguna.

El abogado precisó que su defendido no ha renunciado al antejuicio, sino que ha solicitado que se respete esta prerrogativa constitucional. Finalmente, exigió que el caso se tramite en la vía judicial con pleno respeto al debido proceso, y no en un contexto político donde, aseguró, ya se ha prejuzgado al magistrado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

23-05-2025 | 18:05:00

Presidenta Dina Boluarte: seguiremos construyendo, generando más trabajo y reduciendo la pobreza

La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó hoy que, durante los 13 meses restantes de su mandato, el Gobierno continuará impulsando la construcción de más colegios, hospitales, carreteras y puentes, así como la generación de empleo.

De esta manera, durante la inauguración de la Escuela Bicentenario I.E. N.° 3058 Virgen de Fátima, en Carabayllo, reafirmó su compromiso de reducir la brecha de pobreza en el país.

[Lee también: Desmienten hallazgo de la joven piloto Ashley Vargas: datos sobre su paradero eran falsos]

“Exactamente, nos queda un año y un mes para pisar el acelerador. Ese es el compromiso de nuestro gobierno, y no vamos a caer en la indiferencia que mostraron gestiones pasadas, que mantuvieron dormido el impulso de seguir construyendo patria”, manifestó.

Precisó que, a la fecha, se han entregado nuevas infraestructuras educativas en diversos distritos de Lima Metropolitana como Ate, Chorrillos, Comas, El Agustino, Independencia y Puente Piedra, así como en distintas regiones del país. “Ahí está nuestro trabajo. Estas obras quedarán al servicio de la educación por décadas”, subrayó.

38 ESCUELAS BICENTENARIO EN FUNCIONAMIENTO

Asimismo, detalló que ya se han puesto en funcionamiento 38 Escuelas Bicentenario, las cuales benefician actualmente a más de cincuenta mil estudiantes a nivel nacional.

En esa línea, la jefa de Estado reiteró el compromiso del Ejecutivo de continuar con este esfuerzo, anunciando que se sumarán otras 37 escuelas antes de culminar el año 2025, alcanzando así la meta trazada de 75 Escuelas Bicentenario.

“Somos un gobierno que honra su palabra. Si decimos que lo vamos a hacer, lo hacemos. Y lo hacemos con las manos limpias. A muchos o a pocos les duele que este gobierno esté dejando una marca de trabajo honesto, decente y digno, sin robarle un solo sol al pueblo peruano”, remarcó.

TRABAJO ARTICULADO CON ALCALDES Y GOBERNADORES

Seguidamente, la presidenta aseveró que, durante su gestión, se continuará trabajando de manera articulada con los alcaldes y gobernadores, a quienes calificó como los brazos que ayudan a cohesionar la nación. En ese sentido, aseguró que no hay espacio para la indiferencia ni para cálculos políticos o intereses personales, pues el país exige unidad y acción inmediata.

“Lo único que nos queda es abrazarnos como buenos peruanos, leales a la patria, para seguir construyendo su desarrollo, impulsando el progreso y apostando por una mejor educación, una salud de calidad y una infraestructura moderna para nuestra querida nación”, enfatizó.

En ese contexto, expresó su confianza en que el próximo presidente o presidenta de la república mantendrá el compromiso y el amor por la patria, dando continuidad al proceso de modernización de la infraestructura educativa nacional, por convicción y responsabilidad.

“La meta, nuestro norte, debe ser siempre el desarrollo de la patria. Construir un Perú moderno, un Perú inteligente, con industria y tecnología. Ese es el camino que debemos seguir”, anotó.

SOBRE SU VIAJE A ECUADOR

En otro momento, la mandataria manifestó su agradecimiento al Congreso por autorizar su viaje oficial a Ecuador, donde asistirá a la ceremonia de investidura del presidente Daniel Noboa. En ese marco, destacó que el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y multilaterales es fundamental para el desarrollo y posicionamiento del Perú en el ámbito internacional.

“Cuando la presidenta se reúne con otros jefes de Estado, el impacto es distinto al que se logra con la presencia de un canciller o un ministro. El valor de una conversación entre presidentes es mayor para los intereses de la patria. Además, la presidenta es la única autoridad suprema que tiene a su cargo la política exterior del país”, explicó.

En esa línea, la presidenta de la república anunció que, durante el espacio de diálogo que sostendrá con su homólogo Daniel Noboa, se buscará seguir fortaleciendo la cooperación bilateral en materia de comercio, energía, lucha contra la minería ilegal y protección de la zona fronteriza.

Asimismo, informó que está prevista la firma de una hoja de ruta conjunta para la conservación de la cuenca binacional Puyango-Tumbes. “Tenemos un futuro en común y, mañana, con nuestra participación en tan importante ceremonia, ratificaremos los sólidos vínculos que mantenemos con nuestro hermano pueblo ecuatoriano”, finalizó.

23-05-2025 | 14:47:00

Premier Eduardo Arana: afectar la investidura presidencial con denuncias es afectar la democracia

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, cuestionó las denuncias constitucionales presentadas por el Ministerio Público contra la presidenta Dina Boluarte y advirtió que estas afectan directamente la investidura presidencial y, con ello, la estabilidad democrática del país.

[Lee también: Presidenta Boluarte: “Mi reconocimiento a los valientes policías que se enfrentaron a peligrosa banda criminal”]

"Dina Boluarte es la presidenta constitucional de la república y personifica a la nación. No se puede estar afectando su investidura. Eso afecta la democracia y la constitucionalidad", sostuvo el jefe del Gabinete Ministerial desde Huancayo, tras participar en la Mesa Municipal Fortaleciendo la Gestión Descentralizada–Agenda 2025 Macro Centro I.

En esa línea, el premier Arana recalcó que las declaraciones de una persona o las hipótesis formuladas por la Fiscalía carecen de validez jurídica mientras no sean corroboradas por un juez. "Mientras no haya una sentencia, solo son especulaciones que el periodismo quiere corroborar, pero que no puede porque se tratan de hipótesis de trabajo", afirmó.

arana pcm
El jefe de Gabinete, Eduardo Arana, también aseguró que el Gobierno mantiene una comunicación constante con los medios y la ciudadanía. Foto: PCM.

 

PREMIER ARANA: LA LUCHA CONTRA LA CRIMINALIDAD ES EJE DE MI GESTIÓN

En otro momento, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros señaló que la reciente intervención de una banda criminal en la vía Expresa de Lima es una muestra de que el Ejecutivo ejerce control efectivo sobre la seguridad ciudadana, a través del Ministerio del Interior y la Policía Nacional.

“Quiero hacer énfasis en que uno de los ejes de mi gestión es la lucha contra la criminalidad. Estamos desarrollando una variación con respecto al programa y al plan de trabajo en la lucha contra la delincuencia. Hemos dado lineamientos claros para devolver la seguridad a la ciudadanía en todos los ámbitos”, remarcó.

PREMIER ARANA ENFATIZA SU COMPROMISO CON LA COMUNICACIÓN PÚBLICA

El jefe de Gabinete también aseguró que el Gobierno mantiene una comunicación constante con los medios y la ciudadanía.                                                                                                                                  

“Declarar es comunicar y el Gobierno comunica a través del titular de la PCM, de sus ministros, y de otros canales. Hoy la presidenta lo ha hecho mediante el Cuarto de Guerra. Ella tiene el compromiso de comunicar lo que está haciendo”, indicó.

22-05-2025 | 19:35:00

Presidenta Dina Boluarte promulga ley que crea el Sistema Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva

La presidenta Dina Boluarte promulgó la ley que crea el Sistema Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva, a fin de garantizar una respuesta oportuna para la sanción de la delincuencia y criminalidad.

La jefa de Estado remarcó que con esta ley se promueve la puesta en marcha de una justicia más eficaz y eficiente, en el marco de la lucha contra la delincuencia.

[Lee también: Premier Eduardo Arana reafirma rechazo del Ejecutivo a denuncias constitucionales contra presidenta Dina Boluarte]

“Con el sistema de flagrancia mejoraremos de manera significativa la celeridad de los procesos penales, reduciendo los plazos para la investigación, la acusación, el juicio y la sentencia”, explicó la mandataria durante la ceremonia.

 

 

Asimismo, subrayó que habrá una mejor coordinación e intervención interinstitucional entre la Policía, Fiscalía, Poder Judicial y ministerios.

“Buscamos proteger a la población peruana, asegurando una justicia célere, esa justicia que la delincuencia no desea, pero que con esta ley empezamos a hacer realidad”, agregó la presidenta.

PRESIDENTA DESTACA APOYO DEL CONGRESO Y LLAMA A LA UNIDAD

De igual forma, la jefa de Estado agradeció al Congreso la aprobación de esta iniciativa, al destacar que es una muestra clara de que, trabajando en equipo, se puede avanzar en la construcción de un mejor país.

“Sigamos todos en el camino de la unidad para hacer más grande nuestra patria, para darle un mejor futuro a nuestros hijos, para hacer de esta hermosa tierra un mejor país para todos”, puntualizó la mandataria.

PRESIDENTA REAFIRMA COMPROMISO CONTRA LA DELINCUENCIA

Además, la presidenta Dina Boluarte precisó que el Gobierno está firme y unido, luchando contra la delincuencia desde todos los frentes. “No retrocederemos ni nos rendiremos jamás”, enfatizó.

La ceremonia de promulgación de la ley se llevó a cabo en Palacio de Gobierno con participación de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, quien expresó su reconocimiento al trabajo coordinado entre los poderes del Estado para combatir la criminalidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

22-05-2025 | 18:50:00

Premier Eduardo Arana anuncia que autógrafa de ley que eleva el Foncomun se promulgará en breve

El premier Eduardo Arana aseguró este jueves que el Gobierno está dispuesto a promulgar cuanto antes la autógrafa aprobada por el Congreso que establece un aumento progresivo del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) entre 2026 y 2029.

"La autógrafa aprobada ayer por el Parlamento, que permitirá el incremento gradual del fondo del 2026 al 2029, será aprobado por este Gobierno a la mayor brevedad", aseguró el jefe del Gabinete Ministerial durante la inauguración de la plenaria de la Mesa Municipal “Fortaleciendo la Gestión Descentralizada-Agenda 2025” Macro Centro I, que se realiza en Huancayo (Junín).

[Lee también: Premier Eduardo Arana reafirma rechazo del Ejecutivo a denuncias constitucionales contra presidenta Dina Boluarte]

El evento es liderado por el premier Arana, quien está acompañado por el presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y alcalde provincial de Huancayo, Dennys Cuba, y los ministros de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes; Transportes y Comunicaciones, César Sandoval; y Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury; así como viceministros de diversas carteras.

Autógrafa de ley que eleva el Foncomun se promulgará en breve, adelantó premier Arana. Foto: PCM.

Durante su intervención, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) remarcó que su gestión se caracterizará por mantener un diálogo permanente y abierto con las autoridades regionales y locales, sin distinciones políticas ni partidarias. “Por encima de todo están los peruanos y las peruanas que requieren atención a sus necesidades más elementales. Aquello en que estemos de acuerdo, se ejecutará sin demora”, enfatizó.

En esa línea, el jefe de Gabinete informó que el Ejecutivo continuará con el respaldo a la ejecución de proyectos como el mejoramiento de los servicios de salud del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia, de Huancavelica; la modernización del ferrocarril Huancayo-Huancavelica; el mejoramiento de la carretera Huánuco-Conococha; la ejecución de la carretera Cerro de Pasco-Tingo María y el proyecto de banda ancha social para la región Pasco, entre otros.

“La apuesta decidida de este Gobierno por la descentralización, y en particular de mi gestión, se traducirá en lucha contra la pobreza, mejoras en salud, educación y conectividad, y en el fortalecimiento de la agricultura”, expresó.

ALCALDE DE HUANCAYO PIDE ESTABILIDAD POLÍTICA 

Por su parte, el alcalde de Huancayo, Dennys Cuba, hizo un llamado a todos los poderes del Estado a defender la gobernabilidad. “Queremos estabilidad para que los alcaldes podamos seguir gestionando obras que cierren brechas, que es lo que realmente le interesa al ciudadano de a pie”, manifestó.

GOBIERNO PROMUEVE ASISTENCIA TÉCNICA A MUNICIPALIDADES

La cuarta edición de la Mesa Municipal “Fortaleciendo la Gestión Descentralizada-Agenda 2025”, dirigida a municipalidades distritales de Huancavelica, Huánuco, Junín y Pasco, tiene como objetivo fortalecer las capacidades de gestión de los gobiernos locales para impulsar el desarrollo en sus territorios.

En ese marco, se han programado mesas de trabajo con la participación de 18 sectores del Gobierno nacional, a fin de brindar asistencia técnica a alcaldes, alcaldesas y equipos municipales para destrabar proyectos priorizados y garantizar el cumplimiento de las metas físicas y presupuestales de inversión pública.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

22-05-2025 | 18:15:00

Presidenta Boluarte: “Mi reconocimiento a los valientes policías que se enfrentaron a peligrosa banda criminal”

La presidenta de la república, Dina Boluarte, destacó hoy la acción de los valientes miembros de la Policía Nacional que se enfrentaron anoche a la peligrosa banda criminal Los Injertos del Centro, organización a la que se le atribuyen múltiples delitos cometidos en diversos distritos de Lima.

[Lee también: DNI: más de 3000 peruanos optan este año por el sí a la donación de órganos]

POLICÍAS HERIDOS SE RECUPERAN EN HOSPITAL POLICIAL 

Al liderar una nueva sesión del Cuarto de Guerra, la jefa de Estado agradeció a los efectivos policiales que participaron en la intervención realizada en la vía Expresa, por entregarlo todo, incluso poniendo en riesgo sus vidas, en defensa de la seguridad y la paz que necesita la población peruana.

 “A todo el equipo policial que participó en este operativo, les expreso mi más profunda gratitud y el reconocimiento del Gabinete en pleno. Pero, sobre todo, como presidenta de la república, les transmito el agradecimiento sincero de millones de peruanos que hoy pueden dormir con mayor tranquilidad gracias a su valentía y compromiso con la patria”, manifestó.

En ese contexto, la mandataria lamentó que, durante el enfrentamiento, el coronel PNP Juan Carlos Montúfar y los suboficiales PNP Abel Poma Moscoso y Christian Lévano Barrante resultaran heridos en cumplimiento de su deber. “Hoy se recuperan en el hospital policial, y desde aquí les envío toda mi solidaridad y mi respaldo absoluto”, expresó.

 

.

 

 

PATAZ: 1100 AGENTES DESPLEGADOS REFLEJAN “UN COMPROMISO INQUEBRANTABLE”

Seguidamente, la presidenta recordó que el distrito de Pataz fue recientemente escenario de un hecho trágico que conmocionó al país, con el lamentable fallecimiento de trece compatriotas.

Ante esta grave situación, el Comando Unificado del Estado se desplazó a la zona con más de 1100 efectivos, con el objetivo de restablecer el orden y garantizar la seguridad de la población.

“La presencia de nuestro personal en Pataz refleja un compromiso inquebrantable. Son hombres y mujeres que están haciendo su trabajo con honestidad, valentía y, sobre todo, con ese profundo amor que sienten por el Perú”, enfatizó.

Asimismo, destacó que el presidente del Consejo de Ministros y el ministro de Defensa se hicieron presentes en la zona días atrás, llevando un mensaje firme y claro contra la minería ilegal y supervisando directamente las labores de inteligencia, planeamiento e interdicción en curso.

En ese marco, la jefa de Estado reafirmó la decisión de su gobierno de actuar con firmeza. “Con mano dura, y siempre al amparo de la ley y la Constitución, haremos de Pataz un lugar digno, donde prevalezca el trabajo formal, la paz social y el respeto a la vida”, subrayó.

 

PRESIDENTA BOLUARTE: LA UNIDAD NACIONAL ES NUESTRA ARMA MÁS PODEROSA

Finalmente, la mandataria hizo un llamado a la unidad nacional como herramienta clave para enfrentar los desafíos más graves que amenazan la seguridad, el orden y la convivencia en el país. Reafirmó que solo trabajando de forma articulada se podrá consolidar la paz que el Perú necesita para avanzar.

“La unidad nacional es nuestra arma más poderosa. El crimen organizado, el terrorismo y las amenazas a nuestra soberanía se alimentan de la división. No dejemos que eso suceda”, puntualizó.

22-05-2025 | 17:35:00

Pleno del Congreso autoriza viaje de la presidenta Dina Boluarte a Ecuador

El Pleno del Congreso aprobó autorizar el viaje de la presidenta Dina Boluarte a Ecuador para asistir a la ceremonia de toma de mando del mandatario ecuatoriano electo, Daniel Noboa.

"Se ha aprobado el proyecto de resolución legislativa que autoriza a la señora presidenta de la república a salir del territorio nacional el 24 de mayo. De acuerdo con el artículo 78 del Reglamento del Congreso, este proyecto no requiere segunda votación", pronunció este miércoles el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana.

[Lee también: Premier Eduardo Arana reafirma rechazo del Ejecutivo a denuncias constitucionales contra presidenta Dina Boluarte]

Antes del debate y la votación del hemiciclo parlamentario, el canciller Elmer Schialer sustentó la solicitud de la jefa de Estado, que recibió una invitación oficial cursada por el presidente Noboa, en atención a los “estrechos lazos de amistad y de cooperación que unen” a las dos naciones.

"La participación del Perú al más alto nivel en la ceremonia de posesión presidencial en Ecuador permitirá reafirmar la vocación democrática de nuestro país y resaltar la coincidencia de principios y valores con la nación hermana", dijo el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores en parte de su presentación.

En detalle, la propuesta de resolución legislativa obtuvo 49 votos a favor, 31 en contra y una abstención por parte de la representación nacional.

AGENDA OFICIAL DE LA PRESIDENTA DINA BOLUARTE EN ECUADOR

La presidenta Dina Boluarte cumplirá una agenda centrada exclusivamente en actos protocolares en la ciudad de Quito, Ecuador. Está previsto que asista a la ceremonia de toma de mando del presidente electo Daniel Noboa, seguida de un almuerzo oficial junto a autoridades y jefes de Estado invitados.

Justamente, la ceremonia de asunción presidencial se realizará en la sede de la Asamblea Nacional del Ecuador a partir de las 10:00 a. m.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-05-2025 | 21:04:00

Premier Eduardo Arana reafirma rechazo del Ejecutivo a denuncias constitucionales contra presidenta Dina Boluarte

El premier Eduardo Arana expresó este miércoles el rechazo del Poder Ejecutivo ante las denuncias constitucionales que recientemente presentó la Fiscalía de la Nación contra la presidenta Dina Boluarte

En conferencia de prensa del Consejo de Ministros, Arana Ysa señaló que el Ministerio Público (MP) utiliza de forma indebida mecanismos procesales con el propósito de presentar denuncias sin sustento ni viabilidad jurídica o constitucional.

[Lee también: Premier Eduardo Arana se reunió con representantes de la Cámara de Comercio de Lima]

"Expresamos nuestro rechazo al uso indebido de los mecanismos de la justicia, a la politización de la justicia y a un indebido tratamiento de los mecanismos procesales en contra de la presidenta Dina Boluarte", declaró al inicio.

 

 

PREMIER: PRESIDENTA SOLO PUEDE SER DENUNCIADA POR CUATRO CAUSALES

En tanto, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) subrayó que la jefa de Estado solo puede ser denunciada por cuatro causales específicas: traición a la patria, impedir elecciones, disolver el Congreso fuera del marco legal e impedir el funcionamiento de organismos electorales.

Sin embargo, ninguno de los cinco casos presentados por la Fiscalía de la Nación se ajusta a lo establecido en el artículo 117 de la Constitución, acotó Arana Ysa.

Finalmente, el premier reafirmó el respeto del Ejecutivo por la separación de poderes, aclarando que sus declaraciones no corresponden a una “defensa cerrada" a la mandataria, sino que buscan evidenciar la instrumentalización de la Fiscalía para presentar denuncias carentes de indicios sólidos de responsabilidad contra la presidenta.

"Ningún peruano, ni siquiera la presidenta, está por encima de la ley, pero tampoco por debajo”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-05-2025 | 18:45:00

Falleció Gloria Montenegro, exministra de la Mujer y excongresista

Gloria Montenegro Figueroa, exministra de la Mujer, exparlamentaria y exalcaldesa de Trujillo, falleció este miércoles a los 69 años, según confirmó su hijo, José Toledo Montenegro.

A través de un comunicado, Toledo informó que su madre sufrió una complicación durante un procedimiento neuroquirúrgico reciente, lo que derivó en un diagnóstico de muerte cerebral.

[Lee también: Presidenta Boluarte afirma que trabajará en colegios, espacios públicos y hogares para erradicar la violencia sexual]

“Ahora mi mamá descansa en paz con mis abuelos”, expresó en un mensaje breve.

Las reacciones por su fallecimiento fueron inmediatos. A través de su cuenta en la red social X, el Congreso de la República expresó sus condolencias a los familiares y amigos de Montenegro.

Por su parte, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables lamentó su partida y destacó su incansable compromiso con los derechos de las mujeres y la defensa de las poblaciones más vulnerables, así como su servicio al país.

 

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) también expresó sus condolencias por la partida de la exministra de Estado destacando su vocación de servicio.

También se pronunció la expremier Ana Jara Velásquez, quien expresó su pesar a través de redes sociales:

“Ha partido a la vida eterna. Va al encuentro del Dios Padre y de sus padres. Honro su memoria, gran lideresa”, escribió.

El partido Alianza para el Progreso (APP), al que perteneció, lamentó profundamente su fallecimiento y resaltó que su compromiso con el desarrollo del Perú y la defensa de los más vulnerables permanecerán como un legado imborrable.

Gloria Montenegro fue alcaldesa de Trujillo y congresista por la región La Libertad entre 2016 y 2021. Durante su gestión parlamentaria presidió la Comisión de Inclusión Social, fue vicepresidenta de la Comisión de Descentralización e integrante de la Comisión Permanente.

En el gobierno del expresidente Martín Vizcarra fue designada ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.  Gloria Montenegro era contadora pública de profesión, tenía una maestría en Administración y un doctorado en Educación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-05-2025 | 18:25:00

Presidenta Boluarte afirma que trabajará en colegios, espacios públicos y hogares para erradicar la violencia sexual

La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó que su Gobierno trabajará en instituciones educativas, espacios públicos y hogares, con el objetivo de generar conciencia y erradicar la violencia sexual en todo el país.

“Ministra de la Mujer, tenemos que llegar a los hogares y brindar charlas a toda la familia: al esposo, al hermano, al tío, al suegro, al cuñado, al abuelo. Hay casos dolorosos de niñas embarazadas por el padrastro, el abuelo o incluso el hermano. Esa realidad debe ser erradicada y no podemos ser indiferentes”, enfatizó.

[Lee también: Presidenta Boluarte pide al Congreso permiso para viajar a Ecuador]

La mandataria remarcó que si muchas veces estos actos de violencia se originan dentro del núcleo familiar, también se reproducen en distintos ámbitos de la sociedad, como en los buses, colegios, mercados y calles.

“Eso refleja una carencia de educación, no solo en el hogar, sino también en nuestros centros educativos”, puntualizó.

En ese sentido, subrayó la necesidad de una formación integral desde los primeros años de vida. “Desde pequeñitos, desde el kínder o jardín, en primaria, secundaria, y también en institutos y universidades, la educación debe ser la base para aprender a respetarnos entre nosotros”, señaló.

PRESIDENTA BOLUARTE ENVÍA RECOMENDACIÓN A LOS PADRES DE FAMILIA  

La jefa de Estado remarcó también el rol fundamental que cumplen las madres en la formación de valores desde el hogar. Indicó que, si bien los padres también participan en la educación de los hijos, en muchos casos son las madres quienes están más presentes en la crianza y el acompañamiento cotidiano.

Por ello, instó a las familias a reforzar mensajes claros hacia niñas y niños, recordándoles que nadie tiene derecho a tocarlos ni a hablarles de manera inadecuada o irrespetuosa.

Subrayó, además, la importancia de que, si en algún momento los menores enfrentan una situación que pueda ser considerada acoso sexual, lo comuniquen de inmediato a una persona cercana y de confianza, quien deberá presentar la denuncia correspondiente sin demora ante las autoridades competentes.

“Tienen a un Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables que, de manera inmediata, tomará cartas en el asunto. Estaremos procediendo como Gobierno para aplicar la sanción que corresponda a todo insano ciudadano que pretenda tocar a una niña, a un niño, a una mujer o a un adolescente”, aseveró.

LANZAMIENTO DE BRIGADAS DE PREVENCIÓN DEL ACOSO SEXUAL

La jefa de Estado brindó estas declaraciones al liderar el lanzamiento de las Brigadas de Prevención del Acoso Sexual en el Transporte Público. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la participación activa de los usuarios del transporte público, con el propósito de contribuir a la creación de espacios seguros y libres de violencia.

“Ojalá podamos contar con más brigadistas a nivel nacional, para que también podamos llegar, por ejemplo, a nuestra Amazonía y a las zonas altoandinas de nuestra sierra peruana”, manifestó la mandataria durante la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, que contó con la participación de diversas organizaciones de base.

A ellas, la jefa de Estado les hizo un llamado a sumarse activamente a esta causa. “Invito a nuestras organizaciones de base, ahí está nuestra fuerza moral. Ustedes son nuestra fuerza moral”, finalizó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERSAR:

21-05-2025 | 17:50:00

Páginas