Política

Premier coordino con la Autoridad Nacional de Infraestructura las obras que tienen prioridad

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, y los miembros de la Autoridad Nacional de Infraestructura (Anin), sostuvieron hoy una reunión sobre las obras de dicho rubro que deben ser priorizadas en el país.

En la cita se habló sobre aquellos megaproyectos que resulta necesario implementar.

Asimismo, se dialogó sobre la proyección que tendrá el trabajo de la referida entidad.

Esta, como se sabe entró en funciones desde el 2 de enero del presente año.

La Anin asume, además, funciones anteriormente desarrolladas por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

Recorrido por las oficinas

En tal sentido, la reunión entre los miembros de la referida entidad y el titular del Consejo de Ministros sirvió también para establecer la priorización de las obras que resultan necesarias para que las familias peruanas cuenten con más servicios.

En el marco de este encuentro, Otárola efectuó un recorrido por las oficinas ubicadas en la sede de la Anin.

/NDP/PE/

19-01-2024 | 14:55:00

Canciller aseguró que el Perú organizará Foro APEC de manera activa e inclusiva

Perú participará “de la manera más activa y de la forma más inclusiva” en la organización de las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) que se desarrollarán este año en el país, señaló el ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea.

En declaraciones dadas desde Suiza a RPP, el canciller peruano indicó que en estas citas Perú cumplirá con presentar “los retos presentes” que afronta la comunidad internacional.

El enfoque que se hará de ellos estará “en función de lo que es claramente una orientación del mundo hacia los cambios”, expresó González Olaechea.

El representante de la diplomacia peruana destacó, asimismo, que durante la cumbre del Foro Económico Mundial, desarrollada esta semana en Davós, Suiza, haya podido sostener “un breve diálogo” con el primer ministro de Corea del Sur.

Señaló que este encuentro resulta importante toda vez que este año Perú entregará la presidencia de APEC a Corea

Participación en Foro Económico Mundial

De otro lado, González-Olaechea indicó que la participación de la Cancillería peruana en la reunión del Foro Económico Mundial se ha desarrollado en más de 20 reuniones en los que se han ventilado temas diplomáticos, económicos y políticos. Estos han permitido un “diálogo directo” con autoridades diversas, empresarios y lideres, apuntó.

En ese contexto, calificó como “de alto impacto para el Perú”, su encuentro con la canciller de Finlandia, Elina Valtonen, en el que se acordó incrementar la cooperación bilateral “en el más corto plazo”, así como la cita con su homólogo suizo, Ignazio Cassis, a quien se hizo extensiva una invitación para visitar oficialmente el país con miras a desarrollar aspectos de cooperación técnica.

De igual forma, González-Olaechea destacó su encuentro con el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, así como los que sostuvo con empresarios suizos, como los de la minera Glencore, y con representantes de la empresa inglesa Anglo American, encargada del proyecto minero Quellaveco.

/ANDINA/PE/

19-01-2024 | 14:22:00

Aprueban informe que recomienda inhabilitar por 10 años a Aníbal Torres

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó por mayoría la denuncia constitucional contra el ex presidente del Consejo de Ministros, Anibal Torres Vásquez, que recomienda su inhabilitación por 10 años para el ejercicio de la función pública.

El informe final de la denuncia constitucional, presentada por el congresista Jorge Montoya, fue aprobada con 13 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones.

La denuncia constitucional indica que Torres Vásquez habría infringido los artículos 38, 45 y 125 de la Constitución Política del Perú con sus expresiones vertidas en los Consejos de Ministros Descentralizados y sus declaraciones en medios de comunicación llamando a la población a movilizarse y otros.

“Afectan los preceptos constitucionales, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo que está obligado a respetar, con el consecuente daño causado”, refirió la congresista Martha Moyano, ponente de la denuncia.

El artículo 45 de la Constitución, según dijo, señala que el poder emana del pueblo y nadie puede arrogarse del ejercicio de ese poder, mientras que el 125 establece las funciones del presidente del Consejo de Ministros que han sido desvirtuados en los Consejos de Ministros Descentralizados.

“No hay actas ni acuerdos de las sesiones descentralizadas, se hacían como actos de proselitismos en diferentes partes del país ante la población”, aseveró.

En ese sentido, el informe final concluye en que hay sustento para acusar vía juicio político al ex presidente del Consejo de Ministros, por infracción a los referidos artículos constitucionales y propone imponer la sanción de inhabilitación hasta por 10 años para el ejercicio de la función pública.

Previo a la votación, los congresistas Edgar Raymundo, José María Balcázar y Francis Paredes se mostraron contrarios a las conclusiones del informe final, al considerar que las expresiones del ex premier no se encuentran tipificadas y forman parte de su derecho de expresión.

Indicaron también que puede ser alegado como una persecución política contra el Torres Vásquez.

/AC/Andina/

19-01-2024 | 20:50:00

Ejecutivo cumplirá agenda de trabajo en Madre de Dios

La presidenta Dina Boluarte Zegarra cumplirá una agenda de trabajo, en la región Madre de Dios.

Según la agenda oficial, la jefa del Estado participará en la intervención multisectorial “Multiplicando Sonrisas en las Niñas y Niños de la Comunidad Nativa de Yomibato”, en esa localidad.

La actividad está prevista para las 12:45 p. m.

 

19-01-2024 | 11:06:00

Legisladora Moyano pide disculpas por agresión a policía por parte de asesor de FP

La congresista Martha Moyano (FP) pidió disculpas a la Policía Nacional por el comportamiento de un asesor de su partido político y de su bancada que en la víspera protagonizó un incidente con un agente policial que custodiaba una puerta de acceso a la sede del Parlamento.

“Siento vergüenza”, dijo, en declaraciones dadas hoy, a su llegada al Palacio Legislativo.

Al ser consultada sobre la actitud de Juan Carlos Torres Figari contra un custodio del orden al cual, según se aprecia en un vídeo, agredió, Moyano dijo que “pido disculpas públicas a la Policía Nacional, a la que siempre respetamos”.

La parlamentaria señaló que queda ahora esperar los resultados de los procesos que a causa de ese comportamiento desarrollarán tanto el Congreso como su partido político.

Este último anunció ayer, mediante un comunicado, que su secretaría nacional de disciplina se ocupará del caso. Asimismo, lamentaron la ocurrencia del incidente.

De igual forma, Moyano negó que Torres Figari permanezca dentro del Consejo Ejecutivo Nacional (CEN) de Fuerza Popular. Señaló que hace algún tiempo dejó de desempeñar ese cargo dirigencial y que no se le ha retirado del mismo recién, a causa del incidente criticado.

Medios de prensa informaron que, hasta la víspera, el mencionado personaje aparecía en la conformación del CEN de este partido que figuraba en la página web de la mencionada agrupación.

Sistema Interamericano

De otro lado, Moyano dijo esperar que la ley mediante la cual se aprueba crear una comisión de alto nivel para que Perú canalice sus propuestas de reforma del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, sea promulgada. Esta fue aprobada en segunda votación ayer por la Comisión Permanente.

Indicó que, una vez que entre en vigencia el país podrá plantear modificaciones a este sistema, al amparo de lo dispuesto en el artículo 76 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos. El dictamen aprobado fue elaborado por la Comisión de Constitución, que preside la legisladora fujimorista.

/DBD/

19-01-2024 | 09:35:00

Poder Judicial rechazó cese de prisión preventiva contra Mauricio Fernandini

El Poder Judicial, a través del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria, declaró infundado el pedido de cese de prisión preventiva planteado por la defensa del periodista Mauricio Fernandini, en el marco de las investigaciones que se le sigue por el caso "Fondo MiVivienda".
 
De esta manera, Fernandini Arbulú continuará recluido en el penal Miguel Castro Castro, donde cumple 30 meses de prisión preventiva.
 
El periodista es investigado por los presuntos delitos de colusión agravada y otros en agravio del Estado, como parte de la trama de corrupción de la empresaria Sada Goray.
 
Esta medida fue aprobada por el magistrado Raúl Justiniano, quien señaló que Fernandini no tiene arraigo laboral y que existe el peligro de obstaculización en la investigación al poder modificar, ocultar o destruir documentos probatorios.
 
Al final de la audiencia virtual, el representante del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (EFICCOP) se mostró conforme con la decisión judicial.
 

Mauricio Fernandini: Caso Fondo Mivivienda

Como se recuerda, la tesis fiscal sostiene que la empresaria Sada Goray, exgerenta general de la inmobiliaria Marka Group, pagó más de S/ 5 millones a Salatiel Marrufo, exjefe del gabinete de asesores del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y al titular de dicho sector Geiner Alvarado.
 
La finalidad de la entrega ilegal del dinero de Goray a Marrufo fue el copamiento del fondo Mivivienda y de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales para beneficiar a los negocios inmobiliarios de Sada Goray.
 
Por su parte, el periodista Mauricio Fernandini habría sido el intermediario en las presuntas coimas que entrego Sada Goray a Marrufo. Además, el periodista admitió que alquiló su departamento a S/ 10 000 mensuales para las reuniones entre la empresaria y el exasesor. 
 
 
/LC/TVPerú/
18-01-2024 | 20:53:00

Presidente del Congreso rechaza hechos que involucran a servidor público del Legislativo

El presidente del Congreso de la República, Alejandro Soto Reyes, expresó su rechazo frente a los hechos ocurridos. que involucran al asesor de la bancada de Fuerza Popular, Juan Carlos Torres Figari.
 
"Como presidente del Congreso manifiesto mi rechazo frente a los hechos ocurridos que involucran a un servidor público del Congreso y efectivos de la Policía Nacional del Perú", señaló Soto Reyes en la plataforma X, antes Twitter.
 
En ese sentido, informó que ha solicitado al Oficial Mayor que traslade todos los informes al Departamento de Recursos Humanos del Parlamento para las acciones disciplinarias correspondientes, "sin perjuicio de las acciones civiles y penales a que hubiere lugar".
 
Torres Figari, asesor del partido Fuerza Popular, fue captado cuando agrede a un policía que custodiaba una de las entradas al Palacio Legislativo.
 
En las imágenes que circulan en redes sociales se observa al trabajador empujando y amenazando con palabras soeces al al agente policial.
 

FP inicia acciones disciplinarias

Por su parte, el partido político Fuerza Popular informó que la Secretaría Nacional de Disciplina de la organización política ha iniciado las acciones reglamentarias ante el lamentable incidente ocurrido hoy en las puertas principales del Congreso de la República.
 
"Expresamos nuestras disculpas públicas por lo ocurrido y reafirmamos nuestro respeto a la valerosa Policía Nacional del Perú y a toda la familia policial", señaló Fuerza Popular en sus redes sociales.
 
 
/LC/Andina/
18-01-2024 | 20:41:00

Mauricio Fernandini continuará en prisión preventiva dispuso el Poder Judicial

El Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria declaró infundado el pedido de cese de prisión preventiva planteado por la defensa del investigado Mauricio Fernandini Arbulú por el presunto delito de colusión agravada en el caso conocido como "Fondo MiVivienda".

Como se recuerda, el pasado 20 de octubre, la Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional confirmó la medida coercitiva de prisión preventiva por 30 meses contra Fernandini Arbulú por el presunto delito de colusión agravada y otros, en agravio del Estado.

Esta medida fue aprobada previamente por el magistrado Raúl Justiniano, misma que se impuso a los investigados Sada Goray, Pedro Arroyo y Roger Gavidia por el mismo periodo luego de determinar que existe riesgo procesal por parte de los ya mencionados.

Con respecto a Mauricio Fernandini, el magistrado refirió, en agosto de 2023, que no tiene arraigo laboral y que existe riesgo de obstaculización a la investigación al poder modificar, ocultar o destruir documentos probatorios.

Ello luego de que se le señalara como el responsable de iniciar el contacto entre el exministro Geiner Alvarado y Salatiel Marrufo, persona que, de acuerdo con la tesis fiscal, estaba encargada de entregar dinero ilícito al exfuncionario.

/ANDINA/PE/

18-01-2024 | 18:22:00

Poder Judicial acepta apelación y revisará de oficio prisión preventiva de Pedro Castillo

El Poder Judicial aceptó el recurso de apelación presentado por el expresidente Pedro Castillo para revisar de oficio la medida de prisión preventiva por 36 meses, en el marco de la investigación en su contra por el presunto delito de organización criminal.

La medida fue dispuesta por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, que considera que el recurso de apelación cuenta con los requisitos necesarios.

Dicho pedido, según la resolución judicial, fue interpuesta por la defensa acreditada de Pedro Castillo, se presentó dentro del plazo establecido por ley y cuenta con los fundamentos de hecho y de derecho.

Ante ello, el Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia resolvió conceder el recurso de apelación y elevar a la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia el pedido, para los fines pertinentes.

Castillo Terrones cumple con una prisión preventiva por 36 meses, dado que es investigado por el presunto delito de organización criminal, colusión y tráfico de influencias entre otros.

/NDP/PE/

18-01-2024 | 18:15:00

Rosselli Amuruz a favor de la presencialidad a sesiones del pleno

La tercera vicepresidenta del Congreso, Rosselli Amuruz, se pronunció a favor de la iniciativa de su colega Arturo Alegría, respecto de la obligatoriedad de los parlamentarios de acudir presencialmente a las sesiones del pleno del Parlamento.

"Estoy de acuerdo con que los plenos del Congreso de la República sean presenciales; en algún momento lo hemos hablado en la Mesa Directiva porque justamente cuando hay exposición de los proyectos de ley, es bastante incómodo que sean de manera virtual. Creo que, justamente, el Parlamento existe para parlar, para eso es el Legislativo, para llegar a consensos", expresó la legisladora. 

Desde la ciudad del Cusco, manifestó que si se requiere de una presencialidad es necesario hacer un análisis, pero que en principio estaba de acuerdo con dicha propuesta.  

Amuruz Dulanto participa de una mesa técnica denominada "Estrategias para el desarrollo del turismo y la infraestructura vial en Cusco", organizada por la Oficina de Enlace con los Gobiernos Regionales y Locales del Congreso.

En otro momento, también se refirió a posibilidad de una eventual censura del ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta.

"Creo que él (Chávez Cresta) tiene que dar explicaciones, primero hay que cumplir también los procesos, citándolo al Congreso de la República y quedé unas explicación a la representación nacional", puntualizó.

Como se recuerda, en la víspera el primer vicepresidente del Parlamento, Arturo Alegría (Fuerza Popular), propuso la obligatoriedad de la presencialidad de los legisladores durante las sesiones de pleno.

/NDP/PE/

18-01-2024 | 17:56:00

Páginas