Política

Ampliación de investigación del caso "Club de la Construcción" fue declarado improcedente por el PJ

La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional confirmó la resolución del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria que declaró improcedente el requerimiento del Ministerio Público para prorrogar la investigación preparatoria por un plazo de 10 meses en el caso denominado "Club de la Construcción".

De acuerdo con el Poder Judicial, el recurso de apelación de la Fiscalía fue declarado infundado ya que "según nuestro ordenamiento jurídico no procede una segunda prórroga del plazo de investigación preparatoria". Además, señaló que en julio de 2021 ya se había concedido una prórroga por 24 meses.

"Se ha llegado a determinar que en nuestro sistema jurídico procesal no procede una segunda prórroga del plazo de investigación preparatoria como se sostiene en la resolución impugnada. En consecuencia, corresponde confirmar la resolución venida en grado que declaró improcedente el requerimiento fiscal de prórroga de la investigación preparatoria por 10 meses adicionales", indica la resolución.

Así, el documento sostiene que, de aceptar una segunda prórroga, se afectaría el derecho a la garantía del plazo razonable que le asiste a todo investigado dentro de un debido proceso penal.

Además, recordó que cuando se solicitó y autorizó la prórroga de la investigación preparatoria por 24 meses adicionales, se determinó que en ese plazo debía completarse las diligencias fundamentales de cargo, programadas por el titular de la acción penal.

Según la investigación fiscal, un grupo de empresas constructoras en el Perú habrían sostenido reuniones periódicas para pactar la distribución de las principales obras viales del país que eran ejecutadas por Provías Nacional, entidad perteneciente al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Estas juntas fueron reportadas por un colaborador eficaz y posteriormente corroboradas por el Ministerio Público durante la investigación realizada en el marco del caso de corrupción Lava Jato.

Los encuentros habrían contado con la presencia de representantes de Odebrecht, Andrade Gutiérrez, Graña y Montero, OAS, Ingenieros Civiles y Contratistas Generales SA, JJC, Obrainsa, Queiroz Galvao, Cosapi y Málaga Hermanos, entre otras firmas investigadas por el presunto delito de tráfico de influencias en agravio del Estado.

/NDP/PE/

18-01-2024 | 16:52:00

Ejecutivo avala postulación de Lima como sede de Panamericanos y ya mando comunicación

La presidenta de la república, Dina Boluarte, anunció que envió una comunicación a la Organización Deportiva Panamericana para ofrecer el respaldo del gobierno a la postulación de la ciudad de Lima como sede de los Juegos Panamericanos 2027.

"Quiero anunciar que anoche, en la víspera, en la serenata (por el aniversario de Lima) he remitido una comunicación al presidente de la Organización Deportiva Panamericana expresando el respaldo y el aval del gobierno peruano para postular oficialmente a Lima como sede de Juegos Panamericano en  el 2027", expresó la mandataria durante su discurso en la sesión solemne por el 489 aniversario de Lima. 

Boluarte Zegarra mencionó que envió la comunicación luego que la Municipalidad Metropolitana de Lima manifestó su interés por albergar nuevamente los Juegos Panamericanos en su vigésima edición.

Destacó que su gobierno sigue avanzando y está comprometido con la promoción del deporte, el apoyo al talento, la disciplina y la perseverancia de nuestros deportistas.

/PE/

18-01-2024 | 22:56:00

Autoridades del PJ y de la JNJ se reunieron para dialogar sobre la administración de justicia

Autoridades del PJ y de la JNJ se reunieron para dialogar sobre la administración de justicia

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, y el presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Antonio de la Haza, sostuvieron una reunión hoy en la que se abordaron asuntos vinculados al desempeño de ambas instituciones.

Entre los temas abordados durante la cita estuvo el de la provisionalidad de los magistrados. Asimismo, se conversó sobre aspectos de la evaluación parcial de desempeño que realiza la JNJ a los jueces.

El presidente de la JNJ, junto a otros miembros de dicha institución, se apersonó al Centro de Comando y Monitoreo del Palacio de Justicia a fin de sostener la reunión con el juez Arévalo.

Otros participantes

En esta cita participaron también otros representantes del Poder Judicial, entre ellos la secretaria general del Poder Judicial, Patricia Pizarro, y el gerente general de esta institución, Jaime Gómez.

Debe recordarse que la JNJ es la entidad encargada del nombramiento, ratificación y destitución de los jueces.

/PE/

18-01-2024 | 15:00:00

Premier Alberto Otárola saluda a Lima destacándola como una ciudad multidiversa y de peruanidad

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, saludó a la ciudad de Lima con motivo de conmemorarse el 489.º aniversario de su fundación.

“Ciudad multidiversa, crisol de la peruanidad y hogar de millones de migrantes, entre los que me encuentro, que forjamos una identidad común y aspiramos a contribuir a su desarrollo”, destacó en sus redes sociales.

Lima celebra hoy un nuevo aniversario de fundación, con diversas actividades entre las cuales se encuentra la Misa y Te Deum en la Catedral de Lima, así como una sesión solemne que cuenta con la participación de la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola. 

La Presidencia de la República, en tanto, destacó la historia, tradición, cultura y diversidad de la Ciudad de los Reyes, en su aniversario de fundación.

/NDP/PE

18-01-2024 | 14:22:00

Aprueban extender a 75 años cese del trabajador en forma facultativa

La Comisión Permanente del Congreso aprobó, en primera votación, extender la edad de cese de los servidores a los 75 años, a pedido del trabajador y previa evaluación médica que certifique sus óptimas condiciones para seguir laborando.

El dictamen, proveniente de la Comisión de Trabajo, fue aprobado con 15 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones. Será sometido a segunda votación, dentro de los siete días, según anunció el presidente del Congreso, Alejandro Soto.

Para ese efecto, el dictamen plantea modificar el Decreto Legislativo 728, la Ley de Base de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público; y la Ley del Servicio Civil.

Pasión Dávila, presidente de la Comisión de Trabajo, señaló que el dictamen permite que en los tres regímenes laborales, de manera excepcional y facultativa, se pueda extender hasta los 75 años el cese laboral.

Será, según dijo, a pedido del trabajador antes de cumplir los 70 años. Su solicitud no será de aceptación automática, sino que estará sujeta a la necesidad de servicio de su entidad y se deberá acreditar mediante examen médico y multidisciplinario que el servidor está en óptimas condiciones físicas y mentales y que no se pone en riesgo su integridad y de su entorno.

“Hay varios trabajadores a los cuales favorece la presente ley que están en condiciones físicas y mentales óptimas para desempeñar sus funciones. Se trata de un grupo de trabajadores que tiene conocimiento experiencia vital para el servicio que brindan en el Estado, al ciudadano y en beneficio de los consumidores”, afirmó Dávila.

Argumentó además que el dictamen guarda relación con el incremento de la esperanza de vida de los ciudadanos que antes era de 65 años y que hoy se amplió hasta los 75 años.

“Resulta lógico considerar de manera opcional y facultativa que se amplíe el cese a los 75 años para quienes lo soliciten, siempre que cumplan los requisitos previstos en la ley”, puntualizó.

/DBD/

18-01-2024 | 12:22:00

Fernando Tuesta: Ley que elimina las PASO es una contrarreforma y un retroceso

El politólogo Fernando Tuesta sostuvo que la ley que modifica las elecciones primarias para las organizaciones políticas, promulgada hoy, constituye una contrarreforma y representa un retroceso con respecto a la reforma política establecida en 2019.

Precisó que son tres los aspectos principales que se han modificado en la norma: la posibilidad de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), la inscripción de partidos políticos y el voto preferencial.

Al respecto, sostuvo que desde el 2013 existía la posibilidad de que los partidos políticos pudieran realizar las PASO pero nunca se utilizó y lo que hacía la mayoría era optar por la modalidad de elección indirecta a través de delegados.

El especialista señaló que, si bien la norma promulgada señala que se mantiene la primera, esta es solo una modalidad más y, en caso de ser elegida por algún partido, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) igual deberá montar todo un aparato a nivel nacional para su ejecución.

“En términos absolutos, relativos, concretos, presupuestales, etcétera, esto no solamente es un retroceso, un costo para el Estado sino que es ineficaz para lo que en principio todos dicen querer, es decir, fortalecer partidos, competencia interna y legitimidad. Ninguno de esos propósitos se va a conseguir con esa ley”, señaló a RPP.

Tuesta Soldevilla sostuvo que lo aprobado en la Ley 31981 ya se ha aplicado en dos procesos de elecciones internas desde 2021 y hubo un 5% de participación de militantes, con listas únicas, por lo que no hubo un nivel de competencia y tampoco vallas o filtros para los candidatos.

El politólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)  agregó que, si bien la nueva norma considera una valla para la elección vía delegados, esta no resulta tan estricta. “Imaginemos que hay 50 delegados, la valla es 10%, basta entonces que vayan ocho (delegados) y ya superaron la valla. Entonces acá hay un propósito de hacer pasar algunas medidas como más rígidas y sin embargo no lo son”, sostuvo el también exjefe de la ONPE.

/DBD/

18-01-2024 | 11:10:00

Poder Ejecutivo saluda a Lima por su 489 aniversario

La Presidencia de la República envió un saludo a la ciudad de Lima que este 18 de enero celebra el 489 aniversario de su fundación.

El mensaje fue difundido a través de la cuenta oficial del Poder Ejecutivo en la plataforma X (antes Twitter).

"Hoy conmemoramos el 489° aniversario de Lima reconociendo con orgullo la historia, tradición, cultura y diversidad de nuestra también llamada Ciudad de los Reyes", refiere la publicación.

Como se recuerda, la ciudad de Lima celebra su 489 aniversario de su fundación como capital del Perú, para lo cual se organizaron una serie de actividades culturales y ceremonias protocolares que se desarrollarán en la Plaza Mayor de Lima.

Las celebraciones se iniciarán a las 10:00 horas con un saludo a Lima con una salva de camaratezos e izamiento de banderas en la Plaza de Armas.

Luego, al mediodía, se realizará una Misa y Te Deum en la Catedral de Lima, donde asistirán autoridades políticas, militares, policiales y de la sociedad civil.

De 12:00 a 14:00 horas, se realizará una intervención de las calles del centro histórico con una puesta en escena de artistas interpretando personajes de la Lima antigua.

Paralelamente, a partir de las 13:00 horas está programada la sesión solemne en el Palacio Municipal de Lima, para luego continuar con una serie de conciertos que concluirán a la medianoche.

/DBD/

18-01-2024 | 16:11:00

Oficializan ley que modifica elecciones primarias

El Poder Ejecutivo oficializó la publicación de la ley que modifica aspectos referidos a la realización de elecciones primarias en las organizaciones políticas.

Se trata de la Ley 31981, que aparece en la gaceta de normas legales del Diario Oficial El Peruano, y que contiene, a su vez, modificaciones a diversos artículos de la Ley de Organizaciones Políticas (Ley 28094).

Estas fijan tres modalidades para la elección de los candidatos que representarán a dichos grupos en diversos comicios.

Una opción es la de realizar elecciones con voto universal entre electores previamente registrados en el partido o grupo político, sean militantes de este o no. Una segunda alternativa es la de realizar comicios entre los militantes inscritos y la tercera designar a los candidatos a través de delegados previamente electos por los afiliados al partido.

En tal sentido, la modificación mencionada a la Ley 28094 excluye la obligatoriedad de realizar las elecciones primarias, abiertas simultáneas y obligatorias (PASO).

Inscripción de partidos y movimientos

Asimismo, mediante una modificación al artículo 5 de la referida ley, se establece que la inscripción de un partido político debe contar con firmas de adherentes de por lo menos el 3% de votantes que sufragaron en las últimas elecciones nacionales.

Para la inscripción de movimientos regionales, se exige presentar una lista de adherentes que contenga un número de firmas no menor al 5% de los electores de la jurisdicción correspondiente que votaron en las últimas elecciones nacionales. Para recolectar dichas adhesiones, estos grupos regionales tienen un plazo de dos años.

Asimismo, a través de modificaciones a los artículos 21 y 116 de la Ley Orgánica de Elecciones, se modifica la modalidad de la elección de congresistas, estableciendo que esta se realiza “mediante el sistema del distrito electoral múltiple aplicando el sistema de representación proporcional”.

En tal sentido, se determina en el artículo 21 que en los comicios parlamentarios se aplicará el voto preferencial por partida doble. En las jurisdicciones en las que se elige menos de dos congresistas, solo se podrá votar por un candidato mediante dicha modalidad.

De igual forma. La modificación al artículo 116 establece que los candidatos al Congreso y al Parlamento Andino deben ser electos en elecciones internas o primarias, postulando en estas “de forma individual o por listas”. Se dispone también que un 50% de los integrantes de una lista de postulantes sea de género femenino.

Se incluye, también una disposición final para establecer que en materia de propaganda electoral solo pueden sancionarse aquellas infracciones “tipificadas por ley, de manera expresa, clara e inequívoca antes de la comisión de la falta”. No cumplir con ello “vulnera el principio de legalidad, siendo nula e inexigible en sede administrativa y judicial toda sanción”.

En esa línea, una disposición complementaria transitoria incluida en esta ley dispone dejar sin efecto “’por única vez”  las multas por infracciones a los artículos 187, 188 y 189 de la Ley Orgánica de elecciones, referidas a aspectos de la difusión y manejo de la propaganda electoral.

/DBD/

18-01-2024 | 08:00:00

Ejército del Perú patrulla frontera con Ecuador con personal, drones y vehículos

Con el empleo de la tecnología, el Ejército del Perú viene realizando patrullajes disuasivos en la línea de frontera con el Ecuador, en apoyo a la Policía Nacional del Perú, dando cumplimiento al plan de operaciones dispuesto por el sector Defensa.

Estas acciones se desarrollan en el marco del estado de emergencia en la zona norte declarado mediante el Decreto Supremo N° 003-2024-PCM.

Como parte de esta misión, la Primera Brigada de Infantería ha movilizado dos patrullas debidamente equipadas con drones, vehículos y armamento, para realizar labores de vigilancia de frontera, con el fin de mantener y garantizar la integridad territorial de nuestras zonas limítrofes.

De esta manera, una patrulla conformada por personal del Batallón de Infantería Motorizado N° 5 se desplazó desde el Fuerte Zarumilla hacia el sector Pesqueros, ubicado en el distrito de Aguas Verdes, provincia de Zarumilla, departamento de Tumbes.

En tanto, otra patrulla constituida por efectivos del Batallón de Infantería Motorizado N° 11 de desplazó desde el Fuerte Papayal hacia el sector Dos Bocas y La Pampa, en el distrito de Papayal, igualmente en la provincia de Zarumilla.

El referido decreto supremo, dado el 10 de enero del año en curso, declara por el término de 60 días calendario el estado de emergencia en los distritos y provincias limítrofes con el vecino país del norte.

Asimismo, señala que la Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

/DBD/

18-01-2024 | 12:00:00

Presidencia de la República saludo a TV Perú por sus 66 años al servicio del país

La Presidencia de la República saludó a TV Perú por sus 66 años de servicio al país, "difundiendo cultura, entretenimiento e información plural que integra a toda la familia peruana".

Así se señaló a través de la plataforma X, antes Twitter, donde se destaca "el lanzamiento del revolucionario servicio satelital DTH (Direct to Home), que permitirá a más hogares peruanos disfrutar de la cultura, información y entretenimiento en sus hogares".

TV Perú fue la primera señal de televisión que apareció en el país y la primera cadena radiodifusora en transmitir en colores, así como la pionera en transmitir vía satélite y en señal digital.

De igual manera, destaca al ser pionero en promover espacios en lenguas originarias como el quechua, aimara, asháninka y shipibo, además de promover cultura, entretenimiento e información plural a través de sus contenidos.

Dicho medio fue creado el 17 de enero de 1958 con el nombre de Garcilaso de la Vega OADTV-Canal 7 y fue inaugurado por el historiador Jorge Basadre, quien en ese entonces ocupaba el cargo de ministro de Educación.

Actualmente, gracias a la puesta en marcha del  servicio satelital DTH (Direct to Home), TV Perú, que forma parte del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), busca brindar acceso al servicio de radiodifusión televisiva satelital al 27,6% de la población que no podía acceder.

/PE/

17-01-2024 | 21:12:00

Páginas