Política

Ejecutivo aprueba extradición Wanda del Valle para que responda a la justicia

El Consejo de Ministros aprobó en sesión de hoy la extradición activa de Wanda del Valle Bermúdez Viera y de Alvin Daniel Vargas García, implicados en diferentes delitos, para que respondan ante la justicia peruana por los hechos de violencia en los que se encontrarían involucrados.

Wanda del Valle, quien será extraditada desde Colombia, es sindicada por la presunta comisión del delito de conspiración y ofrecimiento para el delito de sicariato, en agravio del coronel PNP Víctor Alfredo Revoredo Farfán.

En tanto, Alvin Vargas será extraditado de Venezuela, por presunto delito de fabricación, comercialización, uso o porte de arma. Este procesado guardaría relación con los casos por los que se investigaba al conocido como Maldito Cris.

Destino confiable y atractivo

Por otro lado, el Gabinete Ministerial conoció el informe "Perú, país confiable y atractivo para el mundo". Este documento revela que la Marca Perú ocupa el primer lugar de la región dentro del TOP 32 mundial, según el ranking RepCore Nation. 

En ese sentido, como parte de las acciones de promoción comercial de las exportaciones, se realizaron 69 actividades, que generaron expectativas de negocio por 1264 millones de dólares.

Ello además de otros 15 eventos de promoción de la inversión, que supusieron más de 7 millones de soles y lograron un retorno de 100 millones de dólares. Es decir, por cada dólar invertido se obtuvo 93 dólares de inversión potencial.

En cuanto a fomento del turismo, se suman 13 ferias y ruedas de negocio nacionales y 40 ferias y workshops internacionales, en las que se invirtió más de 4 millones de dólares, obteniendo un total mayor a 73 millones de dólares.

Más puestos de trabajo

Asimismo, fueron expuestas las estrategias de superar los 54 mil empleos temporales del programa Llamkasum Perú en el 2024, para lo cual se desarrollará talleres regionales con autoridades locales, con el fin de identificar proyectos que deriven en la generación de empleo.

Otros acuerdos

El Gobierno declaró de interés nacional la realización del cuadragésimo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se llevará a cabo en el país este año.

De esa manera, se plantea encaminar del debate regional hacia los temas prioritarios del país, como el desarrollo inclusivo y sostenible y el cierre de brechas estructurales.

/NDP/PE/

22-01-2024 | 16:39:00

Teniente General Víctor José Zanabria es el nuevo Comandante de la Policía nacional

El Gobierno designó al Teniente General PNP, Víctor José Zanabria Angulo, en el cargo de Comandante General de la Policía Nacional del Perú, en reemplazo de José Luís Angulo Tejada, al darse por concluida hoy su designación a dicho puesto.

Las resoluciones supremas fueron publicadas hoy en la Edición Extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Así, a través de la Resolución Suprema N° 020-2024-IN, se oficializó la designación de Zanabria Angulo.

Por otro lado, Resolución Suprema N° 019-2024-IN dio por concluida la designación del Teniente General de la Policía Nacional José Luís Angulo Tejada, pasándolo de la situación policial de actividad a la situación policial de retiro.

Es importante señalar que, dentro de los considerandos de esta norma se indica que "se han evidenciado negligencias muy graves en el control y comando de la institución policial", mismas que "constituirían incompatibilidad y falta de idoneidad para el ejercicio del cargo"

Ello ante lo ocurrido durante las actividades oficiales de la presidenta Boluarte en Ayacucho, quien se encontraba en una ceremonia de inicio de las obras de asfaltado de una carretera en Ayacucho, cuando de pronto un grupo de mujeres se le acercó. Una de ellas le jaló los cabellos antes de ser separada por agentes de la Policía que la detuvieron

Ambos dispositivos legales cuentas con el refrendo de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y el ministro del Interior, Víctor Torres.

/PE

22-01-2024 | 16:17:00

Consejo de Ministros fortalecería medidas de seguridad ciudadana

Bajo la conducción de la presidenta Dina Boluarte, el Consejo de Ministros debatió en Palacio de Gobierno medidas para fortalecer la seguridad ciudadana.

Se analizó también el proceso de extradición de Wanda del Valle Bermúdez y Alvin Vargas, integrantes de la organización criminal Tren de Aragua.

Bajo la conducción de la presidenta Dina Boluarte, el Consejo de Ministros debatió en Palacio de Gobierno medidas para fortalecer la seguridad ciudadana.

Se analizó también el proceso de extradición de Wanda del Valle Bermúdez y Alvin Vargas, integrantes de la organización criminal Tren de Aragua.

/PE/

22-01-2024 | 14:45:00

Presidente de China llegará al Perú para APEC e inauguración de megapuerto de Chancay

El canciller Javier González-Olaechea, confirmó que el presidente de China, Xi Jinping, visitará el Perú y acudirá a la inauguración del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, que tiene previsto realizarse en el marco de la Cumbre APEC Perú 2024.

"Está confirmada la participación en visita del presidente chino (Xi Jinping) que, en adición a la inauguración (del megapuerto de Chancay), que es todo un despliegue mayúsculo, participará en la Cumbre APEC Perú 2024", declaró el ministro de Relaciones Exteriores a Radio Nacional.

González-Olaechea destacó también que, durante su participación en el Foro Económico Mundial, en Davos (Suiza), estuvo promocionando el puerto de Corío, en Arequipa, cuya capacidad es siete veces mayor que la del Terminal de Chancay y permitirá, de igual modo, atender a los países del sur.

Agregó que este futuro puerto, además, tiene el gran atractivo de encontrarse a pocos cientos de kilómetros de una de las mayores reservas de litio.

"El Perú esta lleno de potencialidades y corresponde a la Cancillería, Mincetur, ProInversion, ir por el mundo a trabajar sin pausa para que se conozcan estas posibilidades reales. Nosotros no estamos inventando cosas, ya están los estudios y esto (el puerto de Corío) es siete veces más que Chancay", precisó el titular de Relaciones Exteriores.

Por último, destacó la importancia de la ruta de Chancay a Shangai, que reducirá el tránsito al continente asiático en 10 días. Agregó que la zona de Asia Pacífico concentra un gran dinamismo a nivel económico y es "la región de inversiones y flujos comerciales más importante del mundo".

/RAM/

22-01-2024 | 22:52:00

Jefa de Estado Dina Boluarte encabeza sesión del Consejo de Ministros

La presidenta de la República, Dina Boluarte, encabeza este lunes una nueva sesión del Consejo de Ministros.

De acuerdo con la información difundida por la cuenta oficial de la Presidencia de la República, la sesión inició a las 9:00 horas y se desarrolla en Palacio de Gobierno.

Las sesiones del Consejo de Ministros se realizan de manera semanal. Allí se discuten y analizan proyectos nacionales y se adoptan medidas en beneficio del país.

En la víspera, la jefa de Estado participó en la reunión de cancilleres y ministros de seguridad de la Comunidad Andina (CAN), que concluyó con la aprobación de un plan de acción contra la delincuencia transnacional.

22-01-2024 | 13:13:00

Presidenta participará en reunión ministerial de países de la Comunidad Andina

La presidenta de la República, Dina Boluarte, participará hoy domingo en la XXIV reunión extraordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores junto a los ministros y autoridades a cargo de la seguridad interna.

La actividad de la jefa de Estado iniciará a las 13:00 horas, de acuerdo con la agenda publicada en las redes sociales oficiales de la Presidencia de la República.

El encuentro se llevará a cabo en la sede de la Comunidad Andina, ubicada en San Isidro.

/HQH/

21-01-2024 | 14:38:00

Gobierno de Ecuador condenó agresiones hacia la presidenta Dina Boluarte

El Gobierno de Ecuador condenó de manera enérgica las agresiones "que afectaron la integridad de la señora Presidenta Constitucional de la República del Perú, Dina Boluarte, en la ciudad de Ayacucho”.

Así lo manifestó la Cancillería del vecino país a través de la plataforma X, donde también  expresó su "incondicional respaldo a la democracia".

El sábado 20 de enero, durante actividades oficiales, la presidenta Boluarte se encontraba en una ceremonia de inicio de las obras de asfaltado de una carretera en Ayacucho, cuando de pronto un grupo de mujeres se le acercó. Una de ellas le jaló los cabellos antes de ser separada por agentes de la Policía que la detuvieron.

/HQH/Andina/

21-01-2024 | 14:11:00

Jorge Montoya pide citar a ministro del Interior tras agresión que sufrió la presidenta de la República

El congresista Jorge  Carlos Montoya Manrique de Renovación Popular solicitó que el ministro del Interior, Víctor Torres, acuda este lunes 22 de enero a la Comisión de Defensa Nacional para brindar detalles sobre la agresión que sufrió la presidenta de la República, Dina Boluarte, en una actividad oficial en Ayacucho.

A través de un Oficio, Montoya solicitó que el titular del Mininter informe sobre las circunstancias en que fue vulnerado la seguridad que resguardaba a la presidenta de la República.

“Es de importancia que el titular de la cartera de interior explique las previsiones de seguridad que se toma en relación al viaje de la señora Presidenta, así como circunstancias en que fue vulnerado el dispositivo de seguridad”, se lee en el documento que fue enviado a la presidenta de la mencionada comisión.

“En cumplimiento a las funciones de control político del Congreso de la República, solicito a usted citar a la brevedad al Sr. Ministro del Interior para que informe las previsiones de seguridad tomadas en relación al viaje de la señora Presidenta”, añade.

/HQH/

21-01-2024 | 11:25:00

Midagri: "Estamos destrabando proyectos que por años no se han ejecutado"

La ministra de Desarrollo Agrario, Jennifer Contreras Álvarez en el programa “Diálogo Abierto” informó que se empezará la ejecución física del proyecto Chavimochic en abril, luego que se lograra adjudicar al país de Canadá. Agregó que este proyecto va a impulsar las exportaciones y nuevos empleos que permitirán a la agricultura crecer en un 3 %.

la ministra Jennifer Contreras señaló que no sólo es este proyecto el que se ha destrabado, sino otros, como el proyecto de Piruro, que beneficiará a los departamentos Ayacucho y Arequipa y que hoy encuentra en proceso de licitación.

En otros temas la ministra de desarrollo Agrario también se refirió a los trabajos ante el fenómeno del Niño donde detallo que se ha descolmatado más 750 kilómetros en rio y quebradas y más de 51 mil kilómetros de canales.

Agregó que se sigue trabajando con las nuevas maquinarias en los puntos críticos   y firmando convenios para realizar la limpieza adecuada en las quebradas y ríos de las regiones que puedan verse afectadas.

Por otro lado, la titular de Desarrollo Agrario informó que se tiene por primera vez un padrón de productores agrarios en el país que cuenta con más de dos millones de inscritos. Este padrón cuenta con información que le da una mejor trazabilidad al trabajo y proyectos de los productores agrarios, como también permitir la entrega de un  bono y crédito que necesiten.

/SG/

21-01-2024 | 13:46:00

Canciller: La CAN aprobará "medidas resolutivas" ante la crisis en el Ecuador

El canciller Javier González-Olaechea Franco, señaló que la reunión de hoy entre ministros de Relaciones Exteriores, Interior y Seguridad de la Comunidad Andina tiene el objetivo de “afrontar un mapa del delito transnacional” tras los hechos de violencia y crimen organizado ocurridos en el Ecuador.

En el programa Diálogo Abierto de Radio Nacional, el titular de Torre Tagle indicó que en el encuentro se adoptarán “medidas resolutivas de carácter permanente con monitoreo del sector orden interno y de las Fuerzas Armadas, así como la cooperación de los servicios de inteligencia de cada país”, precisó.

Agregó, que las propuestas del Perú ya se encuentran listas y esta tarde se trabajará dentro del marco de las leyes de la Comunidad Andina para poder actuar y llegar a una posición común. 

En otro momento de la entrevista, González-Olaechea Franco dijo que no hay un tiempo definido para la reunión por la trascendencia de los temas a tratar. “Mi intención es proponer a la vieja usanza política de las negociaciones políticas y diplomáticas que se pare el reloj, quiere decir que no hay hora de termino hasta no acordar lo que corresponda en el marco normativo andino”.

GUSTAVO PACHECO

En la entrevista también participó el parlamentario andino Gustavo Pacheco, quien saludó la decisión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores de convocar a esta reunión de emergencia ya que la región viene siendo asolada por el crimen organizado transfronterizo.

Pacheco Villar propuso la creación de una policía andina – ANDIPOL, como un organismo autónomo e independiente que forme parte del Sistema Andino de Integración y que tenga entre sus funciones la lucha contra la delincuencia transnacional en todas sus manifestaciones.

Asimismo, planteó un sistema de cooperación de justicia entre los países del Acuerdo de Cartagena ANDIJUS, para evitar la impunidad y que los delincuentes se burlen de la justicia fugando a otro país de la Comunidad Andina, así como facilitar los procesos de extradición y entrega de delincuentes.

Sobre ambas propuestas, el canciller peruano recogió con simpatía las propuestas de Pacheco Villar ya que son iniciativas “que van acorde con lo que estamos proponiendo”, comentó.

Cabe recordar que los países que participan en esta reunión Extraordinaria del Consejo Andino son Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú.

SG/

21-01-2024 | 15:00:00

Páginas