Política

Eligen a Pedro Hernández Chávez como nuevo magistrado del TC

El pleno del Congreso eligió a Pedro Hernández Chávez como nuevo integrante del Tribunal Constitucional (TC), por voto en mayoría.

El abogado ocupó el primer lugar en el cuadro de méritos en el proceso llevado a cabo por la comisión especial del Parlamento a cargo el proceso de selección de candidatos aptos para ocupar el puesto.

En razón de ello, Hernández Chávez fue la primera opción en ser sometida a consideración por el pleno del Congreso, obteniendo 103 votos a favor, 15 en contra y 7 abstenciones.

Tras la votación, el presidente del Parlamento, Alejandro Soto Reyes, dio por concluido el proceso de elección del nuevo integrante del TC e informó que se emitirá la resolución legislativa correspondiente.

Cuadro de méritos

Previamente, el legislador Manuel García Correa (Alianza Para el Progreso), presidente de la Comisión Especial para la elección de un nuevo miembro del TC, sustentó ante el pleno el informe final de dicho grupo de trabajo.

El titular del Congreso indicó que, tras la sustentación, se procedería de inmediato a la votación candidato por candidato por orden de mérito, sin debate, por acuerdo de la Junta de Portavoces.

García Correa señaló los nombres de los candidatos seleccionados, por orden de mérito:

1. Pedro Alfredo Hernández Chávez, 95 puntos.

2. Hernando Montoya Alberti, 83.5 puntos.

3. Justo Fernando Balmaceda Quirós, 79.2 puntos.

4. Luis Allberto Carrasco García, 76.1 puntos.

De este modo, el Congreso concluye con la elección del nuevo integrante del Tribunal Constitucional, que actualmente sesiona con seis de los siete miembros que originalmente conforman el colegiado.

El cargo quedó vacante en enero de este año, debido a la renuncia del entonces magistrado Augusto Ferrero Costa, quien falleció meses después.

/DBD/

14-12-2023 | 15:30:00

Jefa de Estado participa hoy en ceremonia de graduación en Escuela Militar de Chorrillos

La presidenta de la república, Dina Boluarte, participa hoy en la ceremonia de graduación de alféreces y subtenientes de la Escuela Militar de Chorrillos.

Esta información fue dada a conocer a través de las diversas cuentas oficiales de la Presidencia.

Según la agenda presidencial, la mandataria acudirá a la Escuela Militar de Chorrillos a las 12:00 horas.

Esta ceremonia de graduación, de la promoción "Teniente Alejandro Acevedo Dulanto", contará además con la participación de autoridades civiles y militares.

Entre las autoridades que se harán presentes en el acto, se encuentran el ministro de Defensa, Jorge Luis Chavez Cresta, y el comandante general del Ejército del Perú, general de Ejército, David Ojeda Parra.

/DBD/

14-12-2023 | 12:30:00

Miembros de la JNJ acudirán mañana al pleno para ejercer su defensa

La Junta de Portavoces del Congreso acordó invitar a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) a la sesión del pleno de mañana 15 de diciembre, a fin de que puedan ejercer su derecho a la defensa en la moción que propone su remoción inmediata.

Así lo informó el presidente del Congreso, Alejandro Soto, al reiniciarse la sesión del pleno, tras la decisión de admitir a debate la referida moción planteada por las bancadas Renovación Popular y Avanza País.

“Habiéndose admitido a trámite la moción 9525, la Junta de Portavoces acordó invitar a los miembros de la JNJ para que ejerciten su legítimo derecho de defensa este viernes 15 de diciembre, a las 15:00 horas”, informó a la Representación Nacional.

Dijo además que se acordó establecer dos horas de debate de la referida moción, tras lo cual se llevará a cabo la votación respectiva.

Fuerza Popular tendrá 23 minutos para su intervención: Perú Libre, 13 minutos; Alianza para el Progreso 12 minutos; Cambio Democrático-Juntos por el Perú 11 minutos; Bloque Magisterial, Renovación Popular y Avanza País 10 minutos cada bancada; Acción Popular 7 minutos; mientras que Perú Bicentenario, Somos Perú y Unidas y Diálogo tendrán 5 minutos cada bancada.

Hoy, el pleno del Congreso admitió por mayoría la moción que propone la remoción inmediata de los miembros de la JNJ por una supuesta falta grave al haber faltado a la Ley Orgánica de esta institución en la suspensión de Patricia Benavides en el cargo de Fiscal de la Nación.

/DBD/

14-12-2023 | 15:10:00

Promulgan decreto legislativo que fortalece la lucha contra tráfico de drogas

El Gobierno promulgó el decreto legislativo 635 que fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y el Código Penal.

Dicha medida se oficializa hoy a través de una publicación en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

El decreto tiene por objeto actualizar el marco normativo sobre tráfico ilícito de drogas, a través de la modificación de la normativa respectiva y el Código Penal, con la finalidad de reforzar la articulación entre las autoridades competentes, la prevención y las acciones de control e investigación del tráfico ilícito de drogas, en la lucha contra la delincuencia y crimen organizado.

Para ello, se modifican los artículos 2, 3, 4, 5, 9, 13, 14, 15 y 19 del Decreto Legislativo Nº 1241, Decreto Legislativo que fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.

Entre los principales cambios, se establece que la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) diseña, coordina y ejecuta de manera integral las acciones de prevención contra el consumo de drogas y de desarrollo alternativo integral y sostenible, y conduce y articula la Política Nacional contra las Drogas.

Asimismo, establece que el Ministerio del Interior conduce y supervisa las políticas sectoriales en materia de lucha contra las drogas, insumos químicos y productos fiscalizados decomisados por tráfico ilícito de drogas, erradicación de los cultivos ilegales y destrucción de drogas ilegales decomisadas.

En tanto, la Policía Nacional del Perú (PNP) previene, investiga y combate el tráfico ilícito de drogas, en el marco de sus funciones orientadas a garantizar el orden interno, e investigar la comisión del delito en todas sus manifestaciones, como integrante del sistema penal nacional y de conformidad con la normativa vigente.

En cuanto al ámbito de la interdicción, la PNP desarrolla en todo el territorio de la república, incluyendo espacios geográficos delimitados como áreas, recintos, zonas de exclusión, de régimen especial o administrativa u otros, diversas acciones de prevención del tráfico ilícito de drogas

Además, otra modificación precisa que el Estado fiscaliza el cultivo legal de todas las variedades de coca, quedando prohibido el cultivo de coca y almácigos en áreas no empadronadas por la autoridad competente. Igualmente queda prohibida la siembra de nuevas plantaciones y la resiembra en áreas de cultivos de coca erradicados.

De igual modo, queda prohibido el cultivo de plantas de amapola o adormidera de la especie papaver somníferum, así como de marihuana de la especie cannabis sativa, salvo por las excepciones establecidas para fines medicinales y terapéuticos por la Ley que regula el uso medicinal y terapéutico del Cannabis y sus derivados.

En una de las disposiciones complementarias finales, se faculta la creación de Grupos Operativos Especiales de Tarea Conjunta Antidrogas (Goetca), compuestos por secciones de puertos y aeropuertos, con el objeto de desarrollar tareas conjuntas, y el Grupo de Análisis Especial de Información de sustancias químicas controladas (GAEISSQQ).

El decreto legislativo cuenta con la firma de la presidenta de la república, Dina Boluarte; el titular del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola; así como los ministros del Interior, Víctor Torres; y de Justicia, Eduardo Arana.

/DBD/

14-12-2023 | 09:18:00

Amplían facultades de presidente de Grupo de Trabajo ‘Presidencia APEC Perú 2024’

El Ministerio de Relaciones Exteriores amplió las facultades del presidente del Grupo de Trabajo ‘Presidencia APEC Perú 2024’., a fin de que este pueda firmar convenios y otorgar licencias que tengan que ver con este tema.

Con ese fin, la Cancillería promulgó la resolución ministerial 0837-2023-RE, publicada hoy en la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano.

Esta norma, a su vez, modifica la resolución ministerial 0821-2022, en los que se establecen las facultades de quien preside el mencionado grupo de trabajo.

En ese sentido, se añade a dicho texto que el presidente del grupo ‘Presidencia APEC Perú 2024’ podrá firmar convenios de gestión y de colaboración y cooperación interinstitucional con entidades públicas y privadas, nacionales o extranjeras, y con organizaciones y organismos internacionales.

Del mismo modo, tendrá la facultad de otorgar licencias de uso de la marca ‘APEC Perú 2024’. Esta se encuentra registrada en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual.

Esta resolución ministerial contiene además el formato que se utilizará para extender la mencionada licencia de uso.

Presidencia peruana

El referido grupo de trabajo es presidido por el embajador Carlos Chávez-Taffur Schmidt.

Este tiene a su cargo la organización de la Cumbre de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC); así como de los eventos conexos que se llevarán a cabo durante los años 2023 y 2024.

Perú desempeña desde el mes pasado la presidencia de este bloque de economías internacional.

/DBD/

14-12-2023 | 11:00:00

CIDH: con el principio de legalidad debe guiarse el congreso contra la JNJ

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló que los procesos que se lleven a cabo en el Congreso de la República contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) deben guiarse por principio de legalidad y debido proceso.

La entidad se pronunció en este sentido ante la moción presentada en el Parlamento para remover a los integrantes del colegiado, por su decisión de suspender en el cargo de fiscal de la Nación a Patricia Benavides.

Al respecto, la Comisión Interamericana sostuvo que los controles políticos a los operadores de justicia que estén basados en criterios discrecionales o razones políticas son contrarios a las garantías de independencia e imparcialidad, que deben observarse en procesos disciplinarios.

“Ante el anuncio de una nueva moción presentada en el Congreso para remover integrantes de la Junta Nacional de Justicia, CIDH recuerda al Estado que todos los procedimientos que puedan resultar en la destitución de personas operadoras de justicia deben guiarse por el principio de legalidad y el debido proceso”, expresó el ente supranacional a través de su cuenta de X (antes Twitter).

“La CIDH recuerda que los controles políticos de la actividad de las personas operadoras de justicia, basados en criterios de discrecionalidad o razones políticas, resultan contrarios a las garantías de independencia e imparcialidad que deben ser observadas en procesos disciplinarios”, se señala en la misma publicación.

El congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular) presentó una moción que plantea la remoción inmediata de los miembros de la JNJ por la suspensión temporal de Patricia Benavides en el cargo de fiscal de la Nación. Dicha moción se encuentra prevista en la agenda del pleno de los días miércoles 13, jueves 14 y viernes 15 de diciembre.

/ANDINA/PE

13-12-2023 | 16:24:00

Poder Judicial admite amparo de postulante excluido de selección a TC

El Poder Judicial admitió el recurso de amparo planteado por el abogado Wilber Medina contra la decisión de la Comisión del Congreso encargada de seleccionar a los postulantes al Tribunal Constitucional (TC), de excluirlo de dicho proceso.

La Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, admitió a trámite la referida demanda, informó el mismo letrado a través de sus redes sociales. En ellas también anunció que pedirá una “indemnización”.

Asimismo, la mencionada instancia judicial fijó el día 10 de enero de 2024 como fecha para la audiencia en la que se evaluará este recurso de amparo.

En ese contexto, también se dispuso notificar al procurador público del Congreso respecto a la admisión del amparo, a fin de que pueda presentar su respuesta en un plazo de diez días hábiles

Exclusión por omisión

Medina fue excluido del proceso de selección de candidatos al TC debido a que la Comisión Especial consideró que en su declaración jurada había omitido consignar información sobre cuatro procesos penales en los que estaría inmerso.

El pedido de exclusión fue hecho por la parlamentaría Rosselli Amuruz (Avanza País). El abogado señaló en su defensa que no se trataba de procesos penales sino de recursos de habeas corpus y exhortos; pero ello no varió su exclusión.

Los postulantes que se mantienen en concurso son Pedro Hernández, Hernando Montoya, Justo Balmaceda y Luis Carrasco.

/NDP/PE

13-12-2023 | 14:17:00

Aldo Vásquez: Congreso busca remover a miembros de la JNJ sin procedimiento o causa grave

El vicepresidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Aldo Vásquez, afirmó hoy que las mociones y acusaciones constitucionales presentadas en el Congreso, las cuales buscan la remoción parcial y total de sus miembros, no se sustentan en un procedimiento o causa grave predeterminada en la ley.

En ese sentido, señaló que "el acoso de un sector del Congreso, no es reciente", sino que por lo menos lleva un "año muy intenso", donde se presentaron hasta cuatro acusaciones, mociones o denuncias constitucionales contra los integrantes de este colegiado. 

"Y ahora estamos hablamos de una tercera moción que busca nuestra remoción sin que exista procedimiento, sin que exista además una causa grave predeterminada en la ley", manifestó a un medio local.

Aldo Vásquez explicó que esta última moción está dirigida hacia dos aspectos, una supuesta falta de inhibición de los miembros de la JNJ y otro sobre un denominado procedimiento disciplinario inmediato, este último que determinó la suspensión en el cargo de fiscal de la Nación de Patricia Benavides. 

Respecto a la sesión del pleno del Congreso, donde verían la destitución de todos los miembros de la Junta Nacional de Justicia, sostuvo que "no fueron convocados, pues existe la pretensión de removernos de modo inmediato, sin escucharnos y establecer un procedimiento".

Al respecto, afirmó que como colegiado están agotando todos los medios legítimos en el sistema de justicia a nivel nacional y supranacional, así como en el propio Congreso, donde también se presentaron los recursos que corresponden. 

Además, explicó que la remoción de todos los integrantes de la JNJ traería "consecuencias imprevisibles" y la afectación sería para el propio Parlamento. 

/AC/Andina/

13-12-2023 | 19:11:00

PJ aclara información sobre liberación de detenidos en caso ‘Búnker de Pachacamac’

El Poder Judicial aclaró hoy información vertida por medios locales con respecto al caso denominado ‘Búnker de Pachacamac’, que involucra la detención de 30 presuntos delincuentes en una vivienda del citado distrito.

Al respecto, el PJ informó que, en el requerimiento de prisión preventiva remitido al Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente de Pachacamac, la Fiscalía solo consideró a siete detenidos para el pronunciamiento de la magistrada a cargo.

En ese sentido, precisan que en dicho grupo no se encontraban los tres presuntos delincuentes capturados en el último operativo policial efectuado en el distrito de San Juan de Lurigancho, donde dos efectivos resultaron gravemente heridos.

“Aclaramos que estás tres personas no han sido liberados por ningún juez, sino por el Ministerio Público, al no ser incluidos en la carpeta fiscal donde solo figuran siete personas”, indicó el Poder Judicial.

En la víspera, dicho poder del Estado solicitó a la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial de Lima Sur que intervenga y evalúe los actuados por la jueza Leny Zapata Andia por el caso ‘Búnker de Pachacamac’, a fin de determinar si incurrió en alguna falta.

/DBD/

13-12-2023 | 20:15:00

Presidenta Boluarte participará en inauguración del III Consejo de Estado Regional

Mediante sus redes sociales, la presidencia de la República dio a conocer que la mandataria Dina Ercilia Boluarte Zegarra participará en la inauguración del III Consejo de Estado Regional.

Según la agenda presidencial, la actividad se llevará a cabo desde las 09:00 a. m., en el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja.

/AC/

 

 

13-12-2023 | 11:30:00

Páginas