Política

Presidenta Dina Boluarte recibe a líderes de las economías APEC

La líder de la economía del Perú, Dina Boluarte, recibe a los líderes de las economías que integran el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

En compañía del canciller peruano, Elmer Schialer, recibe a cada uno de los líderes de las 21 economías del bloque.

Según la agenda del APEC para hoy se espera desarrollar el denominado retiro de líderes de APEC, evento que se inicia a las 09:00 a. m.

De esta manera se da término a la reunión del APEC en Lima, la misma que se desarrolló desde el pasado domingo.

Durante estos días se realizaron importantes encuentros, como el Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC por sus siglas en inglés), así como la Semana de Líderes Económicos, entre otras.

Se tiene previsto que aproximadamente a las 13:00 p. m. se den las palabras de cierre de la líder de la economía anfitriona, Dina Boluarte.

/AC/

16-11-2024 | 09:52:00

Perú: gasoducto en el sur con inversión de US$ 2 000 millones generará 5 000 empleos

Un nuevo gasoducto de 923 kilómetros desde la localidad de Humay (Pisco, Ica) hasta Ilo (Moquegua) involucraría una inversión de casi 2,000 millones de dólares y generaría 5,000 empleos en su construcción, según plantea la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP).

“Como TGP presentamos oficialmente al Ministerio de Energía y Minas, hace algunas semanas, un proyecto de inversión privada para hacer un segundo gasoducto, además de ducto original que tenemos en la zona centro”, señaló el CEO de TGP, Tomás Delgado.

“Es una inversión privada de casi 2,000 millones de dólares. El nuevo ducto es un proyecto por la costa, desde Humay (Pisco, Ica), llegaría a Mollendo (Arequipa) e Ilo (Moquegua), donde están las dos centrales termoeléctricas, además tendríamos un ramal hacia la ciudad de Arequipa y seguiría creciendo al sur”, agregó.

Tomás Delgado consideró que el nuevo gasoducto de TGP sería la inversión privada no minera más grande que recibirá la zona sur.

“Estamos muy entusiasmados con este proyecto porque creemos que es algo fundamental para lograr la masificación de gas en el sur. Lo presentamos hace casi un mes, ahora estamos con el Ministerio de Energía y Minas discutiendo los detalles de lo que sería la propuesta”, sostuvo. 

/MRG/ 

16-11-2024 | 07:46:00

TikTok y Perú se unieron para que mujeres lideren en el ámbito digital

La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra junto a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo, se reunieron este viernes con Shou Zi Chew, CEO de la red social TikTok, para impulsar el desarrollo digital y económico inclusivo en el país.

Durante el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), acordaron trabajar conjuntamente, a favor de que las mujeres lideren en el ámbito digital y tengan nuevas oportunidades de crecimiento económico

El MIMP busca capacitar a mujeres emprendedoras, especialmente de comunidades rurales e indígenas, en marketing digital y creación de contenido, herramientas clave para expandir sus negocios y fortalecer su autonomía económica.

Esta colaboración incluye aprovechar las herramientas de TikTok para dar visibilidad a los emprendimientos femeninos, conectándolos con potenciales clientes en todo el mundo.

Conoce quien es Shou Zi Chew

Shou Zi Chew nació y se crió en Singapur. Tiene una licenciatura en Economía en la University College London (UCL) y un MBA en Harvard Business School.  Su acercamiento a las empresas tecnológicas empezó cuando trabajó como interno en Facebook cuando la red social era solo una startup, según su perfil de exalumno de Harvard.

Shou Zi Chew es el director ejecutivo de TikTok, donde es responsable de liderar el negocio en general y dar vida a la visión de la empresa. Ha sido miembro de la familia TikTok desde sus inicios, primero habiendo liderado un equipo de los primeros inversores de ByteDance.

/MPG/NDP/

15-11-2024 | 18:38:00

Trudeau: El libre comercio solo funciona si es beneficiosa para toda la sociedad

El libre comercio solo funciona si beneficia a todas las partes de la sociedad, afirmó este viernes en Lima el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, durante la APEC CEO Summit, evento empresarial paralelo a la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

"Cuando empezamos a negociar acuerdos de libre comercio hace nueve años, había gente que se reía de nosotros porque decía que debían tener razones económicas, pero nuestra visión económica es que todos deben sentir los beneficios del libre comercio", afirmó Trudeau.

Destacó que Canadá es el único país del G-7 que tiene un acuerdo de libre comercio con cada uno de sus miembros, y expuso que eso es porque desde su nación tienen como objetivo un win to win, un beneficio mutuo que ayuda a la efectividad del acuerdo.

Señaló que la desconfianza de los ciudadanos en los tratados de libre comercio y en las autoridades en general llega cuando no sienten sus beneficios y se sienten excluidos, por lo que es clave reunir los intereses de mujeres, trabajadores e indígenas

Real impacto ciudadano

El 80 % de su comercio exterior es con las economías que conforman APEC, pero señaló que para que el libre comercio sea efectivo debe tener un real impacto ciudadano, y, desde Canadá, trabajan para lograr acuerdos que protejan los derechos del medioambiente y de las minorías.

En este sentido, anunció que Canadá acaba de firmar un tratado de libre comercio con Indonesia.

Al ser preguntado por el "elefante en la habitación", la reciente elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, Trudeau indicó que el panorama no va a ser fácil, pero que ninguna administración estadounidense "es automáticamente fácil" para Canadá.

Afirmó que los mandatarios estadounidenses defienden sus propios intereses, a los que su país se adapta e intenta proteger los suyos.

Inteligencia artificial para todos

Uno de los puntos de su intervención fue el desafío de la inteligencia artificial (IA), sobre lo cual sostuvo orgulloso que su país fue uno de los primeros en incluirla en foros globales en el 2018, e indicó que se debe buscar un balance entre extender esta herramienta, pero evitar su uso con "propósitos malvados".

Comparó el impacto de la IA con el de la electricidad hace 150 años, puesto que "es inevitable que todo va a cambiar", y afectará a cada puesto de trabajo de aquí a 5-10 años, y los países tienen que intentar que sea de la forma menos disruptiva para el empleo.

Subrayó que los países deben vigilar que no solo las grandes empresas con millonarias inversiones la implementen y desarrollen, sino que esta también llegue a las medianas y pequeñas empresas.

"No se puede hablar de inteligencia artificial sin hablar de cómo alimentarla energéticamente", declaró Trudeau ante el Gran Teatro Nacional prácticamente lleno.

Energía nuclear

Al respecto, dijo que está "obsesionado" en resolver la pregunta de cómo alimentar la gran cantidad de electricidad que demanda esta herramienta en el futuro, por lo que su país está impulsando la energía nuclear, como fuente accesible de electricidad limpia, tanto para su país, como para exportar pequeños reactores nucleares.

Así, en el futuro cercano, Canadá podrá satisfacer la demanda de electricidad del número creciente de países que se están trasladando ahí por el responsabilidad ambiental y servicios sociales que este ofrece.

/ANDINA/PE/

15-11-2024 | 18:36:00

Perú y Hong Kong suscriben Tratado de Libre Comercio y fortalecen relaciones comerciales

El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte y la Región Especial Administrativa de Hong Kong suscribieron hoy un Tratado de Libre Comercio (TLC), el cual fortalecerá significativamente las relaciones comerciales con este importante socio asiático.

La ceremonia fue liderada por la mandataria peruana y el Chief Executive de Hong Kong, John Lee Ka-chiu. Este acuerdo fue suscrito por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, y el secretario de Comercio y Desarrollo Económico de Hong Kong, Algernon Yau.

“Tras un gran trabajo de los equipos negociadores de ambas partes, este acuerdo consolida nuestra relación con Hong Kong y refleja de manera clara y contundente nuestro compromiso con el libre comercio, basado en reglas estables y predecibles, y que apunta siempre hacia el desarrollo”, enfatizó la jefa de Estado.

Afirmó que la firma del TLC con Hong Kong refuerza el papel del Perú como un socio confiable y comprometido con el crecimiento económico, inclusivo y sostenible.

“El acuerdo contribuirá a la consolidación de la presencia de Perú en la región Asia Pacífico, y brindará múltiples oportunidades a los exportadores peruanos de bienes y de servicios”, subrayó.

Informó que en el 2023, las exportaciones peruanas a Hong Kong alcanzaron los 266 millones de dólares, un incremento de casi 1,5 % frente al 2022, basado principalmente en la venta de arándanos, uvas, harina de pescado, zinc, cobre y prendas de vestir.

“El acuerdo impulsará aún más estas cifras y, en reciprocidad, el Perú se convertirá en una plataforma de oportunidades para los inversionistas y empresarios de Hong Kong, ofreciéndoles un mercado con una economía estable y con solidez institucional, garantizando una base estratégica para sus operaciones y su expansión en América Latina”, remarcó.

Seguidamente, la presidenta sostuvo que, proyectos como el puerto de Chancay, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y un marco normativo sin restricciones para el cabotaje, consolidan al Perú como el candidato natural para ser el punto de conexión de Hong Kong con Latinoamérica.

“Este acuerdo, además, complementa la importante iniciativa de la Franja y la Ruta, que busca fortalecer la conectividad global, y a la cual nuestro país se adhirió el 2019. Desde el Perú tenemos gran interés de seguir participando de esta iniciativa, la cual nos permitirá aprovechar de mejor manera la integración que estamos logrando con el TLC que suscribimos hoy”, puntualizó.

Beneficios del acuerdo comercial

Entre los capítulos negociados en el acuerdo comercial, se incluyen compromisos sobre comercio transfronterizo de servicios, con el cual las empresas peruanas podrán exportar servicios a Hong Kong sin que se les exija una presencia en dicha economía. Esto beneficia a rubros como diseño, servicios empresariales, aplicaciones, entre otros.

Asimismo, con las disposiciones sobre servicios financieros se garantiza un marco estable y sin restricciones, alentando a las empresas de capital hongkonés, como bancos o empresas de seguros, a que inviertan en el Perú.

En cuanto a la exportación de bienes, Hong Kong se compromete a aplicar de forma indefinida el arancel cero para las exportaciones de origen peruano. De esa manera, los operadores económicos tendrán certeza, predictibilidad y ventaja cuando exporten a ese destino.

Cabe indicar que el 92 % de las exportaciones totales a Hong Kong son exportaciones no tradicionales, especialmente del sector agropecuario, con productos como uva, arándano y palta. Por tal motivo, este acuerdo representa una excelente oportunidad para diversificar y ampliar nuestra oferta exportable a dicho mercado asiático.

/NDP/PE/

15-11-2024 | 18:20:00

Joe Biden: "El Perú es un socio valioso para EE. UU."

El presidente estadounidense, Joe Biden, resaltó este viernes, durante su reunión con su homóloga peruana, Dina Boluarte, el "aumento de la cooperación" con Perú y destacó la ayuda que entregará el país norteamericano por 65 millones de dólares a su contraparte para la lucha contra el narcotráfico, incluido el envío de nueve helicópteros 'Black Hawk'.

Biden aseguró que Perú es un "socio valioso e importante" para Estados Unidos (EE. UU.) y destacó los desafíos que ambos países enfrentan para "defender la democracia y el medio ambiente" y bromeó que el país andino es tan bello que teme que su equipo quiera quedarse.

El presidente estadounidense, que llegó en la tarde de ayer a Lima para participar en la reunión de líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), también subrayó el apoyo que han acordado para que la empresa de transporte californiana Caltrain entregue 150 vagones y locomotoras para el proyecto del metro de Lima, todavía en construcción.

Biden estuvo acompañado por el secretario de Estado, Antony Blinken; del asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, y del administrador de la agencia espacial NASA, Bill Nelson, que firmó ayer en Lima un memorando de entendimiento con su contraparte peruana, Conida, para explorar la posibilidad de lanzar cohetes de sondeo desde Perú par realizar investigaciones suborbitales.

Boluarte, que estuvo acompañada por el grueso de su gabinete, encabezado por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y el canciller, Elmer Schialer, agradeció a Biden su visita y el "interés mutuo en el foro de APEC".

Washington anunció esta tarde que la ayuda contra el narcotráfico incluye "la transferencia de nueve helicópteros Black Hawk a Perú durante los próximos cinco años", además de reiniciar el acuerdo de interceptación aérea no letal por primera vez en 10 años, lo que permite interceptar aeronaves sospechosas de narcotráfico sin derribarlas.

Además, Washington proveerá asistencia técnica y tres escáneres de inspección aduanera de carga y vehículos por valor de más de 8,5 millones de dólares para el puerto de Chancay, inaugurado ayer por Boluarte y el presidente chino, Xi Jinping, un hito en la influencia económica china en Suramérica. 

/ANDINA/PE/

15-11-2024 | 17:42:00

Presidenta Boluarte: “El crecimiento solo es posible empoderando a la ciudadanía”

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, afirmó hoy que el crecimiento que tanto esperan las economías que integran el Foro APEC solo es posible a través de un trabajo sostenido que permita el empoderamiento de la ciudadanía.

Durante el diálogo con los líderes económicos que participan en el Foro APEC, realizado hoy, la mandataria indicó que, para promover el crecimiento, es necesario brindarles todas las herramientas necesarias que permitan su inclusión en los espacios sociales financieros y comerciales.

En la reunión se abordaron tres temáticas: la creación de oportunidades para todos en un entorno inclusivo y equitativo; la promoción del libre flujo comercial y de inversiones sin barreras innecesarias, y la acción colectiva para enfrentar el cambio climático y promover el desarrollo sostenible y resiliente.

“Las tres prioridades establecidas para este 2024 son esenciales para cumplir con los objetivos de APEC”, destacó la jefa de Estado frente a un auditorio que contó con la participación de importantes líderes económicos como el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden; el presidente de la República de Chile, Gabriel Boric; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; el primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, y el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, entre otros.

La presidenta Dina Boluarte recalcó que es fundamental reforzar la cooperación económica entre los miembros del Foro APEC para avanzar hacia un crecimiento sólido, equilibrado, seguro, sostenible e inclusivo.

Precisamente, recordó que el lema del Foro APEC 2024 es: ‘Empoderar. Incluir. Crecer’. Con esta frase, señaló, se ha tratado de reflejar la relevancia de poner al alcance de nuestras poblaciones, especialmente de aquellas más vulnerables, las herramientas que puedan promover su acceso a mejores oportunidades de desarrollo.

En otro momento, la jefa de Estado resaltó la importancia de la formalización de las empresas como una herramienta poderosa para el desarrollo.

“Entendemos la formalidad económica como una puerta para integrarse a una dinámica económica positiva, que les permita acceder a beneficios sociales y laborales mínimos, promoviendo el goce de derechos con los que, desde el Perú, estamos absolutamente comprometidos.

Finalmente, la mandataria señaló que el Foro APEC puede aportar al fortalecimiento de la cooperación multilateral, en un contexto en el que los niveles de incertidumbre hacia el futuro inmediato se vienen incrementando.

SOBRE EL DIÁLOGO INFORMAL DE LÍDERES DE APEC

El Diálogo Informal de Líderes que participan en el Foro APEC es la primera reunión a nivel de líderes APEC que tiene como finalidad el intercambio de impresiones o puntos de vista sobre temas de la agenda APEC, así como otros de coyuntura global.

Este año, dicho evento contó con la presencia de representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

15-11-2024 | 17:09:00

Presidenta Dina Boluarte se reunió en palacio de gobierno con su homólogo Joe Biden

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, sostuvo esta tarde un encuentro bilateral con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden.

Ambos mandatarios destacaron la relación estratégica entre sus países, especialmente en temas como inversiones y tecnología. 

Además, resaltaron la reciente expansión de la cooperación espacial con la firma del memorando de entendimiento entre el Conida y la NASA, con el cual se da inicio al proceso para establecer un programa de lanzamiento de cohetes sonda, con fines científicos, desde la base peruana de Punta Lobos, y la adhesión de Perú a los Acuerdos de Artemisa.

El mandatario de los Estados Unidos llegó ayer al Perú para participar de la reunión de líderes del Foro APEC.

El gobernante fue recibido ayer en el Grupo Aéreo N° 8, por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

/PE/

15-11-2024 | 16:54:00

Presidenta Boluarte: La pobreza se acortará con una mirada multidimensional

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, sostuvo hoy un encuentro bilateral con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en el marco del Foro APEC que se viene realizando en nuestro país.

En dicha reunión, la mandataria peruana afirmó que el principal objetivo de su Gobierno es acortar la pobreza y pobreza extrema con una mirada multidimensional.

“No solo buscamos reducir la pobreza mediante programas sociales, sino que aspiramos a transformar verdaderamente la vida de los peruanos. Nuestro compromiso es garantizar el acceso a saneamiento básico, hospitales de calidad, mejores instituciones educativas y una conectividad más eficiente a través de carreteras, trenes y transporte aéreo y lacustre; queremos que nuestro país sienta que tiene una presidenta comprometida con su desarrollo”, enfatizó.

Seguidamente, subrayó la importancia de fortalecer la relación con el FMI, consolidándolo como un socio estratégico para el Perú en su propósito de lograr el desarrollo sostenible y promover el progreso económico y social del país.

En ese sentido, destacó el apoyo que viene brindando el ente multilateral para avanzar en las metas económicas y sociales a fin de reducir las brechas en todos los rincones del país. “Esperamos seguir contando siempre con ese apoyo”, señaló.

En otro momento de la reunión bilateral, la jefa de Estado aseveró que su gobierno viene aplicando políticas económicas sólidas, las cuales han favorecido al mayor crecimiento que el Perú registra en lo que va del año.

“Quiero destacar la relevancia de la misión central del FMI en la promoción de la estabilidad financiera internacional, brindando apoyo técnico y financiero a sus países miembros para facilitar la implementación de políticas económicas sólidas. En el Perú, estamos comprometidos con este objetivo y ya venimos aplicando estas políticas de manera efectiva”, remarcó.

Más adelante, la presidenta señaló que en la actual gestión se han destrabado importantes proyectos de inversión que impactarán en el crecimiento del país de los próximos años.

Este Gobierno ha destrabado la tercera parte de Chavimochic, en La Libertad; Alto Piura, en Piura; Iruro, en Ayacucho y Arequipa; Chinecas, en Áncash, y Majes Siguas en Arequipa. Además, el proyecto minero Tía María, el Aeropuerto de Chinchero y hospitales regionales.

“Estas megaobras no solo generarán movimiento económico, sino también empleo para la población peruana. Mientras haya trabajo y un intercambio económico activo, podremos ofrecer una mejor calidad de vida a los peruanos”, puntualizó.

/NDP/PE/

15-11-2024 | 15:51:00

Producción nacional aumentó 3.16 % registrando 6 meses consecutivos de crecimiento

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que, en setiembre de este año, la producción nacional aumentó 3.16 % con respecto al mismo mes del 2023, registrando así seis meses consecutivos de crecimiento, según el último informe técnico de producción nacional elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).

El jefe del Gabinete explicó que estas cifras son el resultado del desempeño positivo que siguen mostrando la mayoría de sectores económicos del país, lo que evidencia la solidez económica peruana y es producto de la práctica responsable de la política económica que impulsa el Gobierno nacional. 

Asimismo, saludó también que la producción nacional en el periodo enero - setiembre del 2024 aumentó en 2.98 %.

La reactivación económica es una prioridad para este Gobierno y nuestros logros nos respaldan. La producción nacional no solo se recupera, sino que registra seis meses de crecimiento continuo. Las diferentes industrias presentan indicadores positivos y las perspectivas son igualmente auspiciosas”, indicó.

El titular de la presidencia del Consejo de Ministros (PCM) agregó que este crecimiento de la producción se suma a otros resultados que reflejan la estabilidad de la economía peruana. 

“El Perú mantiene una tasa de expansión económica del 4.1 %. De este modo, la economía del país conserva un promedio superior al que registran otros países que conforman el APEC”, apuntó.

Según el último informe técnico de producción nacional del INEI, entidad adscrita a la PCM, la mayoría de sectores económicos reportaron indicadores positivos, destacando el rubro de Transporte, Almacenamiento y Mensajería, cuya producción mostró un avance de 7.55 % en setiembre.

Otros sectores que crecieron en el noveno mes del año son comercio (3.45 %), manufactura (2.68 %) y telecomunicaciones (3.87 %), los cuales, junto al rubro de transporte, contribuyeron en conjunto con más del 70 % del crecimiento general.

/NDP/PE/

15-11-2024 | 14:55:00

Páginas