Política

Presidente del Poder Judicial Arévalo Vela: “No protegemos a ningún juez que indebidamente libere a delincuentes"

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, expresó hoy que el Poder Judicial no avala ni protege a ningún juez que, indebidamente, libere a delincuentes, y que, por el contrario, exigirá que sean sancionados, durante la inauguración de la Unidad de Flagrancia del Cusco.

“La Sala Plena (de la Corte Suprema de Justicia) lo ha ratificado así, nosotros no avalamos ni protegemos a ningún juez que, indebidamente, libere delincuentes, no tienen nuestro respaldo, es más exigiremos que sean sancionados, el Poder Judicial no avala a ningún juez que comete irregularidades”, remarcó. 

La autoridad judicial también se pronunció para que se apruebe una ley que permita respaldar a los policías cuando se enfrenten a delincuentes armados.

“Debe haber una ley que permita respaldar a la Policía Nacional en sus intervenciones cuando se enfrente a delincuentes que usen armas de fuego y explosivos”, enfatizó.

Por otro lado, en su discurso de inauguración de la Unidad de Flagrancia del Cusco, una de las más grandes del país, Arévalo Vela demandó a la presidenta de la República, Dina Boluarte, mayor apoyo para la lucha contra la delincuencia, sobre todo, para la Policía Nacional. 

Un pedido similar hizo a la flamante fiscal de la nación, Delia Espinoza, a quien le solicitó brindarles apoyo a sus fiscales, así como mayor compromiso del Ministerio Público en los distritos judiciales donde se ha implementado unidades de flagrancia. 

De igual modo, exhortó nuevamente al Congreso de la República a aprobar la Ley que crea el Sistema Nacional Especializado de Flagrancia Delictiva para que las instituciones del sistema de justicia trabajen con más compromiso y mayores recursos en la persecución del delito.

Más de 6000 condenados 

Con este local inaugurado, suman 13 instalados en diferentes cortes superiores: La Libertad (2), Lima Sur, Lima Centro, Callao, Lima Norte, Lima Este, Sullana, El Santa, Arequipa, Lambayeque y Tacna. 

Arévalo Vela informó que próximamente serán inauguradas unidades en Ica, Piura, Tumbes, así como en Puente Piedra-Ventanilla y San Martín de Porres (ambas en Lima), con lo cual sumarán 18 unidades.

Las unidades de flagrancia demuestran su eficiencia al tener hasta el momento resueltos el 86 % de los casos que ingresaron. Es decir, de un total de 7365 casos ingresados a las 12 unidades de flagrancia implementadas hasta el momento, 6477 fueron resueltos con sentencia condenatoria, lo cual refleja un alto nivel de eficacia del sistema para hacer frente a la delincuencia.

/MPG/NDP/
 

21-10-2024 | 20:43:00

Fiscal José Domingo Pérez consideró que sentencia contra Alejandro Toledo es histórica

El fiscal José Domingo Pérez calificó de histórica la sentencia dictada contra el expresidente Alejandro Toledo y consideró que esta también es un mensaje contra la impunidad en el país.

En declaraciones a la prensa, destacó el trabajo del Ministerio Público, y dijo que actuó con total independencia y autonomía.

“Es histórica, como lo indicó la procuradora. Es una sentencia contra un expresidente y también es un mensaje, que no debe haber impunidad en el país, que los crímenes y la corrupción se castiga”, sostuvo.

Recalcó que los fiscales tienen un trabajo importante ya que tienen que ver más de 20 acusaciones en curso y esta semana se tiene que iniciar también el juicio oral contra el expresidente Martín Vizcarra.

“Estamos también en pleno juzgamiento en el caso del Metro de Lima que involucra a funcionarios del gobierno aprista que este año debería concluir con una sentencia condenatoria”, sostuvo.

Recordó que también que está en juzgamiento y por concluir el juicio del exmandatario Ollanta Humala y el Partido Nacionalista.

“De igual manera, estamos en pleno juzgamiento por el caso cócteles que involucra a la excandidata Keiko Fujimori; esperamos que se inicie el juicio oral este año contra la exalcaldesa Susana Villarán, que ya cumplió con la etapa de control de acusación y estamos también por concluir el control de acusación en el caso de Pedro Pablo Kuczynsky”, precisó.

El expresidente de la república, Alejandro Toledo fue sentenciado hoy a 20 años y seis meses de prisión al ser hallado responsable de los delitos de colusión y lavado de activos por el caso Interoceánica, tramos 2 y 3.

La pena contra el exmandatario se computará a partir 23 de abril del 2023, fecha en que fue extraditado desde los Estados Unidos al Perú, por lo cual se cumplirá el 22 de octubre del 2043.

/MPG/ANDINA/

21-10-2024 | 19:59:00

Alejandro Toledo es sentenciado a 20 años y seis meses por caso Interoceánica

El Poder Judicial (PJ) dictó 20 años y seis meses de prisión contra el expresidente Alejandro Toledo por concurso real de delitos de colusión y lavado de activos, en el proceso referido al caso Interoceánica, tramos 2 y 3.

"Este órgano colegiado teniendo en cuenta los fundamentos del representante del Ministerio Público; asimismo, siendo público que el señor Alejandro Toledo Manrique tenía el primer cargo de la administración pública dentro del Perú, este colegiado asume el pedido hecho por el representante del Ministerio Público", señaló la jueza Inés Rojas Contreras del Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional.

El Ministerio Público, a través del fiscal José Domingo Pérez, solicitó 20 años y 6 meses de prisión para el expresidente, así como nueve años de inhabilitación para ejercer la función pública y el pago de una reparación civil de S/1375 millones y $463 millones, junto a sus coacusados.

En tanto al empresario José Fernando Castillo Dibós se le impuso la pena de 14 años de cárcel y seis meses por los delitos de colusión y lavado de activos.

Por este mismo caso, el colegiado absolvió a Abraham Dan On, exjefe de seguridad de Toledo Manrique, como cómplice del delito de colusión.

También se estableció 1375 millones de soles, más 463 millones de dólares, como reparación civil que deben pagar los declarados culpables en este proceso.

La jueza Inés Rojas Contreras informó que el 31 de octubre del presente, a las horas 10.00 horas, se dará lectura completa a la sentencia por el caso Interoceánica, tramos 2 y 3. 

/MPG/ANDINA/

 

 

 

 

21-10-2024 | 18:18:00

Alejandro Toledo: hoy se conocerá sentencia por caso Interoceánica Sur

El Poder Judicial informó que el adelanto de la sentencia contra el expresidente Alejandro Toledo y otros por el caso de la Carretera Interoceánica Sur se dará a conocer hoy, lunes 21 de octubre, tras haber escuchado los alegatos de los acusados y con ello, concluir el juicio. La lectura del fallo se efectuará a las 2:00 p. m., precisó dicho poder del Estado.

El Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional, que preside jueza Zaida Pérez, señala que veredicto será leído en la sala de audiencias del penal de Barbadillo, en Ate, donde cumple prisión preventiva Alejandro Toledo.

El Ministerio Público pide 20 años de prisión contra el expresidente por el caso Interoceánica. 

Durante la audiencia del último miércoles, el expresidente Alejandro Toledo pronunció sus últimas palabras antes de conocerse la sentencia.  

"De todo corazón, hasta este instante no entiendo por qué estoy involucrado en esto", dijo Alejandro Toledo en sus primeras palabras.

"Les pido por favor que hagan justicia. Quiero decirles que soy inocente nunca hice un arreglo con Barata ni con el señor Josef Maiman, en la decisión que tomen tengo un cuadro de salud complicado", añadió. 

"Tengo cáncer, problemas en el corazón y, en pocos meses, voy a cumplir 80 años. Si es que esto va a continuar, lo único que les pido, por favor, déjenme defenderme desde mi casa. Por favor, déjenme curar o morir en mi casa", prosiguió.

/AC/

21-10-2024 | 10:25:00

Mininter: gremio de transporte formal acordó no acatar paro del 23 de octubre

El Ministerio del Interior informó que el gremio de transporte formal acordó no acatar el paro anunciado para este 23 de octubre.

Juan José Santiváñez, titular del Mininter, se reunió esta tarde con representantes del gremio formal, junto a altos mandos de la Policía Nacional del Perú, precisó la cartera.

Se informó también que en la cita se propusieron alternativas de solución contra la extorsión a través de una labor articulada, las cuales se darán a conocer los próximos días.

¡Los transportistas formales le dicen no al paro! El ministro Juan José Santiváñez, junto a altos mandos de la Policía, sostuvo una reunión con representantes del gremio de transporte formal. Acordaron que no acatarán el paro del 23 de octubre", señala el Mininter a través de su cuenta de X.

Andina/MLG

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

20-10-2024 | 19:44:00

Estados Unidos accedió ampliar extradición de Alejandro Toledo por caso Ecoteva

La Oficina de Cooperación Internacional y Extradición de la Fiscalía de la Nación informó que el Gobierno de los Estados Unidos de América accedió a la solicitud de ampliación de extradición de Alejandro Toledo Manrique, procesado en el caso Ecoteva por presunto lavado de activos.

La Segunda Fiscalía Superior Especializada en Lavado de Activos, a cargo del fiscal superior Rafael Vela Barba, presentó dicho requerimiento contra Toledo Manrique, cuyo proceso se encuentra en juicio oral en la Novena Sala Superior de la Corte Superior de Lima.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

//MLG//

20-10-2024 | 19:24:00

Perú y Estados Unidos fortalecen alianza para luchar contra la trata de personas

Los gobiernos del Perú y de Estados Unidos de América fortalecieron su alianza de cooperación y esfuerzos conjuntos, iniciada hace siete años, para la protección de víctimas del delito de trata de personas, en especial, de niños, niñas y adolescentes

Ello se dio en el marco del Último Diálogo Anual de la Alianza de Cooperación (CPC) para la protección de niñas, niños y adolescentes, organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con participación del Ministerio del Interior (Mininter).

Dicho evento tuvo como objetivo presentar los logros, desafíos y lecciones aprendidas a lo largo de los siete años de la Alianza CPC, a través de las entidades integrantes de la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente contra este delito.

Además, durante este último diálogo se destacó la importancia de garantizar la sostenibilidad de las iniciativas y resultados obtenidos, en cumplimiento de los objetivos fundamentales de la Alianza CPC.

Entre dichos objetivos figuran enjuiciar y sancionar a los responsables de la trata de niñas, niños y adolescentes, identificar a las víctimas y coordinar la provisión de servicios especializados para su protección, así como prevenir el delito.

Se presentó también un balance del cumplimiento de los objetivos de la Alianza CPC, destacando entre sus hitos la aprobación de protocolos y guías de actualización especializada para la protección de niños, niñas y adolescentes.

Otro punto resaltado fue el fortalecimiento de capacidades de los diversos actores del sistema de justica, como la Policía Nacional del Perú (PNP), Ministerio Público y Poder Judicial; así como los profesionales para la atención, protección y reintegración.

También se destacó la creación del sistema de monitoreo de la PNP frente a la trata de personas y sus formas de explotación al año 2030, que coadyuva al seguimiento de la implementación de los servicios que hacen frente a esta problemática a nivel nacional.

La apertura y cierre de este evento estuvo a cargo del director de Derechos Fundamentales de la Dirección General de Seguridad Democrática (DGSD) del Mininter, Javier Gamero.

El funcionario resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la política pública de protección a las víctimas del delito de trata de personas.

Participaron de esta actividad la embajadora de los Estados Unidos en Perú, Stephanie Syptak-Ramnath; así como el Gral. PNP Juan Ávila, director contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la PNP.

Mininter

Hicieron lo propio la presidenta de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial; Elvia Barrios; y la coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Trata de Personas, Rocío Gala.

De igual forma, intervinieron representantes de la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, como los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Educación, Salud y Justicia.

NDP/MLG

20-10-2024 | 18:46:00

Cancillería pide ayuda a Brasil para ubicar a peruano detenido en Venezuela

La Cancillería peruana informó que inició gestiones, a través de la Embajada de Brasil en Venezuela, para pedir información sobre la ubicación y las circunstancias de la detención del peruano Renzo Huamanchumo Castillo, acusado por las autoridades venezolanas de conspirar contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

En un comunicado de prensa, el ministerio de Relaciones Exteriores indicó que ha solicitado a su sección de intereses, a cargo de la embajada de Brasil en Caracas, que se reitere a las autoridades venezolanas "la necesidad de garantizar el pleno respeto a la integridad física" de Huamanchumo.

Asimismo, el respeto de sus derechos fundamentales conforme al derecho internacional, incluyendo el de una "efectiva defensa, transparencia y debido proceso" para deslindar los cargos que se le imputan.

La cancillería confirmó que tuvo contacto con un familiar del detenido, a quien brindó orientación y ayuda emocional conforme a los protocolos establecidos.

Además, informó a este familiar sobre las gestiones que se han realizado para conocer el paradero de Huamanchumo y garantizar que todos sus derechos sean respetados.

Torre Tagle recordó que el Gobierno venezolano expulsó a todos los funcionarios diplomáticos y consulares peruanos desde julio pasado y que la protección de sus connacionales se debe canalizar a través de la embajada brasileña en Caracas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ElPeruano/MLG

20-10-2024 | 18:12:00

Perú culminó su participación en Foro Mundial de la Alimentación de la FAO

Hoy culminó la cuarta edición del Foro Mundial de la Alimentación (FMA), el mayor encuentro anual de partes interesadas en los sistemas agroalimentarios a escala mundial, ha empezado hoy con una ceremonia de alto nivel en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma.

Durante los días del 14 al 18 de octubre, se celebró en esta ciudad el foro internacional, que reunió en su sede oficial a expertos mundiales, jóvenes agentes del cambio, inversores y líderes visionarios, con el fin de crear nuevas vías para un futuro sostenible, inclusivo y con seguridad alimentaria para todos.

“El tema de este año, 'Una buena alimentación para todos, hoy y mañana', refleja el elemento central de la misión de la FAO y suma los aspectos más importantes de las cuatro mejoras”, aseveró QU Dongyu, director general de la FAO. El foro incluyó sesiones centradas en la juventud, la ciencia y la innovación, así como en las inversiones específicas, que el Sr. QU consideró “elementos esenciales para un cambio transformador”.

Uno de los principales eventos de la semana fue el “Hand in Hand”, que involucró las presentaciones de los planes de inversión nacionales Perú - Ecuador – Cuba, iniciativas y proyectos destinados a impulsar el desarrollo de las actividades agropecuarias en sus respectivos países.

A mediados de semana, en el marco del “Día Mundial de la Alimentación”, que se conmemoró el 16 de octubre, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, participó en el Foro Mundial de la Alimentación, presentando cuatro planes de inversión de las cadenas productivas sobre palta de altura orgánica, papa nativa, quinua, y camélidos sudamericanos.

“Como ministro de agricultura de Perú es importante informar las principales fortalezas que nos diferencian de otros países y consolidarnos como una potencia agrícola y proveedor de alimentos sanos y nutracéuticos. Estos planes de inversión representan negocios potenciales en zonas de mayor pobreza de nuestro país, pero también de muchas oportunidades”, precisó.

Midagri

Por ejemplo, en el caso de la palta de altura, el titular del MIDAGRI destacó que, al ser cultivada en altitud, limita el desarrollo de las plagas y permite que su certificación orgánica sea más fácil y esa ventaja competitiva beneficia a más pequeños productores, siendo nuestro país el segundo exportador mundial de palta, teniendo como los principales mercados, Países Bajos, España, Estados Unidos y el Reino Unido.

Sobre el cultivo de la quinua, señaló que el Perú es el primer exportador mundial de ese grano andino y representa una proteína ideal para la alimentación en todo el mundo y que, desde el sector agricultura se trabaja una ley para promover que la industria de panificación incorpore entre 1% y 2% de harina de quinua en mezcla con la harina de trigo.

La importancia del evento llevó a tratar el tema de la seguridad alimentaria y explicar las bondades de uno de nuestros productos emblema, la papa. La ponencia del ministro se centró en las más de 3 mil variedades que Perú posee, siendo la papa nativa una de las de mayor relevancia, contenido nutritivo y capacidad productiva.

"Ya tenemos un negocio importante en papas nativas, este año se ha invertido US$ 15 millones en una planta de procesamiento de papas nativas y aquí están los inversionistas y agradecemos este acompañamiento, es importantísimo porque es el inicio de la conquista de más mercados", subrayó.

En relación a la cadena productiva de camélidos, dijo que la fibra de alpaca es una de las más finas del mundo y que actualmente se exporta más de US$ 100 millones al año; es un espacio importante para desarrollar en mercados internacionales vinculando directamente a los ganaderos alpaqueros con el mercado de la moda.

También en su alocución abordó las acciones del sector en promover 8 proyectos de irrigación emblemáticos en 6 regiones que representan inversiones para asegurar el agua a los agricultores. Entre ellos, la Presa Chonta en Cajamarca, Chavimochic en La Libertad, Chinecas en Áncash, el sistema de riego de la cuenca del río Cunas, en Junín, Iruro y Ancascocha en Ayacucho, y Majes Siguas y Yanapujio en Arequipa.

Se tratan de proyectos que contribuirán a ampliar la frontera agrícola, generar divisas y sobre todo, crear miles de empleos productivos en las actividades agropecuarias.

En la clausura de este importante evento internacional, el ministro Angel Manero, desde la representación permanente del Perú ante la FAO, tuvo la oportunidad de participar en el Culture Corner, programado dentro de los foros de la juventud y ciencia e innovación de la FAO.

Manero Campos presentó una exposición sobre los alimentos, los super alimentos y su relación con la salud. Esta ponencia estuvo acompañada por la explicación del mapa de la Biodiversidad del Perú, elaborado por mujeres peruanas que formar parte de NinaQuilla, dentro de la organización Place.

NDP/MLG

 

20-10-2024 | 17:48:00

Alejandro Toledo: este lunes se le dictará sentencia por caso Interoceánica

El Poder Judicial informó que el adelanto de la sentencia contra el expresidente Alejandro Toledo y otros por el caso de la Carretera Interoceánica Sur se dará a conocer este lunes 21 de octubre, tras haber escuchado los alegatos de los acusados y con ello, concluir el juicio.

La lectura del fallo se efectuará a las 14.00 horas, precisó dicho poder del Estado, en su cuenta de Twitter.

El Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional, que preside jueza Zaida Pérez, señala que veredicto será leído en la sala de audiencias del penal de Barbadillo, en Ate, donde cumple prisión preventiva Alejandro Toledo.

El Ministerio Público pide 20 años de prisión contra el expresidente por el caso Interoceánica.

Durante la audiencia del último miércoles, el expresidente Alejandro Toledo pronunció sus últimas palabras antes de conocerse la sentencia. 

"De todo corazón, hasta este instante no entiendo por qué estoy involucrado en esto", dijo Alejandro Toledo en sus primeras palabras.

"Les pido por favor que hagan justicia (…) Quiero decirles que soy inocente nunca hice un arreglo con Barata ni con el señor Josef Maiman (…) en la decisión que tomen tengo un cuadro de salud complicado", añadió.

ANDINA//MLG

20-10-2024 | 15:54:00

Páginas