Política

Perú suscribe memorando para promover la inversión minera con China

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) suscribió un Memorando de Entendimiento (MoU) para promover la inversión en minería con la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China, un acuerdo de alta valía que permitirá consolidar y fortalecer el sector minero de nuestro país.

El MoU fue refrendado por el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, tras participar en la reunión de trabajo con el mandatario chino Xi Jinping y la presidenta de la República, Dina Boluarte, en el marco de un encuentro bilateral en Palacio de Gobierno.

El MoU sobre Promoción de la Inversión en Minería fue consensuado en el marco de los lazos de amistad y cooperación con el gobierno chino, uno de los mayores inversionistas y socios comerciales de nuestro país, especialmente en el rubro de minería y energía.

Plantea que tanto el Minem como la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China, en el marco de sus competencias, trabajarán para fortalecer la promoción de la inversión minera, alentando a más empresas chinas a participar activamente e invertir en proyectos de exploración y explotación minera en el Perú, maximizando el uso de los recursos.

/MRG/

15-11-2024 | 12:16:00

FMI reconoce crecimiento del Perú y el control de inflación en nuestro país

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, sostuvo hoy un encuentro bilateral con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en el marco del Foro APEC que se viene realizando en nuestro país.

En dicha reunión, la directora del FMI resaltó el importante crecimiento que está alcanzado nuestro país, lo cual demuestra la resiliencia de la economía peruana pese al cambio climático mundial.

“No es fácil responder a los grandes desafíos que representan la inquietud social y los efectos del cambio climático, los cuales impactan en el crecimiento económico. Sin embargo, ahora observamos que tienen un crecimiento de alrededor del 3 %; queremos que sigan creciendo más”, manifestó.

Asimismo, Kristalina Georgieva felicitó al Perú por haber enfrentado con éxito los desafíos inflacionarios que se presentaron a nivel mundial, destacando los bajos niveles de inflación que el Perú registra en la actualidad.

“Si no me equivoco, Perú alcanzó un pico de poco más del 8 %, pero actualmente ha logrado reducirlo alrededor del 2 %. Este es, sin duda, un logro significativo”, subrayó.

Según cifras oficiales del INEI, la economía peruana alcanzó un crecimiento del 3,2 % en septiembre de este año, impulsado por los sectores minería e hidrocarburos, agricultura, construcción, servicios; comercio; entre otros.

En ese sentido, la producción nacional alcanza una expansión del 3 % entre enero y septiembre, con lo cual se encamina a cumplir las proyecciones de crecimiento del Gobierno del 3,2 % para todo el 2024.

Ello representaría una importante recuperación económica luego de caer 0,6 % en el 2023, producto del cambio climático mundial.

INEI también informó que, en octubre de 2024, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana cayó 0,1 %, lo cual generó que la inflación acumulada de los últimos 12 meses se ubique en 2 %, uno de los niveles más bajos de Latinoamérica.

Lo importante es que la inflación viene retrocediendo por la reducción de los precios de la canasta básica familiar en comparación al 2022 y 2023, lo cual representa un alivio para el bolsillo de las familias peruanas.

/MRG/

15-11-2024 | 11:54:00

Presidenta Dina Boluarte se reunió con directora del Fondo Monetario Internacional

La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, sostuvo un encuentro con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) Perú 2024.

Dicha noticia fue difundida a través de una publicación en la cuenta oficial de la Presidencia de la República en la plataforma X.

Durante la reunión, la presidenta Boluarte reafirmó el compromiso de su gobierno de mantener políticas macroeconómicas sólidas que respalden la estabilidad económica del país. 

Asimismo, destacó el esfuerzo por posicionar al Perú como un destino atractivo para las inversiones internacionales. 

/MRG/

15-11-2024 | 09:35:00

Perú y EE.UU. firmaron un memorando para fortalecer la cooperación en materia aeroespacial

El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, destacaron el acuerdo logrado entre ambos países que sienta las bases para explorar oportunidades de cooperación para el desarrollo de la ciencia, tecnología e investigación en el espacio ultraterrestre, el cual constituye un pilar de la asociación estratégica.

Este mensaje fue realizado a través de un comunicado conjunto dado a conocer por la Cancillería en sus redes sociales. 

"Durante APEC, el Administrador de la NASA y el jefe institucional de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida) firmaron un memorando de Entendimiento que sienta las bases para una campaña multianual de lanzamiento de cohetes sonda desde el Perú, que podría incluir intercambios técnicos e investigaciones científicas conjuntas", refiere el documento.

Asimismo, precisa que los Estados Unidos y el Perú anticipan "colaborar en una exploración espacial responsable y sostenible consistente con los principios de los Acuerdos de Artemisa". 

/MRG/ 

15-11-2024 | 09:17:00

Presidenta Boluarte: megapuerto de Chancay consolida al Perú como centro logístico mundial

La inauguración del Terminal Portuario Multipropósito o Megapuerto de Chancay impulsa la consolidación del Perú como "un centro logístico, tecnológico e industrial a nivel mundial", señaló la presidenta Dina Boluarte.

En la ceremonia en la que se inauguró esta infraestructura, la mandataria peruana afirmó que este “es un momento histórico para el Perú y todos los peruanos”.

“Con esta megaobra damos inicio a una transformación que consolidará al país como centro logístico, tecnológico e industrial de clase mundial, que nos proyectará de manera estratégica en la región Asia - Pacífico”, expresó Dina Boluarte.

Consideró que, el funcionamiento del megapuerto, “no solo conectará nuestros productos con el mercado asiático, sino que potenciará la competitividad del Perú, generando más empleos y dinamizando nuestra economía”.

La puesta en marcha de este terminal marítimo “marca un nuevo inicio en una nueva etapa de nuestro crecimiento económico”, recalcó la jefa de Estado. Asimismo, da muestra de la confianza de los inversionistas chinos en el Perú”, apuntó aludiendo a la participación de capitales de la República Popular China en esta infraestructura.

Así, la inversión de 1300 millones de dólares efectuada en este terminal portuario da cuenta del potencial de la colaboración entre Perú y China, manifestó la mandataria.

La presidenta Boluarte señaló que la inauguración del puerto de Chancay representa para los demás países de América Latina “una puerta de conexión, en ambos sentidos, con la región más dinámica económicamente del mundo: el Asia – Pacífico”.

A su vez, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, expresó su agradecimiento a los profesionales y técnicos que hicieron posible la construcción del ‘Megapuerto’, pese a dificultades como la pandemia de la covid-19.

“En pocos años se levantó un puerto moderno”, manifestó, destacando también que se trata del primer puerto inteligente de Sudamérica.

Xi Jinping afirmó que con el funcionamiento de este terminal portuario “se reducirá en más de diez días el transporte marítimo de China hacia el Perú, y se ahorrará más del 20% del costo logístico” que hoy tienen estos desplazamientos.

El presidente chino indicó que su país y el Perú trabajarán juntos para llevar a buen término la construcción y operación del puerto. En ese sentido, acotó que, a partir de ahora, se facilitará el transporte “de Shangay a Chancay”, ingresando el comercio entre los dos países a “una nueva era”, que da también “nacimiento a un nuevo corredor terrestre y marítimo entre Asia y América Latina y el Caribe”.

/MPG/ANDINA/

14-11-2024 | 21:02:00

Xi Jinping: China quiere llevar a otro nivel la asociación estratégica que tiene con el Perú

El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, expresó que su país está dispuesto a llevar la asociación estratégica integral con el Perú a un nuevo nivel para beneficio de ambos pueblos.

"China atesora la amistad tradicional con el Perú, aprecia la declaración del 1 febrero de cada año como el Día de la Confraternidad Peruano-China (...) y ve con buenos ojos la ampliación de los horizontes de la cooperación bilateral. Estamos dispuestos a hacer los esfuerzos, junto con el Perú, para llevar la asociación estratégica integral a nuevos peldaños en mayor beneficio de ambos pueblos", señaló el gobernante chino desde Palacio de Gobierno.

Destacó que, desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, los lazos bilaterales mantienen un exitoso desarrollo y el esfuerzo de ambas partes ha permitido el crecimiento del volumen comercial entre ambos países, así como duplicar las inversiones chinas en el Perú. 

"Todo esto ha traído beneficios tangibles a ambos pueblos", subrayó Xi Jinping, quien destacó también que una aerolínea de su país ha establecido una conexión con el Perú. 

Puerto de Chancay 

El gobernante chino dijo también que su país está dispuesto a trabajar para que el puerto de Chancay se convierta en punto de partida y forjar un nuevo corredor terrestre marítimo entre China y América Latina, y conectar así el gran camino inca y la Ruta de la Seda Marítima del siglo XXI.

Xi Jinping también se refirió a la reunión de líderes del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), que el Perú preside por tercera vez después de ocho años. 

"China otorga su pleno apoyo al Perú como anfitrión y formula votos por el pleno éxito de las reuniones, por dejar una vez más huellas de Lima en la cooperación de Asia Pacífico", señaló.  

El gobernante de la República Popular China hizo esta declaración en Palacio de Gobierno, donde fue recibido por la presidenta Dina Boluarte, como parte de la visita de Estado que realiza al Perú. 

/NDP/PE/

14-11-2024 | 19:14:00

Presidenta: Acuerdos con china refleja el compromiso de trabajar juntos hacia el desarrollo y prosperidad

Al saludar la visita oficial del presidente de China, Xi Jinping, la presidenta Dina Boluarte reafirmó el compromiso de fortalecer y ampliar los lazos bilaterales económicos y culturales con dicho país.

En la reunión que ambos dignatarios realizaron en Palacio de Gobierno, la mandataria peruana indicó que se abre “un nuevo capítulo en la historia de las relaciones bilaterales que cultivamos hace 53 años y que mantenemos firme a través de nuestra asociación estratégica integral”.

“Esta ocasión simboliza nuestros lazos de amistad y cooperación, y refleja el firme compromiso de trabajar juntos hacia un destino compartido de prosperidad y desarrollo”, manifestó Dina Boluarte.

En tal sentido, afirmó que se dará “un paso trascendental” hacia ese objetivo con la firma del Protocolo de Optimización del Tratado de Libre Comercio que Perú mantiene con China. Ello se dará hoy, señaló.

Este instrumento tiene el objetivo de “promover la exportación de servicios y más productos con valor agregado, y hacer aún más sólida nuestra relación”, expresó.

Chancay

La jefa del Estado peruano dijo también que la inauguración del “Megapuerto” de Chancay “consolidara a nuestro país como un puente entre América Latina y Asia, facilitando un comercio transoceánico más dinámico y eficiente".

“Este proyecto refleja como la inversión china y la cooperación mutua pueden ser motores de desarrollo sostenible y progreso para nuestras naciones”, expresó.

Dirigiéndose al presidente visitante, Boluarte señaló que con su presencia "reafirmamos ese compromiso de fortalecer y expandir nuestros lazos en los ámbitos político económico y cultural”.

/ANDINA/PE/

14-11-2024 | 19:04:00

Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, llegó al Perú para participar en el Foro APEC 2024

El presidente de los Estados Unidos de América (EE.UU.), Joe Biden, llegó esta tarde al Perú, para participar del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

El gobernante fue recibido en el Grupo Aéreo N° 8,  por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén en representación de la presidenta de la República, Dina Boluarte. 

Luego de descender de la aeronave que lo trasladó a Perú, el presidente estadounidense saludó al jefe del Gabinete Ministerial, con quien sostuvo una breve conversación.

Acto seguido, el mandatario subió a uno de los vehículos de alta seguridad, diseñado para protegerlo en sus desplazamientos y abandó las instalaciones.

Según informó hace unos días el canciller Elmer Schialer, el presiente Biden sostendrá un encuentro bilateral con la presidenta Dina Boluarte Zegarra.

/ANDINA/PE/

 

14-11-2024 | 18:19:00

Presidenta Dina Boluarte recibió en palacio de gobierno a su homólogo de China XI Jinping

La presidenta de la república, Dina Boluarte, recibe la visita de Estado del presidente de la República Popular China, XI Jinping en Palacio de Gobierno.

El gobernante chino es recibido con los honores correspondientes a su alta investidura.

Los mandatarios sostendrán una reunión de trabajo en la que participarán ministros de ambos Estados y se prevé la suscripción de instrumentos bilaterales.

/PE/

14-11-2024 | 18:15:00

APEC 2024: Universidades de Perú y China inauguran primer foro de Educación lingüística y de talentos

En el marco del APEC Ciudadano 2024, la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) y la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing (BLCU), en China, inauguró hoy el primer foro APEC sobre Educación Lingüística y la Formación de Talentos, en la ciudad de Lima.

El evento, celebrado esta mañana en el Centro de Convenciones de USIL en La Molina, tiene como objetivo principal el intercambio de conocimientos y experiencias sobre la transformación educativa en la región Asia-Pacífico, así como el fortalecimiento de la cooperación entre ambas instituciones.

Durante la ceremonia de apertura, sobresalieron los discursos de Luciana de la Fuente, presidenta ejecutiva de la Corporación Educativa USIL, y Duan Peng, presidente de la BLCU, quien resaltó los valiosos aportes que su institución puede ofrecer para fortalecer la educación lingüística en el Perú y el mundo.

Temas claves

El foro abarcó una serie de temas clave, entre ellos el desarrollo de modelos educativos orientados a la formación de ciudadanos globales y la promoción de la empleabilidad, con la participación del rector de la USIL, Jorge Talavera Traverso; la directora ejecutiva del Pronabec, Alexandra Ames; y la Consejera Ministerial de Educación, Embajada de Tailandia en China, Pornsiri Charoenserbsakul.

También se abordó sobre las políticas públicas educativas adaptadas a un entorno global, donde participaron líderes como Zhang Baojun, vicepresidente de BLCU, y Sixto Sánchez Calderón, presidente del Concytec.

La innovación tecnológica en la educación fue otro tema central, con un panel dedicado a la integración de inteligencia artificial (IA), realidad virtual (VR) y otras tecnologías en prácticas pedagógicas, encabezado por expertos de diversas instituciones de Perú, China, Corea del Sur y México.

El último panel se dedicó a la innovación, digitalización para la educación y la conservación del patrimonio cultural y reconocimiento mutuo a través de intercambios de diversas civilizaciones.

En el marco del foro de Educación APEC 2024, la USIL y la BLCU firmaron un acuerdo para crear el Instituto Peruano de Estudios Chinos (IPEC), como parte del compromiso de ambas instituciones con la educación lingüística y la cooperación internacional.

/ANDINA/PE/

14-11-2024 | 16:55:00

Páginas