Alejandro Cavero propone equidad en valla electoral para partidos políticos y alianzas electorales
El tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro Cavero, informó que frente a la larga lista de partidos políticos que participarán en las próximas elecciones generales, es importante reducir la fragmentación política y mantener una equidad en la competencia electoral.
“Se debe garantizar que tanto los partidos independientes como las alianzas electorales compitan bajo las mismas condiciones manteniendo una valla electoral única del 5%, lo cual promueve una competencia más justa”, señaló.
Cavero Alva, quien es autor del proyecto de ley 4042, consideró que urge abordar este tema ya que sería un acto de irresponsabilidad con el país ir a unas elecciones con 40 partidos inscritos.
Por ello, agregó que se debe buscar alternativas para la formación de coaliciones ideológicas y programáticas que permitan disminuir el caudillaje que pueda surgir en una serie de postulaciones independientes que no tengan la fuerza suficiente.
“Con estas alianzas se fortalece la confianza ciudadana al verse representada en una serie de ideas de los partidos políticos. Una coalición ideológica permitiría también tener un mejor impacto en la representación nacional”, sostuvo.
El parlamentario destacó que el propósito de este proyecto es que las alianzas electorales ya no requieran un mayor porcentaje de votos válidos para mantener su inscripción, lo cual serviría como un incentivo a la formación de alianzas y coaliciones.
Alejandro Cavero sustentó el proyecto ante la Comisión de Constitución, donde se analizaron propuestas legislativas para fortalecer las organizaciones políticas.
Cabe mencionar que está próximo a elaborarse el dictamen de adecuación electoral para la Bicameralidad, mediante la cual nace la necesidad de la reforma para el fortalecimiento del Congreso.
/MPG/NDP/
Ministro Arana: “Toda reforma del Sistema de Justicia debe hacerse respetando la independencia de los jueces y fiscales”
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, participó en la inauguración del XII Congreso Internacional de Derecho Procesal Penal: “Reformas y contrarreformas y el nuevo rol de la Policía Nacional del Perú, a 18 años de su implementación”, organizado por el Poder Judicial.
En esta ocasión, el titular del sector fue enfático al señalar que el Ejecutivo, liderado por la presidenta de la República, reclama la independencia de poderes con el Poder Judicial y el Ministerio Público, ya que “el país viene siendo asediada por una serie de apremios entre periodísticos, mediáticos y fiscales que ponen en tela de juicio el papel del Sistema y de los operadores de Justicia”.
En ese marco, Arana Ysa destacó la labor que viene desempeñando el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia, en relación al emplazamiento del Congreso de la República para dar una respuesta a los problemas en torno al Sistema de Justicia y crisis penitenciaria.
“Desde el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia se viene realizando un gran trabajo. Como indica la presidenta de la república, toda reforma del sistema de justicia debe hacerse respetando la independencia y autonomía de los órganos constitucionales y de cada uno de sus operadores”, remarcó.
Asimismo, precisó que es importante validar el rol que tienen los poderes del Estado y que les compete dar soluciones a los problemas que la sociedad les demanda. “El compromiso del Gobierno y del MINJUSDH es defender la autoridad, las sentencia y las expresiones de cada juez del país”, indicó.
Finalmente, el ministro Eduardo Arana destacó la relevancia de este evento que permite el debate sobre los desafíos que implica la nueva mirada al Código Procesal Penal, a 18 años de su implementación, que ayuda a seguir trabajando en conjunto para solucionar los problemas de justicia, pero, sobre todo, los problemas de la ciudadanía. “Sin justicia no hay democracia ni paz social”, concluyó.
/MPG/NDP/
Alejandro Toledo: 21 de octubre se conocerá sentencia por caso Interoceánica
El adelanto de la sentencia contra el expresidente Alejandro Toledo y otros, por el caso de la Carretera Interoceánica Sur, se dará a conocer este lunes 21 de octubre a las 14:00 horas, según informó el Poder Judicial.
Tras haber concluido el proceso con la declaración de los acusados, el Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional, señaló que veredicto será leído en la sala de audiencias del penal de Barbadillo, en Ate, donde cumple prisión preventiva el expresidente.
Cabe resaltar, que el fiscal Domingo Pérez pidió este lunes, veinte años y seis meses de cárcel contra Toledo Manrique, por presuntamente haber pedido un soborno de 35 millones de dólares, a la empresa brasileña Odebrecht.
DECLARACIONES
Durante la audiencia, el exmandatario negó alguna vinculación o acuerdo con el director ejecutivo de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata. Asimismo, alegó que se encuentra con graves complicaciones de salud.
"Les pido por favor que hagan justicia (…) Quiero decirles que soy inocente nunca hice un arreglo con Barata ni con el señor Josef Maiman (…) en la decisión que tomen, tengo un cuadro de salud complicado", añadió.
/CRG/
Estado de Emergencia: Policía capturó a 111 extorsionadores en menos de 20 días
La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a 111 extorsionadores, en el marco del Estado de Emergencia, vigente desde el 28 de setiembre en Lima y Callao, que ha permitido asestar duros golpes a más de 60 bandas dedicadas a este y otros delitos.
Según recientes cifras policiales, en los primeros 17 días de vigencia de esta medida se han intensificado los operativos que dejaron como resultado la detención de 1278 criminales peruanos y 109 extranjeros por diversos delitos, entre ellos la extorsión.
La estadística de los recientes resultados para contrarrestar la extorsión comprende la intervención a un búnker en Lurín, donde más de 80 personas fueron intervenidas el fin de semana por sus vínculos con este delito y por incurrir en tráfico ilícito de drogas y robo, quedando ya 9 sujetos en calidad de detenidos para ser sometidos a la justicia.
Figuran también la captura en Comas de un peligroso sicario y extorsionador que atemorizaba a la población de Lima Norte; y de seis extranjeros que integrarían la banda de extorsionadores “Los Paceros del Pantano”, detenidos en Santa Anita.
“Hoy hemos tenido la captura de una organización criminal con más de nueve integrantes dedicados a la extorsión y al sicariato. La Policía está comprometida en la lucha contra la criminalidad”, remarcó el ministro del Interior, Juan José Santiváñez.
Como se recuerda, la lucha contra este delito comprende una serie de acciones concretas y estratégicas, como la creación del Grupo Operativo de Respuesta Inmediata a la Extorsión (Gorex) de la PNP, dedicado a combatir las bandas de extorsionadores.
Requisitoriados
En otros resultados, en lo que va del Estado de Emergencia, la PNP también capturó a 177 personas requeridas por la justicia, intervino a 34 mejores de edad por infringir la ley penal, y logró el decomiso de casi 14 000 envoltorios de drogas diversas.
Las acciones policiales, con apoyo militar, comprenden los distritos de Lurigancho-Chosica, Ate Ancón, Puente Piedra, Carabayllo, Los Olivos, Comas, San Martín de Porres, Independencia, Rímac, Villa El Salvador, Ventanilla, entre otros.
“Todos los días tenemos capturas. Tenemos la disposición expresa de la presidenta de la República para redoblar los esfuerzos y contrarrestar la delincuencia y criminalidad. Todos los policías están haciendo un esfuerzo descomunal”, subrayó el ministro.
Asimismo, la PNP incautó 32 armas de fuego, 22 armas blancas y cerca de 500 teléfonos celulares, además de recuperar 18 vehículos reportados como robados.
En estas acciones se desplegaron más de 15 000 policías y 4148 militares, así como 2671 vehículos de la PNP y 239 de las Fuerzas Armadas.
NDP/MLG
Gobierno no escatimará esfuerzos para combatir el crimen, asegura jefe del Gabinete
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, dijo hoy que el Gobierno no va a escatimar ningún esfuerzo ni dejar de hacer lo que sea necesario para combatir la criminalidad en el país.
En declaraciones a la prensa, sostuvo que si es necesario ampliar el estado de emergencia a distritos donde las condiciones de inseguridad lo requieran se hará para garantizar la seguridad.
Hoy 14 distritos de Lima y Callao se encuentran en estado de emergencia.
“De momento, en el estado de emergencia, la policía tiene el control del orden, con apoyo del Ejército, seguiremos evaluado el problema y los resultados; y, si llega a ser necesario, evaluaremos la posibilidad de que varíe y que las Fuerzas Armadas tomen el control, lo estamos evaluando, lo mismo que ampliar la emergencia”, aseveró.
Dijo que la lucha contra la criminalidad ha merecido la atención inmediata del Gobierno, que ha declarado estado de emergencia, ha creado un grupo especial en la Policía para los casos de extorsión, se ha creado la línea 111 para recibir las denuncias y se han redoblado las operaciones en los penales.
“Se han redoblado el patrullaje, se trabajan con las Fuerzas Armadas en las calles, estamos seguros que se necesita más, ese es el compromiso del Gobierno, de seguir trabajando”, aseveró.
Tras sustentar el presupuesto de la Presidencia del Consejo de Ministros para el 2025 ante la Comisión de Constitución del Congreso, Adrianzén dijo también que el Gobierno está consternado por el asesinato de un maestro en Ate, y expresó sus condolencias a los deudos, familiares, amigos y compañeros de trabajo.
Estos hechos, según dijo, comprometen al Gobierno a seguir trabajando de manera mucho más firme en la lucha contra la inseguridad ciudadana.
Consultado por los resultados del estado de emergencia, el jefe del Gabinete dijo que consideran “que son buenos los resultados, pero no los mejores ni los que estamos esperando”, por lo que continuarán profundizando las intervenciones en la calle con la policía y las Fuerzas Armadas.
“Estamos desarticulando bandas, estamos evitando que muchos extorsionadores sigan operando. Los esfuerzos se están haciendo, ¿tenemos que duplicarlo? Seguro que sí, debemos poner más policías en las calles, más miembros de las Fuerzas Armadas, eso es algo que también estamos evaluando”, aseguró.
ANDINA/MLG
PJ: Nuevo sistema acelerará los servicios de justicia
Sumándose a la era digital y con el objetivo de agilizar y digitalizar los servicios de justicia, el Poder Judicial (PJ) implementará el Nuevo Sistema del Expediente Judicial Eléctrico (EJE) No Penal.
Gracias a esta iniciativa, el papeleo de las denuncias quedará en el pasado, ya que el sistema seguirá el proceso de la demanda desde su implementación hasta la emisión de la sentencia.
El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, indicó que la plataforma permitirá la celeridad de los casos. Asimismo, se reunió con representantes del Banco Mundial para ultimar detalles de la adjudicación al licitante ganador del servicio de suministro, instalación y puesta en servicio de este nuevo sistema.
En ese sentido, se informó que para finales de octubre o la primera semana de noviembre de este año, se estaría firmando el contrato con la empresa ganadora. Luego de ello, se coordinaría para la implementación tecnológica del programa.
Este encuentro tuvo lugar en el Centro de Comando y Monitoreo Jurisdiccional de Palacio de Justicia. Contó con la presencia del director del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Issam Abousleiman y el Gerente General del Poder Judicial, Jaime Gómez Valverde.
Asimismo, estuvieron presentes, el director del Programa EJE No Penal y jefe de la Oficina de Coordinación de Proyectos del Poder Judicial, Hernán Berrospi Durand; entre otras autoridades.
/CRG/
Presidenta Boluarte asiste al Ministerio Público para brindar declaración
La Fiscalía de la Nación, a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, recibe la declaración indagatoria de la presidenta Dina Boluarte, investigada por el presunto delito de cohecho pasivo impropio en agravio del Estado.
A la mandataria se le investiga debido a que habría aceptado de la entonces Fiscal de la Nación, Liz Patricia Benavides Vargas, la promesa de archivo de la investigación preliminar seguida en su contra por la presunta comisión de los delitos de genocidio, homicidio y lesiones graves.
Ello, a cambio de no retirar del cargo al entonces comandante general de la Policía Nacional del Perú, teniente general PNP Raúl Enrique Alfaro Alvarado.
/AC/Andina/
Firman autógrafa que permitirá a médicos doble remuneración del Estado
La vicepresidenta del Congreso de la República, Patricia Juárez, presentó la copia de la ley de reforma constitucional que modifica el artículo 40 de la Constitución Política del Perú. Esta reforma posibilitará que el personal médico y asistencial de salud pueda desempeñarse en dos puestos o puestos públicos remunerados.
La iniciativa, impulsada por la congresista de Fuerza Popular, tiene como propósito consolidar el sistema sanitario en el país y asegurar que todos los peruanos, especialmente aquellos que residen en áreas cercanas, tengan acceso a servicios médicos de alta calidad..
“En lugares alejados del país no se cuenta con profesionales de la salud con especialidad, ellos actualmente solo pueden trabajar en un establecimiento de salud. Ahora les será posible trabajar, por ejemplo, en el Ministerio de Salud y en Essalud. Con esta importante reforma estamos cerrando las brechas en salud ante la ausencia de médicos especializados en todo el territorio nacional” expresó la parlamentaria.
Esta norma será enviada al Ejecutivo para su promulgación y busca responder a la urgente necesidad de médicos especialistas en todo el país. La carencia de estos profesionales ha afectado significativamente la calidad y disponibilidad de los servicios de salud, limitando el acceso de la población más vulnerable.
Es importante destacar que esta reforma no generará gastos adicionales al tesoro público. Por el contrario, su implementación permitirá un uso más eficiente de los recursos humanos disponibles, asegurando que más ciudadanos puedan recibir atención médica especializada sin importar su ubicación geográfica o nivel socioeconómico.
De esta manera, la reforma constituye un paso clave hacia el fortalecimiento del sistema de salud en el Perú, mejorando la cobertura y calidad del servicio en beneficio de todos los peruanos.
/MPG/NDP/
Antauro Humala demostró pensamiento violento al pedir disolución de su partido.
El fiscal Hernán Mendoza, quien sustentó hoy el pedido para la disolución del partido de Antauro Humala, argumentó el pensamiento "violento y de odio" del exmilitar, quien cumplió 17 años de cárcel por homicidio y rebelión.
Mendoza indicó durante la audiencia desarrollada este lunes que no cuestiona el pensar distinto, como afirma la defensa de Humala, sino el "pensamiento violento y de odio" del hermano del expresidente Ollanta Humala y que comparte su organización política.
El fiscal añadió que la disolución se pide como "acto de prevención" a las acciones que Humala Tasso ha anunciado en varias presentaciones públicas y entrevistas, como el fusilamiento de los exmandatarios involucrados en actos de corrupción, o actos de represión contra los integrantes de la comunidad LGTBI.
En ese sentido, Mendoza planteó a los magistrados que se declare la ilegalidad del partido Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.RO), por mantener una conducta contraria a los principios democráticos, y, como pretensión accesoria, la cancelación de su registro como agrupación política.
Por su parte, el abogado del partido manifestó que Antauro Humala no representa al partido y que es "un militante que tiene derecho de opinión". Además, aseguró que en ningún momento el partido se ha adherido a sus expresiones.
Tras el debate, la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema anunció que quedó al voto demanda para declarar la ilegalidad del partido de Humala.
El año pasado, el exmilitar también fue denunciado por presunta apología del terrorismo, al ensalzar a Sendero Luminoso, responsable de la muerte de casi 70.000 víctimas entre los años 1980 y 2000.
Antauro Humala cumplió, hasta agosto del 2022, 17 años de prisión por los delitos de homicidio simple, secuestro, daños agravados, sustracción o arrebato de arma de fuego y rebelión, por su participación en el denominado "Andahuaylazo", un levantamiento contra el Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), del que dijo sentirse "muy orgulloso" al abandonar la cárcel.
/EFE/PE/
Adrianzén: Nuevo aeropuerto Jorge Chávez será entregado en enero
En un 95% de avance físico, se encuentra el que será uno de los terminales aéreos más modernos de Sudamérica. Se trata del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, que será entregado a fines de enero, según lo indicó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.
"De acuerdo con el contrato la obra está prevista de terminarse a fines de enero. Nos hace mucha ilusión inaugurarlo ya mismo, pero no nos queremos precipitar. Queremos que sea una obra armónica con la comunidad", expresó el jefe de Gabinete.
Durante su visita, Adrianzén precisó que se prevé para el primer año se atender a 30 millones de pasajeros y generar más de 121 mil empleos. Además, se contará con el doble de mangas para aviones, un moderno terminal para los pasajeros y dos pistas de aterrizaje.
Asimismo, indicó que la inversión destinada para esta obra fue de US$ 2000 millones y generó inversiones del sector privado por US$ 400 millones para el desarrollo de 5 proyectos y locales comerciales que estarán ubicados en el terminal único de pasajeros.
Adrianzén estuvo acompañado por los ministros de Economía y Finanzas, José Arista, y de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes; del gerente general de Lima Airport Partners, Juan José Salmón, y del director del Proyecto de Ampliación del Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Bill Fullerton.
/CRG/