Política

Presidente del Poder Judicial recibió la visita del sultán de Brunéi Darussalam

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, recibió esta tarde la visita protocolar del sultán de Brunéi Darussalam, su majestad Haji Hassanal Bolkiah, quien llegó a nuestro para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), a desarrollarse del 14 al 16 de noviembre.

Su majestad Haji Hassanal Bolkiah y su comitiva oficial se reunió con Arévalo Vela en el salón de Embajadores del Palacio Nacional de Justicia.

También participaron en el encuentro los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial: el juez supremo titular Ramiro Bustamante Zegarra, el juez superior Johnny Cáceres Valencia y el juez especializado Carlos Zavaleta Grández.

Luego de dialogar e intercambiar ideas por algunos minutos sobre asuntos inherentes a las funciones de sus respectivos cargos, la autoridad visitante firmó el Libro de Visitas de la Corte Suprema de Justicia.

Cabe recordar, que en horas de la mañana, el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, y el presidente de la Corte Suprema de Brunéi Darussalam, Dato Seri Paduka Steven Chong, suscribieron un Memorando de Entendimiento con el fin de fortalecer la cooperación en áreas de interés común para mejorar el sistema justicia.

El sultán Haji Hassanal Bolkiah es el monarca gobernante de Brunéi Darussalam desde el 5 de octubre de 1967. Es a su vez jefe de Estado y jefe de gobierno, además, esministro de Finanzas, Defensa y Asuntos Exteriores y Comercio.

El 1 de junio de 1990, el Perú estableció relaciones diplomáticas con Brunéi Darussalam, seis años después de que lograra su independencia, consolidando una vinculación en el ámbito bilateral y multilateral.

Actualmente, los asuntos diplomáticos entre ambos países se manejan a nivel de embajadas concurrentes, en el caso del Perú desde Malasia y de Brunéi desde Washington, D.C, Estados Unidos.

/PE/

12-11-2024 | 16:53:00

PCM: La estabilidad y paz social atraen las inversiones y refuerzan la confianza en el Perú

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, aseguró que el clima de paz social y la estabilidad que se promueve desde el Ejecutivo son fundamentales para mantener e incrementar la cadena de confianza que necesita el Perú, a fin de atraer mayores inversiones.

Durante su participación en la suscripción del contrato de concesión del proyecto Anillo Vial Periférico de Lima y Callao, sostuvo además que la unidad nacional tanto a nivel ciudadano como político son claves para la buena marcha de la economía del país.

“Seguiremos creciendo. Lo que más necesita el país es estabilidad. Los poderes del Estado, juntos, sin la mezquindad política que nos dividía, podremos enfrentar el reto de esta visión conjunta de país. La tranquilidad y la paz social son generadoras fundamentales de la confianza que requerimos todos los peruanos”, subrayó el jefe del Gabinete.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Anillo Vial beneficiará a 4.5 millones de personas y se suma a otras que impulsa el Gobierno para implementar una mejor infraestructura en el país, como el megapuerto de Chancay, resaltó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

“El volumen de inversión en el Puerto Multipropósito de Chancay es similar al de esta mega obra, y sus beneficios también serán importantes. El Perú que todos queremos necesita nueva infraestructura y este anillo vial contribuirá de manera significativa a ello”, indicó Adrianzén.

En el marco de la Semana de Líderes Económicos de APEC Perú 2024, el titular de la PCM destacó también la imagen positiva que proyecta el Perú a las economías líderes del mundo con la implementación de más infraestructura.

“Hoy APEC demuestra que estamos en la vitrina del mundo. Debemos mostrarles a los demás países todo lo que tenemos y, cuando vean que el Perú se está moviendo, esas economías van a reforzar esa cadena de confianza que tanto necesitamos”, apuntó.

Además felicitó el compromiso de las autoridades e instituciones que llevaron adelante la concesión de este proyecto vial, principalmente al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a ProInversión y al concesionario, y aseguró que constituye un gran logro para el país.

/NDP/PE/

12-11-2024 | 16:16:00

PJ y Corte Suprema de Brunéi suscriben memorando de entendimiento para fortalecer sistema de justicia

Con el fin de fortalecer la cooperación en áreas de interés común, el presidente del Poder Judicial (PJ), Javier Arévalo, y el presidente de la Corte Suprema de Brunéi Darussalam, Dato Seri Paduka Steven Chong, suscribieron un memorando de entendimiento para mejorar el sistema de justicia.

El PJ precisó que este acuerdo contempla el intercambio de opiniones y experiencias relacionadas con la prevención de conflictos, las prácticas de resolución alternativa de disputas y la resolución judicial. Asimismo, la administración judicial, el liderazgo, la gestión y el funcionamiento de los tribunales.

"Ambas instituciones participantes del memorando de entendimiento también intercambiarán periódicamente información sobre sus respectivas legislaciones, sentencias y casos relacionados con temas de interés mutuo", explicó. 

Las altas autoridades judiciales, antes de firmar el documento, dialogaron e intercambiaron información sobre el funcionamiento de los sistemas de justicia de los dos países. Luego de ello, Arévalo y Chong firmaron los ejemplares del memorando de entendimiento, en idioma español e inglés

Finalmente, el PJ señaló que esta tarde, a las 15: 00 horas, Arévalo recibirá la visita de su majestad, el sultán del Estado de Brunéi, Haji Hassanal Bolkiah. Dicho encuentro se realizará en el Salón de Embajadores del Palacio de Justicia, en el marco del Foro APEC Perú 2024.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

/CRG/

12-11-2024 | 14:06:00

Midagri: agroexportaciones conquistan mercados y suman US$ 8037 millones

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), anunció que las agroexportaciones mantienen su ritmo de crecimiento y registraron ventas por 8037 millones de dólares en los primeros nueve meses del año (enero-setiembre).

Estos envíos representan un aumento de 20.7 % en comparación a las colocaciones registradas en el mismo periodo del año pasado, según Midagri.

De acuerdo al registro oficial, las exportaciones agrarias tradicionales sumaron US$ 818 millones, cifra que significó un aumento de 55.2 % respecto a lo registrado en 2023, debido a las mayores exportaciones registradas de café sin tostar sin descafeinar (US$ 728 millones) y azúcar de caña (US$ 22.6 millones), cuyas ventas ascendieron en 66.8 % y 199.9 % respectivamente. Estos productos explican el 91.8 % de las agroexportaciones tradicionales.

Mientras, las exportaciones agrarias no tradicionales alcanzaron US$ 7219 millones, monto mayor en 17.7 % a lo observado en el mismo periodo del año pasado. Los principales productos del ranking agroexportador de mejor comportamiento en los nueve meses iniciales del año fueron: paltas US$ 1220 millones (16.9 % de participación), arándanos frescos US$ 967 millones (13.4 %) y el cacao en grano crudo US$ 590 millones (8.2 %).

También resaltaron las mayores colocaciones de uvas frescas US$ 517 millones (7.2 %), espárragos frescos US$ 256 millones (3.5 %), los demás cítricos US$ 240 millones (3.3 %), mangos frescos US$ 189 millones (2.6 %), alimentos de animales US$ 165 millones (2.3 %), paprika sin triturar ni pulveriza US$ 103 millones (1.4 %), aceites esenciales de limón US$ 102 millones (1.4 %). Estos 10 productos en conjunto concentrarían el 60.2 % de la oferta exportable no tradicional.

/MRG/

12-11-2024 | 13:36:00

Presidenta Dina Boluarte se reunirá con Joe Biden, informa canciller

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, sostendrá una reunión bilateral con la jefa de Estado, Dina Boluarte Zegarra, confirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer.

“El presidente Biden, que ha confirmado su llegada para APEC, sostendrá, además de las reuniones con los líderes de las economías APEC, una reunión, una audiencia, una visita bilateral con la presidenta Boluarte”, indicó en declaraciones a la prensa.

Recordó que esta semana también se llevarán a cabo las visitas de Estado del sultán de Brunéi Darussalam, Haji Hassanal Bolkiah; y del mandatario de China, Xi Jinping.

Este último llegará a territorio peruano el jueves 14 de noviembre, el mismo día que el presidente Joe Biden.

Precisamente, en las últimas horas se dio a conocer, que se llevará a cabo una visita de estado por parte del presidente de Corea, Yoon Suk Yeol, quien también participará del foro APEC Perú 2024, que se viene desarrollando en nuestro país.

/AC/

12-11-2024 | 13:01:00

Ilich López: APEC abre nuevas oportunidades para la industrialización del Perú

El presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Ilich López Ureña, destacó que la cumbre de APEC en Perú no solo pondrá al país en los ojos del mundo, sino que también traerá importantes cambios a nuestra economía. “Ser anfitriones de APEC tiene un impacto directo en la industrialización de nuestro país. Gracias a los vínculos que estableceremos con las economías más importantes del mundo, se abrirán nuevas puertas para la exportación de productos peruanos, que serán más competitivos y de mejor calidad, lo cual permitirá atraer inversiones y generar empleos para los peruanos”, afirmó.

López Ureña subrayó que el Perú necesita una visión clara, pensando en cómo avanza la economía mundial. “Debemos crear un ambiente seguro para que lleguen más inversiones. Esto significa, entre otras cosas, hacer leyes que den mayor seguridad a los inversionistas y fomenten la llegada de capital extranjero”, indicó. Explicó además que el panorama internacional cambia constantemente; recordó, por ejemplo, cómo el expresidente estadounidense Donald Trump impulsó una política comercial proteccionista, muy diferente a la postura habitual de Estados Unidos. Sin embargo, ahora se observan señales de una apertura mayor hacia la industria y el comercio internacional, con menos tensiones con otros países. Según el congresista, estos factores deben ser tomados en cuenta en el trabajo legislativo peruano, especialmente considerando que la minería representa más del 60% de nuestras exportaciones.

El congresista López Ureña participará este miércoles 13 de noviembre en la APEC CEO Summit 2024, junto a ejecutivos y líderes de las principales economías mundiales. En su calidad de presidente de la Comisión de Economía del Congreso, también intervendrá en la reunión de líderes legislativos “APEC Ciudadano” como ponente del Grupo de Trabajo de promoción económica y comercial, donde abordará el tema de los aportes del Congreso en leyes que benefician la reactivación económica y promueven la inversión.

López Ureña resaltó que, gracias a las conexiones con las grandes economías del mundo, el Perú tiene el potencial de producir energía a bajo costo, mejorar el acceso a la comunicación, y optimizar las vías férreas, entre otros avances. Estos logros consolidarán al país como un referente en la región Asia-Pacífico, promoviendo una economía más competitiva y sostenible a largo plazo.

Finalmente, el congresista subrayó la importancia de la próxima inauguración del puerto de Chancay y el rol fundamental que jugará el Régimen Especial Tributario y Aduanero para las Zonas Económicas Especiales Privadas. Esta iniciativa, en su opinión, ofrecerá condiciones favorables para atraer inversiones extranjeras y fomentar el desarrollo económico, impulsando aún más la industrialización del país.

/NDP/MRG/

12-11-2024 | 08:30:00

Huánuco: Presidencia coordina acciones de apoyo a zonas afectadas por huaico

La Presidencia de la República coordinó el despliegue de integrantes del Ejército del Perú, con la finalidad de apoyar en las tareas de limpieza en las zonas afectadas por un huaico en la región Huánuco.

Este anuncio fue realizado a través de la cuenta oficial de la Presidencia en la plataforma X.

"Desde Presidencia de la República se ha coordinado el despliegue de miembros del Batallón de Fuerzas Especiales N.° 201 del Ejército del Perú para brindar apoyo a las familias y en la limpieza y descolmatación de las calles afectadas por el huaico en Huánuco", refiere la publicación.

Asimismo, precisa que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) se encuentra monitoreando constantemente la emergencia.

Además, refiere que el ministro de Vivienda, Durich Whittembury, viene coordinando directamente acciones con las autoridades locales y regionales.

/MRG/

12-11-2024 | 11:32:00

Gustavo Adrianzén: Anillo Vial Periférico traerá bienestar a millones de peruanos

El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, destacó que una obra tan importante como el Anillo Vial Periférico es un hito clave para el país que permitirá un gran beneficio para millones de usuarios de Lima Metropolitana y el Callao.

Precisamente, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, asistió a la suscripción del contrato de concesión del proyecto Anillo Vial Periférico, junto al ministro de Transportes y Comunicaciones Raúl Pérez Reyes y representantes de Proinversión.

"El volumen de inversión en el Puerto Multipropósito de Chancay es similar al de esta megaobra, y sus beneficios también serán importantes. El Perú que todos queremos necesita nueva infraestructura y este anillo vial contribuirá a ello", sostuvo.

Gustavo Adrianzén señaló que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte tiene la satisfacción de que, a través del Ejecutivo, se concreta una obra que se tardó más de 11 años. 

/MRG/

12-11-2024 | 10:50:00

Presidente del Poder Judicial se reúne con su homólogo de Brunéi Darussalam

El presidente del Poder Judicial (PJ), Javier Arévalo, sostiene una reunión esta mañana con su homólogo de Brunéi Darussalam, Dato Seri Paduka Steven Chong, informó dicho poder del Estado peruano.

Durante el encuentro, ambas autoridades suscribirán un memorando de entendimiento, a fin de fortalecer la cooperación en diversas áreas de interés común.

"Además, (el memorando) incluye temas como la administración judicial, el liderazgo, la gestión y el funcionamiento de los tribunales, actividades de capacitación, programas de intercambio de información sobre iniciativas políticas judiciales y marcos legales", precisó el PJ a través de X.

Tras intercambiar saludos y experiencias sobre los sistemas judiciales por parte de ambas autoridades, se dio lectura a la Resolución Administrativa 000135-2024-P-CE-PJ, que aprobó la suscripción del citado documento.

/MRG/

12-11-2024 | 09:44:00

Presidente de Corea del Sur realizará visita de Estado al Perú este 16 de noviembre

Este 16 de noviembre, el presidente de la República de Corea, Yoon Suk-yeol, llevará a cabo una visita oficial de Estado a nuestro país, informó la Cancillería.

El acto protocolar se realizará en atención a la invitación formulada por la jefa del Estado peruano, Dina Boluarte, precisa la cartera ministerial mediante un comunicado.

Se trata de la primera visita de Estado que realiza a un país de América Latina el mandatario asiático, quien llega a nuestro país en el marco de APEC Perú 2024.

“Durante la visita, ambos jefes de estado, acompañados de sus equipos de trabajo, analizarán los avances en el fortalecimiento de la Asociación Estratégica Integral, establecida en 2012”, señala el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores. 

/MRG/ 

12-11-2024 | 09:17:00

Páginas