Política

Mininter: En lo que va del estado de emergencia han sido desarticuladas 170 bandas delictivas

El estado de emergencia decretado en 14 distritos de Lima Metropolitana y el Callao registra importantes resultados gracias al trabajo comprometido y articulado entre el Ministerio del Interior (Mininter), la Policía Nacional del Perú (PNP) y los gobiernos locales.

Desde que inició el régimen de excepción –el 28 de septiembre– y hasta el 10 de noviembre, un total de 4187 personas fueron detenidas por los efectivos policiales, de las cuales 450 eran requeridas por las autoridades de justicia.

Asimismo, cerca de 170 bandas criminales fueron desarticuladas por las fuerzas policiales, informó el Mininter.

Durante este tiempo, además, “se ha conseguido despojar de las manos del crimen un total de 74 armas de fuego, más de 900 celulares, gran cantidad de municiones y explosivos”. También se ha decomisado más de 28 000 paquetes de droga, entre marihuana, clorhidrato de cocaína y pasta básica de cocaína.

Agentes, vehículos, patrullaje

Para lograr estos resultados, la PNP movilizó un total de 39 000 agentes policiales, así como 6000 vehículos con los que se intensificó el patrullaje, vigilancia y capacidad de respuesta en las zonas más críticas de las 14 jurisdicciones, reportó el ministerio.

Entre los distritos donde se alcanzaron contundentes golpes a la delincuencia, se encuentra San Juan de Lurigancho con 864 delincuentes capturados, 47 bandas desarticuladas y 22 armas incautadas. 

Además está Ventanilla, la única jurisdicción del Callao en emergencia, donde se concretaron cerca de 700 capturas y se desbarataron 13 bandas delictivas.

Mientras tanto, en Comas y Ate los efectivos policiales lograron la captura de más de 400 personas y la desarticulación de más de 20 bandas en lo que va del régimen de excepción.

Trabajo articulado con alcaldes

“Estos importantes resultados han sido saludados y reconocidos por los alcaldes de los distritos declarados en estado de emergencia”, quienes participan de forma constante en las mesas de trabajo que realiza la gestión del ministro Juan José Santiváñez Antúnez.

Ello, con el fin de dar cuenta de las operaciones policiales realizadas en estas jurisdicciones, además de continuar articulando acciones enfocadas en enfrentar a la delincuencia común y el crimen organizado

“El estado de emergencia está dando buenos resultados en Ancón y esperamos que esta medida se mantenga en el tiempo. Hasta el momento los resultados son favorables y vemos el trabajo articulado que realiza el Ministerio del Interior con las municipalidades”, sostuvo el alcalde de Ancón, Samuel Daza.

/NDP/PE/

11-11-2024 | 19:02:00

Desilú León: Perú firmaría esta semana TLC con Hong Kong

El Perú prevé concretar la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Hong Kong durante esta semana, en el marco del desarrollo del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico que se lleva a cabo en Lima (APEC Perú 2024).

La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León, adelantó que también se prevé concretar mejoras al acuerdo comercial que sostiene Perú con China en estos días.

"Estamos con la expectativa de esta semana poder firmar la optimización del TLC con China, lo cual nos permite renovar este este acuerdo de libre comercio que ya tiene 14 años y que contaba con 7 capítulos. Hemos añadido 5 más y los 7 anteriores también han tenido mejoras para beneficio de ambos países, pero adicionalmente estaremos firmando el TLC con Hong Kong", comentó León a la prensa desde el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja, lugar donde se llevará a cabo la Cumbre de Líderes de APEC.

"Son expectativas importantes porque todo esto atrae la inversión y mejora nuestras exportaciones", apuntó la ministra.

Además, Desilú León aseguró que desde su sector se viene trabajando en varios ejes para consolidar las exportaciones y el turismo. Mediante un esfuerzo intersectorial, también se viene promoviendo el desarrollo de la innovación, la competitividad, la digitalización y la formalización.

"Otro de los temas que vamos a poder tratar dentro de esta reunión, por ejemplo, es como tratamos los grandes desperdicios que se dan de alimentos a propósito del turismo en los países de Latinoamérica", puntualizó.

/ANDINA/PE/

11-11-2024 | 16:30:00

Poder Judicial: Es importante mantener la calma durante el Foro APEC

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, invocó a los peruanos a mantener la calma durante el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), que reúne en nuestro país a los líderes de los países de las principales economías del mundo.

“Invocamos a la calma, porque vienen los gobernantes de las principales economías; eso no quiere decir que todo esté bien, no podemos dar la imagen de un país violentista frente a estas personas, eso no debería ser, y si hubiera algún tipo de reclamo, debería ser pacífico”, expresó.  

Añadió que “los peruanos tienen todo el derecho de protestar, pero creo que el momento es un poco inoportuno, definitivamente, estoy en contra de todo tipo de violencia contra las personas que nos visitan”.  

Javier Arévalo hizo estas reflexiones en la ciudad de Iquitos, adonde viajó para inaugurar salas de juzgamiento en el establecimiento penal de varones, y dar celeridad a los procesos judiciales y resolver la situación jurídica de los internos.

Salas

Durante su intervención señaló que en el referido penal existen 1,326 internos, de los cuales 697 tienen sentencia condenatoria y 629 están en calidad de procesados. Sostuvo que es necesario que los jueces cuenten con salas de juzgamiento adecuadas y dotadas de tecnología.

Añadió que el juzgamiento es importante porque hay personas que son responsables y otras que les asiste la presunción de inocencia y necesitan que se les resuelva su situación jurídica.

“Por eso nos hemos preocupado de implementar estas salas de audiencia para lograr un juzgamiento rápido y justo, pero, sobre todo, que se vea la atención del Poder Judicial a Loreto”, puntualizó.

Por su parte, el presidente de la Corte de Loreto, Aristóteles Álvarez López, resaltó haber recibido de la gestión del titular del Poder Judicial, un impulso para la creación de órganos jurisdiccionales laborales, contencioso-administrativo, civil, penal y otros. 

Asimismo, indicó que con estas salas de audiencia se dará celeridad en el trabajo jurisdiccional con ambientes decorosos para el desarrollo de las audiencias. A esta ceremonia asistieron representantes de diversas entidades del Estado en esta región.

/NDP/PE/

11-11-2024 | 15:53:00

Más de 170 autoridades subnacionales y gremios firmaron pronunciamiento por la paz

Con el objetivo de afianzar la unidad nacional frente a los anuncios de manifestaciones durante la Cumbre del APEC, más de 175 autoridades subnacionales y representantes de entidades, organizaciones y gremios empresariales, comerciales y de la sociedad civil suscribieron el pronunciamiento por un clima de paz para el desarrollo y la competitividad. 

Tras una ronda de diálogos que sostuvieron el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, el canciller Elmer Schialer y los múltiples representantes se logró llegar a consensos por un llamamiento a la paz. 

Adrianzén, indicó que estas reuniones con las autoridades y representantes de la sociedad civil se logró intercambiar opiniones respecto a la importancia del Foro APEC. “Hemos escuchado con profunda satisfacción el compromiso de cada una de las fuerzas vivas del país con la gobernabilidad, con generar este clima de paz, tranquilidad y armonía que todos necesitamos”, subrayó. 

PRONUNCIAMIENTO

El pronunciamiento destaca puntos como el momento trascendental que representa el Foro APEC 2024 y la gran oportunidad de poner al Perú ante los ojos del mundo; un llamamiento a los diversos actores para sumarse a una mirada conjunta de país y dejar de lado las posiciones que promueven la inestabilidad y afectan la imagen de nuestra nación. 

Asimismo, el deber de todos los peruanos y peruanas de generar condiciones de estabilidad y paz para fortalecer la unidad y acelerar el camino de la reactivación económica, así como el respeto al derecho a la libertad expresión y a la protesta pacífica, no obstante, evitando acciones que afecten el normal desarrollo de la Cumbre APEC.

Además de autoridades subnacionales, el documento contó con la firma de representantes de diferentes agrupaciones, como gremios de transportistas formales, del sector turismo, comerciantes de Mesa Redonda y Gamarra, el Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú, representantes de iglesias y fundaciones, entre otros grupos.

/CRG/

11-11-2024 | 14:46:00

APEC 2024: sultán de Brunéi Darussalam llegó al Perú para participar de importante foro

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, recibió esta mañana al sultán de Brunéi Darussalam, Haji Hassanal Bolkiah, quien arribó a nuestro país a fin de participar en la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

El premier Gustavo Adrianzén llegó a la sede del Grupo Aéreo N° 8, junto a autoridades de Cancillería, así como de país del líder económico visitante.

El sultán Haji Hassanal Bolkiah recibió el saludo del titular del Consejo de Ministros, con quien participó en la ceremonia oficial previsto para este tipo de visitas.

Juntos recibieron los honores militares por parte de los integrantes de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y posteriormente saludaron a los medios de comunicación. 

El gobernante del Sudeste Asiático es la primera en arribar a nuestro país, con la finalidad de participar en la Semana de Líderes del APEC a efectuarse esta semana.

Asimismo, el sultán desarrollará una visita de Estado y se reunirá con la presidenta Dina Boluarte, así como con los titulares de otros Poderes del Estado.

/AC/

11-11-2024 | 12:13:00

Ministro Santiváñez agradece a gremios que desistieron de paros en el marco de APEC 2024

El titular del Ministerio del Interior, Juan José Santiváñez, agradeció a los gremios y asociaciones que desistieron de sus convocatorias a paralización  durante ésta semana al entender la importancia de la Semana de Lideres del Foro de Cooperación Económica Asia-pacifico ( APEC) 2024

Santiváñez, recordó que, en los últimos días representantes del Gobierno, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros y de su sector, entre otros, participaron en distintas reuniones con los gremios para buscar una solución a sus demandas.

"Lo que debemos agradecer es que después de muchas reuniones, las asociaciones y gremios han entendido que APEC es una oportunidad de crecimiento y desarrollo para el país. En lugar de sumarse al paro, van a contribuir con la tranquilidad y suspender cualquier manifestación", subrayó Santiváñez desde la Explanada del Ministerio de Cultura, en San Borja.

Agregó que, pese a ello, existen algunos grupos vinculados a temas políticos, interesados en generar algún intento de caos en la ciudad; sin embargo, anotó, la Policía Nacional ya los tiene identificados.

Es más, dijo, Inspectoría de Orden Público del Mininter ha solicitado al Ministerio Público las acciones de prevención frente al actuar de estas personas. "Que no queda duda de que tomaremos las acciones legales para cumplir la ley", subrayó.

/MRG/

11-11-2024 | 08:47:00

APEC Perú 2024: Primer ministro de Canadá confirma participación en reunión de líderes

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que participará en la reunión de líderes del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), a desarrollarse esta semana en Lima.

La Embajada de Canadá en el Perú hizo eco de las declaraciones de Trudeau, en las que afianzó su asistencia al evento internacional en territorio peruano, así como a la cumbre de líderes del G20 en Río de Janeiro (Brasil).

“Hoy, el primer ministro Justin Trudeau anunció que participará en la reunión de líderes de las economías APEC en Lima, Perú y la cumbre de líderes del G20 en Río de Janeiro, Brasil”, escribió el consulado en X (antes Twitter).

TVPERU/MLG

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10-11-2024 | 19:02:00

Ministro de Defensa exhorta a sumar esfuerzos para el éxito del foro APEC Perú 2024

En el marco de la Semana de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, hizo un llamado a la población y a las instituciones públicas y privadas del país a contribuir activamente para garantizar el éxito de este importante evento.

"Estamos a puertas de un evento principal, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. No puedo dejar de mencionar que es un evento clave para el desarrollo del país; en ese sentido, exhorto a toda la población, a todas las instituciones públicas y privadas a contribuir para que el éxito de este evento impulse el posicionamiento de nuestro país en el aspecto económico, comercial y también en seguridad", señaló el ministro de Defensa.

El ministro Astudillo resaltó que, aunque la presencia de las Fuerzas Armadas está vinculada a la seguridad del evento, su colaboración con la Policía Nacional del Perú continuará una vez concluido el evento, asegurando la tranquilidad de la población.

NDP/MLG

 

10-11-2024 | 15:58:00

APEC Perú 2024: Gobernadores, alcaldes y sociedad civil hacen un llamado a la paz

“Por un clima de paz para el desarrollo y la competitividad” se denomina el pronunciamiento suscrito por gobernadores regionales, alcaldes, empresarios, comerciantes, decanos de colegios profesionales, así como representantes de las iglesias y la sociedad, para un adecuado desarrollo de actividades durante la Cumbre APEC Perú 2024.

Expresaron que se debe dejar de lado posiciones que busquen generar inestabilidad y que podrían “afectar la imagen del Perú y retrasar las posibilidades de crecimiento de emprendedores, MYPE, industrias, trabajadores y estudiantes”.

“El Perú vive un momento trascendental en la historia de las relaciones comerciales (…) siendo una gran oportunidad para poner en los ojos del mundo las potencialidades de nuestro país”, expresan en el documento.

En ese sentido, hacen un llamado a los diversos actores de los tres niveles de gobierno, la sociedad civil, la clase política, el sector privado y la academia, a sumarse en una mirada conjunta por el país.

Asimismo, indican que es deber de todos los peruanos y peruanas generar condiciones de estabilidad y paz social para fortalecer la unidad y acelerar el camino a la reactivación económica. 

"A la vez, debemos reafirmar y fortalecer la vigencia del estado de derecho para lograr un país próspero en el Bicentenario de nuestra independencia", puntualizan.

Finalmente, manifestaron su profundo respeto a la libertad de expresión y la protesta pacífica; sin embargo, señalan que "responsablemente exhortamos a la sociedad civil en general a evitar acciones que afecten el normal desarrollo de las actividades oficiales programadas durante las fechas de APEC".

/CRG/

10-11-2024 | 15:28:00

Ministra Desilú León suscribirá protocolo para optimizar TLC con China

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, fue autorizada por el Gobierno para la suscripción del protocolo de optimización del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y China.

Así lo determinó a través de la Resolución Suprema, Nº 196-2024-RE, publicada este domingo en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

“Delegar en la señora Úrsula Desilú León Chempén, Ministra de Comercio Exterior y Turismo, las facultades suficientes para que suscriba el “Protocolo de Optimización del Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la República Popular China”, detalla la norma.

“Extender los Plenos Poderes correspondientes a la señora Úrsula Desilú León Chempén, Ministra de Comercio Exterior y Turismo”, precisa la resolución suprema.

Cabe señalar que el Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China fue suscrito el 28 de abril de 2009 en la ciudad de Beijing-China por la entonces Ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Mercedes Aráoz y por el Viceministro de Comercio de China, Yi Xiaozhun. Dicho acuerdo entró en vigencia el 01 de marzo de 2010.

TLC con Hong Kong

También a través de la Resolución Suprema Nº 197-2024-RE, publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se delegó a la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, las facultades suficientes para que suscriba el “Acuerdo de Libre Comercio entre la República del Perú y Hong Kong, China”.

Cabe señalar que el 16 de noviembre de 2022, en el contexto de la Reunión de Líderes de APEC, el Viceministro de Comercio Exterior del Perú, Miguel Palomino, y el Secretario de Comercio y Desarrollo Económico de Hong Kong, Algernon Yau, anunciaron el inicio de las negociaciones de un TLC Perú - Hong Kong.

El acuerdo comercial Perú-Hong Kong será un acuerdo amplio y ambicioso que abarcará comercio de bienes, comercio de servicios, inversión, propiedad intelectual, entre otros temas; a fin de brindar un marco legal y comercial estable para los exportadores e inversionistas peruanos, asegurando un trato no discriminatorio; así como, permitirá atraer inversión de Hong Kong al Perú, según refiere el Mincetur.

Ambas normas llevan la rúbrica de la presidenta de la República, Dina Boluarte y del ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo.

Andina/MLG

10-11-2024 | 14:30:00

Páginas