Presidenta Boluarte: “El crecimiento solo es posible empoderando a la ciudadanía”
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, afirmó hoy que el crecimiento que tanto esperan las economías que integran el Foro APEC solo es posible a través de un trabajo sostenido que permita el empoderamiento de la ciudadanía.
Durante el diálogo con los líderes económicos que participan en el Foro APEC, realizado hoy, la mandataria indicó que, para promover el crecimiento, es necesario brindarles todas las herramientas necesarias que permitan su inclusión en los espacios sociales financieros y comerciales.
En la reunión se abordaron tres temáticas: la creación de oportunidades para todos en un entorno inclusivo y equitativo; la promoción del libre flujo comercial y de inversiones sin barreras innecesarias, y la acción colectiva para enfrentar el cambio climático y promover el desarrollo sostenible y resiliente.
“Las tres prioridades establecidas para este 2024 son esenciales para cumplir con los objetivos de APEC”, destacó la jefa de Estado frente a un auditorio que contó con la participación de importantes líderes económicos como el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden; el presidente de la República de Chile, Gabriel Boric; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; el primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, y el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, entre otros.
La presidenta Dina Boluarte recalcó que es fundamental reforzar la cooperación económica entre los miembros del Foro APEC para avanzar hacia un crecimiento sólido, equilibrado, seguro, sostenible e inclusivo.
Precisamente, recordó que el lema del Foro APEC 2024 es: ‘Empoderar. Incluir. Crecer’. Con esta frase, señaló, se ha tratado de reflejar la relevancia de poner al alcance de nuestras poblaciones, especialmente de aquellas más vulnerables, las herramientas que puedan promover su acceso a mejores oportunidades de desarrollo.
En otro momento, la jefa de Estado resaltó la importancia de la formalización de las empresas como una herramienta poderosa para el desarrollo.
“Entendemos la formalidad económica como una puerta para integrarse a una dinámica económica positiva, que les permita acceder a beneficios sociales y laborales mínimos, promoviendo el goce de derechos con los que, desde el Perú, estamos absolutamente comprometidos.
Finalmente, la mandataria señaló que el Foro APEC puede aportar al fortalecimiento de la cooperación multilateral, en un contexto en el que los niveles de incertidumbre hacia el futuro inmediato se vienen incrementando.
SOBRE EL DIÁLOGO INFORMAL DE LÍDERES DE APEC
El Diálogo Informal de Líderes que participan en el Foro APEC es la primera reunión a nivel de líderes APEC que tiene como finalidad el intercambio de impresiones o puntos de vista sobre temas de la agenda APEC, así como otros de coyuntura global.
Este año, dicho evento contó con la presencia de representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Presidenta Dina Boluarte se reunió en palacio de gobierno con su homólogo Joe Biden
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, sostuvo esta tarde un encuentro bilateral con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden.
Ambos mandatarios destacaron la relación estratégica entre sus países, especialmente en temas como inversiones y tecnología.
Además, resaltaron la reciente expansión de la cooperación espacial con la firma del memorando de entendimiento entre el Conida y la NASA, con el cual se da inicio al proceso para establecer un programa de lanzamiento de cohetes sonda, con fines científicos, desde la base peruana de Punta Lobos, y la adhesión de Perú a los Acuerdos de Artemisa.
El mandatario de los Estados Unidos llegó ayer al Perú para participar de la reunión de líderes del Foro APEC.
El gobernante fue recibido ayer en el Grupo Aéreo N° 8, por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.
/PE/
Presidenta Boluarte: La pobreza se acortará con una mirada multidimensional
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, sostuvo hoy un encuentro bilateral con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en el marco del Foro APEC que se viene realizando en nuestro país.
En dicha reunión, la mandataria peruana afirmó que el principal objetivo de su Gobierno es acortar la pobreza y pobreza extrema con una mirada multidimensional.
“No solo buscamos reducir la pobreza mediante programas sociales, sino que aspiramos a transformar verdaderamente la vida de los peruanos. Nuestro compromiso es garantizar el acceso a saneamiento básico, hospitales de calidad, mejores instituciones educativas y una conectividad más eficiente a través de carreteras, trenes y transporte aéreo y lacustre; queremos que nuestro país sienta que tiene una presidenta comprometida con su desarrollo”, enfatizó.
Seguidamente, subrayó la importancia de fortalecer la relación con el FMI, consolidándolo como un socio estratégico para el Perú en su propósito de lograr el desarrollo sostenible y promover el progreso económico y social del país.
En ese sentido, destacó el apoyo que viene brindando el ente multilateral para avanzar en las metas económicas y sociales a fin de reducir las brechas en todos los rincones del país. “Esperamos seguir contando siempre con ese apoyo”, señaló.
En otro momento de la reunión bilateral, la jefa de Estado aseveró que su gobierno viene aplicando políticas económicas sólidas, las cuales han favorecido al mayor crecimiento que el Perú registra en lo que va del año.
“Quiero destacar la relevancia de la misión central del FMI en la promoción de la estabilidad financiera internacional, brindando apoyo técnico y financiero a sus países miembros para facilitar la implementación de políticas económicas sólidas. En el Perú, estamos comprometidos con este objetivo y ya venimos aplicando estas políticas de manera efectiva”, remarcó.
Más adelante, la presidenta señaló que en la actual gestión se han destrabado importantes proyectos de inversión que impactarán en el crecimiento del país de los próximos años.
Este Gobierno ha destrabado la tercera parte de Chavimochic, en La Libertad; Alto Piura, en Piura; Iruro, en Ayacucho y Arequipa; Chinecas, en Áncash, y Majes Siguas en Arequipa. Además, el proyecto minero Tía María, el Aeropuerto de Chinchero y hospitales regionales.
“Estas megaobras no solo generarán movimiento económico, sino también empleo para la población peruana. Mientras haya trabajo y un intercambio económico activo, podremos ofrecer una mejor calidad de vida a los peruanos”, puntualizó.
/NDP/PE/
Producción nacional aumentó 3.16 % registrando 6 meses consecutivos de crecimiento
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que, en setiembre de este año, la producción nacional aumentó 3.16 % con respecto al mismo mes del 2023, registrando así seis meses consecutivos de crecimiento, según el último informe técnico de producción nacional elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).
El jefe del Gabinete explicó que estas cifras son el resultado del desempeño positivo que siguen mostrando la mayoría de sectores económicos del país, lo que evidencia la solidez económica peruana y es producto de la práctica responsable de la política económica que impulsa el Gobierno nacional.
Asimismo, saludó también que la producción nacional en el periodo enero - setiembre del 2024 aumentó en 2.98 %.
“La reactivación económica es una prioridad para este Gobierno y nuestros logros nos respaldan. La producción nacional no solo se recupera, sino que registra seis meses de crecimiento continuo. Las diferentes industrias presentan indicadores positivos y las perspectivas son igualmente auspiciosas”, indicó.
El titular de la presidencia del Consejo de Ministros (PCM) agregó que este crecimiento de la producción se suma a otros resultados que reflejan la estabilidad de la economía peruana.
“El Perú mantiene una tasa de expansión económica del 4.1 %. De este modo, la economía del país conserva un promedio superior al que registran otros países que conforman el APEC”, apuntó.
Según el último informe técnico de producción nacional del INEI, entidad adscrita a la PCM, la mayoría de sectores económicos reportaron indicadores positivos, destacando el rubro de Transporte, Almacenamiento y Mensajería, cuya producción mostró un avance de 7.55 % en setiembre.
Otros sectores que crecieron en el noveno mes del año son comercio (3.45 %), manufactura (2.68 %) y telecomunicaciones (3.87 %), los cuales, junto al rubro de transporte, contribuyeron en conjunto con más del 70 % del crecimiento general.
/NDP/PE/
TLC suscrito entre el Perú y Estados Unidos son de beneficio mutuo y se mantendrá
El subsecretario de estado para asuntos del hemisferio occidental de los Estados Unidos, Brian A. Nichols, dijo este viernes que los Tratados de Libre Comercio (TLC) suscritos por su país con diversas naciones del continente, entre ellos con Perú, son de beneficio mutuo para las partes, y ese principio se mantendrá en el futuro gobierno del presidente Donald Trump.
Nichols dijo que, así como existe un acuerdo comercial con Perú, también se mantiene similares convenios con México y Canadá, Colombia, Chile, por lo que no ve razones para una preocupación por eventuales cambios, sin dejar de lado la posibilidad de perfeccionarlos.
“Todos esos (tratados) son de beneficio mutuo y yo creo que, bajo análisis, eso se va a sostener y no estoy preocupado por ese tema. Creo que hay que seguir perfeccionando en el tema, por ejemplo, en la protección para trabajadores, protecciones del medio ambiente, y merece analizar si se está haciendo lo que debiera ser un tratado, pero para mí son de beneficio mutuo”, señaló.
Nichols, exembajador estadounidense en Perú, se encuentra en Lima como parte de la delegación del presidente norteamericano Joe Biden, uno de los líderes mundiales presentes en la Semana de Líderes de la APEC en Lima.
Inversión norteamericana
Consultado por la presencia de inversiones chinas en América Latina, entre ellos, el puerto de Chancay en Perú, Nichols señaló que existe una permanente cooperación bilateral entre Perú y Estados, como lo demuestra la entrega de helicópteros a la Policía Nacional para la lucha contra la criminalidad, y que espera que la inversión norteamericana se incremente en los próximos años.
/ANDINA/PE/
Perú suscribe memorando para promover la inversión minera con China
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) suscribió un Memorando de Entendimiento (MoU) para promover la inversión en minería con la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China, un acuerdo de alta valía que permitirá consolidar y fortalecer el sector minero de nuestro país.
El MoU fue refrendado por el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, tras participar en la reunión de trabajo con el mandatario chino Xi Jinping y la presidenta de la República, Dina Boluarte, en el marco de un encuentro bilateral en Palacio de Gobierno.
El MoU sobre Promoción de la Inversión en Minería fue consensuado en el marco de los lazos de amistad y cooperación con el gobierno chino, uno de los mayores inversionistas y socios comerciales de nuestro país, especialmente en el rubro de minería y energía.
Plantea que tanto el Minem como la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China, en el marco de sus competencias, trabajarán para fortalecer la promoción de la inversión minera, alentando a más empresas chinas a participar activamente e invertir en proyectos de exploración y explotación minera en el Perú, maximizando el uso de los recursos.
/MRG/
FMI reconoce crecimiento del Perú y el control de inflación en nuestro país
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, sostuvo hoy un encuentro bilateral con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en el marco del Foro APEC que se viene realizando en nuestro país.
En dicha reunión, la directora del FMI resaltó el importante crecimiento que está alcanzado nuestro país, lo cual demuestra la resiliencia de la economía peruana pese al cambio climático mundial.
“No es fácil responder a los grandes desafíos que representan la inquietud social y los efectos del cambio climático, los cuales impactan en el crecimiento económico. Sin embargo, ahora observamos que tienen un crecimiento de alrededor del 3 %; queremos que sigan creciendo más”, manifestó.
Asimismo, Kristalina Georgieva felicitó al Perú por haber enfrentado con éxito los desafíos inflacionarios que se presentaron a nivel mundial, destacando los bajos niveles de inflación que el Perú registra en la actualidad.
“Si no me equivoco, Perú alcanzó un pico de poco más del 8 %, pero actualmente ha logrado reducirlo alrededor del 2 %. Este es, sin duda, un logro significativo”, subrayó.
Según cifras oficiales del INEI, la economía peruana alcanzó un crecimiento del 3,2 % en septiembre de este año, impulsado por los sectores minería e hidrocarburos, agricultura, construcción, servicios; comercio; entre otros.
En ese sentido, la producción nacional alcanza una expansión del 3 % entre enero y septiembre, con lo cual se encamina a cumplir las proyecciones de crecimiento del Gobierno del 3,2 % para todo el 2024.
Ello representaría una importante recuperación económica luego de caer 0,6 % en el 2023, producto del cambio climático mundial.
INEI también informó que, en octubre de 2024, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana cayó 0,1 %, lo cual generó que la inflación acumulada de los últimos 12 meses se ubique en 2 %, uno de los niveles más bajos de Latinoamérica.
Lo importante es que la inflación viene retrocediendo por la reducción de los precios de la canasta básica familiar en comparación al 2022 y 2023, lo cual representa un alivio para el bolsillo de las familias peruanas.
/MRG/
Presidenta Dina Boluarte se reunió con directora del Fondo Monetario Internacional
La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, sostuvo un encuentro con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) Perú 2024.
Dicha noticia fue difundida a través de una publicación en la cuenta oficial de la Presidencia de la República en la plataforma X.
Durante la reunión, la presidenta Boluarte reafirmó el compromiso de su gobierno de mantener políticas macroeconómicas sólidas que respalden la estabilidad económica del país.
Asimismo, destacó el esfuerzo por posicionar al Perú como un destino atractivo para las inversiones internacionales.
/MRG/
Perú y EE.UU. firmaron un memorando para fortalecer la cooperación en materia aeroespacial
El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, destacaron el acuerdo logrado entre ambos países que sienta las bases para explorar oportunidades de cooperación para el desarrollo de la ciencia, tecnología e investigación en el espacio ultraterrestre, el cual constituye un pilar de la asociación estratégica.
Este mensaje fue realizado a través de un comunicado conjunto dado a conocer por la Cancillería en sus redes sociales.
"Durante APEC, el Administrador de la NASA y el jefe institucional de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida) firmaron un memorando de Entendimiento que sienta las bases para una campaña multianual de lanzamiento de cohetes sonda desde el Perú, que podría incluir intercambios técnicos e investigaciones científicas conjuntas", refiere el documento.
Asimismo, precisa que los Estados Unidos y el Perú anticipan "colaborar en una exploración espacial responsable y sostenible consistente con los principios de los Acuerdos de Artemisa".
/MRG/
Presidenta Boluarte: megapuerto de Chancay consolida al Perú como centro logístico mundial
La inauguración del Terminal Portuario Multipropósito o Megapuerto de Chancay impulsa la consolidación del Perú como "un centro logístico, tecnológico e industrial a nivel mundial", señaló la presidenta Dina Boluarte.
En la ceremonia en la que se inauguró esta infraestructura, la mandataria peruana afirmó que este “es un momento histórico para el Perú y todos los peruanos”.
“Con esta megaobra damos inicio a una transformación que consolidará al país como centro logístico, tecnológico e industrial de clase mundial, que nos proyectará de manera estratégica en la región Asia - Pacífico”, expresó Dina Boluarte.
Consideró que, el funcionamiento del megapuerto, “no solo conectará nuestros productos con el mercado asiático, sino que potenciará la competitividad del Perú, generando más empleos y dinamizando nuestra economía”.
La puesta en marcha de este terminal marítimo “marca un nuevo inicio en una nueva etapa de nuestro crecimiento económico”, recalcó la jefa de Estado. Asimismo, da muestra de la confianza de los inversionistas chinos en el Perú”, apuntó aludiendo a la participación de capitales de la República Popular China en esta infraestructura.
Así, la inversión de 1300 millones de dólares efectuada en este terminal portuario da cuenta del potencial de la colaboración entre Perú y China, manifestó la mandataria.
La presidenta Boluarte señaló que la inauguración del puerto de Chancay representa para los demás países de América Latina “una puerta de conexión, en ambos sentidos, con la región más dinámica económicamente del mundo: el Asia – Pacífico”.
A su vez, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, expresó su agradecimiento a los profesionales y técnicos que hicieron posible la construcción del ‘Megapuerto’, pese a dificultades como la pandemia de la covid-19.
“En pocos años se levantó un puerto moderno”, manifestó, destacando también que se trata del primer puerto inteligente de Sudamérica.
Xi Jinping afirmó que con el funcionamiento de este terminal portuario “se reducirá en más de diez días el transporte marítimo de China hacia el Perú, y se ahorrará más del 20% del costo logístico” que hoy tienen estos desplazamientos.
El presidente chino indicó que su país y el Perú trabajarán juntos para llevar a buen término la construcción y operación del puerto. En ese sentido, acotó que, a partir de ahora, se facilitará el transporte “de Shangay a Chancay”, ingresando el comercio entre los dos países a “una nueva era”, que da también “nacimiento a un nuevo corredor terrestre y marítimo entre Asia y América Latina y el Caribe”.
/MPG/ANDINA/