Regionales

Pasco: 1700 equipos de apoyo fueron entregados a personas con discapacidad

El gobierno regional de Pasco entregó equipos de apoyo para personas con discapacidad en la Aldea Infantil San Nicolás, y a los hogares de Chaupimarca, en Cerro de Pasco y al centro poblado de Paragsha, distrito de Simón Bolívar.

Con el objetivo de facilitar el desplazamiento de las personas con alguna discapacidad y en situación de extrema pobreza, se distribuyeron 1200 bastones de apoyo para adulto mayor, 250 sillas de ruedas clínicas y neurológicas, 200 bastones guía para personas con discapacidad visual y 50 andadores.

"Es una alegría saber que todavía podemos confiar en nuestras autoridades que no se olvidan de nosotros. Somos una población que merece ser respetada, estamos muy agradecidos" fueron las palabras de los beneficiarios.

La ayuda se obtuvo a través de la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad (OREDIS) liderada por la Lic. Jenny Sarmiento, quien gestionó el apoyo ante las ONG´S.

/CRG/

09-07-2024 | 16:44:00

Moquegua: UNAM anuncia la sexta edición del Congreso Macro Sur Minero

Autoridades académicas y regionales del departamento de Moquegua anunciaron la realización del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero – COMASURMIN 2024, organizada por el Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (PROUNAM) en conjunto con la referida casa de estudios UNAM.

La cumbre minera está prevista del 4 al 8 de noviembre en la ciudad de Moquegua.  El evento congrega a los representes más destacados de la industria minera del Perú y del exterior. 

“El objetivo del congreso es difundir la actividad minera y conexas al sector, los trabajos de investigación universitaria, la innovación y tecnología; así como el relacionamiento social, el medio ambiente y el uso eficiente del recurso hídrico.” Expresó Hayar Hilasaca Gómez, la titular del CONASURMIN. 

Participan como coorganizadoras las empresas mineras: Southern Peru, Anglo American Quellaveco y Buenaventura; que realizan operaciones mineras y proyectos en la región Moquegua.

La gobernadora Regional de la región, Gilia Gutiérrez Ayala, destacó el trabajo y compromiso de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) e invitó a todos a ser parte de COMASURMIN 2024.

/CRG/

09-07-2024 | 13:28:00

Áncash: Mincul promueve cuidado y valoración de la Casa Hacienda Garatea

En el marco del programa Museos Abiertos del Ministerio de Cultura (Mincul), se desarrolló la actividad “Conociendo mi patrimonio, aprendo a cuidarlo” en la Casa Hacienda Garatea, ubicada en el distrito de Santa, Ancash. La actividad se desarrolló con el propósito de promover su conservación y transmitir la importancia de su legado a las nuevas generaciones.

En el programa impulsado por el Mincul, también estuvo presente el jefe de la Oficina de Turismo de la comuna santeña, Leonardo Ávalos López. El funcionario mencionó que continuamente se impulsan actividades para promover las visitas a este lugar y garantizar su conservación.

“La Casa Hacienda Garatea tiene historia, es de la época republicana, da mucho valor al agricultor. Es importante conservarlo porque es parte de la identidad del pueblo de Santa, de la costa de Áncash. Invitamos a que vengan a conocer este patrimonio cultural”, expresó.

CASA HACIENDA GARATEA

Este inmueble histórico se encuentra en el tercer sector del centro poblado La Huaca, en el distrito de Santa, a 20 minutos en auto desde Chimbote. Su importancia recae en que representa el desarrollo agrícola de los siglos XIX y XX; es decir, la época republicana y la reforma agraria que se vivió en el Perú. 

Debido a su valor histórico, turístico y arquitectónico, esta edificación fue declarada como monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nacional, en el año 2018. Actualmente, constituye uno de los pocos testimonios del pasado histórico que se conserva en la costa ancashina. 

/DPQ/

08-07-2024 | 14:00:00

Tumbes: Prorrogan estado de emergencia por 60 días en Zarumilla

El Poder Ejecutivo, prorrogó por 60 días calendario el estado de emergencia declarado en la provincia de Zarumilla, Tumbes. Esta extensión inicia el 9 de julio y durante este periodo la Policía Nacional del Perú (PNP), seguirá manteniendo el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

La ampliación responde a una recomendación de la Comandancia General de la PNP y tiene por finalidad continuar con las acciones que garanticen la preservación y/o restablecimiento del orden interno en la zona antes mencionada.

Del mismo modo, se busca garantizar los derechos constitucionales de la población frente a la comisión de delitos como el de tráfico Ilícito de drogas, contrabando, trata de personas, entre otros.

Durante la prórroga del estado de emergencia se aplica lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 137° de la Constitución Política del Perú, en lo que concierne a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad del domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.

/DPQ/

08-07-2024 | 13:57:00

OTASS destina de S/ 2 millones para mejorar el servicio de agua potable en Huaura

El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) transfirió más de 2 millones de soles a las EPS de Lima Norte, para la compra de maquinarias que permitan mejorar el servicio de agua potable.

La transferencia beneficiará principalmente a la localidad Nueve de Octubre, del distrito de Sayán, Huarua. En este sentido, más de 1600 pobladores podrán contar con agua potable de mejor calidad y un servicio de saneamiento cuyas incidencias operativas serán atendidas de manera inmediata. 

La resolución que oficializa el presupuesto, indica que dicho capital servirá para la compra de un camión volquete, retroexcavadora, moto cargas, entre otras unidades móviles que contribuirán en potenciar la eficiencia y la automatización en la gestión del recurso hídrico.

El director ejecutivo del OTASS, Luis Contreras Bonilla, señaló que esta acción es un gran apoyo a las EPS de Lima Norte y el inicio de una serie de mejora a favor de los usuarios. 

“Los incentivos de la integración contribuyen a que podamos fortalecer las gestiones de las EPS y que éstas puedan seguir innovando y adoptando tecnologías que les permitan ofrecer un servicio de agua de calidad. Esta nueva maquinaria es solo el comienzo de una serie de mejoras que se ejecutarán progresivamente en beneficio de los usuarios, a fin de que reciban, como ya lo están haciendo otras localidades integradas, un mejor servicio”, indicó Contreras.


/DPQ/

04-07-2024 | 12:25:00

San Martín: Invertirán US$ 13.5 millones para impulsar café y cacao libres de deforestación

El Ministerio del Ambiente (Minam) con el apoyo del proyecto GEF, destinará 13 millones 561 mil dólares en la ejecución del proyecto “Cadenas de Valor Libres de Deforestación en la Amazonía Peruana” (Proyecto Folur). El objetivo es mejorar la vida de quienes participan directa e indirectamente en las cadenas productivas de café y cacao

En este sentido, alrededor de 120,000 productores de café de las 10 provincias de San Martín, así como de siete provincias de Amazonas, Cajamarca y Loreto, se beneficiarán con la partida económica.

El lanzamiento oficial del proyecto en la región San Martín, se realizará en Tarapoto. La actividad reunirá a actores claves del sector público y privado de la región, entre los que destacan representantes del gobierno regional y local, líderes comunales, organizaciones de productores, organizaciones indígenas, cooperación e instituciones financiera.

 La inversión del proyecto Folur se ejecutará hasta el 2029, implementado con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés).

La implementación de esta iniciativa sectorial se enmarca en el cumplimiento de compromisos nacionales establecidos en convenciones ambientales internacionales frente a la pérdida de biodiversidad, al cambio climático, la degradación, las presiones sobre la tierra y otros.

PROYECTO FLOUR

El Proyecto Folur Perú forma parte del Programa de Impacto de Sistemas Alimentarios, Uso y Restauración de la Tierra (Folur, por sus siglas en inglés) que busca transformar el sistema alimentario mundial mediante la promoción de paisajes sostenibles e integrados y cadenas de valor de productos básicos eficientes.

La Junta del Proyecto Folur está conformada por el Minam como entidad ejecutora; el gobierno regional de San Martín; los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego, de la Producción y de Comercio Exterior y Turismo; como representantes de los beneficiarios; y el PNUD, como socio de desarrollo.

 

/DPQ/

03-07-2024 | 13:46:00

Cusco: Reportan 667 hectáreas afectadas por incendios forestales

La Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres y Seguridad (OGRDS) del Gobierno Regional de Cusco informó que 667 hectáreas de pastizales fueron afectadas debido a 28 incendios acontecidos en la región en lo que va del año.

La provincia de Espinar es la más afectada, en esta jurisdicción se registraron cinco incendios forestales, mientras que Canchis es la provincia con mayores daños en su cobertura natural. Asimismo, en las provincias de La Convención, Chumbivilcas y Urubamba se registraron también incendios con considerables daños y repercusión.

A pesar de la magnitud de los incendios, afortunadamente no se reportaron muertes en ninguna provincia, sin embargo, en Espinar, un adulto de la tercera edad quedó gravemente herido luego de un incendio forestal suscitado el pasado 25 de junio.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Cusco, exhortó a la población a seguir las siguientes recomendaciones:

- No quemar basura en lugares con pastizales secos.

- Evitar arrojar colillas de cigarrillos al campo.

-  En caso de observar humareda de inmediato comunicar a las autoridades locales.

 

/DPQ/

 

03-07-2024 | 13:44:00

Puno: Registran alarmante disminución del Lago Titicaca en 23%

La oficina del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Puno informó que el nivel del agua del lago Titicaca experimentó una alarmante reducción del 23% desde el 14 de abril de 2024, debido a la temporada de seca que afecta al altiplano puneño.

Esta disminución es consecuencia directa de la escasez de precipitaciones en la región durante los meses críticos que van de abril a noviembre cada año, afirmó el director del Senamhi Puno, Sixto Flores.

En los últimos años, especialmente en 2023 y parte de 2024, el lago Titicaca disminuyó  aproximadamente 68 centímetros, generando preocupación sobre la sostenibilidad de esta tendencia.

Ante esta situación crítica, las autoridades locales están vigilando de cerca los niveles de agua y preparando medidas para mitigar los impactos de la sequía. Se espera con urgencia el regreso de las lluvias en noviembre, que históricamente marcan el fin de la temporada seca y podrían ayudar a revertir la tendencia de disminución del lago.

IMPACTO DE LA DISMINUCIÓN DEL AGUA

El presidente de la Asociación de Transportistas Acuáticos del Puerto Muelle de Puno, Richard Porcella Chalco, expresó su preocupación por los efectos directos que la disminución del nivel del lago tendrá en las operaciones portuarias durante esta temporada

“Es importante una intervención inmediata para asegurar que podamos operar cuando el nivel del agua comience a descender", señaló.

Asimismo, advirtió que se espera una mayor disminución del nivel del agua este año, dado que el año anterior no alcanzó su nivel máximo.

La situación del lago Titicaca representa un desafío ambiental y socioeconómico significativo para la región de Puno. Las autoridades locales y las organizaciones pertinentes deben actuar con prontitud para mitigar los impactos de la sequía y preservar este invaluable recurso natural y cultural.

/DPQ/

19-06-2024 | 13:30:00

Loreto: Ministerio de Vivienda entrega cerca de tres mil títulos de propiedad

Un total de 2905 familia de Loreto recibieron títulos de propiedad tras el saneamiento físico y legal de sus terrenos. Ello en el marco de la campaña “Título en mano, seguridad del propietario”, que realizó Cofopri.

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal detalló que se trata de 2825 viviendas y 80 instituciones públicas, como comisarías, colegios, puestos de salud y áreas destinadas a estos servicios básicos.

El viceministro de Construcción y Saneamiento, Christian Barrantes Bravo destacó el trabajo desarrollado por las brigadas en el proceso de titulación que ha cumplido con sus objetivos.

"En Loreto, tenemos más de 64 000 familias que no tienen acceso a Vivienda Digna, por lo que aún tenemos mucho trabajo por hacer. Pero el día de hoy 2905 familias en la región obtienen, finalmente, su título de propiedad, el cual han estado esperando y finalmente hoy se hará realidad porque por fin podrán decir esta vivienda es mía”, expresó.

En este sentido, se proyecta un beneficio directo para cerca de 10 000 pobladores de la región Loreto, quienes verán mejoradas sus condiciones de vida gracias a la posesión formal de sus viviendas.                                              

TÍTULO EN MANO, SEGURIDAD DE PROPIETARIO”

La campaña gratuita “Título en mano, Seguridad de Propietario”, busca impulsar la entrega masiva y gratuita de títulos de propiedad a nivel nacional. 

Cabe destacar que, los títulos de propiedad no solo representan un acto legal, sino que también constituyen un instrumento que otorga seguridad y estabilidad a las poblaciones beneficiadas. 

/DPQ/

19-06-2024 | 13:24:00

Piura: Minedu invertirá más de S/ 12 millones en colegio de caserío Rosario Bajo

El Ministerio de Educación (Minedu), por medio del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), mejorará y ampliará las instalaciones de la IE N.° 14466 César Trelles Lara, ubicada en el caserío de Rosario Bajo. La ejecución demandará una inversión mayor a los 12 millones de soles, en beneficio de 267 alumnos.

El compromiso fue asumido luego de una reunión de trabajo que sostuvo el director ejecutivo del Pronied, Felipe Noblecilla Pascual, con el alcalde distrital Ismael Huayama Neira, quien encabezó una delegación integrada por docentes, padres de familia y escolares.

En torno a los avances, el expediente técnico se encuentra en la segunda fase del proceso de asistencia técnica a través de la plataforma Asitec, correspondiente a especialidades, en la que se revisan los criterios técnicos de construcción. Ante ello, Noblecilla resaltó la importancia de que tales documentos alcancen un nivel óptimo que garanticen la correcta ejecución de la obra.

Asimismo, durante la reunión, informó que mientras dure la gestión para la construcción de la nueva infraestructura, el Pronied instalará dos aulas modulares con mobiliario y un kit de pararrayos en una zona que permitirá a los estudiantes recibir clases en mejores condiciones. Dicha intervención está programada para el mes de agosto del presente año. 


/DPQ/

17-06-2024 | 13:43:00

Páginas