Loreto: Ministerio de Vivienda entrega cerca de tres mil títulos de propiedad
Un total de 2905 familia de Loreto recibieron títulos de propiedad tras el saneamiento físico y legal de sus terrenos. Ello en el marco de la campaña “Título en mano, seguridad del propietario”, que realizó Cofopri.
El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal detalló que se trata de 2825 viviendas y 80 instituciones públicas, como comisarías, colegios, puestos de salud y áreas destinadas a estos servicios básicos.
El viceministro de Construcción y Saneamiento, Christian Barrantes Bravo destacó el trabajo desarrollado por las brigadas en el proceso de titulación que ha cumplido con sus objetivos.
"En Loreto, tenemos más de 64 000 familias que no tienen acceso a Vivienda Digna, por lo que aún tenemos mucho trabajo por hacer. Pero el día de hoy 2905 familias en la región obtienen, finalmente, su título de propiedad, el cual han estado esperando y finalmente hoy se hará realidad porque por fin podrán decir esta vivienda es mía”, expresó.
En este sentido, se proyecta un beneficio directo para cerca de 10 000 pobladores de la región Loreto, quienes verán mejoradas sus condiciones de vida gracias a la posesión formal de sus viviendas.
TÍTULO EN MANO, SEGURIDAD DE PROPIETARIO”
La campaña gratuita “Título en mano, Seguridad de Propietario”, busca impulsar la entrega masiva y gratuita de títulos de propiedad a nivel nacional.
Cabe destacar que, los títulos de propiedad no solo representan un acto legal, sino que también constituyen un instrumento que otorga seguridad y estabilidad a las poblaciones beneficiadas.
/DPQ/
Piura: Minedu invertirá más de S/ 12 millones en colegio de caserío Rosario Bajo
El Ministerio de Educación (Minedu), por medio del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), mejorará y ampliará las instalaciones de la IE N.° 14466 César Trelles Lara, ubicada en el caserío de Rosario Bajo. La ejecución demandará una inversión mayor a los 12 millones de soles, en beneficio de 267 alumnos.
El compromiso fue asumido luego de una reunión de trabajo que sostuvo el director ejecutivo del Pronied, Felipe Noblecilla Pascual, con el alcalde distrital Ismael Huayama Neira, quien encabezó una delegación integrada por docentes, padres de familia y escolares.
En torno a los avances, el expediente técnico se encuentra en la segunda fase del proceso de asistencia técnica a través de la plataforma Asitec, correspondiente a especialidades, en la que se revisan los criterios técnicos de construcción. Ante ello, Noblecilla resaltó la importancia de que tales documentos alcancen un nivel óptimo que garanticen la correcta ejecución de la obra.
Asimismo, durante la reunión, informó que mientras dure la gestión para la construcción de la nueva infraestructura, el Pronied instalará dos aulas modulares con mobiliario y un kit de pararrayos en una zona que permitirá a los estudiantes recibir clases en mejores condiciones. Dicha intervención está programada para el mes de agosto del presente año.
/DPQ/
Trujillo: Fiscalía Ambiental investiga atentado contra el humedal Uripe de Salaverry
La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de La Libertad inició una investigación en respuesta a un reciente atentado ecológico contra el humedal Uripe, ubicado en el distrito de Salaverry, provincia de Trujillo.
Bajo la dirección de la fiscal Lastenia Acuña Raza, se constató que desconocidos utilizaron maquinaria pesada para construir un canal que desviaba el agua del humedal hacia el mar, lo cual ha tenido un severo impacto negativo en la flora y fauna de este vital ecosistema.
Durante la diligencia, se encontró una excavadora empleada en estas acciones perjudiciales, lo que llevó a la incautación de la maquinaria como parte de las medidas tomadas dentro del marco de la investigación en curso.
Además, se procedió al cierre del canal utilizado para el desagüe, con la colaboración de la Asociación Mar Eco Verde de Protección del Medio Ambiente, una entidad dedicada a la conservación y preservación de nuestros ecosistemas.
La operación contó con la participación activa de la Marina de Guerra del Perú, agentes de la Policía, así como representantes del Gobierno Regional de La Libertad y la Municipalidad Distrital de Salaverry, entre otros actores clave.
La fiscalía especializada informó que se ha establecido contacto con investigadores que han desarrollado informes científicos y tesis sobre el humedal de Salaverry, lo cual proporcionará datos relevantes para la investigación en curso.
El ente sancionador señaló que una vez recopilada toda la información relevante, se remitirá al Equipo Forense en Materia Ambiental del Ministerio Público en Lima para realizar la pericia de valorización del daño al ambiente.
/DPQ/
Tacna: PRODUCE formalizó a 350 emprendedores de mypes durante el 2024
Durante el año 2024, más de 350 emprendedores y empresarios de micro y pequeñas empresas (mypes) en la región de Tacna fueron formalizados de manera gratuita gracias al Programa Nacional Tu Empresa, implementado por el Ministerio de la Producción (Produce).
Sergio González Guerrero, ministro de Producción, enfatizó que el programa está diseñado para proporcionar herramientas y recursos que permitan a los emprendedores de Tacna mejorar su gestión empresarial y ampliar su acceso a nuevos mercados.
“El Produce ha formalizado, a través del Programa Nacional Tu Empresa, a más de 350 emprendedores de esta región, teniendo como finalidad ofrecerles herramientas y recursos que les permitan empoderarse en el manejo empresarial de sus negocios”. Indicó.
Por medio del Centro de Desarrollo Empresarial (CDE), asesores empresariales brindan información y asesoramiento en el proceso de la formalización de negocios, además ofrecen a los empresarios de mypes los servicios en fortalecimiento de capacidades y el acceso a nuevos mercados a través de ferias comerciales.
El Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) en Tacna, ubicado en la nueva sede del gobierno regional en Av. Manuel A. Odría 1245, Villa Panamericana, ofrece asesoramiento de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Para el resto del año, se tienen programadas capacitaciones continuas en temas como formalización, desarrollo productivo, acceso al financiamiento, gestión empresarial y digitalización. Asimismo, se organizarán ferias informativas en colaboración con gobiernos locales y regionales, con el fin de fomentar el crecimiento sostenible y la expansión de las mype en Tacna.
/DPQ/
Arequipa: Gobierno regional entrega nueva infraestructura hidráulica en el distrito de Madrigal
El Gobierno Regional de Arequipa entregó una nueva infraestructura hidráulica en el distrito de Madrigal, provincia de Caylloma, que beneficiará a los agricultores y ganaderos de la zona. La obra incluye un reservorio con una capacidad de 4000 m³ y la construcción de canales que mejorarán significativamente la productividad local.
El gobernador regional, Rohel Sánchez Sánchez, visitó el distrito para oficializar la entrega de estas obras. Estas mejoras fueron posibles gracias a una inversión de más de 6 millones 600 mil soles transferidos del Gobierno Regional de Arequipa a la Municipalidad Distrital de Madrigal.
Las obras abarcaron la construcción del reservorio de Hallpaccocha y el canal Callumayo, con un costo de 3 millones 332 mil soles, y la provisión de agua para riego en el sector de Piscco, con una inversión de 3 millones 335 mil soles.
El alcalde distrital de Madrigal, Mario Pacheco Cayani, y los residentes locales agradecieron la nueva infraestructura, destacando que esta permitirá incrementar la producción agrícola y mejorar la calidad de vida, al asegurar el suministro de agua para más de 13 mil hectáreas de tierras agrícolas.
Además, durante la ceremonia, los habitantes solicitaron la intervención en el canal Palcca, situado en la margen derecha de Piscco. En respuesta, el gobernador Sánchez Sánchez indicó que se realizará una evaluación para atender esta solicitud.
En cuanto a la infraestructura vial, el gobernador reafirmó su compromiso con la ejecución de la carretera Madrigal-Lari, priorizada para este año. Mencionó que se está completando el expediente de saldo de obra, cumpliendo con las directrices de la Contraloría para proceder con la intervención.
/DPQ/
Piura: Pariñas inaugura central de vigilancia valorizada en más de 14 millones de soles
El distrito de Pariñas inauguró una nueva Central de Monitoreo y Videovigilancia, que demandó una inversión superior a los 14 millones de soles. Este proyecto responde a la necesidad de reforzar de manera integral la lucha contra la delincuencia.
La nueva central está equipada de con 80 cámaras de última generación, que permitirán monitorear el distrito en tiempo real. Esta tecnología facilitará la detección y prevención de actos delictivos. La nueva infraestructura es producto de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio del Interior, la Policía Nacional del Perú, la región y los gobiernos locales.
Asimismo, como parte de este trabajo mancomunado, se anunció la compra de una nueva flota de vehículos que incluye 10 camionetas 4x4, 7 automóviles, 10 motocicletas y 4 triciclos destinados a optimizar el servicio de seguridad y reforzar el sistema de patrullaje integrado en toda la ciudad.
En la ceremonia de inauguración participaron el viceministro de Seguridad Publica, Julio Diaz; y el alcalde de la Municipalidad Provincial de Talara, Sigifredo Zárate, quienes destacaron la importancia de sumar esfuerzos en el combate con la criminalidad.
/DPQ/
Huánuco: Minedu y Antamina construirán colegio por más de 15 millones de soles
El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Proneid) del Ministerio de Educación (Minedu), con financiamiento de la Compañía Minera Antamina, construirá la IE N.º 32386 Daniel Fonseca Tarazona en el distrito de Llata, Huánuco. La obra demandará más de 15 millones de soles y beneficiará a 180 estudiantes del nivel primaria.
César Sánchez Salas, asesor del Pronoied, explicó que la obra se ejecutará mediante el mecanismo de obras por impuestos. Asimismo, señaló que la nueva infraestructura contará con 10 aulas, biblioteca, taller creativo, sala de usos múltiples, losa deportiva techada, entre otros ambientes.
Por su parte, Claudia Cooper Fort, representante de la Compañía Minera Antamina, expresó el compromiso de la empresa privada para contribuir con el desarrollo de las comunidades.
Durante la colocación de la primera piedra, el alcalde provincial de Huamalíes, Édgar Céspedes Salas, agradeció por los esfuerzos de todos los técnicos del Pronied para hacer realidad el sueño de cientos de niños.
En la ceremonia también participaron Catalina Horna Melo, directora de la Dirección General de Infraestructura Educativa (DIGEIE); José Gallegos Muñoz, en representación de la Presidencia del Consejo de Ministros; Claudia Vega Valentín, de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM; Percy Vílchez Damián, jefe de la Unidad Zonal Huánuco-Áncash-Pasco-Ucayali del Pronied, y autoridades locales.
Es importante señalar que el Minedu, a través del Pronied, construirá nueve colegios en los distritos de Llata y Miraflores, en beneficio de más de 600 estudiantes. Dichas obras serán ejecutadas en trabajo articulado con la empresa Compañía Minera Antamina S. A. bajo la modalidad de obras por impuestos por un monto superior a los 50 millones de soles.
/DPQ/
Amazonas: MIDAGRI transfiere tecnología para la mejora de cultivos de alfalfa
El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), instaló una parcela demostrativa de cultivo de alfalfa, en el distrito de Trita, provincia de Luya (Amazonas), a fin de incrementar la transferencia de tecnología agraria.
La acción beneficia a pequeños y medianos productores, porque permite mejorar el rendimiento de pastos y obtener cultivos de alfalfa con buenas características de adaptabilidad genética para sus diversos usos comerciales.
Asimismo, el INIA realizó un curso de capacitación donde transfirió metodologías sobre instalación y manejo de pastos cultivados, uso de semillas de calidad, control de plagas y enfermedades, producción de abono orgánico, análisis de suelos, entre otros de importancia.
La institución proyecta que las mejoras tecnológicas elevarán en más de un 50% el rendimiento productivo de las hectáreas de pastos. Además, permitirá obtener alfalfa con excelentes características de adaptabilidad y reducir las pérdidas de cultivos por plagas y enfermedades.
/DPQ/
San Martín: Gran Pajatén es declarado prioridad regional
San Martín: Gran Pajatén es declarado prioridad regional
El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) declaró "de interés y prioridad regional" a la fortaleza del Gran Pajatén, ubicada en el Parque Nacional Rio Abiseo, con el propósito de revalorizar y difundir este Patrimonio Cultural de la Nación.
La disposición legal, indica que la importancia de la declaratoria radica en la trasmisión de valores, mensajes históricos, artísticos, estéticos, políticos, religiosos, sociales, espirituales, naturales y simbólicos, por parte de este complejo arqueológico.
Además, se precisa que la medida no involucra el uso de un presupuesto adicional, pero si constituye un instrumento que permitirá al Goresam poder cumplir con el objetivo estratégico institucional de promover el acceso a los servicios recreativos, deportivos y culturales en beneficio de la población en el departamento.
GRAN PAJATÉN
La Reserva de Biosfera Gran Pajatén fue reconocida por la Unesco, el 19 de marzo de 2016 en el marco del XXVIII Consejo Internacional de Coordinación del Programa MAB que se realizó en la ciudad de Lima.
El espacio geográfico excede las 2 millones de hectáreas y abarca los departamentos de San Martín, Amazonas y La Libertad, convirtiéndose en la primera de Sudamérica en contar con un sitio de Patrimonio Mundial Mixto (natural y cultural) al contar como zona núcleo el Parque Nacional Río Abiseo.
/DPQ/
Piura: Instituciones ejecutan acciones contra plaga que afecta plátanos
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) y la Dirección Regional de Agricultura de Piura realizaron trabajo articulado, a fin de combatir de la plaga Fusarium oxysporum R4T, que afecta a los cultivos plátanos en la región.
Senasa informó que, como resultado, se han confirmado brotes solo en 509 hectáreas en la provincia de Sullana y Paita. Actualmente, estos sectores se encuentran en monitoreo por parte de especialista de disco organismo.
Asimismo, se realiza una campaña de capacitación dirigida a productores, extensionistas, comerciantes, cosechadores, transportistas y público en general, con propósito de proteger las más de 170 000 hectáreas de bananos del territorio nacional.
PLAGA AGRESIVA
El Fusarium Raza 4 Tropical oxysporum (Foc R4T) es la variante más agresiva del hongo que causa la marchitez por Fusarium de cultivo de plátanos y sus efectos son devastadores.
Afecta a todas las variedades incluyendo a los clones Cavendish que se producen en la costa norte del país, pero también a los plátanos como el inguiri, bellaco sapo o sapino que se producen en la selva.
/DPQ/