Regionales

Barranca: tres policías quedan heridos de gravedad tras intervención en Supe

Con graves cortes y diversas lesiones, resultaron al menos tres jóvenes policías en actividad, durante una intervención a sujetos que bebían licor en la vía publica en el distrito de Supe, provincia de Barranca, región Lima.

Lo que se pensó que sería una intervención de rutina de control de identidad, se convirtió luego en una de horror cuando los agentes se llevaron la peor parte resultando con múltiples lesiones y profundos cortes en brazo, rostro y cabeza, a plena luz del día y ante la mirada de decenas de transeúntes.

Según el parte policial, los agentes del orden se encontraban reunidos en la calle Bolognesi, a punto de iniciar trabajos físicos de calistenia, cuando se percatan que tres varones y una mujer bebían licor en la vía pública, acercándose los agentes a pedirles que se retiren del lugar.

Cuando los agentes se encontraban de espaldas uno de los intervenidos empezó a insultarlos, los efectivos habrían pretendido intervenirlos por control de identidad, desatándose la ira de los jóvenes que se les enfrentaron y uno de ellos alcanzo a tirarle con la botella en la cabeza a Luis Melgarejo Calixto suboficial de Tercera, quien fue el que llevó la peor parte. El agresor le cortó el rostro y en varias partes del cuerpo con un pico de botella rota.

También resultaron heridos, los agentes José Vásquez Mena y Carlos Gonzaga Jiménez, con heridas profundas cortantes en el antebrazo, cabeza y cuero cabelludo. Los policías fueron auxiliados de inmediato por sus colegas que los trasladaron al hospital de Supe, pero debido a su estado delicado fueron conducidos luego al hospital de Barranca, donde fueron atendidos, suturados y quedando en observación.

Los intervenidos, por la presunta agresión a los policías, fueron identificados como Carlos Alarcón Obregón de 22 años, Jesús Figueroa Romero 24 y Carlos Alarcón Obregón 19 quienes quedaron detenidos en Supe para el inicio de las investigaciones y diligencias.

De determinarlo la fiscalía, los involucrados podrían afrontar cargos de presuntos delitos, contra la vida el cuerpo y la salud, en la modalidad de homicidio en agravio de tentativa con arma blanca contra los agentes y el de violencia y resistencia contra la autoridad.

/AC/Andina/

09-09-2024 | 11:06:00

Incendios forestales: continúan trabajos de extinción en cuatro localidades de San Martín

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), informó que las autoridades competentes de los diferentes sectores continúan con los trabajos de extinción de los incendios forestales que se registran en los distritos de Sacanche, Bellavista, Eslabón y Tingo de Saposoa.

Las zonas afectadas por los incendios forestales se encuentran ubicadas en los sectores Junín y Vicente en los distritos de Sacanche; El Eslabón y Tingo de Saposoa, jurisdicción de la provincia de El Huallaga; y en la provincia de Bellavista, el sector Bellaco y el barrio Intiyacu, donde intervienen helicópteros de la FAP para controlar los incendios que se han vuelto a reavivar por los fuertes vientos.

En un sobrevuelo realizado el fin de semana, el gobernador regional de San Martín, constató que los siniestros en los diferentes puntos de la región se extinguieron gracias a la intervención de los bomberos, personal de las Fuerzas Armadas y también las lluvias, disponiendo que el personal militar permanezca en la zona por algunos días debido al riesgo de reactivación por los fuertes vientos.

“En el distrito de Sacanche el incendio forestal afectó a más 338 hectáreas de bosque y 70 hectáreas de de naranjas, plátano, cacao y otros productos, mientras que en el sector Bellaco ubicado en la jurisdicción de la provincia de Bellavista el fuego arrasó 55 hectáreas de bosque”, informó Grundel Jiménez.

Fue el propio gobernador de San Martín, preocupado por la magnitud de los siniestros, quien realizó las coordinaciones con las diferentes instituciones como la FAP, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDICI) para sofocar los siniestros iniciados el 30 de agosto y que hasta el momento se continúa con esa labor.

El comandante FAP Javier Cano, al frente del Agrupamiento Aéreo Tarapoto, señaló que el helicóptero que es utilizado para sofocar los incendios en el Huallaga Central está implementado con un sistema denominado “Bambi Bucket”, accesorio que consta de una bolsa hecha con material impermeable, con capacidad para cerca de 2,000 litros de agua, colocada sobre una canasta que cuelga del aparato y que permite descargar el líquido desde cierta altura y en cantidades que permite descargar el líquido desde cierta altura y en cantidades controladas para poder apagar las lenguas de fuego.

Asimismo, se indicó que, según el reporte de las autoridades locales, los eventos se habrían registrado por la irresponsabilidad de pobladores, quienes todavía realizan prácticas ancestrales como la quema de residuos vegetales y arbustos.

/DBD/

09-09-2024 | 10:49:00

MTC orientó a más de 90 radiodifusores de Arequipa

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de un equipo de especialistas de la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones, brindó información a más de 90 radiodifusores durante la segunda audiencia pública de servicios de Radiodifusión en la ciudad de Arequipa.

Este espacio de diálogo permitió orientar a los radiodifusores sobre la disponibilidad de frecuencias para brindar el servicio de radiodifusión en la región Arequipa, así como la explicación de los aspectos normativos y técnicos que rigen el proceso para otorgar una autorización.

Los especialistas del MTC también trabajaron en conjunto con los radiodifusores en diversas mesas de trabajo, para absolver consultas respecto a los pagos de obligaciones económicas, extinción de autorización y transferencia de acciones.

Además, se informó sobre la señal de Televisión Digital Terrestre (TDT) en zonas rurales, así como sobre las retransmisoras para la señal de la TDT. 

“Esta iniciativa permite acercarnos a la ciudadanía para brindarles información de primera mano respecto de sus trámites administrativos, así mismo recibir sugerencias para optimizar el desarrollo de la radiodifusión y promover un mayor acceso a los servicios de radio y televisión en beneficio de los arequipeños”, declaró Carla Sosa Vela, viceministra de Comunicaciones.

El MTC seguirá propiciando encuentros de este tipo que permitan atender rápidamente cada una de las consultas de los radiodifusores y de la ciudadanía.

Jornada Informativa sobre TDT

Como parte de las actividades del MTC en la ciudad de Arequipa, se realizaron dos jornadas de sensibilización sobre la TDT en el Mercado Mayorista San Camilo. Así, la población pudo conocer de manera dinámica cómo disfrutar de este servicio gratuito, que brinda una calidad de imagen en alta definición (HD) y mejor sonido, el cual ya se encuentra disponible en la ciudad.

El MTC viene reforzando acciones para la difusión de la TDT, para que cada vez más peruanos conozcan y disfruten los beneficios de este servicio gratuito.

/NP/

04-09-2024 | 03:46:00

La Libertad: 182 centros de salud serán equipados con ecógrafos

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de La Libertad anunció que un total de 182 centros de salud en las 12 provincias de la región serán equipados con nuevos equipos biomédicos, incluidos ecógrafos, con el objetivo de mejorar los controles prenatales y el diagnóstico en pacientes, especialmente en las zonas más alejadas.

Según informo la Geresa, se adquirirá un total de 227 equipos biomédicos que serán distribuidos en centros de salud del primer nivel. Entre estos equipos se encuentran 137 ecógrafos, 40 espectrofotómetros y 14 microscopios binoculares. La entrega de estos dispositivos está prevista para noviembre próximo, momento en el cual se procederá a su distribución inmediata.

Este avance es parte de un proyecto tipo IOARR que recientemente adjudicó la buena pro al consorcio Tecno Imagen Perú S.A.C. – Médica Innovadora S.A.C. – Corporación Dacmar S.A.C., con una inversión de 31.7 millones de soles.

La Geresa destacó que esta iniciativa representa un logro sin precedentes para el Gobierno Regional de La Libertad, ya que permitirá que pacientes en localidades remotas puedan obtener diagnósticos tempranos y recibir tratamiento en sus propios establecimientos de salud. En casos más complejos, los pacientes podrán ser derivados al hospital más cercano, lo que mejorará significativamente el acceso a la atención médica en estas zonas.

Este proyecto también tiene como objetivo aliviar el hacinamiento en los grandes hospitales de la región, particularmente en lo que respecta a la atención de ecografías. Actualmente, muchos pacientes deben esperar meses para realizarse este tipo de exámenes debido a la falta de cupos, situación que se espera mejorar con la distribución de los nuevos equipos.

Las provincias beneficiadas con estos equipos incluyen Otuzco (28 centros de salud), Pataz (26), Sánchez Carrión (25), Santiago de Chuco (22), Julcán (18), Trujillo (12), Virú (12), Ascope (11), Pacasmayo (9), Gran Chimú (9), Bolívar (6) y Chepén (4).

/PR/

31-08-2024 | 19:32:00

FAP brindará apoyo para combatir explotación ilegal de recursos naturales en Huánuco

En un acuerdo firmado durante el V Consejo de Estado Regional en Arequipa, la Fuerza Aérea del Perú y el Gobierno Regional de Huánuco establecieron un Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional. Este convenio tiene como propósito generar información geoespacial que apoye la lucha contra la explotación ilegal de recursos naturales, como la tala y minería ilegales, entre otros ilícitos.

El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, participó en el evento y subrayó la importancia de esta colaboración para el desarrollo nacional. El convenio busca implementar mecanismos de coordinación y cooperación para llevar a cabo acciones conjuntas, incluyendo proyectos de investigación destinados a mejorar las técnicas de monitoreo y vigilancia remota.

La Fuerza Aérea indicó que la información geoespacial obtenida será analizada para ayudar a reducir la criminalidad y proteger los bosques, combatiendo la invasión y tala ilegal de recursos naturales en Huánuco. Además, se planifican sobrevuelos para identificar a los responsables de la depredación forestal y tomar medidas para conservar la selva.

En el mismo evento, la Fuerza Aérea mantuvo reuniones con los gobiernos regionales de Piura, Lambayeque, San Martín, Ucayali, Arequipa y Huánuco, donde se discutió la necesidad de contar con un helicóptero SAR (Búsqueda y Salvamento Aéreo) para mejorar la respuesta ante desastres y anomalías meteorológicas en beneficio de la población.

/PR/

30-08-2024 | 12:51:00

Lambayeque: Qali Warma informa sobre productos entregados para la alimentación escolar

Con el objetivo difundir la calidad e inocuidad de los alimentos entregados por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se desarrolló una sesión informativa en la Institución Educativa San Pablo, del distrito de Pacora, en la región Lambayeque.

La jornada, dirigida a padres de familia, se centró en difundir las características de los productos entregados por el programa Qali Warma, destacando su aporte nutricional e importancia en la dieta diaria de los estudiantes del nivel secundario. Asimismo, se presentó los alimentos que son utilizados para la preparación de los desayunos y almuerzos escolares, los mismos que cumplen con los estándares de calidad e inocuidad establecidos por el programa.

El equipo técnico de Qali Warma explicó que los alimentos, antes de ser entregados, pasan por un proceso de liberación, a fin de garantizar que lleguen en óptimas condiciones a los colegios; así como la necesidad de que los padres de familia estén organizados, a fin de garantizar la preparación y consumo de los desayunos y almuerzos escolares.

En este espacio, se promovió además el diálogo entre los asistentes y el equipo técnico de Qali Warma, permitiendo recoger dudas, sugerencias y comentarios para fortalecer el servicio alimentario escolar en la I.E. San Pablo.

Cabe resaltar que, en dicha institución educativa, Qali Warma atiende con desayunos y almuerzos escolares, para 510 estudiantes del nivel secundario.

/NDP/PE/

29-08-2024 | 14:57:00

PROINVERSIÓN recibe propuestas técnicas y económicas para modernizar el “Tren Macho”

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) recibió hoy las propuestas técnicas y económicas para la ejecución del proyecto Modernización del Ferrocarril Huancayo - Huancavelica, conocido como el “Tren Macho”, que beneficiará a 1.2 millones de habitantes en las regiones de Junín y Huancavelica.

Para el acto público de “Presentación de Sobres Nº 2 y Nº 3”, realizado en las instalaciones de PROINVERSIÓN, estaban precalificados el Consorcio Ferrocarril HH, Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro y la empresa Mota-Engil Perú S.A.

El sobre N° 2 contenía la declaración jurada del postor, la garantía de validez, vigencia y seriedad de la oferta, y la propuesta técnica; mientras que el sobre N° 3 contiene la oferta económica del postor.

La recepción de las propuestas es un paso importante para la entrega en concesión del histórico ferrocarril que será un motor de desarrollo socioeconómico para las regiones de Junín y Huancavelica, pues dinamizará el potencial comercial, turístico y agropecuario de la zona, y facilitará el acceso de la población a los centros de salud y educación.

Las propuestas técnicas serán evaluadas por el equipo técnico de PROINVERSIÓN y las ofertas económicas (sobre N° 3) fueron lacradas durante acto público y puestas bajo custodia del Notario Público hasta el acto de adjudicación que se realizará el 28 de agosto.

El proyecto de modernización del Ferrocarril Huancayo Huancavelica, que se impulsa mediante Asociación Público – Privada (APP) por el encargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, tiene un costo total de US$ 565 millones, que se desagrega en US$ 445 millones de inversión principal (modernización) y US$ 120 millones en gastos de operación y mantenimiento por los primeros 10 años de operaciones. La concesión será por 30 años: cinco (5) años para el diseño y construcción y 25 años para la operación y mantenimiento.

Con la ejecución del proyecto de modernización, el Tren Macho de 128.7 kilómetros de trayecto y 98 años de historia, contará con una infraestructura renovada, nuevo material rodante y sistema de señalización y comunicación que garantizará un sistema de transporte seguro, eficiente y cómodo para los usuarios.

El proyecto incluye la construcción de un nuevo taller de reparación y mantenimiento, sistema de drenaje, protección de taludes, renovación de superestructura de la vía férrea, entre otros componentes.

El moderno ferrocarril tendrá siete circulaciones diarias en cada sentido y contará con una tarifa social fijada por concedente (Ministerio de Transportes y Comunicaciones) que permita que más usuarios utilicen este importante medio de transporte.

SG/NDP

22-08-2024 | 16:22:00

Huacho: megaoperativo PNP desarticulan peligrosa banda criminal dedicada al sicariato

El ministerio del Interior junto a la Policía Nacional, ejecutaron un megaoperativo que, con el apoyo del Ministerio Público, se logró desarticular una peligrosa banda criminal llamada “Los Z” dedicada al sicariato, extorsión, tráfico de terrenos y otros delitos.

La Unidad de Crimen Organizado detuvo a más de 20 presuntos integrantes de esta organización criminal en sendas intervenciones ejecutadas por más de 300 policías y 80 fiscales en la ciudad de Huacho y la zona rural de Sayán.

Durante el operativo que busca acabar con la ola delincuencial que golpea el norte chico del departamento de Lima, fue intervenido un presunto policía en actividad y destacado a la unidad de Criminalística de la zona, por sus presuntos vínculos con la organización delictiva.

Se espera el pronunciamiento de las autoridades para conocer más detalles de esta intervención conjunta contra el crimen organizado.

/MRG/

15-08-2024 | 12:13:00

Callao: iniciativa “Tu patrimonio seguro a la chalaca” entregó 350 títulos y constancias de propiedad

El Gobierno Regional del Callao entregó más de 350 títulos de propiedad y constancias a 24 asentamientos humanos de Pachacútec en el distrito de Ventanilla con el propósito de fortalecer la seguridad patrimonial de los pobladores.

Bajo la iniciativa “Tu patrimonio seguro a la chalaca”, que enmarca la formalización de las propiedades de los pobladores de zonas vulnerables, se promovió la facilitación de documentos. 

Asimismo, en la ceremonia estuvo presente el gobernador regional del distrito, Ciro Castillo Rojo, que explicó que esta iniciativa es parte de las promesas que realizó a todos los chalacos y que se seguirá realizando en los próximos meses.

“Vamos a entregar 150 títulos de propiedad y 200 constancias de firmeza de esos títulos. Además, en setiembre se entregan 200 títulos más” refirió Castillo Rojo.

Entre lo otorgado, los beneficiarios recibieron constancias de reconocimientos de propiedad, minutas de levantamiento de hipoteca y entrega de adjudicaciones.

/CRG/

01-08-2024 | 15:24:00

Loreto: Centro poblado Santa Rosa está próximo a convertirse en un distrito

El presidente de Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció que el centro poblado “Santa Rosa” ubicado cerca de la frontera con Colombia, está próximo a convertirse en un distrito, así lo mencionó en la última mesa de trabajo realizada en la sede de la institución.

A fin de promover el desarrollo territorial de esta zona fronteriza situada en la región de Loreto, el titular se reunió con los alcaldes del distrito de Yavarí, Juan Cayetano, y del mencionado centro poblado, Iván Yovera.

De esta manera se presentó los avances en la distritalización de Santa Rosa y se ratificó el compromiso del Gobierno de acercar los servicios del Estado a la población.  

"El expediente está muy avanzado y esperamos que la próxima semana el decreto supremo respectivo se aborde en la sesión del Consejo de Ministros", finalizó el jefe del Gabinete Ministerial.

/CRG/

31-07-2024 | 17:24:00

Páginas