Tregua arancelaria de EE. UU.: exministro de Economía plantea reforzar competitividad ante escenarios adversos

El exministro de Economía, David Tuesta Cárdenas, consideró que el Perú y el mundo se encuentran en un periodo de incertidumbre luego de que el gobierno estadounidense dispusiera una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellas naciones que no han tomado represalias comerciales.
Señaló que la medida inicial es un aviso para que el país adopte decisiones orientadas a mejorar sus políticas de competitividad y productividad.
[Lee también: Elecciones 2026: "primarias serán un filtro", afirma experto]
“Estamos en un periodo de incertidumbre en el mundo, no solo en el Perú, pero yo creo que es un aviso para tomar decisiones en torno a la competitividad y productividad en el país ante situaciones similares o adversas que se pueden presentar en el comercio exterior", comentó.
Recomendó "hacer una revisión de todos aquellos productos que lastran o se convierten en barreras para que la inversión privada, pequeña o grande, pueda competir con el resto de países”.
En el programa Diálogo abierto de Radio Nacional, Tuesta Cárdenas subrayó que la coyuntura económica mundial -marcada por la imposición de aranceles- representa una llamada de atención para los gobiernos. En ese sentido, sostuvo que es fundamental preguntarse cómo lograr una mayor competitividad y, al mismo tiempo, identificar y eliminar las barreras que impiden que los productos peruanos accedan a nuevos mercados.
El Perú se consolida como un líder en agroexportación. Foto: Andina.
BÚSQUEDA DE OTROS MERCADOS DE EXPORTACIÓN
El especialista en temas económicos destacó la importancia de buscar nuevos mercados de exportación, como por ejemplo la India. No obstante, sostuvo que no se puede mirar a otros países sin antes tener el potencial de vender determinados productos dentro de las naciones por las que hay expectativa.
SALUDA SHOCK DESREGULATORIO LANZADO POR MEF
Tuesta Cárdenas rescató el reciente primer shock desregulatorio lanzado por el Ministerio de Economía y Finanzas con más de 400 medidas que impulsan la inversión y la competitividad en el Perú.
Sin embargo, dijo que hay que pasar del discurso a acciones concretas y abordar los aspectos de las reglas burocráticas que están evitando, por ejemplo, que el sector minero pueda invertir rápidamente “porque tiene que pasar por un conjunto de procesos que triplican su tiempo real, ya que terminan demorando 3 o hasta 5 años”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: