El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Excanciller Rodríguez Mackay sobre el papa Francisco: "Ha sido un verdadero revolucionario del pensamiento eclesial"

Miguel Ángel Rodríguez Mackay, excanciller, resaltó la trascendencia del primer sumo pontífice latinoamericano. Foto: Radio Nacional. 
11:18 h - Lun, 21 Abr 2025

“El papa Francisco fue un peregrino circunscrito a las áreas convulsas del planeta, nunca temió a ellas. Los viajes que realizó durante su pontificado, que fueron 12 años, han sido una lección a la valentía del valor de una iglesia que se ha colocado de cara y de mano a las situaciones graves del mundo”, así recordó Miguel Ángel Rodríguez Mackay, excanciller de la república.

En El informativo de Radio Nacional, expresó que, si algo ha caracterizado al papa Francisco, ha sido su presencia como pacificador en zonas de conflicto y en campamentos de refugiados, donde incluso transformó la vida de muchas personas a quienes decidió llevar a Roma.

[Lee también: Conferencia Episcopal expresa su pesar y recuerda el legado del papa Francisco]

Un papa muy vinculado al derecho internacional de los refugiados, muy cercano al alto comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados. Él no ha sido solo un papa circunscrito a una labor eclesial y dogmática, sino que tuvo una vocación mucho más abierta”, puntualizó.

EL PAPA FRANCISCO Y SU VISIÓN DEL EVANGELIO 

Para Rodríguez Mackay, la visión del evangelio del papa Francisco se distinguió por un estilo diferente al del recordado peregrino Juan Pablo II.

Todo el tiempo estuvo llamando a la paz. Fue el papa que más remarcó el concepto de la paz. Francisco ha sido un verdadero revolucionario del pensamiento eclesial y del pensamiento católico”, indicó.

La última aparición en público del papa Francisco fue en la misa de Pascuas. Foto: Andina. 

PUNTO DE QUIEBRE: UN ANTES Y UN DESPUÉS DEL PAPA FRANCISCO

Al ser elegido como el primer papa latinoamericano, Francisco representó para el Vaticano un segundo punto de quiebre en los procesos de elección, siendo el primero Juan Pablo II, el primer papa polaco de la historia, comentó Rodríguez Mackay.

El papa Francisco visitó al Perú en el 2018. Foto: Andina. 

Eso marcó un hito en la misión del catolicismo contemporáneo. Francisco impulsó cambios radicales. Por ejemplo, la curia romana, que siempre fue compleja, difícil y muy conservadora. En el tema de la homosexualidad, dio pasos sustantivos al considerar la bendición a los homosexuales, porque entendió que la visión del amor y la misericordia está dirigida a todos los hombres y mujeres que habitan el mundo”, recordó.

CRÍTICAS DE LÍDERES HACIA EL PAPA

El excanciller señaló que, durante su pontificado, el papa Francisco recibió muchas críticas, y fue incluso calificado como “progresista”.

Él no era progresista. Hay que comprender la naturaleza de lo que significan los valores y la exactitud de la Iglesia primitiva, con Pedro a la cabeza. Hay que entender que fue una Iglesia que enfrentó procesos complejos durante la Edad Moderna, superó diversos estragos y llevó adelante la misión de la evangelización, como lo hicieron, por ejemplo, los jesuitas”, concluyó.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina