El informativo - Edición tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

Autorización de viaje: requisito clave para salida de menores con uno de los padres

Para que un menor pueda viajar solo con uno de sus padres se debe presentar una autorización notarial, consular o judicial. Foto: captura de pantalla.
16:10 h - Mié, 9 Jul 2025

La Superintendencia Nacional de Migraciones recuerda que al momento de pasar por el control migratorio todo menor que viaje solo con uno de sus padres debe presentar una autorización de viaje válida. Esta disposición tiene como objetivo garantizar la protección de los menores, conforme a lo establecido en la normativa vigente.

En declaraciones a El informativo de Radio Nacional, Brenda Sánchez, subdirectora de Control Migratorio, explicó que "al menor se le solicita una autorización notarial, consular o judicial".

[Lee también: Aguinaldo por Fiestas Patrias 2025 para el sector público será 300 soles]

Detalló que la autorización más frecuente es la notarial, la cual se tramita cuando uno de los progenitores no acompaña al menor en el viaje.

En este caso el padre que no va a viajar se acerca a una notaría, da información como el día del vuelo, la compañía, datos del menor y sus datos personales. El notario verifica estos datos en la base del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), o en el caso de ciudadanos extranjeros, en Migraciones, luego emite la autorización correspondiente.

Si no se presenta este requerimiento, el menor no podrá salir a excepción que haya sido reconocido solo por uno de los padres. Si fue reconocido solo por la madre entonces sale sin autorización, solo se verifica en los sistemas del Reniec”, manifestó Sánchez. Subrayó que “no se puede hacer una excepción debido a que el tema de menores es muy delicado. Además, hay códigos que lo protegen”.

La autorización notarial puede obtenerse el mismo día, mientras que las consulares requieren mayor tiempo, ya que deben ser remitidas desde el extranjero. En tanto, las judiciales se tramitan en casos de desacuerdo entre padres o ausencia de un representante legal, lo que hace que el proceso sea más lento.

Sánchez precisó que estas autorizaciones son de único uso y tienen una vigencia de 90 días, es decir el padre se acerca para el control migratorio con la autorización, se entrega, verifican en el sistema la autenticidad del documento y se lo queda el inspector migratorio.

Sánchez aclaró que si bien el documento es válido por tres meses se debe especificar el día exacto que el menor viajará. “No se coloca la fecha que se hizo el documento sino el día que el menor realizará el viaje”, precisó.

Para consultas adicionales, Migraciones recuerda que pone a disposición sus canales oficiales y su sitio web institucional.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina