El Informativo - Edición Tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

Cusco: aumento de las reservas de gas natural en 30 % para 2026 incrementará el canon

El proyecto especial de masificación en la región Cusco beneficiará al desarrollo de la región. Foto: Minem. 
16:20 h - Mié, 9 Abr 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció que a inicios del 2026 la producción de gas natural en Cusco incrementará en 30 %, gracias al inicio de las operaciones del Lote 58.

“Cusco incrementará las reservas de gas natural disponible en 30 %. El próximo año, el Lote 58 entrará en operaciones, lo que permitirá el aporte de 3 trillones de pies cúbicos de éste combustible”, dijo el titular del sector en el programa El informativo de Radio Nacional.
 

[Lee también: MTPE: siete de cada diez jóvenes trabajan en algo que no estudiaron]

Montero destacó que, gracias a la masificación del gas natural, la región cusqueña elevará su canon tres veces más. Según precisó, "en los últimos 20 años, el Cusco ha exportado 6.6 trillones de pies cúbicos de este hidrocarburo, con un canon de 7 623 millones de dólares".  
 

Agregó que, “con la puesta en marcha del lote 58 y las reservas del lote 57, 56 y 88, el Cusco tiene una gran oportunidad de seguir explotando el gas natural. Pasaremos de 7000 millones de dólares a casi 20 000 millones de dólares en los próximos años”.
 

MASIFICACIÓN DEL GAS

El titular del Minem señaló que estas acciones se dan gracias al plan gasífero de la región Cusco, el cual será oficializado a través de un decreto supremo para brindar las facilidades al proyecto. 

Queremos dar las garantías a los habitantes, que estamos realizando los proyectos y que, en el lapso de 3 años las provincias de Quillabamba, Anta y otras 20 de las siete regiones del sur, tendrán gas natural. Esto no lo había hecho ningún otro gobierno”, precisó. 
 

foto1

 Las familias cusqueñas accederán a las bondades del gas natural a través de redes de distribución a inicios del próximo año. Foto: Minem. 

El ministro Montero sostuvo que, con la activación de las operaciones del Lote 58, se busca que el recurso llegue a costos sociales en beneficio de más familias cusqueñas. 

El propósito de este proyecto es que el costo de este combustible natural, energético y de bajo impacto ambiental, tenga tarifas niveladas en las distintas provincias y territorios de la región Cusco”, manifestó. 

RECURSOS DESTINADOS EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN

De otro lado, el también miembro del Poder Ejecutivo explicó que el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) -programa del Estado que promueve el acceso al gas, otorgando un vale de descuento a sectores vulnerables-, destinará sus recursos para la realización de las plantas regasificadoras.
 

Ministro Montero presenta propuestas para llevar el gas natural a la región CuscoEl ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, participó en reunión técnica de trabajo “Gas para Cusco” junto al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. Foto: Minem. 

Actualmente, el vale FISE beneficia a 105 000 hogares en el Cusco y esta cifra, se incrementará hasta que llegue el gas natural y la tarifa sea nivelada. Luego, ese dinero será utilizado en la construcción de las regasificadoras”, sostuvo. 

Asimismo, señaló que junto a Proinversión y el Ministerio de Economía y Finanzas, vienen coordinando con el fin de realizar la masificación del gas natural y llevar energía productiva para la industrialización de las zonas rurales de la referida región.

Hemos propuesto la creación de una planta generadora de energía eléctrica, que funcionará a gas con una capacidad de 200 megavatios. Ello, hará posible la masificación de la energía eléctrica trifásica de las zonas rurales de Cusco”, puntualizó.

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina